RF-8 radioisótopos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RF-8 radioisótopos Descripción: test RF-8 de Blix |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Radiosinoviortesis, Sinovecctomía o Sinoviortesis radioisotópica modalidad terapéutica para el tratamiento de la. sinovitis. artritis. artrosis. todas son falsas. Proceso inflamatorio que afecta a la membrana sinovial de las articulaciones. La sinovitis, provoca el engrosamiento y la tumefacción sinovial, y en consecuencia dolor, tumefacción e inmovilidad de la articulación. sinovitis. artritis. artrosis. todas son falsas. La radiosinoviortesis es un tratamiento local para la inflamación articular crónica, que trata de modificar el proceso proliferativo sinovial mediante la aplicación intraarticular de radiofármacos. Constituye una alternativa a la sinovectomía quirúrgica y evita el ascenso en la escala farmacológica de antirreumáticos. verdadero. falso. La radiosinoviortesis usa como RF partículas coloidales unidas a radiofármacos emisores β-, por lo que tienen poca penetración, afectando a la sinovial, pero respetando los tejidos circulantes. Además, no son absorbidos ni secretados. verdadero. falso. La sinovitis cursa habitualmente como parte de enfermedades reumáticas inflamatorias, artritis reumatoide, espondiloartropatía, derrame persistente, artritis hemofílica o debido a otras patologías como artropatías, depósito de cristales y sinovitis villonodular pigmentada entre otras. verdadero. falso. Radiosinovectomia contraindicada. infecciones articulares,. fracturas articulares y el alto contenido de fibrina de fibrina en el líquido sinovial. mujeres embarazadas. lactantes. ancianos. Complicaciones de la radiosinovectomía para tratar la sinovitis. radiodermatitis. artritis séptica. linfedema. dolor difuso. Las partículas coloidales radiosinoviortesis (para tratar la sinovitis). alta afinidad con el radionúclido. pequeño tamaño. vida media al menos igual al tiempo de desintegración del radionúclido. distribución homogénea. ser biodegradable en la sinovial. ser baratos. Las características ideales para los radiofármacos empleados en radiosinoviortesis son: Emisores β-, con energía suficiente para penetrar la membrana sinovial pero no tan grande como para dañar el cartílago, el hueso o la piel adyacentes. El radionucleido debe estar unido a partículas suficientemente pequeñas para ser fagocitadas por los sinoviocitos, pero no diminutas como para poder migrar fuera de la articulación. Ideal 5-19 µm. Las partículas deben ser biodegradables. Si no, al ser fagocitadas permanecerán como un cuerpo extraño y promoverán la formación de tejido de granulación, causando un efecto contrario al buscado. La elección del radionucleido debe tener en cuenta el espesor medio de la membrana sinovial y el tamaño de la articulación que se va a tratar. ser baratos. Los radiocoloides para radiosinoviortesis La radio del chino vio anunciar (radiosinoviortesis) que Herby había atropellado un reno montado por yoda(Y) vestido de fosforito. 169Er, 186Re, 90Y, 32P. otros. Erbio. 169. 186. 90. 32. Renio. 169. 186. 90. 32. Ytrio. 169. 186. 90. 32. Fósforo. 169. 186. 90. 32. La elección de los RN para la radiosinoviortesis son emisores β- y su empleo depende. energía de emisión. grosor de la sinovial. tamaño de la articulación. coste. Es un emisor β- puro, con una penetración terapéutica de 3.6 mm. Es el más utilizado y se suele emplear en grandes articulaciones, sobre todo en rodillas. Se establece una dosis a administrar de 185 MBq en un volumen máximo de 1 ml. Se trata una rodilla por sesión. 169Er. 186Re. 90Y. 32P. Además de ser emisor β- posee una pequeña emisión gamma. Penetración terapéutica deb 1 mm, por lo que se suele utilizar para articulaciones medianas como muñeca, codo, hombro, cadera y tobillo. Para cada una de estas articulaciones se establece una dosis a administrar de 185 MBq para cadera, 111 MBq para codo y 74 MBq para muñeca, codo y tobillo. 