RG03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RG03 Descripción: matematicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la/s verdadera/s. Los locales de primeros auxilios...: Seleccione una o más de una: a. ...son obligatorios en todos los lugares de trabajo. b. ...sólo son obligatorios en los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores. c. ...dispondrán como mínimo de un botiquín. d. ...dispondrán como mínimo de un botiquín, agua potable, camilla, enfermero y ambulancia. e. ...dispondrán como mínimo de un botiquín, agua potable y camilla. 2. Indica cuál o cuáles son falsas: Seleccione una o más de una: a. En los equipos de trabajo con elementos a más de 2 metros, a los que sea preciso acceder será preciso utilizar andamios, escaleras, plataformas, etc. b. El punto más saliente de los órganos móviles de cada máquina se dispondrá también a más de 0,80 m de cualquier equipo o estructura fija. c. Para disponer herramientas, materiales, etc., lo más cerca posible del puesto de trabajo con los que evitar desplazamientos innecesarios los operarios suelen utilizar alguna caja o carrito portátil o un cinturón porta-herramientas. Pero el lugar de colocación donde se guarden conviene que esté apartado de los puestos de trabajo para evitar el entrecruzamiento de materiales y personas y los accidentes fortuitos con ellos. d. El espacio libre de separación entre máquinas u otros aparatos será superior a 0,80 metros. e. En la distribución de maquinaria y equipos no es conveniente que se siga el ordenamiento de las actividades del proceso productivo. 3. Las instalaciones de servicio son aquellas: Seleccione una: a. A las que sólo se pueden acceder por las escaleras de servicio. b. Las relativas a los Servicios Higiénicos. c. Instalaciones de Servicio de Protección Contra Incendios. d. Instalaciones de Servicio de descanso. e. Instalaciones tales como salas de calderas, de aire acondicionado, de máquinas de ascensores, etc. 4. Señala la/s falsa/s. Para evitar el entrecruzamiento entre personas y materiales se debe ...: Seleccione una o más de una: a. ... ubicar los equipos, maquinaria y materiales en cada área, de tal manera, que se siga el proceso productivo. b. ... disponer las herramientas ordenadas en su almacén lejos del puesto de trabajo, para evitar riesgos de golpes, tropezones, etc. c. ... contratar una empresa para que realice las tareas de orden y limpieza. d. ... utilizar el espacio entre máquinas para colocar los materiales que obstaculizan las vías de circulación. e. ... guardar distancias adecuadas entre equipos, y entre éstos y elementos fijos, para que no haya que desplazarlos o adoptar posiciones incómodas e inseguras al realizar operaciones de mantenimiento. f. ... ubicar los equipos, maquinaria y materiales en cada área según sea el grado de peligrosidad. 5. Respecto a las salidas y vías de evacuación y puertas de emergencia, indica las expresiones correctas: Seleccione una o más de una: a. Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por objeto alguno. b. Las vías y salidas de evacuación, no deberán estar obstruidas por objeto alguno, aunque sí lo podrán estar parcialmente las vías de circulación que den acceso a ella, siempre que permitan el tránsito por ellas. c. Las puertas de emergencia podrán estar parcialmente obstaculizadas siempre y cuando puedan abrirse hacia el exterior desde el interior. d. Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior desde el interior y deberán estar cerradas con llave para evitar que pueda quedarse abierta. e. Las puertas de emergencia podrán abrirse hacia el exterior fácil y rápidamente desde el interior y no estarán cerradas. f. La puertas de emergencia deberán ser siempre de fácil acceso y podrán abrirse desde el exterior para permitir la salida del personal. 6. Indica la respuesta verdadera referente a las vías de evacuación: Seleccione una: a. La normativa específica que le es de aplicación comprende la NBE-CPI/96 y las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan. b. La normativa específica que le es de aplicación comprende la NBE-CPI/96; el DB-SI, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del CTE, y las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan. c. La normativa específica que le es de aplicación comprende el DB-SI, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del CTE, y las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan. d. La normativa específica que le es de aplicación comprende exclusivamente lo relativo a ellas que aparece en la NBE-CPI/96, pues las Ordenanzas Municipales son de menor rango que el R.D. 486/1997. e. La normativa específica que le es de aplicación comprende exclusivamente lo relativo a ellas que aparece en el DB-SI, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del CTE, pues las Ordenanzas Municipales son de menor rango que el R.D. 486/1997. 