Ricgineco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ricgineco Descripción: Electronica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cursan con oligohidramnios excepto. Diabetes materna. Agenesia renal. Riñones poliquísticos. obliteracion uretral. Sindrome de bridas amnioticas. Señala el concepto incorrecto. Placenta zonaria - - - disposición en anillo en torno a la cavidad uterina. Placenta difusa - - - gran aumento de espesor de las vellosidades. Placenta fenestrada - - - hipoplasia limitada de las vellosidades coriales. Placenta marginada - - - anillo fibrinoso sobre la cara fetal. Placenta circunvalada - - - incidencia mayor de hemorragia durante gestación. En relación a la placenta previa señale lo incorrecto. Sus síntomas fundamental es la hemorragia. La hemorragia se presenta en la segunda mitad del embarazo. El sangrado es indoloro con sangre líquida roja y rutilante. El sangrado se presenta más en el día y con presencia de coágulos. Si el cuadro lo amerita se usan uteroinhibidores. En la desaceleración es de la fcf el Dip II se caracteriza por un declaje de. 12 a 16 segundos. 4 a 8 segundos. 45 segundos. 18 segundos o menos. Menos de 4 segundos. Señala el concepto incorrecto. Glándulas de bartholin - - - secreción por excitación sexual. Monte de Venus n - - - situada delante de la sínfisis. Email - - - repliegue membranoso de mucosa vaginal. Vestíbulo - - - se extiende entre el orificio vaginal y parte superior del meato urinario. Labios menores - - - por dentro de labios mayores. Señala el concepto incorrecto. La reacción ácida vaginal es a expensas de los bacilos de doderlein. La secreción vulvar es alcalina. La secreción de la mucosa vaginal es estimulada por la excitación sexual. Las células cianofilas aparecen cuando hay poca estimulación estrogenica. Los estrógenos estimulan el epitelio vaginal al máximo. Señales concepto incorrecto. Arteria uterina - - - hipogastrica. Arteria ovárica derecha - - - aorta abdominal. Arteria ovárica izquierda - - - arteria renal. Arteria pudenda interna - - - genitales externos. Arteria hemorroidal media - - - porción superior de vagina. El plexo pampiniforme se ubica. Al lado de la rama vaginal de la arteria uterina. Junto a la rama descendente de la uterina. Al lado de la arteria ovárica. Arriba de la arteria tubarica. Junto a las ramas de la arteria pudenda interna. El plexo nervioso de frankenhauser está situado. Altura del orificio interno del cuello uterino. Altura del orificio externo del cuello uterino. En el fondo de útero. Cerca de los cuernos uterinos. En el ligamento ancho. Al quinto mes del desarrollo intrauterino existen Cuántas células germinales. 2000000. 20000000. 400,000. 4000000. 200000. La frecuencia más alta de cultivos positivos de Neisseria gonorrhae en la mujer embarazada se encuentran en. Vulva. Recto. Uretra. Cuello. Vagina. La desaceleración variable está asociada a. Hipoxemia del feto. Compresión del cordón umbilical. Hipotensión severa de la madre. Deformación del cráneo fetal. Oclusión folicular momentánea. La presentación pelviana frecuentemente se asocia con. Polihidramnios. Prematuridad. Insercción baja de la placenta. Asimetrias del desarrollo del útero. Todos los señalados. El óvulo fertilizado humano usualmente llega al útero. Después de 24 horas de la fecundación. De 1 a 2 días después de la fecundación. De 3 a 5 días de la fecundación. De 6 a 7 días de la fecundación. De 8 a 9 días de la fecundación. La arteria ovárica derecha nace de. Aorta abdominal. Arteria hipogastrica. Arteria renal. Arteria mesentérica inferior. Arteria ilíaca común. El diagnóstico positivo de muerte en útero se hace en base a excepto. Cabalgamiento de los huesos del cráneo al examen de RX. Presencia de gas en el sistema circulatorio feta a los RX. Ausencia de sonido fetal cardíaco. Angulación de la espina fetal. Test de embarazo negativo. La causa más común de aborto es. Deficiencia de progesterona. Anomalías cromosómicas. Déficit de