RG07
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RG07 Descripción: MATEMATICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la respuesta incorrecta. Los principales factores de riesgo en el manejo y uso de las herramientas manuales viene derivado de: Seleccione una: a. Usar la herramienta para otras acciones que no son las propias de su utilidad. b. El uso de materiales inadecuados para los esfuerzos a los que se somete la herramienta. c. La incorrecta conservación. d. Que se transporten en carritos especiales para acercarlas a los lugares de trabajo y ahorrar tiempo y desplazamientos inútiles. e. Que no se asignan personalmente a cada trabajador para compartir su uso. 2. Las herramientas eléctricas de clase I se caracterizan por utilizar: Seleccione una: a. Doble aislamiento y puesta a tierra. b. Doble aislamiento sin puesta a tierra. c. Puesta a tierra con interruptor diferencial, y aislamiento simple. d. Interruptor diferencial sin puesta a tierra y con doble aislamiento. e. Tensión de seguridad de 24 V. f. Tensión de 220 V. 3. Señala la respuesta incorrecta. En el mantenimiento preventivo...: Seleccione una: a. Se realizan las operaciones según la predicción que realiza el fabricante o la experiencia del equipo o instalación. b. Las operaciones se realizan antes de que se produzca la avería o el fallo para evitarlos. c. Es preceptivo determinar con antelación el periodo o intervalo entre intervenciones sucesivas, el momento de realizar la operación. d. Se realizan las operaciones en función de la información continua que se obtiene del equipo o instalación. e. Se realizan operaciones tales como la limpieza, engrasado,. 4. Señala la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. Las instalaciones eléctricas de baja tensión están reguladas por el R.D. 842/2002, por el que se aprueba el REBT, y sus ITC-BT. b. Las instalaciones de calefacción, de climatización y agua caliente sanitaria (ACS) están reguladas por el RITE, y sus ITC-AEM. c. La instalación de aparatos elevadores está regulada por la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, RAEM. d. La calderas y recipientes a presión están regulados por el RAP y sus ITC-MIE-AP. 5. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es la correcta? Seleccione una: a. La consignación de máquinas consiste en dejar las máquinas encerradas en un recinto con llave para impedir que puedan ser utilizadas por personas no autorizadas. b. La consignación de máquinas consiste en la realización de una serie de operaciones para impedir el acceso a las mismas a personas no autorizadas cuando se están reparando, limpiando o haciendo trabajos de mantenimiento. c. La consignación de máquinas solo es necesaria cuando las máquinas no disponen del marcado “CE“. d. La consignación de máquinas consiste en la realización de un conjunto de operaciones destinadas a garantizar la seguridad de las máquinas durante los trabajos de mantenimiento, reparación, conservación y limpieza de las mismas. e. La consignación de máquinas consiste en dejar fuera de servicio a las mismas para su almacenaje o depósito. 6. Por manutención en un recinto industrial se entiende el: Seleccione una: a. Conjunto de operaciones de almacenaje, manipulación y aprovisionamiento de piezas, mercancías, etc.,. b. Conjunto de operaciones destinadas al mantenimiento y reparación de los equipos de trabajo. c. Conjunto de actividades con las que se mantiene al operario de un equipo de trabajo en su jornada laboral. d. Conjunto de operaciones destinadas a la parada y bloqueo de un equipo o instalación para llevar a cabo operaciones de mantenimiento. 7. Señala cuál de las siguientes operaciones y periodicidades no corresponde a las que debe contener el programa de mantenimiento preventivo establecidas por el RITE (y que figura en uno de los documentos adjuntos en la unidad) referente a un equipo de refrigeración de aire acondicionado y que figurarán en el “Manual de Uso y Mantenimiento” o Libro de Seguimiento de la misma Seleccione una: a. Revisión y limpieza de filtros de aire. b. Revisión y limpieza de filtros de aire. c. Limpieza de los condensadores. d. Revisión de unidades terminales de distribución de aire. e. Revisión de las conexiones eléctricas. f. Revisión de bombas y ventiladores. 