Revisión de los actos administrativos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Revisión de los actos administrativos. Descripción: Los recursos administrativos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 52 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿en qué caso puede la Administración convalidar un acto administrativo?. Cuando el acto esté viciado de nulidad absoluta por falta de competencia. Cuando el acto sea anulable por vicio de incompetencia no determinante de nulidad, o por falta de autorización. Cuando el acto cause perjuicio a un tercero y exista consentimiento del afectado. Solo en los casos en que no se haya presentado recurso contencioso-administrativo en el plazo previsto. De acuerdo con el artículo 106 de la Ley 39/2015, ¿qué órgano debe emitir un dictamen favorable para que una administración pública pueda declarar de oficio la nulidad de un acto administrativo que haya puesto fin a la vía administrativa?. El Ministerio de Justicia. El Consejo de Ministros. El Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma. El Tribunal Supremo. ¿Cuál es el plazo máximo establecido en el artículo 106.5 de la Ley 39/2015 para declarar la caducidad del procedimiento de revisión de oficio iniciado de oficio por la administración?. Cuatro años desde la fecha en que se dictó el acto administrativo. Seis meses desde el inicio del procedimiento. Tres meses desde la interposición del recurso. Un año desde la fecha en que se notificó la resolución. Según el artículo 107 de la Ley 39/2015, ¿qué plazo máximo tiene la administración para adoptar una declaración de lesividad de actos anulables?. Un año desde la fecha en que se notificó el acto administrativo. Dos años desde la fecha en que se dictó el acto administrativo. Cuatro años desde la fecha en que se dictó el acto administrativo. No existe un plazo específico, depende del caso concreto. Conforme al artículo 108 de la Ley 39/2015, ¿en qué caso puede suspenderse la ejecución de un acto administrativo sometido a revisión de oficio?. Cuando se interponga un recurso contencioso-administrativo. Cuando la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. Cuando lo solicite el interesado con justificación adecuada. En todos los casos en los que exista oposición del interesado. De acuerdo con el artículo 121 de la Ley 39/2015, ¿ante qué órgano se interpone el recurso de alzada y cuál es su plazo de interposición cuando el acto es expreso?. Ante el mismo órgano que dictó el acto impugnado, con un plazo de tres meses. Ante el superior jerárquico del que dictó el acto, con un plazo de un mes. Ante el Tribunal Superior de Justicia, con un plazo de seis meses. Ante el órgano colegiado competente, con un plazo de dos meses. Según el artículo 110 de la Ley 39/2015, ¿cuándo no podrán ejercerse las facultades de revisión de oficio por la administración?. Cuando se haya iniciado un procedimiento contencioso-administrativo. Cuando resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes. Cuando haya transcurrido un plazo de seis meses sin resolución. Cuando el acto haya sido previamente convalidado por un órgano superior. De acuerdo con el artículo 119 de la Ley 39/2015, ¿qué opciones tiene el órgano competente al resolver un recurso administrativo?. Estimar las pretensiones, desestimarlas, o declarar la inadmisión. Declarar la nulidad del acto, suspender la ejecución, o modificar el acto. Solicitar una nueva audiencia, revocar la resolución, o iniciar un procedimiento sancionador. Confirmar el acto impugnado, emitir una recomendación, o remitir el caso a un tribunal. Según el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, ¿contra qué tipo de disposiciones administrativas no cabe recurso en vía administrativa?. Contra disposiciones administrativas de carácter particular. Contra disposiciones administrativas de carácter general. Contra disposiciones administrativas que decidan indirectamente el fondo del asunto. Contra disposiciones administrativas relativas al dominio público. De acuerdo con el artículo 125.1 de la Ley 39/2015, ¿cuándo puede interponerse un recurso extraordinario de revisión?. Cuando el acto administrativo sea contrario a una disposición general. Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error en la resolución recurrida. Cuando el interesado no esté conforme con la resolución de un recurso de alzada. En cualquier momento, si se demuestra una infracción de procedimiento. ¿En qué Título de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas se regula la revisión de los actos en vía administrativa?. En el Título II. En el Título III. En el Título IV. En el Título V. Según el artículo 106.1 de la Ley 39/2015, ¿en qué casos puede la Administración declarar de oficio la nulidad de un acto administrativo?. En cualquier caso, siempre que lo justifique el interés general y exista un informe favorable del Consejo de Ministros. En cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud del interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma, en los supuestos previstos en el artículo 47.1. Cuando el acto administrativo haya causado un daño económico a la administración, siempre que exista un informe de la unidad jurídica competente. Cuando un recurso contencioso-administrativo haya sido desestimado y se considere que el acto es contrario al ordenamiento jurídico. De acuerdo con el artículo 111 de la Ley 39/2015, ¿quién es competente para la revisión de oficio de los actos y disposiciones administrativas en la Administración General del Estado?. El Congreso de los Diputados. Los Tribunales Superiores de Justicia. El Consejo de Ministros, los Ministros, los Secretarios de Estado, y los máximos órganos rectores de los organismos públicos. El Presidente del Gobierno y los Ministros. ¿Qué tipos de recursos administrativos existen?. Recurso ordinario, de alzada, y potestativo de reposición. Recurso de alzada y potestativo de reposición. Recurso de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión. Recurso ordinario y extraordinario. Según el artículo 48 de la Ley 39/2015, ¿cuáles son los motivos por los que un acto administrativo puede ser considerado anulable?. Incurrir en infracción del ordenamiento jurídico, incluida la desviación de poder, o por defecto de forma cuando este impida alcanzar el fin del acto o cause indefensión. Solo por defecto de forma que impida alcanzar el fin del acto administrativo. Únicamente cuando se haya dictado fuera del plazo establecido. Cuando se produzca una inexactitud en la fecha de emisión del acto administrativo. De acuerdo con el artículo 110 de la Ley 39/2015, ¿en qué circunstancias el ejercicio de la revisión de oficio por la administración puede resultar contrario a la equidad o a la buena fe?. Cuando haya transcurrido más de un año desde la emisión del acto administrativo. Cuando el acto administrativo haya sido notificado fuera de plazo. Solo cuando afecte a un derecho subjetivo del interesado. Cuando, por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio perjudique el derecho de los particulares o sea contrario a las leyes. Según el artículo 117 de la Ley 39/2015, ¿cuándo puede suspenderse la ejecución de un acto administrativo recurrido?. Siempre que el recurso se interponga en el plazo establecido. Solamente si el interesado aporta una fianza suficiente para cubrir posibles daños a terceros. Solo en procedimientos sancionadores y cuando lo solicite el interesado. Cuando el órgano competente para resolver el recurso considere que la ejecución podría causar perjuicios de imposible o difícil reparación, o cuando el recurso se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho. Conforme al artículo 121.1 de la Ley 39/2015, ¿qué actos pueden ser objeto de recurso de alzada?. Actos que agoten la vía administrativa. Actos que no pongan fin a la vía administrativa y sean dictados por un órgano inferior jerárquico. Actos de disposición general. Actos sancionadores de cualquier órgano administrativo. De acuerdo con el artículo 106.5 de la Ley 39/2015, ¿qué ocurre si, transcurridos seis meses desde la iniciación de un procedimiento de revisión de oficio, no se ha dictado una resolución?. Se considerará que el procedimiento se resuelve favorablemente para el interesado. Se producirá la caducidad del procedimiento. Se trasladará el procedimiento al órgano judicial competente. La administración podrá prorrogar el plazo por otros seis meses. ¿Es lo mismo un recurso administrativo que un recurso contencioso- administrativo?. A veces. Sí. Depende del motivo del recurso. No. Los vicios y defectos que hagan anulable un acto ¿podrán ser alegados por quienes los hubieren causado?. Sí. No. A veces. Ninguna es correcta. ¿Pueden las Administraciones Públicas revocar sus actos de gravamen o desfavorables?: No, en ningún caso. Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, respetando los límites legales. En cualquier momento. En cualquier momento, a instancia de los interesados. Si el vicio para convalidar un acto anulable consiste en la falta de alguna autorización, ¿puede ser convalidado el acto?: No, en este supuesto no está permitido. Sí, por el superior jerárquico del órgano que dictó el acto. La legislación no contempla este supuesto. Sí, mediante el otorgamiento de la autorización por el órgano competente. |