7. Respecto a la legislación vigente en lo relativo al Almacenamiento de materiales: Seleccione una: a. Se tendrán en cuenta el DB-SI del CTE, las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan y los reglamentos específicos de productos peligrosos. b. Se tendrán en cuenta la NBE-CPI/96, las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan y los reglamentos específicos de productos peligrosos. c. Deberá cumplirse todo lo dispuesto en el R.D. 486/1997 en el que se hace referencia al almacenamiento de materiales, el DB-SI del CTE, las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan y los reglamentos específicos de productos peligrosos. d. Deberá cumplirse todo lo dispuesto en el R.D. 486/1997 en el que se hace referencia al almacenamiento de materiales, la NBE-CPI/96, las Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan y los reglamentos específicos de productos peligrosos. 8. Indica cuál o cuáles son falsas: Seleccione una o más de una: a. Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de 9 metros se instalarán plataformas de descanso cada 9 metros o fracción. b. Las escalas fijas que tengan una altura superior a 9 metros dispondrán, al menos a partir de dicha altura, de una protección circundante. c. Las escaleras de caracol pueden disponerse sólo si son de servicio. d. La huella y la contrahuella de los escalones de las escaleras fijas y de servicio tienen la recomendación de tener unas dimensiones determinadas, pero que no son de obligado cumplimiento. e. Los peldaños de las escaleras deben ser iguales, salvo si son de servicio, en las cuales no es obligatorio esta condición. 9. La prevención de la seguridad debe comenzar ya en la fase de proyecto, ¿cuáles son los principales factores de mejora a considerar desde el diseño o proyecto de un lugar de trabajo?: Seleccione una: a. Emplazamiento, proceso productivo, equipos, metodología de trabajo, características de los trabajadores y dimensiones y distribución de las áreas. b. Las instalaciones de servicio y las de protección. c. Todos los elementos, estructurales o de servicio, incluidas las plataformas de trabajo, escaleras y escalas. d. Las dimensiones de los espacios de trabajo y las zonas peligrosas, las instalaciones de servicio y las de protección. e. Todos los elementos, estructurales o de servicio, incluidas las instalaciones de servicio y las de protección. 10. Indica cuál o cuáles son verdaderas: Seleccione una: a. Los tubos conviene apilarlos sobre el suelo en capas separadas por soportes intermedios y con elementos de sujeción. b. Es recomendable colocar en estanterías los elementos más pesados en la parte media para asegurar su estabilidad y facilitar su colocación y almacenamiento en la estantería. c. Arriostrar una estantería significa instalar protecciones en los pies de las escalas a nivel del suelo y fijados a este, e independientes y carentes de aristas vivas. d. La carga de cada palet individualmente no debe superar su carga máxima (en torno a los 10.000 kg), ni más de 20 cm cualquier lado de su perímetro o superficie, ni una altura máxima de 5 m. e. La distancia entre palets recomendable es de 20 cm incluso cuando entre ellos transcurra una vía de circulación peatonal. 11. Señala la/s falsa/s. En el almacenaje en estanterías conviene ... Seleccione una o más de una: a. .... arriostrar entre sí las estanterías, pero nunca deberá hacerse con paredes o muros, pues podrían dañar a éstos. b. .... instalar protecciones en los pies de las escalas a nivel del suelo, fijados a éste y a la propia estantería, y carentes de aristas vivas. c. .... instalar protecciones en los pies de las escalas a nivel del suelo, fijados a éste, independientes de la estantería, y carentes de aristas vivas. d. .... evitar que sobresalgan los materiales de las estanterías, y, en cualquier caso, nunca por debajo del nivel de la cabeza. e. .... fijar bajo los pies de los montantes placas de nivelación, para evitar un punzonamiento del suelo o el desnivel en la estantería. f. .... que realicen el montaje de la misma los propios operarios según el manual de instrucciones, para ahorrar los costes de un supuesto montaje por parte del proveedor o fabricante. 