8. Señala las correctas: Seleccione una o más de una: a. El límite de velocidad autorizado para una carretilla elevadora es de 20 km/h. b. Una carretilla elevadora puede ser usada por todo aquel trabajador de la empresa que haya recibido la formación pertinente en relación a la prevención de los riesgos laborales de la empresa. c. Una carretilla elevadora debe contar con un sitio de estacionamiento cuando no se haga uso de ella. d. Una carretilla elevadora podrá ser usada para que un operario pueda ser izado y alcanzar alguna zona elevada de almacenamiento, siempre que se tomen las medidas de seguridad oportunas. 9. Señala las opciones correctas. Si se conectan herramientas neumáticas a una red de aire comprimido de por ejemplo 8 kg/cm2 ...: Seleccione una o más de una: a. Las herramientas dispondrán de una regulador de presión en el caso de que su presión de trabajo o nominal sea menor a la proporcionada por la red. b. Las herramientas dispondrán de una regulador de presión en el caso de que su presión de trabajo o nominal sea mayor a la indicada en la red. c. La red de distribución de aire proporciona 8 veces la presión atmosférica. d. La red de distribución de aire proporciona 8 veces la presión de trabajo ó nominal de la herramienta. 10. ¿Qué carga máxima podrá transportar mediante eslingado un gruista si en su actividad necesaria y ocasionalmente circula personal por debajo del radio de acción del recorrido de la carga, si la carga máxima de rotura que aparece en las características del sistema de eslingado es de 40 toneladas? Seleccione una: a. 320 t. b. 5 t. c. 8 t. d. 200 t. 11. Señala la opción correcta. Si se conectan herramientas neumáticas a una red de aire comprimido de por ejemplo 8 kg/cm2, para no tener que usar reguladores de presión ...: Seleccione una: a. La presión de trabajo o nominal de las herramientas que se pueden conectar debe ser inferior a 8,8 kg/cm2 , siendo de esta forma la de la red siempre como máximo un 10% mayor que la nominal de la herramienta. b. La presión de trabajo o nominal de las herramientas que se pueden conectar debe ser superior a 8,8 kg/cm2 , siendo de esta forma la de la red siempre como mínimo un 10% mayor que la nominal de la herramienta. c. La presión de trabajo o nominal de las herramientas que se pueden conectar debe ser superior a 7,27 kg/cm2 , siendo de esta forma la de la red siempre como máximo un 10% mayor que la nominal de la herramienta. d. La presión de trabajo o nominal de las herramientas que se pueden conectar debe ser inferior a 7,27 kg/cm2 , siendo de esta forma la de la red siempre como mínimo un 10% mayor que la nominal de la herramienta. 12. Las herramientas eléctricas de clase II se caracterizan por utilizar: Seleccione una: a. Doble aislamiento y puesta a tierra. b. Doble aislamiento sin puesta a tierra. c. Puesta a tierra e interruptor diferencial, con aislamiento simple funcional. d. Doble aislamiento sin puesta a tierra, junto con interruptor diferencial. e. Tensión de seguridad de 24 V. f. Tensión de 220 V. 13. Indica en qué actividades no es necesario realizar consignación de un equipo o instalación Seleccione una: a. Para impedir el uso y acceso no autorizado. b. Limpieza y engrase de las partes móviles de las máquina. c. Trabajos de mantenimiento en equipos e instalaciones peligrosas. d. Inspecciones visuales para el control de parámetros de funcionamiento. 14. Señala las medidas incorrectas de las expuestas Seleccione una o más de una: a. En el uso de carretillas elevadoras para almacenamiento en estanterías conviene no superar los 6 m de altura. b. El usar carenado en las cintas transportadoras cuando discurren por zonas elevadas. c. Usar puestas a tierra para las tornillos sin fin y cangilones, con los que evitar la electricidad estática (creo que esta también es). d. En los cangilones y transportadores de tornillo conviene que se pongan artesas con secciones separadas, y con enclavamiento, en caso de que se abran para algún tipo de mantenimiento. 