option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RFA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RFA 5

Descripción:
probando prueba

Fecha de Creación: 2018/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Podemos afirmar que el poder de penetración de las radiaciones electromagnéticas depende siempre de su energía?. a. Sí, porque a mayor E mayor penetración. b. Sí, porque mayor E supone mayor velocidad y por tanto mayor capacidad de penetrar. c. No, no hay relación directa entre E y poder de penetración. d. No, quien condiciona el poder de penetración es la longitud de onda.

2.La radiación láser puede ser: Seleccione una: a. Solo se pueden generar en la región del ultravioleta. b. Solo existen láseres en la zona del visible. c. Solo se pueden generar en la región del infrarrojos. d. Solo UV e IR ya que no se pueden ver a menos que dispersemos humo en el recinto donde se encuentra el equipo láser. e. Tanto UV, como visible e IR.

3. Indique la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. La luminancia mide la sensación de claridad que produce un objeto iluminado en el ser humano. b. El flujo luminoso y la intensidad luminosa se relacionan con la fuente de luz. c. La iluminancia mide la cantidad de luz recibida por un objeto por unidad de área. d. El nivel de iluminación indica la cantidad de luz emitida por la fuente por unidad de área.

4.Indique cuál de las siguientes afirmaciones no contribuye al confort visual: Seleccione una: a. El nivel de iluminación en un puesto de trabajo se adaptará a la edad del trabajador y la naturaleza del trabajo a realizar. b. La observación directa de luminarias y los reflejos sobre superficies metálicas deberán ser evitados. c. Las luminancias del plano de trabajo y las paredes estarán equilibradas. d. Deberá darse prioridad a la iluminación artificial ya que es fácil distribuirla regularmente en las zonas de trabajo.

5. ¿Qué tipo de radiación puede provocar eritema y conjuntivitis? Seleccione una: a. La radiación UV. b. Las radiaciones UV e IR. c. La radiación de microondas. d. Todas las radiaciones no ionizantes.

6. ¿Cuándo es preceptivo el uso de dosímetros personales? Seleccione una: a. En los trabajadores de categoría A. b. En los trabajadores de la categoría B. c. En ambos casos. d. Sólo si la dosis anual asimilada por el trabajador supera 1 mSv.

7. De mayor a menor energía, las radiaciones no ionizantes se clasifican: Seleccione una: a. UV, IR, visible, RF y MO. b. UV, visible, IR, MO y RF. c. Visible, IR, UV, MO y RF. d. UV, visible, RF y MO.

8. Indique la respuesta correcta: Seleccione una: a. Al irradiar un sujeto la dosis absorbida es la misma en todas las partes de su organismo. b. La dosis equivalente tiene en cuenta la dosis recibida y el tipo de radiación a la hora de ponderar la intensidad del daño provocado por una radiación ionizante. c. La dosis efectiva difiere de la dosis equivalente en que se tiene en cuenta el tiempo de exposición. d. La dosis recibida, la equivalente y la efectiva sólo difieren en las unidades.

9.La exposición a determinado tipo de radiaciones puede utilizarse con diferentes fines, como la capacidad germicida aprovechada para procesos de desinfección. Indica cuál se utiliza con tal fin: Seleccione una: a. Luz visible. b. R. Ultravioleta. c. Microondas. d. Radiofrecuencia.

10. Haciendo uso de los contenidos de la unidad señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. Tras una exposición lesiva a radiaciones ionizantes puede producirse la regeneración o recuperación celular. En cualquier caso el órgano afectado recupera parte de su funcionalidad original. b. La radiación beta, formada por núcleos de helio, tiene un poder de penetración tan bajo que es poco lesiva para el hombre. c. La peligrosidad 1 Gy de radiación beta es idéntica a la de 1 Gy de rayos X. d. Las gónadas representan el órgano más sensible del cuerpo a la exposición a radiaciones ionizantes.

11.¿Qué tipos de radiación ionizante existen? Seleccione una: a. Eléctricas y magnéticas. b. Corpusculares (neutrones,α y β) y ondulatorias (γ y X). c. Ondulatorias y atómicas. d. Corpusculares (α y β) y ondulatorias (X).

