option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Revisión AT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Revisión AT

Descripción:
Revisión unida

Fecha de Creación: 2022/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes hallazgos físicos no sugiere lesión de médula espinal como causa de hipotensión?. Respiracion diafragmática. Priapismo. Ingurgitación yugular. Bradicardia.

El exámen más específico para evaluar lesión de víscera sólida abdominal es: Seleccione una: Rx de abdomen. Lavado peritoneal. Ecofast. Tac de abdomen y pelvis.

Paciente con ojos de mapache y otorraquia derecha posterior a caída accidental e impacto de cráneo sobre grada. Busca fractura de calota, necesita ampicilina. Presenta TCE cerrado, amerita profilaxis para estafilococo. Presenta TCE abierto, amerita profilaxis para pneumococo. Busca fractura de base de cráneo, no necesita profilaxis antibiótica.

Evalúa un paciente con fractura de fémur derecho y síndrome compartimental secundario, sospecha en rabdomiolisis, solicita: CPK, calcio, sangre en orina. CPK, potasio, mioglobina en orina. Glucosa, sodio, densidad urinaria. Potasio, sodio, proteinas en orina.

En el paciente con trauma múltiple, en que momento se estabiliza la columna cervical?. Al mismo tiempo que se maneja la vía aérea. Inmediatamente después de la evaluación primaria. Después de manejar la vía aérea. Al determinar si existe una lesión craneal.

Al tratar a un paciente con quemaduras severas de cara, cuello, tórax y cara, ¿cuál es la primera prioridad?. Cubrir las quemaduras. Evaluar el estado respiratorio. Colocar un acceso venoso. Determinar el porcentaje de superficie quemada.

Paciente con trauma de columna, está cuadripléjico, ausencia de tono de esfinter anal, fallo respiratorio. No tiene otros traumas corporales. Su lesión está a nivel de: T12. T1. C3. C5.

Paciente con trauma craneal, escala de glasgow 6 (O2M2V2), la tomografía no evidencia lesión ocupativa de espacio, pero si disminución marcada de cisternas de la base. Usted sospecha en: Presión de perfusión cerebral normal. Trauma craneal moderado. Lesión axonal difusa. Hiperextensión intracraneal leve.

La primera maniobra para mejorar la oxigenación en un paciente con trauma de tórax es: Colocar un tubo torácico. Intubación endotraqueal. Administrar oxígeno suplementario. Gasometría arterial.

¿Cuál de las siguientes mediciones de signos vitales es más compatible con un diagnóstico de lesión craneal aislada con incremento de la presión intracraneal?. PA 80/60, pulso 130/min. PA 170/80, pulso 50/min. PA 80/60, pulso 50/min. PA 170/80, pulso 130/min.

Evalúa un paciente con trauma abdominal abierto por arma de fuego, el órgano con mayor probabilidad de haber sido afectado es: Hígado. Riñón derecho. Estómago. Intestino delgado.

Paciente con síndrome compartimental abdominal, el principal órgano en disfuncionar es el hígado. Verdadero. Falso.

En trauma, es la causa mas frecuente de muerte prevenible en un adulto. Shock hemorrágico. Obstrucción de la vía aérea. Taponamiento cardiaco. Lesión espinal.

Qué tipo de shock provoca el neumotórax a tensión. Hipovolémico. Distributivo. Obstructivo. Cardiogénico.

Como parte del manejo adecuado de shock en una paciente embarazada con trauma, Usted realiza: Transportar a la paciente con la tabla larga inclinada hacia la izquierda. Infundir coloides, por lo menos 2 litros a chorro. Pantalón neumático antichoque con insuflación abdominal y de extremidades. Solicitar a la paciente que se ponga sobre su lado izquierdo.

Decide manejar una glicemia de 40 mg/dL en un paciente con TCE, procede a administrar: Seleccione una: Dx en agua 50% 50 ml IV STAT, previene daño primario. Dx en agua 20% 100 ml, previene daño terciario. Dx en agua 10% 250 ml IV STAT, previene daño secundario. Dx al 5% en solución salina 0.9% 500 ml IV STAT, previene daño secundario.

Accidente de tránsito con 30 pacientes seriamente heridos. Un principio de triaje es: Establecer un área de triaje de campo. Producir el mayor número de sobrevivientes basado sobre los recursos disponibles. Transportar inmediatamente a todos los pacientes. Tratar inmediatamente a los pacientes mas afectados.

Evalúa un paciente involucrado en una colisión de vehículos, observa que el volante está deformado. En la evaluación inicial lo encuentra con pulsos radiales irregulares sin antecedente de enfermedad cardíaca. Cuál de las siguientes lesiones se correlaciona mejor con este hallazgo? Seleccione una: Neumotórax simple. Tórax inestable. Neumotórax a tensión. Contusión cardíaca.

Paciente de 20 años con quemadura de 70% de su superficie corporal: Seleccione una: Su riesgo de mortalidad es de 50%. Es un gran quemado, lo hidrata con lactato ringer. Es un gran quemado, lo hidrata con solución salina 7%. Amerita antibioticoterapia de entrada, lo hidrata con dextrosa 5% en.

Señale lo falso sobre la escala ISS. Es muy precisa para trauma penetrante. Cuando existe más de una lesión en una región anatómica, solo puntúa a la lesión más grave. Evalúa pronóstico y riesgo de muerte. No toma en cuenta la edad del paciente lesionado.