ácido fólico. Anomalías uterinas. Otro retroverso. El volumen cardíaco materno aumenta hasta un promedio de. 10 ML. 75ml. 15 ML. 50 ML. 70 ML. El método más seguro para evacuar un embarazo molar es. Inducto- conducción. Aspiración al vacío. Histerotomia abdominal. Legrado instrumental. Legrado digital. La implantación más común del embarazo ectópico es. Ovárica. Abdominal. Tubarica. Cervical. Intraligamentosa. En la extracción de la cabeza última encajada es necesario el procedimiento de. Brachat. Mauriceau. Pajot. Rojas. Deventer-muller. Señale el concepto incorrecto en relación al desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. La preclancia es una de sus causas más importantes. La evacuación es de sangre oscura y con coágulos. El útero crece y las partes fetales son fácilmente palpables. El desprendimiento puede dar lugar a hipofibrinogenemia. Si el desprendimiento es importante ocurre muerte fetal. Cursan con polihidramnios excepto. Hydrops fetalis. Sífilis congénita. Atresia esofágica. Riñones poliquísticos. Lesiones hipofisiarias hipotalamicas. Señale cuál cuáles de las siguientes condiciones obstétricas son indispensables para hacer fórceps. Membranas rotas. Dilatación completa. Presentación en tercer plano de hodge. A y b. Todas las anteriores son correctas. La regla de wall - beruti para calcular la fecha probable de parto consiste en. Añadir 10 días a la fecha terminal de la última menstruación y restarle 3 meses. Añadir 10 días a la fecha inicial de la última menstruación y restarle 3 meses. Añadir 7 días a la fecha de terminal de la última menstruación y restarle 3 meses. Añadir 7 días a la fecha inicial de la última menstruación y restarle 3 meses. En una paciente embarazada de 28 semanas de gestación presenta oligoamnios diagnosticado ecológicamente qué alteraciones fetales pueden estar relacionadas con la disminución de líquido amniótico. Fisura palatina. Onfalocele. Meroanencefalia. Agenesia renal. Atresia esofágica. Que determina la segunda maniobra de leopold. Extremo superior o fondo uterino. Tipo de presentación fetal su actitud grado de encaje de la misma. Tiroteo de la presentación fetal su actitud y grado de encaje. Posición fetal. Estructura fetal. Señale Cuál es la medida del diámetro occipito ver mático en el Común denominador del recién nacido. 9.5 cm. 10.5 cm. 11.5 cm. 12 cm. 13.5 cm. Cuáles de las siguientes patologías del embarazo presenta mayor riesgo de asociación con coagulopatía por consumo. Diabetes gestacional. Feto muerto y retenido. Embarazo cronológicamente prolongado. Rotura prematura de membranas. Rotura de vasa previa. Cuál es la variedad de posición más frecuente en la posición cefálica de vértice. Occipito ilíaca derecha anterior. Occipito ilíaca izquierda anterior. Occipito iliaca derecha posterior. Occipito ilíaca izquierda posterior. en un embarazo gemelar cuando existe riesgo de engatillamiento. Primer feto encefalica segundo feto en transversa. Primer feto en podalica segundo feto en podalica. Primer feto en podalica segundo feto encefálica. Primer fetal transversa segundo feto en podalica. Primer fecha entran veces segundo feto encefálica. Una paciente multipara embarazada de 36 semanas se presenta a la guardia con dolor abdominal producto de una evidente hipertonía uterina la paciente refiere que el episodio empezó bruscamente y que se acompaña de escasa pérdida de sangre oscura y con coágulos por genitales también refiere encontrarse en control en consultorio de alto riesgo por una hipertensión leve inducida por el embarazo se constata feto vivo con frecuencia cardíaca fetal de 120 por minuto Cuál es el diagnóstico más probable. Placenta previa sangrante. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Rotura de vasa previa. Rotura de seno marginal de la placenta. Cuál de las siguientes entidades se asocia al embarazo múltiple con mayor frecuencia. Preeclampsia. Vómitos. Amenaza de parto pretérmino. Todas las anteriores son correctas. Una paciente con antecedentes de pelviperitonitis hace un año cursa una amenorrea de 6 semanas concurre a la consulta con metrorragia con sangre oscura y pegajosa refiere además dolor lateralizado sobre la fosa ilíaca derecha y tiene un tes de embarazo positivo la ecografía obstétrica muestra un endometrio no ocupado Cuál es el diagnóstico a confirmar. Hiperplasia endometrial. Embarazo ectópico. Endometritis secundaria a la pelviperitonitis. Enfermedad trofoblastica gestacional. Embarazo ortotopico con anexitis. La complicación más frecuente que puede aparecer en una portadora de un DIU es. Perforación uterina. Dolor. Hemorragia genital. Gestaciones exóticas. Interfiere en las relaciones sexuales. El uso de anticonceptivos orales reduce el riesgo de. Tromboembolismo. Displasia del cuello uterino. Cáncer de ovario. Cáncer de mama. Indique cuál o cuáles son factores de riesgo para contraer un carcinoma de cuello uterino. Nivel socioeconómico bajo. Infección de genitales hpv. Cambio frecuente de pareja. Todas son correctas. En el tratamiento quirúrgico del carcinoma de cuello uterino estadio 1b y 2a usted indica realizar. Histerectomía. Conización. Anexo histerectomía. Colpoanexohisterectomia pelviana. El concepto de aborto incluye. Interrupción de un embarazo antes de las 20 semanas de gestación. Interrupción de un embarazo de menos de 500 g. Interrupción de un embarazo antes de las 28 semanas desde la fecha de la última menstruación. A y b son correctas. Todas son correctas. Cuál es el denominador de la tasa de mortalidad materna. Mujeres de 15 y 49 años. Nacidos vivos número. Total de población. Total de población femenina. El número de muertes independientes del resultado de embarazo. Cuál de las siguientes entidades no corresponden a una hemorragia de la primera mitad del embarazo. Embarazo ectópico. Amenaza de aborto. Desprendimiento de la placenta. Mola hidatiforme. Ninguna es correcta. Cuáles son las características de un trabajo de parto verdadero. Las contracciones se presentan a intervalos regulares. El cuello uterino se dilata. Las molestias no se detienen con la sedación. Las molestias suelen aliviarse con la sedación. La intensidad aumenta de manera gradual. En relación al cáncer vulvar señale lo incorrecto. Es un carcinoma invasivo de células escamosas. Se presentan más en la postmenopausia. Su vinculación es importante con el embarazo. Su velocidad de avance es lento. C y d son incorrectas. En caso de tener que asistir un parto en pelviana en el que se produce la salida del Polo pelviano Y asoman ambos vértices de los omóplatos fetales con el diámetro biacromial en transversa y el torso superior qué maniobra realizaría en primer lugar. Maniobra de pajot. Maniobra de rojas. Maniobra de bracht. Maniobra de Deventer_ Müller. Maniobra de Mariceau. Una paciente de 35 años con antecedentes de 5 partos cursa un embarazo de 38 semanas sin controles prenatales con una altura uterina de 40cm está en trabajo de parto tiene ya 5 cm de dilatación cervical con bolsa Integra pero no se logra tocar la presentación a través del tacto vaginal qué maniobra obstetra está indicada para poder diagnosticar la presentación. Proceder a la rotura artificial de membranas. La maniobra de budín. Efectuar la tercera maniobra de leopold. Indicar la deambulacion para poder diagnosticar la presentación. Los datos de fertilidad y fecundidad son importantes en salud pública para la programación de la salud materna infantil Qué es la tasa de fecundidad. Es el cociente entre el total de nacidos vivos durante un período y la población total a mitad del mismo periodo. Es el cociente entre el total de nacidos vivos de una cohorte y la población de mujeres al final de su periodo reproductivo. Es el cociente entre el total de nacidos vivos Durante un año y las mujeres entre 15 a 35 años. Es el cociente entre el total de nacidos vivos Durante un año de las mujeres entre 15 y 44 años. Cuál de los siguientes tumores germinales ováricos deriva