12. Acerca de los lugares de trabajo indica a cuáles de las siguientes áreas de un centro de trabajo no les son objeto de aplicación el R.D. 486/1997: Seleccione una o más de una: a. Vehículo de transporte aéreo. b. Instalaciones de Protección. c. Área de extracción de una cantera. d. Vías de circulación peatonales del centro de trabajo. e. Vehículos de transporte para transporte por carretera pública. f. Vehículos de transporte para almacenamiento en una empresa. g. Obra de construcción de un edificio. h. Área de extracción minera. i. Vías de Evacuación. j. Locales de descanso. 13. En lo relativo a las rampas, señala las correctas: Seleccione una o más de una: a. Deberán estar ancladas al suelo para evitar desplazamientos, salvo cuando se usen para salvar pequeños desniveles. b. La pendiente máxima se encuentra entre el 8 y el 12%, según la longitud de la misma. c. La pendiente máxima se encuentra entre el 6 y el 8%, según la longitud de la misma. d. No será necesario el uso de materiales antideslizantes si la rampa es de poca longitud. e. El uso de rampas deberá evitarse, limitándose sólo a los accesos para minusválidos. f. Las rampas construidas con anterioridad a la entrada en vigor del RD 486/1997 se regirán conforme a lo establecido en la OGSHT. 14. Señala la/s falsa/s. Respecto a perfiles y planchas convendrá ... Seleccione una o más de una: a. ....evitar almacenarlos en estanterías. b. ....almacenarlos en estanterías sobre soportes inclinados. c. ....proteger las aristas vivas y esquinas, sobre todo hasta una altura de 2 m. d. ....no disponer de soportes intermedios si la altura de apilamiento no es superior a 2 m. e. .... evitar el acceso a las zonas altas subiéndose a los materiales almacenados. f. ....almacenarlos en zona estable y bien sujetos, pero las planchas nunca deberán asegurarse con flejes. 15. Señálala/s verdadera/s. Los locales de descanso ...: Seleccione una: a. ...son obligatorios en todos los lugares de trabajo. b. ...son obligatorios sólo en los lugares de trabajo al aire libre. c. ...son obligatorios cuando la seguridad o la salud de los trabajadores lo exijan. d. ...sólo son obligatorios en los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores o en aquellos que cuenten con actividades peligrosas. e. ...son un beneficio para el trabajador, pero disminuye su productividad por el tiempo que está invirtiendo en su descanso, en lugar de la actividad laboral. 16. Acerca de los lugares de trabajo indica a cuáles de las siguientes áreas de un centro de trabajo no les son objeto de aplicación el R.D. 486/1997: Seleccione una o más de una: a. Buque de pesca. b. Locales de primeros auxilios. c. Vías de circulación por ferrocarril público. d. Comedores. e. Campos de cultivo. f. Instalaciones eléctricas. g. Vías de circulación dentro de una refinería. h. Vías de circulación por carreteras públicas. i. Instalaciones de Servicio. j. Lugares de trabajo ya existentes a la entrada en vigor del R.D. sobre Lugares de Trabajo. 17. Si un proceso productivo es potencialmente peligroso se debe: Seleccione una: a. Prohibir de manera inmediata. b. Prohibir hasta que la Autoridad Laboral disponga lo contrario, una vez mitigado el riesgo. c. Suministrar equipos de protección individual a todos los trabajadores, sin limitar el número de trabajadores expuestos. d. Señalizarse mediante lo dispuesto en el RD 486/1997 de señalización. e. Limitar, en todo lo posible, el número de trabajadores expuestos, permitiendo y señalizando el acceso sólo a los autorizados. 18. Respecto a las dimensiones mínimas a respetar en un lugar de trabajo estas, por trabajador, deben ser: Seleccione una: a. Superficie libre mínima de 2m2, volumen mínimo de 6 m3, y una altura mínima de 3 m, aunque en oficinas o similares puede ser de 2,5 m. b. Superficie libre mínima de 10 m2, volumen mínimo de 2 m3, y una altura mínima de 2,5 m, aunque en oficinas o similares puede ser de 2 m. c. Superficie libre mínima de 2 m2, volumen mínimo de 10 m3, y una altura mínima de 2,5 m, aunque en oficinas o similares puede ser de 3 m. d. Superficie libre mínima de 2m2, volumen mínimo de 6 m3, y una altura mínima de 4 m, aunque en oficinas o similares puede ser de 3 m. e. Superficie libre mínima de 2m2, volumen mínimo de 10 m3, y una altura mínima de 3 m, aunque en oficinas o similares puede ser de 2,5 m. 19. Las empresas estarán obligadas a disponer de 1 ducha por cada 10 trabajadores...: Seleccione una o más de una: a. ...., estando obligadas a facilitar agua corriente fría, pero no la caliente, ni tampoco facilitar los medios especiales de limpieza que sean necesarios, pues deben ser obtenidos por el propio trabajador. b. .... cuando en los trabajos se manipulen sustancias tóxicas, infecciosas o irritantes. c. .... cuando las actividades impliquen trabajos sucios. d. .... en los meses en los que el ambiente es más caluroso. e. .... cuando se desarrollen esfuerzos físicos superiores a los normales. 