option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Revisión de oficio -cap1-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Revisión de oficio -cap1-

Descripción:
De la revisión de los actos en vía administrativa -Título V- LPACAP

Fecha de Creación: 2024/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Administraciones Públicas, previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1: En cualquier momento, por iniciativa propia. En cualquier momento, por denuncia. En cualquier momento, a solicitud de interesado. A) y C) son correctas.

Las Aps. declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos, señala la incorrecta: Que hayan puesto fin a la vía administrativa. Que no hayan sido recurridos en plazo. En los supuestos previstos art.47.1. Que sean firmes.

Las Administraciones Públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1 necesitarán: Previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere. Previa declaración de lesividad para el interés público. Previa rectificación, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho y aritméticos. Previa revocación de sus actos de gravamen o desfavorables.

Las Administraciones Públicas, previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, declararán la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el art.47.2. En cualquier momento, de oficio. En cualquier momento, a solicitud del interesado. En cualquier momento antes de la solicitud del dictamen favorable del C.E. u órgano consultiva C.A. A) y C) son correctas.

El órgano competente para la revisión de oficio podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, sin necesidad de recabar Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, señale la incorrecta: cuando las mismas no se basen en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1. cuando carezcan manifiestamente de fundamento. en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales. cuando constituyan dispensa o excensión no permitida por las leyes.

El órgano competente para la revisión de oficio podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, sin necesidad de recabar Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, señale la correcta: cuando las mismas no se basen en alguna de las causas de anulabilidad del art.48.1. cuando carezcan manifiestamente de fundamento. en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto a la forma otras solicitudes sustancialmente iguales. cuando constituyan dispensa o excensión no permitida por las leyes.

Las Administraciones Públicas, al declarar la nulidad de una disposición o acto, podrán establecer, en la misma resolución: (sin perjuicio de que tratándose de una disposición, subsistan los actos firmes dictados en aplicación de la misma). las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados si el daño es efectivo, evaluable economicamente, e individualizable. las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados si no tiene el deber jurídico de soportar el daño según la ley. las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados si los daños derivan de hechos no predecibles ni evitables según el estado de conocimientos de la ciencia o de la técnica. Todas son correctas.

Las Administraciones Públicas, al declarar la nulidad de una disposición o acto, podrán establecer, en la misma resolución: las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados si el daño es efectivo, evaluable economicamente, e individualizable. las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados si no tiene el deber jurídico de soportar el daño según la ley. las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados si los daños derivan de hechos predecibles y evitables según el estado de conocimientos de la ciencia o de la técnica. Todas son correctas.

Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, ¿el transcurso de que plazo desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo?: 4 años. 6 meses. 3 meses. 1 mes.

Si el procedimiento de revisión se hubiera iniciado a solicitud de interesado: se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo. se podrá entender desestimada si trata de alguno de los casos establecidos en art.21. se podrá entender estimada por silecio administrativo. se podrá entender la caducidad trás el plazo de 6 mese.

Las Administraciones Públicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48: previa su declaración de lesividad para el interés público. previa su declaración de lesividad para el interés general. previa consulta con el Consejo de Estado u Órgano Consultivo de la C.A. si lo hubiese. previa solicitud del interesado.

La declaración de lesividad exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo, en los términos establecidos por el artículo 82, y podrá adoptarse ¿dentro de que plazo desde que se dictó el acto administrativo?. 6 meses. 4 años. 1 mes. 3 meses.

Transcurrido que plazo desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. 6 meses. 4 años. 1 mes. 3 meses.

Si el acto proviniera de las entidades que integran la Administración Local, ¿quién adoptará la declaración de lesividad? (o, en defecto de éste, por el órgano colegiado superior de la entidad). Pleno. Junta de Gobierno Local. Alcalde. El Órgano de Gobierno de la C.A. correspondiente.

Iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107, el órgano competente para declarar la nulidad o lesividad, podrá suspender la ejecución del acto, cuando: ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. fuese reclamado por un órgano superior. estuviese pendiente de resolución judicial. ninguna de ellas.

Las Administraciones Públicas podrán revocar, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria: al principio de igualdad. al interés general. al ordenamiento jurídico. A) y C) son correctas.

Las facultades de revisión establecidas en este Capítulo, no podrán ser ejercidas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario: un reglamento general. al interes público. al principio de igualdad. ninguna de ellas.

Las facultades de revisión establecidas en este Capítulo, no podrán ser ejercidas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a las leyes o a: los derechos de los particulares. la equidad. la buena fe. todas ellas.

Denunciar Test