directamente de la célula germinal. Coriocarcinoma. Teratoma. Disgerminoma. Poliembrioma. Tumor del seno endodermico. Entre los fármacos enumerados Cuál es el más idóneo para el tratamiento de la infeccion vulvovaginal producida por cándida albicans. Metronidazol. Ampicilina. Clotrimazol. Imipenem. Fenamatos. La degeneración más frecuente de un mioma uterino durante el embarazo es la. Grasa. Hialina. Quística. Roja. Sarcomatosa. Cuál es el Gen más frecuentemente implicado en el cáncer de mama hereditario. A t m. Apc. Brca1. K- - r a s. Her2 o erbb2. Señale la respuesta correcta en relación con la gonadotropina coriónica humana durante el embarazo. Aumenta hasta la 10 semana y luego se mantiene constante hasta el parto. Comienza aumentar de forma evidente a partir de 30 semana. Aumenta constantemente durante todo el embarazo. Tiene un máximo alrededor de la 10 semana. Tiene un valor mínimo al final del embarazo. Se encuentran cifras aumentadas de hcg en plasma materno excepto. Los múltiples. Feto con eritroblastosis fetal. Aborto espontáneo inminente. Mola hidatiforme. Coriocarcinoma. Cuál es la principal acción de la gonadotropina coriónica humana durante la gestación. Favorecer la biosíntesis de dehidroepiandrosterona. El mantenimiento del cuerpo lúteo inicial. Estimular la producción de 17 Beta estradiol. Estimular la biosíntesis esteroidea coreal. Los fetos masculinos estimulan la secreción testicular de testosterona. Entre las siguientes qué medida es la más fiable para calcular la edad gestacional durante el primer trimestre. Circunferencia abdominal. Longitud del fémur. Longitud cráneo caudad. Diametro biparietal. Área cefálica. Cuál es el lugar de acción de la furosemida. Tubo colector. Tubo contorneado distal. Tubo contorneado proximal. Porción ascendente gruesa del Asa de henle. Porción descendente del Asa de henle. Un estudiante universitaria de 20 años de edad sexualmente activa presenta irritación vaginal y secrecion escasa homogénea y Fina con mal olor durante una semana no tiene disuria niega antecedentes enfermedad transmisión sexual Cual de las siguiente es la causa más probable de sus molestias actuales. Vaginitis por cándida. Vaginitis por tricomonas. Vaginitis bacteriana. Herpes genital primario. Cervicitis gonocócica. Una paciente de 35 años se presenta afebril con atraso menstrual con lipotimia y vértigo metrorragia de sangre oscura al examen genital se palpa masa anexial dolorosa con fondo de saco posterior también doloroso Cuál de las siguientes acciones deben tenerse en cuenta en primer lugar para diagnóstico diferencial. Endometriosis. Embarazo ectópico no complicado. Mioma uterino. Metrorragia disfuncional. Una paciente cursa embarazo de 36 semanas con feto vivo hace una semana está en reposo y con dieta por haber presentado valores de presión arterial de 140/ 90. Ha Respondido al tratamiento y en la fecha consulta por presentar metrorragia escasa con sangre oscura y con coágulos con dolor abdominal continuo Cuál es el diagnóstico de sospecha. Placenta previa. Diátesis hemorrágica. Desprendimiento de placenta normoinserta. Rotura de seno marginal. Enfermedad trofoblastica de la gestación. Una paciente de 18 años primigesta cursa con un embarazo de 30 semanas y refiere cefalea alteraciones visuales y edema de miembros inferiores desde hace tres semanas en el laboratorio se detectó 500 mg /24 horas de proteínas a su ingreso a emergencia presentaba 140 / 90 de tensión arterial edema (+), reflejos normales el diagnóstico más probable es. Edema patológico. Preeclampsia. Eclampsia. Diabetes gestacional. Hipotensión transitoria. Cual no es teratogénico. Warfarina. Heparina. Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina. Retinol. Aminopterina. El adenocarcinoma vaginal se asocia con exposición prenata al. Etisterona. Andrógenos. Dietilestilbestrol. Corticosteroides. Anticonceptivos orales. Cuál de estos medicamentos administrados durante la gestación pueden causar dismorfismo craneofacial como características importantes. Insulina. Isotretinoína. Salicilatos. Tetraciclinas. Propiltiouracilo. En las mujeres embarazadas fumadoras es mayor la frecuencia de. Bajo peso al nacer. Aborto espontáneo. Parto prematuro. R c i u. Toda las señaladas. Usted recomendaría una madre gestante todos los siguientes excepto. Ingerir ácido fólico 400mcgr. Evitar radiaciones. Alejarse de las personas con procesos infecciosas. Someterse a vacunación contra la rubéola. No tomar fármaco alguno que no sea recomendado por su médico. El carbonato de litio durante el embarazo puede producir. Malformaciones de corazón. Malformaciones del sistema nervioso central. Malformaciones óseas y cartilaginosas. Malformaciones craneofaciales. Malformaciones urogenitales. Señale lo incorrecto. Warfarina - - - hipoplasia del cartílago nasal. Ácido valproico - - - defectos del tubo neural. Andrógenos - - - masculinizacion genitales externos femeninos. Sulfonamidas - - - ototoxicidad. Metotrexato - - - falta de osificación de los huesos del cráneo. Cursan con perturbaciones vasculares los embriones y fetos sometidos a. Cocaína. Tabaco. Alcohol. Tetraciclinas. A y b. Causan hipoplasia de las uñas. Fenobarbital. Carbamazepina. Fenidantoina. Valproato. Trimetadiona. Señala el concepto incorrecto. La exposición a teratógenos debe producirse en el periodo crítico del desarrollo. En el período previo a la implantación se inicia el desarrollo de las anomalías congénitas. En las dos primeras semanas del desarrollo el teratógeno puede causar la muerte del embrión. Las malformaciones estructurales tienen mayor importancia en el periodo embrionario. En el periodo fetal el cerebro es susceptible anomalías congénitas. El útero ocupa su posición gracias a. Ligamento uterosacro. Ligamentos redondos. Ligamento cardinal. Ligamento de mackenrodt. Todos los señalados. Qué arteria cruza arriba del útero. Arteria ovárica. arteria uterina. Arteria ilíaca primitiva. Arteria umbilical. Arteria mesentérica inferior. Cual no es rama de la arteria ilíaca interna. Uterina. Umbilical. ovárica. Pudenda interna. Musical media. Cual no interviene en el riesgo vascular de la vagina. Arterias cervicovaginales. Arterias vesicales inferiores. Arteria Sacra lateral. Hemorroidal media. Arteria pudenda interna. La porción superior de la vagina proviene de. Seno urogenital. Conducto de Müller. Conducto paramesonefrico. Conducto de wolff. B y c. El daño a qué estructuras aumenta la incontinencia rectal después del parto vaginal. Musculos perineales transversos profundos. Músculos elevadores del ano. Musculos coccigeos. Esfínter anal externo e interno. B y d. Que no es correcto en cuanto a la capa basal del endometrio. Tiene su propio riego sanguíneo. Se encarga de la regeneración endometrial. Se descama cíclicamente. No tiene influencia hormonal. Es la capa más profunda del endometrio. La desaceleración es procesos de la frecuencia cardíaca fetal se producen principalmente por. Hipertonía uterina. Compresión de la cabeza fetal. Disminución de la po2 fetal y acidosis. Insuficiencia de la placenta para efectuar los cambios gaseosos. Disminución de aporte de oxígeno al feto. El tratamiento de las convulsiones de la eclampsia el fármaco de elección es. Diazepam. Fenitoína. Sulfato de magnesio. Hidrato de cloral. Donadores de óxido nítrico. Señale cuál de los siguientes hechos no se encuentra en el síndrome de hellp. Transaminasas elevadas. Deshidrogenasa láctica alta. Fosfatasa alcalina elevada. Aumento de plaquetas. Presencia de hemólisis. Cuál es la principal acción de la gonadotropina coriónica humana durante la gestación. Fórmula de producción de 17 Beta estradiol. El mantenimiento del cuerpo lúteo inicial. Estimular la biosíntesis esteroidea corial. Favorecer la biosíntesis de hidro epiandrosterona. En los fetos masculinos estimulan la secreción testicular. El cariotipo más común de la disgenesia gonadal mixta es. 46 XX. 45 x 0 - 46 xy. 46xxx. 45xy_45xx. 46xx_45OY. Una