169Er. 186Re. 90Y. 32P. Es un emisor β- puro y tiene el menor poder de penetración terapéutico, 0.3 mm, por lo que se emplea para articulaciones más pequeñas, las interdigitales. Normalmente se administran 20 MBq. 169Er. 186Re. 90Y. 32P. Consideraciones radiosinoviortesis. Es necesario mantener las condiciones de asepsia durante la administración. En aquellas articulaciones de menor tamaño, es interesante el uso de una ecografía para guiar la punción. La punción de la rodilla se hace con la extremidad extendida, la del codo con la articulación flexionada 90° y la del tobillo con el pie en flexión plantar. Es interesante la realización de una gammagrafía de control de la administración. Como los radionúclidos empleados son emisores β-, se puede adquirir una imagen de la radiación de frenado, o bien administrar una dosis baja de pertecnectato simultáneamente al tratamiento. no se aplica por su elevado coste. En la imagen radiosinoviortesis. verdadero. falso. La función primaria de la glándula tiroides es regular la tasa de metabolismo basal controlando la síntesis, almacenamiento y secreción a la sangre de las hormonas tiroideas T3 (triiodotironina), T4 (tiroxina) y calcitonina, que actúan como estimulantes en multitud de procesos metabólicos. verdadero. falso. Existencia de unos niveles elevados de hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre. Sus efectos sobre el metabolismo corporal pueden ocasionar palpitaciones, sudoración, nerviosismo y pérdida de peso. hipertiroidismo. hipotiroidismo. isotiroidismo. todas son falsas. Causas frecuentes del hipertiroidismo. enfermedad de Graves (enfermedad autoinmune causada por un exceso de anticuerpos contra el receptor de la TSH). existencia de uno o más nódulos tiroideos hiperfuncionantes. enfermedad de Roberto. ¿Es crucial hacer una gammagrafía tiroidea para planificar el tratamiento del hipertiroidismo ya que la cirugía y el radioyodo destruyen de forma parcial el tejido tiroideo?. verdadero. falso. Es un emisor β- puro y gamma usado para el tratamiento del hipertiroidismo y que se incorporta a la célula tiroidea de modo fisiológico. 131-I como [131I-Nai. 186Re. 90Y. 32P. El radiofármaco empleado en el tratamiento del hipertiroidismo es el [1311]-Nal, emisor β- y gamma, que se incorpora a la célula tiroidea como el yodo fisiológico. De esta manera, los tejidos circundantes a la glándula tiroidea quedan protegidos del daño biológico producido por la radiación β-. verdadero. falso. El radiofármaco empleado en el tratamiento del hipertiroidismo es el [1311]-Nal, emisor β- y gamma, que se incorpora a la célula tiroidea como el yodo fisiológico. Se administra - dosis fija - dosis individualizada. verdadero. falso. Rratamiento del hipertiroidismo con [131-I]-Nal,. emisor beta- y gamma. Su biodistribución incluye glándulas salivares, estómago y tracto urinario, recibiendo dichos órganos radiación a consecuencia de la terapia metabólica. La vía de administración más frecuente es la oral (líquido o en cápsula), si bien se puede administrar por vía endovenosa en caso de intolerancia oral por vómitos. El objetivo de la terapia metabólica del hipertiroidismo es administrar una dosis absorbida de entre 50 y 100 Gy en el tejido tiroideo hiperfuncionante. Esto podemos conseguirlo por dos métodos: dosis fija y dosis individualizada. nos se usa yodo. Tratamiento del hipertiroidismo con [131-I]-Nal,. Dosis fija: Administrando 278 MBq (7.5 mCi) en la enfermedad de Graves y de 555 a 925 MBq (15 a 25 mCi) en bocio nodular tóxico. Dosis individualizada: Para calcular la dosis adecuada es necesario conocer el volumen glandular y el grado de captación del yodo por parte de la glándula. La fórmula más utilizada es la de Quimby y Marinelli:. El tamaño glandular se puede estimar por técnicas de imagen, la dosis deseada se encuentra entre 2.96 y 4.07 MBq/g y la captación se conoce tras realizar una curva de captación con 131-yodo. Con estos cálculos se trata de minimizar la aparición de hipotiroidismo como efecto secundario del tratamiento, si bien es cierto que, al administrar a dosis bajas, muchos pacientes requieren dosis adicionales, y al emplear dosis altas, la aparición del hipotiroidismo a largo plazo es casi inevitable. se usa la expresión de Euler para calcular la dosis. Tratamiento del hipertiroidismo con [131-I]-Nal,. Las complicaciones no suelen ser frecuentes, si bien el hipotiroidismo de aparición tardía es la más frecuente. complicación: tormenta tiroidea, una crisis tirotóxica por la liberación masiva de hormonas tiroideas a la