daypo
buscar.php

RFA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RFA 2

Descripción:
probando prueba

Fecha de Creación: 2018/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
vale pal fp
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.Los sonidos graves corresponden: a. A frecuencias elevadas. b. A frecuencias bajas. c. A frecuencias superiores a 1600 Hz.

2 Equipos de medición del ruido. Seleccione la respuesta verdadera: a. El dosímetro se usa principalmente para hacer estudios de laboratorio sobre el ruido que emite distintos tipos de maquinaria, es pesado y necesita un soporte para su uso. b. Con el dosímetro podemos obtener el valor de nivel continuo equivalente. c. Podemos usar una aplicación de móvil para medir el nivel de ruido. La normativa lo permite y sirve como referente legal. d. Para medir exposiciones a ruido variable es recomendable un sonómetro integrador.

3. Indica la afirmación correcta: a. El sonido más leve que el oído humano típico puede percibir tiene una intensidad de 1012 W/m2. Este valor se denomina intensidad umbral de la audición. b. El sonido más leve que el oído humano típico puede percibir tiene una intensidad de 10-12 W/m2. Este valor se denomina intensidad umbral de la audición. c. El rango dinámico de intensidad de audición se encuentra entre 0 y 140 dB(C). d. . El rango dinámico de intensidad de audición se encuentra entre 0 y 140 dB(B).

4.En el control del ruido: a. Prevalece el uso de protectores sonoros frente a medidas sobre el medio de propagación. b. Se pueden tomar medidas tanto sobre la fuente emisora como sobre el medio de propagación y el receptor. c. Elegir pocas medidas es lo más acertado para la empresa.

5. El ruido puede definirse como: a. Un sonido deseado. b. Un sonido desagradable. c. Un sonido cualquiera. d. Un sonido periódico.

6. Si se tiene una máquina en el trabajo cuyo nivel de presión acústicas es de 90dBA en 4 h. ¿Cuál es el LAeqd?. a. 87,0 dBA. b. 89,7 dBA. c. 90,0 dBA. d. 100,3 dBA.

7. La exposición a un nivel diario continuo equivalente >87 dBA se corresponde con una situación de: a. Trabajador expuesto. b. Límite de exposición. c. Nivel de acción.

8.- Con respecto al ruido, selecciona la respuesta correcta: a. El análisis del espectro sonoro de un ruido puede hacerse en bandas de tercio de octava. b. La sordera puede tener su origen en una lesión del oído medio (sordera de percepción) o en el oído interno (sordera de transmisión). c. Las lesiones en el tímpano, dado que éste es irrecuperable, pueden mitigarse empleando los llamados implantes cocleares. d. En ausencia de un medio material entre foco y receptor el ruido se propaga como onda electromagnética.

9. Señala las respuestas que creas correctas en relación con el / los procedimientos para determinar la atenuación acústica que proporcionan los protectores auditivos. Seleccione una o más de una: a. Método de bandas de octava. b. Método H, M, L y Método SNR. c. No es necesario utilizar ningún método. d. Método de la ponderación frecuencial.

1. La respuesta del oído humano frente a la frecuencia del ruido: a. Es regular y oímos exactamente lo mismo que lo que la fuente de ruido emite en todas las frecuencias. b. Hace que los sonidos de frecuencias más bajas se oigan mejor que los de frecuencias elevadas. Es lo que llamamos la ponderación fisiológica. c. Hace necesario utilizar aparatos de medición del ruido con una escala para la medición de ponderación fisiológica.

2. Indica las 2 afirmaciones falsas: Seleccione una o más de una: a. Las ondas sonoras son ondas elásticas longitudinales originadas por una fuente de vibración que se transmiten en un medio mecánico. b. Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales originadas por una fuente de vibración que se transmiten en un medio elástico. c. La velocidad de propagación del sonido en el aire, a presión normal y 0°C, es de unos 330 m/s. Es igual en cualquier medio en el que se propague. d. La velocidad de propagación del sonido en el aire, a presión normal y 0°C, es de unos 330 m/s. Es diferente dependiendo del medio en el que se propague.

3. Elija la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. El aislamiento acústico del hogar es más eficaz haciendo vacío entre las dos placas de vidrio de una doble ventana que aumentando el grosor del cristal. b. La frontera entre ruido y sonido es difícil de definir y radica esencialmente en cuestiones psicológicas. c. Un LAEq,d inferior a 80 dBA excluye la posibilidad de desarrollar una enfermedad auditiva en todos los trabajadores. d. En la elección de un EPI para el ruido influyen variables como la naturaleza e intensidad del ruido y aspectos ergonómicos no pudiéndonos olvidar de que no deben afectar a la seguridad del trabajador.

4. Las células ciliadas. a. Son irrecuperables. b. Pueden llegar rápidamente a recuperarse pero con tratamiento médico. c. Son células que se van regenerando continuamente, aunque disminuye algo esta capacidad con la edad.

5. Indica la respuesta correcta. a. Para medir un ruido continuo usaremos un dosímetro y para un sonido intermitente un sonómetro integrador. b. Para medir un sonido intermitente usaremos un sonómetro y para un sonido continuo un sonómetro integrador. c. Para medir un sonido intermitente usaremos un sonómetro integrador y para un sonido continuo con variación inferior a 5 db un sonómetro. d. Para medir un sonido intermitente usaremos un sonómetro integrador y para un sonido continuo con variación superior a 5 db un sonómetro.

6.Con relación a las hipoacusias de percepción: a. Son debidas a exposiciones elevadas de ruido durante un periodo continuado. b. Suelen ser unilaterales. c. Las células ciliadas se pueden regenerar fácilmente.