En el TRIAGE por colores, las etiquetas rojas se aplican a. Pacientes con lesiones menores que llegan caminando al hospital. Pacientes con lesiones significativas que no amenazan la vida. Pacientes con lesiones que amenazan la vida. Pacientes sin signos vitales.

Indique a que corresponde cada una de las siglas AMPLE o para la historia clínica del trauma.

En el triage STAR se asigna una etiqueta verde a: Los pacientes con una frecuencia respiratoria menor a 30 por minuto. Los pacientes que obedecen órdenes o comandos simples. Los pacientes con pulso radial presente y llenado capilar menor a 2 segundos. Los pacientes que llegan a emergencia caminando.

Un paciente sin respuesta a la resucitación con fluidos amerita manejo con. Alistar sangre con tipificación y pruebas cruzadas. Derivados sanguíneos del mismo grupo sanguíneo. Cristaloides. Derivados sanguíneos 0 negativos.

Los pacientes politraumatizados deben recibir oxigeno suplementario para una saturación de oxígeno de:

Enumere los 3 parámetros de la triada mortal en trauma.

Los pacientes traumatizados reciben 1 litro de cristaloides por vía intravenosa para reanimación de su circulación, que porcentaje de estos líquidos permanece en el espacio intravascular.

Para que presente hipotensión en un paciente con trauma y shock hipovolémico, se debe haber perdido....% de volemia.

El taponamiento cardiaco produce shock. Cardiogénico. Neurogénico. Hipovolémico. Séptico.

La evolución de neumotórax a tensión es. Shock y dificultad respiratoria. Taquicardia, hipotensión y dificultad respiratoria. Hipotensión taquipnea y utilización de músculos accesorios.

La triada de taponamiento cardiaco incluye. Ruidos cardiacos hipofonéticos, taquicardia e hipotensión. Taquicardia, hipotensión y pulso filiforme. Hipotensión, venas del cuello dilatadas y taquicardia. Venas del cuello dilatadas, hipotensión y ruidos cardiacos hipofonéticos.

Enumere las 4 lesiones que ponen en riesgo la vida y deben ser identificados en la evaluación primaria.

Para que se presente taquicardia, en un paciente con trauma y shock hipovolémico, se debe haber perdido al menos.

La primera estrategia e un paciente con PCR y trauma que no responde a maniobras de RCP avanzada es. Masaje cardiaco interno. Campleo de aorta y pulmonar. Descompresión torácica bilateral. Toracotomía y descompresión del pericardio.

En la evaluación secundaria, la palpación del abdomen busca. Estigma del cinturón de seguridad. Distensión abdominal. Signos peritoneales. Contractura muscular voluntaria.

En el TRIAGE por colores, las etiquetas AMARILLAS se aplican a: Pacientes con lesiones menores que llegan caminando al hospital. Pacientes con lesiones que amenazan la vida. Pacientes sin signos vitales. Pacientes con lesiones significativas que no amenazan la vida.

En el triage START se asigna una etiqueta AMARILLA a: Los pacientes que llegan a emergencia caminando. Los pacientes que obedecen ordenes o comandos simples. Los pacientes con una frecuencia respiratoria mayor de 30 por minuto. Los pacientes con pulso radial presente y llenado capilar mayor a 3 segundos.

En la evaluación secundaria de CABEZA y MAXILOFACIAL debe evaluarse: Fracturas de craneo o cara, dientes flojos y enfisema subcutáneo. ECG, pupilas y agudeza visual. Agudeza visual, pares craneales y desviación traqueal. ECG, pupilas, pares craneales y fuerza motora.

La preoxigenación previo a la maniobra de intubación permite, en un adulto normal, un tiempo de apnea de: 8 minutos. 5 minutos. 2 minutos. 3 minutos.

La siguiente estrategia en un paciente con PCR y trauma que no responde a maniobras de RCP avanzada y se ha realizado una toracotomía descompresiva bilateral es: toracotomía y descompresión del pericardio. descompresión torácica bilateral. clampeo de aorta y pulmonar. masaje cardíaco interno.

Son vías aéreas quirúrgicas, EXCEPTO: Intubación orotraqueal. Punción cricroiroidea. Traqueostomía. Intubación retrógrada.

Un paciente con respuesta rápida a la resucitación con fluidos, amerita manejo con: Alistar sangre con tipificación y pruebas cruzadas. Cristaloides de mantenimiento. Derivados sanguíneos del tipo específico. Derivados sanguíneos O negativos.

El primer paso en el manejo del shock en un paciente con trauma es la reanimación con cristaloides. Verdadero. Falso.

La preoxigenación previo a la maniobra de intubación permite, en un adulto obeso, un tiempo de apnea de: 5 minutos. 8 minutos. 3 minutos. 2 minutos.

En la evaluación secundaria, la percusión del ABDOMEN busca: embarazo. ruidos hidroaéreos y distensión abdominal. signos de irritación peritoneal. liquido libre intrabdominal.

Al tratar a un paciente con quemaduras severas de cara, cuello, tórax y cara, ¿cuál es la primera prioridad?. Cubrir las quemaduras. Evaluar el estado respiratorio. Colocar un acceso venoso. Determinar el porcentaje de superficie quemada.

¿Cuál es el principal objetivo primario del tratamiento de pacientes con traumatismo craneoencefálico, según el ATLS?. Prevenir la lesión craneoencefálica secundaria. Prevenir la lesión craneoencefálica primaria.

¿Qué porcentaje de lesiones craneoencefálicas se categorizan como lesiones severas, según el ATLS?. 75%. 15%. 10%.

Denunciar Test