20. Al requisito de que los edificios y lugares de trabajo, tanto sus elementos estructurales como de servicio, tengan la estructura y solidez adecuadas a su uso, se le denomina: Seleccione una: a. Condición estructural. b. Seguridad añadida. c. Diseño ergonómico. d. Obligación estructural. e. Seguridad estructural. f. Estudio de Seguridad. g. Proyecto de seguridad. Señala cuál es la frase verdadera: a) Las Instalaciones de Servicio son aquellas en las que los trabajadores pueden asearse y realizar sus necesidades. b) Gracias a las Instalaciones de Protección los trabajadores evitan exponerse a riesgos. c) Las Instalaciones de Servicio y Protección se consideran como partes integrantes de los lugares de trabajo. Indica cuál es la frase verdadera: “Los lugares de trabajo ya existentes…. a) Se regirán por el RD 486/1997, según el cual, muchos aspectos tendrán que cumplir con lo dispuesto para los nuevos, otros pocos acatarán condiciones menos restrictivos y otros continuarán rigiéndose con lo dispuesto en la OGSHT”. b) No tienen que regirse por el RD 486/1997, sino que continuarán haciéndolo por la OGSHT”. c) No tienen que regirse por el RD 486/1997, sino que continuarán haciéndolo por la OGSHT, salvo unos pocos aspectos. Por seguridad en el proyecto se entiende: a) El seguro de responsabilidad civil que ampara al proyectista y a sus colaboradores. b) El estudio de seguridad que debe acompañar a todo proyecto. c) La seguridad de las instalaciones donde se realiza el diseño del proyecto. d) La planificación en la fase de proyecto de las instalaciones y espacios de trabajo, del diseño de materiales, equipos y métodos de trabajo y recursos humanos. Respecto a las dimensiones mínimas a respetar en un lugar de trabajo éstas, por trabajador, deben ser: a) Superficie libre de 2m2, volumen de 3 m3 y una altura de 3m. b) Superficie libre de 10 m2, volumen de 2 m3 y una altura 2,5m. c) Superficie libre de 2m2, volumen de 10 m3 y una altura de 3m. d) Superficie libre de 5m2, volumen de 10 m3 y una altura de 2,5m. Si el suelo del centro de trabajo presentara aberturas por donde pudieran caer personas, herramientas o materiales, se protegerá con: a) Barandillas rígidas de 60 cm. b) Barandillas rígidas de 90 cm, listón intermedio y rodapié. c) Cintas de colores llamativos para llamar la atención. Los principales aspectos en un suelo a tener en cuenta para conocer el riesgo de caídas al mismo nivel son: a) El coeficiente de fricción (según tipo de suelo) y el calzado de los trabajadores. b) La señalización de las zonas más resbaladizas y las aberturas y desniveles. c) Ninguna de las anteriores. Indica la verdadera: a) La anchura mínima de pasillos con tránsito peatonal debe ser de 1,20 m y las puertas de 80 cm. b) La anchura mínima de pasillos con tránsito peatonal debe ser de 1 m y las puertas de 80 cm. c) La anchura mínima de pasillos con tránsito peatonal debe ser de 1,80 m y las puertas de 1,20 m. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Las cintas rodantes han de tener un dispositivo de parada de emergencia a ser posible del mismo color de la escalera o en caso contrario gris. b) Se permiten las escaleras de caracol cuando sean escaleras de servicio. c) Las puertas de emergencia se abrirán hacia el exterior y se recomienda específicamente que sean correderas o giratorias. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Las puertas de acceso a las escaleras se abrirán directamente sobre los descansillos. b) La superficie libre por cada trabajador ha de ser como mínimo de 10 m2. c) Las puertas de emergencia se abrirán hacia el exterior y se recomienda específicamente que sean correderas o giratorias. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella mínima de 15 centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros. b) La altura máxima entre los descansos de una escalera será de 27 cm. c) No es necesario que todos los escalones tengan las mismas dimensiones. Examina el RD 486/1997 y señala la respuesta verdadera. “Las rampas construidas con anterioridad a la entrada en vigor del RD 486/1997…. a) Tienen que cumplir lo dispuesto en la OGSHT de 1971. b) Pueden tener una pendiente máxima del 20%. c) Tienen que modificarse y adaptarse a lo dispuesto para las rampas nuevas. Indica la frase verdadera. a) Las escalas fijas sirven generalmente para realizar las operaciones de mantenimiento a zonas que se encuentran a más de 9 m de altura. b) A las escalas fijas pueden acceder cualquier trabajador que quiera realizar las operaciones de mantenimiento en las zonas a las que se accede. c) Las escalas fijas sirven generalmente para