15. En el mantenimiento predictivo Seleccione una: a. Se realizan las operaciones en función de la información continua que se obtiene del equipo o instalación. b. Se realizan las operaciones según la predicción que realiza el fabricante del equipo o instalación. c. Las operaciones se realizan antes de que se produzca la avería o el fallo para evitarlos. d. Las operaciones se realizan tras la avería o el fallo. 16. Las herramientas eléctricas de clase III se caracterizan por utilizar: Seleccione una: a. Doble aislamiento y puesta a tierra. b. Doble aislamiento sin puesta a tierra. c. Puesta a tierra e interruptor diferencial, con aislamiento simple funcional. d. Interruptor diferencial sin puesta a tierra y con doble aislamiento. e. Tensión de seguridad de 24 V. f. Tensión de 220 V. 17. ¿Qué es el factor de seguridad en términos relativos a los equipos de elevación de cargas? Seleccione una: a. Un número que multiplicado por la carga de rotura del aparato nos da la carga máxima autorizada. b. Un coeficiente que multiplicado por la carga de trabajo del aparato nos da la carga nominal. c. Un número que multiplicado por la carga máxima admitida por el aparato nos permite obtener un margen de seguridad suficiente. d. Nos da la carga de seguridad máxima de trabajo al dividir la carga de rotura por dicho factor. 18. Señala la/s respuesta que estimes adecuada/s. “Durante el uso de herramientas a motor es preceptivo... Seleccione una o más de una: a. ...que no lleven resguardos, pues impiden que se ejecuten los trabajos convenientemente al cubrir parte del útil de trabajo. b. ...elegir en los taladros las brocas apropiadas al material a taladrar. c. ...no usar guantes en trabajos con taladradoras. d. ...no usar guantes en trabajos con amoladoras. e. ...trabajar con ropa holgada que permita libertad de movimientos mientras se utiliza la herramienta. f. ...la protección respiratoria con amoladoras en el corte de materiales cerámicos. 19. Indica cuáles son medidas correctas en equipos de elevación y transporte: Seleccione una o más de una: a. Si se disminuye el ángulo de la eslinga se puede aumentar también el límite de la carga permitida. b. En las grúas el factor de seguridad frente al vuelco debe ser de 4. c. El uso de la señalización gestual es indicativo en el manejo de las grúas cuando la visibilidad del gruista no es adecuada. d. En los ascensores se reserva el acceso de personas exclusivamente a personal autorizado, mientras los montacargas sólo pueden elevar materiales. 20. Señala cuál de las siguientes actividades no es susceptible de control en un GMAO: Seleccione una: a. Control de repuestos. b. Inspecciones visuales periódicas. c. Trabajos de limpieza de un equipo. d. Fichas de seguimiento. e. Contratos laborales de los operarios de los equipos de trabajo. f. Medidas preventivas y de seguridad. g. Registro histórico del equipo e instalación. Señala la respuesta correcta: a) La diferencia principal entre máquina y herramienta a motor, es que la primera es que la ubicación de la primera es fija, mientras la segunda es portátil y se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro. b) La diferencia principal entre máquina y herramienta a motor, es que la primera se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro y mientras la ubicación de la segunda es fija. En el trabajo desarrollado con determinadas herramientas conviene que las ropas sean holgadas y sueltas, para lograr una mayor libertad de movimientos: a) Verdadero. b) Falso. Con herramientas a motor nos referimos exclusivamente a aquellas herramientas que utilizan como fuente de energía: a) Un motor de combustión. b) La electricidad. c) La electricidad y el aire comprimido generado por un compresor eléctrico. d) La electricidad y un motor de combustión. e) La electricidad y las energías neumáticas e hidráulicas. f) Una o varias de las citadas anteriormente. Señala la respuesta correcta: a) La mayoría de las herramientas eléctricas y pequeñas máquinas funcionan con motor monofásico, mientras que las grandes máquinas