paciente de 16 años presenta amenorrea acompañada de profundas alteraciones del olfato cuál de los siguientes diagnóstico es el más probable. Amenorrea por déficit específico de fsh. Síndrome de amenorrea galactorrea. Amenorrea de causa uterina. Síndrome de ovario poliquístico. Amenorrea por alteracion hipotalamica. Señala el concepto incorrecto. Síndrome de Kallman - - - alteraciones de la olfación. Síndrome de asherman - - - sinequias uterinas. Síndrome de rokitansky - - - ausencia de derivados mullerianos. Síndrome de Swer - - - feminización testicular. Signo de chadwick- - cérvix violacio en embarazo. Cuál no es un factor de riesgo alto para el desarrollo de diabetes mellitus gestacional. Edad mayor de 35 años. Antecedentes familiares de diabetes. Hijos vivos con malformaciones congénitas. Oligohidramnios. Antecedentes de hijos macrosomicos. Cuando se administra sulfato de magnesio para el tratamiento de preeclampsia eclampsia aparecen signos de sobredosificación qué antídoto se debe emplear. Gluconato cálcico. Carbonato sódico. Sulfato ferroso. Nitroprusiato. Simpaticomimeticos. Gestante de 28 años de edad con 26 semanas de amenorrea que presenta desde hace 5 días malestar general astenia náuseas cefalea edemas y ligero dolor en el hipocondrio derecho en la analítica practica presenta Hb 8g/el bilirrubina 1,4mg/dl, LDH 670 UIL/L, AST 182 UI/L plaquetas 80.000/mm3. Lo más probable es que se trate de un embarazo complicado con. Embolismo de líquido amniótico. Muerte fetal con paso de sustancias trombos plástica a la circulación materna. Desprendimiento prematuro de placenta superior al 50%. Isoinmunizacion eritrocitaria contra fusión fetomaterna. Preclancia severa. Una gestante de 37 semanas diagnosticada de preeclampsia leve presenta un cuadro súbito de convulsiones tónico clónicas seguidas de coma la presión arterial es de 180 /120 mmhg en función del diagnóstico más probable que medicacion estaría contraindicada como tratamiento inicial en esta situación. Sulfato de magnesio. Labetol. Diazepam. Diazoxido. Hidralazina. Cuando es un mecanismo de acción de los anticonceptivos a base de estrógeno y progesterona. Suprimen los factores hipotalamicos liberadores de gonadotropinas. Evita la ovulación al suprimir liberación de lh. Disminuye el moco cervical para el paso de espermatozoides. Hacen que el endometrio sea poco favorable a la implantación. Impide la secreción de fsh y lh. La utilización de anticonceptivos orales combinados de estroprogestagenos puede producir los siguientes efectos benéficos excepto uno. Mejoría de la anemia secundaria a pérdida menstrual abundante. Reduce el riesgo de un embarazo ectópico. Reduce el riesgo de cáncer endometrial. Menos molestias premenstruales. Disminución del riesgo de cáncer de cérvix. Cuál de los siguientes tumores se asocia al uso de contraceptivos orales. Cáncer de mama. Cáncer de ovario. Displasia de cérvix. Carcinoma hepático. Cáncer de endometrio. El uso de contraceptivos aumenta la mucorrea cervical y es causa de vulvovaginitis por. Gardenerella. Clamidiasis. Tricomonas. Cándida. Herpes virus. Una de las siguientes proposiciones no es una contraindicación absoluta para el uso de anticonceptivos orales. Hemorragia genital anormal sin diagnóstico. Hepatopatía activa. Antecedentes de tromboflebitis. Diabetes mellitus sin vasculopatía. Fumadora mayor de 35 años. En Cuál de las siguientes circunstancias no existe riesgo aumentado para utilizar contraceptivos orales. Paciente fumador además de 35 años. Hipertensión arterial. Antecedentes de hepatitis a. Antecedentes de trombosis venosa profunda. Antecedentes de colestasis intrahepatica. Cuáles son las desventajas por el uso de progestágenos orales minipildoras. Incremento del número de embarazos ectópicos. Hemorragia intermenstrual. Quistes ováricos funcionales. Empeora el acné. Todas son desventajas. Qué medicamentos reduce la eficacia de los anticonceptivos orales combinados. Aines. Rifampicina. Aciclovir. Gentamicina. Uno