sangre. complicación: También puede aparecer de forma precoz la tiroiditis postirradiación, en forma de molestias en la cara anterior del cuello. Este tipo de terapia está contraindicada en pacientes embarazadas y lactantes, así como en pacientes muy jóvenes, aunque esta es una contraindicación relativa. contraindicado en ancianos. La utilización del radioyodo en el carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) tiene como objetivo fundamental su uso sistémico para eliminar restos tiroideos que puedan quedar después de una tiroidectomía total al someterlos a una radiación selectiva, así como el tratamiento de recidivas locales, metástasis ganglionares o a distancia (las más frecuentes, pulmonares y óseas). verdadero. falso. La utilización del radioyodo en el carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) - CDT microscópico - CDT no resecable - CDT parcialmente resecable (menos frecuente). verdadero. falso. Es importante para la eficiencia de la terapia metabólica con el yodo-131. que la TSH se encuentre elevada. que la TSH se encuentre baja. no iporta el valor de TSH. todas son falsas. Para elevar la TSH. Esperando tres semanas tras la tiroidectomía,. suspendiendo la terapia hormonal sustitutiva entre cuatro y cinco semanas. administrando TSH recombinante humana. Es necesario realizar una dieta pobre en yodo para que no exista competencia entre el yodo fisiológico y el radiactivo. todas son falsas. Para la terapia metabólica del CDT se utiliza un emisor β- y gamma - nos permitirá realizar una imagen corporal total tras la administración del tratamiento (entre 3 y 5 días después), para poner de manifiesto la existencia de posibles metástasis no detectadas previamente. - mantener niveles de tiroglobulina indetectables: detección de recaída - La administración del tratamiento es por vía oral, en cápsula. 169Er. 131-I. 90Y. 32P. El yodo-131 permite manener indetectables los niveles de qué sustancia, lo cual resulta un método muy sensible en la detección de recaída de la enfermedad. tiroglobulina. T3. T4. tirosina. El yodo-131: dosis para ablación de restos tiroideos 2775 - 3800 MBq en una dosis alta o varias más bajas (dosis mayores en caso de metástasis). verdadero. falso. terapia metabólica con yodo-131 para cáncer diferenciado de tiroides. contraindicada de forma absoluta en el embarazo y de forma relativa en la lactancia, debiendo ser esta interrumpida unas semanas antes de la administración y no pudiéndose reanudar posteriormente. contraindicada de forma relativa en la lactancia, debiendo ser esta interrumpida unas semanas antes de la administración y no pudiéndose reanudar posteriormente. En líneas generales, esta terapia es bien tolerada, aunque pueden aparecer algunos efectos secundarios, los más frecuentes relacionados con los órganos de biodistribución del yodo (tiroiditis postirradiación, sialoadenitis, náuseas, vómitos, etc.). es una técnica muy cara. La policitemia vera es una enfermedad mieloproliferativa, caracterizada por un aumento de hematíes, leucocitos y plaquetas. verdadero. falso. El objetivo del tratamiento de la policitemia ver es eliminar el riesgo de trombosis y la proliferación medular. Los tratamientos incluyen sangrías quimioterapia y. fósforo 32 radiactivo. yodo-131. Stroncio-89. todos sin incorrectos. El fósforo 32 radiactivo en forma de ortofosfato, se incorpora a las células proliferativas y a la hidroxiapatita, exponiendo a la médula ósea a la mayor cantidad de radiación. verdadero. falso. El fósforo 32 radiactivo en forma de ortofosfato, dosis - 85 hasta 185 MBq/m2 de superficie corporal, vía intravenosa, - Si no se consigue remisión, se puede administrar una segunda dosis pasados 4 meses, un 25% mayor que la primera, sin sobrepasar 259 MBq. verdadero. falso. Tratamiento de los linfomas no Hodgkin. fósforo 32 radiactivo. yodo-131. Stroncio-89. Ytrio-90. radioinmunoterapia con 90Y-ibritumomab-tiuxetan (Zevalin). Tratamiento de los linfomas no Hodgkin. Tratamiento de la policitemia vera. Tratamiento de la sinovitis. cáncer diferenciado de tiroides. Tratamiento de los linfomas no Hodgkin La radioinmunoterapia con 90Y-ibritumomab-tiuxetan (Zevalin) presenta un mecanismo de acción resultado de la combinación de una actividad antitumoral (por el anticuerpo) unida a una radioterapia local por el radionúclido. Esto hace que sea especialmente útil en aquellos linfomas que presentan masas a cuyo interior el anticuerpo tiene dificultad en penetrar, pero también en el tratamiento de la enfermedad mínima residual. Esta terapia se suele emplear combinada con el uso de quimioterapia, sin que se eleve la toxicidad. verdadero. falso. Tratamiento de los linfomas no Hodgkin con Zevalin tiene dos fases 1. anticuerpo no marcado 2. anticuerpo no marcado y Zevalin. verdadero. falso. Existen otros tratamientos menos frecuentes y en desarrollo, dirigidos a otras enfermedades como, por ejemplo, el tratamiento de tumores sólidos hepáticos mediante radioembolización o el tratamiento de los tumores neuroendocrinos mediante análogos de la somastatina, marcados con radionúclidos. verdadero. falso. Sinovectomia Radioisotópica también es conocida como. Sinoviortesis Radioisotópica. Radiosinoviortesis. mal de la vejez. Provoca el engrosamiento y la tumefacción sinovial, y en consecuencia dolor, tumefacción e inmovilidad de la articulación. La vía de administración de los radiofármacos para su tratamiento es intraarticular, depositando el radiofármaco en la misma articulación. sinovitis. sinusitis. artritis. artrosis. Los radiofármacos empleados para la radiosinoviortesis están basados en partículas coloidales unidas a radiofármacos emisores [3-, por lo que tienen poca penetración, afectando a la membrana sinovial, pero respetando los tejidos circulantes. Además, no son absorbidos ni secretados. verdadero. falso. RF Radiosinoviortesis: Coloides con 90Y se emplean en. articulaciones grandes, rodilla. articulaciones medianas como cadera, hombro, muñeca y tobillos. articulaciones pequeñascomo metacarpofalángicas, metatarsofalángicase interfalángicas. RF Radiosinoviortesis: sulfuro coloidal con 186Re. articulaciones grandes, rodilla. articulaciones medianas como cadera, hombro, muñeca y tobillos. articulaciones pequeñascomo metacarpofalángicas, metatarsofalángicase interfalángicas. RF Radiosinoviortesis: citrato de 169Er. articulaciones grandes, rodilla. articulaciones medianas como cadera, hombro, muñeca y tobillos. articulaciones pequeñascomo metacarpofalángicas, metatarsofalángicase interfalángicas. Hipertiroidismo es la situación clínica que resulta de la existencia de unos niveles elevados de hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre. Una de las estrategias terapéuticas es el radiofármaco. fósforo 32 radiactivo. yodo-131-NaI administrado vía oral. Stroncio-89. Ytrio-90. yodo-131-NaI también es utilizado en el tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides (CDT). El objetivo fundamental es eliminar restos tiroideos que puedan quedar después de una tiroidectomía total, así como recidivas locales y metástasis. Aunque es menos frecuente también puede emplearse en el CDT microscópico, el CDT no resecable o CDT parcialmente resecable. verdadero. falso. Otros radiofármacos empleados en terapia metabólica es el 32 P en forma de ortofosfato para la policitemia vera. verdadero. falso. La radioinmuterapia es una alternativa terapéutica con gran impacto en un futuro reciente basada en el empleo de radiofármacos emisores principalmente β- con de anticuerpos, como es el caso de 90Y-ibritumomab-tiuxetan (ZEVALIN) para el tratamiento de. linfoma no Hodgkin. policitemia vera. cancer diferenciado de tiroides. sinovitis. Hormona tiroidea tiroxina se encarga de estimular el metabolismo. T4. T3. Carcinoma diferenciado de tiroides Tipo de cáncer de tiroides, siendo el tumor endocrino más frecuente, con buen pronóstico. Incluye el carcinoma folicular y papilar. verdadero. falso. Glándula endocrina que está situada en la parte anterior y superior de la tráquea y secreta hormonas que influyen en el metabolismo y crecimiento del organismo. tiroides. timo. hipófisis. todas falsas. Radioiodo o radioyodo También conocido como yodo (iodo) radiactivo, I-131, es un importante radioisótopo, emisor emisor β- y γ, con un período de semidesintegración de 8,02 días. verdadero. falso. Forma activa de las hormonas tiroideas. Producida en el tiroides y activada su producción por la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Triyodotironina (T3). T4. |