12.¿Cuál de las formas de exposición a radiaciones ionizantes se cree que es más peligrosa? Seleccione una: a. La irradiación, ya que no hace falta la presencia de material radiactivo sobre la piel para provocar daños. b. La irradiación, por ser la forma más común de recibir dosis de radioactividad. c. La contaminación externa, ya que sobre la piel se ha depositado polvo radioactivo difícil de eliminar. d. La contaminación interna, ya que el individuo recibirá radiación permanentemente durante el tiempo que resida en su cuerpo el material radioactivo asimilado.

13.Indique la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. En una zona vigilada el riesgo es inferior al de una zona controlada. Estas zonas se señalizan con un trébol gris-azulado. b. La normativa actual de señalización no contempla incluir en la señalización la posibilidad de contaminación radioactiva ya que se entiende que tal posibilidad solo existe en caso de accidente. c. Las salas de rayos X o de TACs aparecerán señaladas como zonas de permanencia controlada. d. El riesgo de irradiación se representa por puntas distribuidas radialmente.

14. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Seleccione una: a. Las radiaciones IR y UV actúan provocando daños principalmente sobre los ojos y la piel. b. Las radiaciones IR y UV son responsables de las quemaduras del sol en los trabajadores expuestos a alta insolación sin adecuada protección. c. Las fuentes de UV-C pueden generar ozono, que deberá ser evacuado del recinto laboral mediante un correcto sistema de ventilación. d. La exposición a radiación visible no supone ningún riesgo para el trabajador al ser la única perceptible por la vista.

15. De mayor a menor poder de penetración, las radiaciones ionizantes se ordenan: Seleccione una: a. α, β, γ y rayos X. b. γ, β, α y rayos X. c. γ, rayos X, β y α. d. Rayos X, β, γ y α.

16. Las radiaciones ionizantes pueden clasificarse en dos grandes grupos, ¿cuáles son?: Seleccione una: a. Radioactivas y electromagnéticas. b. Corpusculares y electromagnéticas. c. Letales y lesivas. d. Radiantes y contaminantes.

17.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Seleccione una: a. La energía de una onda crece con su frecuencia. b. La energía de una onda aumenta cuando disminuye la longitud de onda. c. La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda. d. La energía de una onda electromagnética depende de la velocidad con la que se desplaza.

18. La radiación láser no se caracteriza por: Seleccione una: a. Poseer una longitud de onda que dependerá fundamentalmente de la composición química del medio activo. b. Ser una radiación altamente colimada y coherente, capaz de concentrar mucha energía en un solo punto. c. Sus efectos más importantes se producen sobre la piel del ser humano. d. La clasificación de los emisores láser ha sido recientemente modificada por la norma UNE-EN 60825.

19.¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Seleccione una: a. Aunque por regla general los principales daños de la exposición a láseres derivan de la observación directa del haz, también pueden llegar a serlo los reflejos difusos que puedan aparecer en el puesto de trabajo. b. Los láseres de tipo 3 y 4 requieren de la ausencia de materiales inflamables en el puesto de trabajo. c. Las gafas protectoras deben tener protecciones laterales para evitar que la luz reflejada o el haz láser llegue a los ojos gracias a que los ojos no estaban convenientemente apantallados. d. El tipo de riesgo para la salud en trabajadores expuestos a radiación láser dependen únicamente de la potencia del láser.

20.A la hora de determinar los valores límite de exposición para la evaluación de las R.F. y M.O: Seleccione una: a. La legislación establece un valor límite de exposición igual para todo tipo de personas expuestas. b. Al tratarse de radiaciones se establecen valores límite diferentes diferenciando entre trabajadores profesionalmente expuestos y resto de público en general. c. No se establecen valores límite puesto que la exposición a este tipo de radiaciones no ionizantes no supone ningún riesgo para la salud.

21.Las células sensibles presentes en la retina y responsables de la visión son: Seleccione una: a. Los bastones, responsables de poder percibir el movimiento y los colores. b. Los conos, encargados de la percepción del movimiento y el color. c. Los bastones, sensibles al movimiento, y los conos, sensibles al color. d. Los bastones, sensibles al movimiento y al color, y los conos, sensibles sólo al movimiento.