industriales lo hacen con motores trifásicos. b) La mayoría de las herramientas eléctricas y pequeñas máquinas funcionan con motor trifásico, mientras que las grandes máquinas industriales lo hacen con motores monofásicos. Las herramientas de clase I utilizan el aislamiento funcional para evitar el contacto eléctrico: a) Directo. b) Indirecto. Para uso de herramientas al aire libre se recomienda las de protección de: a) Sólo Clase I. b) Clases I y II. c) Clases II y III. d) Sólo clase III. Las herramientas hidráulicas generalmente utilizan como fuente de energía: a) Aceite a una presión diez veces menor a las neumáticas. b) Aire comprimido a una presión diez veces menor a las neumáticas. c) Aceite a una presión diez veces mayor a las neumáticas. d) Aire comprimido a una presión diez veces mayor a las neumáticas. Señala la respuesta incorrecta. Los principales factores de riesgo en el manejo y uso de las herramientas manuales viene derivado de: a) Usar la herramienta para otras acciones que no son las propias de su utilidad. b) El tipo de fuente de energía que se utiliza. c) La incorrecta conservación y del abandono por inexistente almacenamiento de las mismas. Señala cuál de las siguientes normativas no es de aplicación a un montacargas. a) RD 1215/1997, relativo a los equipos de trabajo. b) RD 2291/1985, el Reglamento de aparatos de elevación y manutención. c) Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-1. d) Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-3. e) RD 1435/1992, sobre máquinas. Señala la medida incorrecta: a) Los operarios de las grúas evitarán trasladar la carga por encima de personas y puestos de trabajo, en todo su recorrido. b) En la sujeción segura de las cargas el factor de seguridad debe elevarse en situaciones en las que exista riesgo alto para las personas. c) En los montacargas se evitará el acceso de personal no autorizado. d) Ofrece mayor seguridad utilizar los modernos cables de fibra sintética que los de acero. El manipular un equipo con un factor de seguridad de 10 significa que se debe trabajar como máximo con una carga 10 veces menor que la máxima que es capaz de soportar el equipo. a) Verdadero. b) Falso. Para el manejo de carretillas elevadoras debe haberse superado las pruebas de capacitación físicas y técnicas que acreditan como conductor especialista tras un curso que imparte ... a) la empresa suministradora del equipo. b) el técnico prevencionista de la empresa donde trabaja el conductor. Las cintas transportadoras no son muy adecuadas para materiales polvorientos: a) Verdadero. b) Falso. Los transportadores de tornillos utilizan una artesa como elemento de empuje del tornillo sin fin. a) Verdadero. b) Falso. Las operaciones de limpieza y lubricación, entran dentro del mantenimiento: a) Preventivo cíclico. b) Preventivo predictivo. c) Correctivo. Si se realiza una actividad como la del llenado del depósito de aceite de lubricación de un compresor al observar el bajo nivel del mismo, estaremos hablando de mantenimiento: a) Preventivo cíclico. b) Preventivo predictivo. c) Correctivo. El histórico de una máquina o equipo es el resultado de registrar todas las operaciones que se van realizando en ella a lo largo de su vida útil. a) Verdadero. b) Falso. Un GMAO es útil porque en él se registran todas las acciones relativas al seguimiento de los equipos e instalaciones de una empresa. a) Verdadero. b) Falso. Indica en qué caso debe existir un director técnico de mantenimiento de la instalación. a) En instalaciones de frío cuya potencia total instalada sea igual o menor que 5.000 kW en calor. b) En instalaciones de frío cuya potencia frigorífica instalada sea igual o mayor que 1.000 kW en frío. c) Las instalaciones cuya potencia térmica instalada sea menor que 100 kW. Las botellas y botellones de gases licuados del petróleo (butano y propano) están regulados por. a) La ITC-MIE-AP-7. b) La ITC-AEM-1. c) La ITC-BT-07. d) La ITE-08. Las tareas de mantenimiento de una instalación de calefacción se encuentran especificadas en. a) La ITC-AEM-1. b) La ITC-BT-07. c) La ITE-08. d) La ITC-MIE-AP-7. |