realizar las operaciones de mantenimiento a zonas de difícil acceso y acceso restringido. Indica la frase correcta: a) Es obligatorio el uso de escaleras normalizadas (que cumplan con normas UNE). b) No es obligatorio el uso de escaleras normalizadas, pero su utilización garantiza cumplir con los aspectos constructivos obligatorios del RD 486/1997. c) Ninguna de las anteriores. Durante las operaciones realizadas en lo alto de las escaleras manuales pueden transitar operarios siempre y cuando se haya señalizado el riesgo de circular bajo la zona de acción del trabajo en la escalera. a) Verdadero. b) Falso. Indica cuál de las siguientes normativas no complementa a la del RD 486/1997 en el aspecto de las vías de evacuación: a) Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. b) Ordenanzas Municipales de protección contra incendios en los municipios que las tengan. c) Norma Básica de la Edificación, NBE-CPI/96, Condiciones de Protección Contra Incendios en los Edificios. d) Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio DB-SI del CTE, Código Técnico de Edificación. e) RD 485/97, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. Indica cuál es la verdadera. a) Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar cerradas, de forma que pueda abrirse fácil y rápidamente desde el interior. b) Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y deberán estar cerradas, con posibilidad de apertura desde el interior mediante llave, para que no entre nadie desde el exterior. Indica cuál es la verdadera. a) Solo están obligados a acondicionar los lugares de trabajo aquellos que cuenten con trabajadores con discapacidades. b) Todos los lugares de trabajo están obligados a estar acondicionados al uso de los mismos por posibles futuros trabajadores con discapacidades, aunque no cuenten con ellos en el presente. c) Ninguna. Indica cuál es la verdadera. a) Todos los lugares de trabajo están obligados a disponer de agua potable. b) Todos los lugares de trabajo están obligados a disponer de agua potable, fría y caliente. Indica cuál es la frase correcta. a) Los lugares de trabajo han de disponer siempre de vestuarios para garantizar el decoro de los trabajadores. b) Todos los vestuarios han de disponer de taquillas individuales con llave y separadores para la ropa de trabajo y la de calle cuando ello sea necesario por el estado de contaminación, suciedad o humedad de la ropa de trabajo. c) Las dimensiones de los vestuarios, de los locales de aseo, así como las respectivas dotaciones de asientos, armarios o taquillas, colgadores, lavabos, duchas e inodoros serán independientes del número de trabajadores que vayan a utilizarlos simultáneamente. El empresario está obligado a proveer el lugar de trabajo con tumbonas, sillones reclinables o similares en los que puedan descansar las madres lactantes y embarazadas. a) Falso. b) Verdadero. Señala la frase verdadera: a) Los locales de descanso son obligatorios en todos los lugares de trabajo. b) Los locales de descanso no son obligatorios en los lugares de trabajo provisionales al aire libre. c) Los locales de descanso no son obligatorios en lugares tipo oficinas o despachos. Selecciona los productos que formarán parte del contenido mínimo de un botiquín portátil de primeros auxilios: a) Desinfectantes y antisépticos autorizados. b) Reanimadores y broncodilatadores. c) Apósitos adhesivos. d) Guantes desechables. e) Jeringuillas, aguja e hilo. f) Tijeras y pinzas. Todos los lugares de trabajo están obligados a tener al menos un pequeño local de primeros auxilios con al menos botiquín, camilla y fuente de agua potable. a) Falso. b) Verdadero. Indica qué actuaciones crees que no son recomendables aplicar para la mejora del orden y la limpieza: a) Comprar contenedores con los que poder reciclar los deshechos, en los que poder verterlos. b) Sancionar duramente a los trabajadores que no se impliquen en el mantenimiento del orden. c) Impartir formación a todos los trabajadores en la que se incluya la importancia de implicarse en el mantenimiento del orden y la limpieza. d) Subirse a las estanterías u otros equipos para poder limpiar a fondo las partes más altas. e) Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras sus usos. Al almacenar perfiles de materiales no es recomendable hacerlo en estanterías. a) Verdadero. b) Falso. A nivel legislativo, en los lugares de almacenamiento de materiales: a) Existe una legislación específica sobre cómo deben almacenarse los materiales. b) La única legislación aplicable es la de protección contra incendios y el RD 486/1997. c) No es de aplicación el RD 486/1997, pero sí la de protección contra incendios. |