7. Señala la respuesta correcta para realizar la medición del ruido: a. Existen estrategias de medición basadas en la operación, en el trabajo o en la jornada completa. b. No se aplica ninguna estrategia. Sólo se mide el nivel sonoro en el puesto de trabajo. c. Se debe aplicar una estrategia de medida basada en la operación o tarea que esté realizando el trabajador. d. Se mide el nivel sonoro de la jornada completa.

8. El nivel de presión acústica se mide en: a. Watios (W). b. J/m2. c. Decibelios (dB).

9. Se tienen dos máquinas en un almacén cuyos niveles de presión acústicas son 80,3dBA y 81,5dBA. ¿Cuál es el nivel de presión acústica total?. a. 80,9 dBA. b. 81,5 dBA. c. 83,9 dBA. d. No se pueden sumar.

10 Los sonómetros integradores son equipos de medida del ruido que miden: a. La presión acústica en N/m2. b. El nivel continuo equivalente de ruido durante un periodo "T". c. La velocidad de la onda acústica.

1 Respecto al dosímetro, indica que fórmula es la correcta: a. LAeq,d = 89+10log(D%/100). b. D% = d%(T/t). c. LAeq,d = 85+10log (D%/100). d. D% = d%(t/T).

2. La protección acústica de un protector auditivo nos viene dada por: a. La fuerza que ejerce el arnés en la cara en los de tipo orejera. b. La curva de atenuación acústica del protector auditivo para una serie de frecuencias. c. La talla en los protectores auditivos.

3.Con relación al uso de la protección auditiva señala la respuesta correcta: a. Que su colocación sea correcta, que sea incompatible con otros equipos de protección y tener en cuenta el tiempo de utilización. b. Se ha de tener en cuenta el tiempo de utilización, que su colocación sea correcta y que no sea compatible con otros equipos de protección. c. Que su colocación sea correcta, que sea compatible con otros equipos de protección y tener en cuenta el tiempo de utilización. d. Se ha de tener en cuenta el tiempo de no utilización, que sea compatible con otros equipos de protección y que su colocación sea correcta.

4. El Real Decreto 286/2006 establece: a. Como valores límite de exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB(C), respectivamente, sin tener en cuenta la utilización del protector auditivo. b. Como valores límite de exposición: LAeq,d = 90 dB(A) y Lpico= 140 dB(C), respectivamente, teniendo en cuenta la utilización del protector auditivo. c. Como valores límite de exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB(C), respectivamente, teniendo en cuenta la utilización del protector auditivo.

5.Se entiende por sonido: a. Una variación de presión. b. Una variación de presión capaz de ser percibida por el órgano de la audición. c. Una variación de energía acústica.

6. Respecto a la evaluación de los riesgos. Elija la respuesta correcta: a. La evaluación y la medición se realizarán, como mínimo: cada año cuando se sobrepasen los valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción. b. La evaluación y la medición se realizarán, como mínimo: cada año en los puestos de trabajo en los que se sobrepasen los valores superiores de exposición que no dan lugar a una acción. c. La evaluación y la medición se realizarán, como mínimo: cada tres años cuando se sobrepasen los valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción. d. Cada año en los puestos de trabajo en los que no se sobrepasen los valores superiores de exposición que dan lugar a una acción.

7. Repasa el RD 286/2006 e indica qué es correcto: a. Si se supera el valor superior de acción se usará obligatoria y permanentemente EPIs. b. Los controles de la función auditiva solo son un derecho del trabajador cuando se superen los valores superiores de acción. c. La evaluación del ruido se realizará cada año cuando se supere el valor límite de exposición. d. Cuando la exposición al ruido varíe mucho de un día u otro podrá usarse el nivel semanal equivalente para evaluar.

8. Qué legislación dedicada a la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo está actualmente vigente: a. Real Decreto 1316/1989. b. Real Decreto 286/2006. c. a y b conviven actualmente juntos.

9. Cálculos sobre la emisión de ruido. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones crees que es la más correcta?. a. El nivel semanal de ruido es recomendable usarlo siempre que podamos. b. El nivel de pico máximo es el máximo nivel de presión acústica al que el trabajador se encuentra sometido a lo largo de su jornada. Es importante destacar que se trata de un valor ponderado A. c. El RD 266/2066 define el nivel diario equivalente, al que llama LAeq,d,como el nivel en decibelios dado por la ecuación: LAeq,d = LAeq ,T + 10 log (T/8). d. El RD 286/2006 define el nivel de presión acústica ponderado A, al que llama LpA, como el valor de presión acústica en decibelios medido con el filtro de ponderación A.

10.¿Cuál de las siguientes afirmaciones crees que es la correcta?. a. El sonómetro integrador es el más usado en la medición del ruido por su capacidad para procesar ruidos irregulares. b. El amplificador es un accesorio que se acopla al sonómetro en caso de tener que medir ruidos de baja intensidad. c. La ponderación temporal nos permite poder usar un sonómetro como medidor de picos. d. La ponderación temporal A es la más usada.

10.-10 Si tenemos dos máquinas en una misma sala de una empresa, productoras de 83 y 79 dB respectivamente. ¿Cuál será la intensidad sonora resultante?. a. 162 dB. b. 81 dB. c. 84,46 dB.

19.2. Indica cual es la respuesta correcta: Seleccione una: a. La presión acústica es la energía acústica por unidad de superficie y se expresa en Pascales (Pa). b. La presión acústica es la energía acústica por unidad de superficie y se expresa en W/m2. ??. c. La presión acústica es la cantidad de energía que, en la unidad de tiempo, atraviesa una unidad de superficie colocada perpendicularmente a la dirección de propagación de las ondas sonoras y Pascales.

Denunciar Test