22.Haciendo uso de los contenidos de la unidad señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. Tras una exposición lesiva a radiaciones ionizantes puede producirse la regeneración o recuperación celular. En cualquier caso el órgano afectado recupera parte de su funcionalidad original. b. La radiación beta, formada por núcleos de helio, tiene un poder de penetración tan bajo que es poco lesiva para el hombre. c. La peligrosidad 1 Gy de radiación beta es idéntica a la de 1 Gy de rayos X. d. Las gónadas representan el órgano más sensible del cuerpo a la exposición a radiaciones ionizantes.

23.¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Seleccione una: a. Aunque por regla general los principales daños de la exposición a láseres derivan de la observación directa del haz, también pueden llegar a serlo los reflejos difusos que puedan aparecer en el puesto de trabajo. b. Los láseres de tipo 3 y 4 requieren de la ausencia de materiales inflamables en el puesto de trabajo. c. Las gafas protectoras deben tener protecciones laterales para evitar que la luz reflejada o el haz láser llegue a los ojos gracias a que los ojos no estaban convenientemente apantallados. d. El tipo de riesgo para la salud en trabajadores expuestos a radiación láser dependen únicamente de la potencia del láser.

24. Indique la respuesta correcta: Seleccione una: Correcta. a. Al irradiar un sujeto la dosis absorbida es la misma en todas las partes de su organismo. b. La dosis equivalente tiene en cuenta la dosis recibida y el tipo de radiación a la hora de ponderar la intensidad del daño provocado por una radiación ionizante. c. La dosis efectiva difiere de la dosis equivalente en que se tiene en cuenta el tiempo de exposición. d. La dosis recibida, la equivalente y la efectiva sólo difieren en las unidades.

25. Indique el enunciado incorrecto: Seleccione una: a. Los daños somáticos afectan únicamente al individuo expuesto a radiaciones no ionizantes, mientras que los genéticos se transmiten de hereditariamente. b. Los daños que aparecen antes del nivel umbral de una radiación ionizante son estocásticos. mal. c. Los efectos no estocásticos son aquellos en los hay una clara relación causa-efecto con la dosis recibida. mal. d. Los daños causados por las radiaciones ionizantes pueden repararse por los mecanismos de regeneración y reparación celular. mal.

26. Cuando conseguir extraer un electrón de un átomo, independientemente de cómo lo consigamos se produce: Seleccione una: a. Fisión nuclear. b. Ionización. c. Fusión nuclear. d. Excitación electrónica.

27. Las radiaciones ionizantes pueden clasificarse en dos grandes grupos, ¿cuáles son?: Seleccione una: a. Radioactivas y electromagnéticas. b. Corpusculares y electromagnéticas. c. Letales y lesivas. d. Radiantes y contaminantes.

28.Indique cuál de las siguientes afirmaciones no contribuye al confort visual: Seleccione una: a. El nivel de iluminación en un puesto de trabajo se adaptará a la edad del trabajador y la naturaleza del trabajo a realizar. b. La observación directa de luminarias y los reflejos sobre superficies metálicas deberán ser evitados. c. Las luminancias del plano de trabajo y las paredes estarán equilibradas. d. Deberá darse prioridad a la iluminación artificial ya que es fácil distribuirla regularmente en las zonas de trabajo.

29.Las radiaciones de radiofrecuencias y microondas no se caracterizan por: Seleccione una: a. Producir calentamiento. b. Tener mayor energía que la radiación infrarroja. c. Ser utilizadas para la transmisión de información. d. Tener efectos no térmicos.

30.La radiación láser puede ser: Seleccione una: a. Solo se pueden generar en la región del ultravioleta. b. Solo existen láseres en la zona del visible. c. Solo se pueden generar en la región del infrarrojos. d. Solo UV e IR ya que no se pueden ver a menos que dispersemos humo en el recinto donde se encuentra el equipo láser. e. Tanto UV, como visible e IR.

Denunciar Test