de los señalados. Usted atiende en sala de partos un recién nacido que presenta atrofia de la extremidad pélvica con defectos óseos y cicatrizaciones cutáneas su madre curso la gestación con. sífilis. Rubéola. Citomegalovirus. Varicela. Toxoplasmosis. La tríada de la rubiola comprende a. Microcefalia anomalías cardíacas catarata. Sordera cataratas microcefalia. Sordera cataratas anomalías cardíacas. Retraso mental catarata cardiopatía. Catarata glaucoma coriorretinitis. Cursan con calcificaciones intracraneales. Toxoplasmosis. Citomegalovirus. Sífilis. Parvovirus. A y b. La causa más frecuente de infección perinatal en países en desarrollo es. HIV. Toxoplasma. Sífilis. Megalovirus. Toxoplasmosis. Una paciente de 25 años no embarazada se presenta la consulta con un cuadro de enfermedad inflamatoria pélvica a Germaín desconocido cuál sería el tratamiento a elección. Ampicilina 500 mg cada 6 horas durante 10 días. Clorafenicol un gramo intramuscular por día durante 10 días. Doxiciclina 100 gramos cada 12 horas durante 10 a 14 días. Gentamicina 80 mg cada 8 horas durante 5 días. Cuál de las siguientes condiciones no se considera un factor de riesgo para parto prematuro. Insuficiencia placentaria. Embarazo múltiple. Hipertensión crónica. Antecedentes de parto prematuro. Antecedentes de aborto espontáneo en el primer trimestre. Cuál es la causa predisponente de ruptura uterina que se presenta con mayor frecuencia. Cicatrices uterinas previas. multiparidad. mioma uterino. Hipoplasia uterina. Cuál de estas complicaciones obstétricas no se acompañan de coagulación intravascular diseminada. Feto muerto y retenido. aborto y choque séptico. Ruptura prematura de membranas. Embolismo pulmonar. Abruptio placentae. Señales concepto incorrecto. La cavidad amniótica se diferencia a la segunda semana del desarrollo. La implantación ocurre al sexto día post fecundación. A la tercera semana por fecundación aparece el primer síntoma de embarazo la falta de menstruación. Blastocito se desarrolla en la trompa uterina. La vellosidades primarias aparecen en el cordón al final de la segunda semana. Todas son causas del desarrollo intrauterino retardado excepto. Infecciones transplacentarias. Tabaco. Diabetes materna. Enfermedad hipertensiva aguda o crónica. Gestación múltiple. La principal hormona hipotalamica es. Relaxina. Hcg. Gnrh. Fsh- - - lh. Estrógeno- - progesterona. Existen algunos criterios para terminar la gestación cuando es el Cancela semana 38 y se demuestra la maduración del pulmón fetal excepto. Macrosomía fetal. Diabetes con daño vascular. preeclampsia. Edad materna mayor de 35 años. antecedentes de muerte fetal tardía. Todas son causas encontradas para que ocurra una situación transversa excepto. Hidramnios. Aborto a repetición. Feto muerto. Placenta previa. Estrechez del orificio de entrada de la pelvis. Cuál no es un factor que predispone a una placenta anormalmente adherida. Edad avanzada. Multiparidad. Retención de la placenta en partes anteriores. Alteraciones endocrinas. Malformaciones de la pared uterina. Los niveles de altos de fsh y lh se conservan después de la menopausia hasta. 2 - 3 años. 3 - 4 años. 1 - 2 años. 0 -1 año. El pico máximo de calcificación ósea en la mujer se produce. A los 30 años. A los 45 años. A los 18 años. A los 35 años. A los 20 años. Contraindicaciones absolutas para la terapia hormonal en la menopausia. Diabetes. Osteoporosis. Obesidad. Cáncer intestinal. Índice de bishop sirve para. Control y pronóstico del parto en SFA. Determinar las posibilidades de un parto Al iniciar la inducción. Establecer una hora aproximada de parto. Todo lo anterior. nada de lo anterior. Las contracciones de Braxton hicks pueden detectarse clínicamente desde. A las 13 semanas. Las 39 semanas. Las primeras dos semanas. No se detectan nunca. Todo es característica de la fase proliferativa o folicular del ciclo ovárico excepto. Cifras crecientes de estrógenos. Fsh controla el desarrollo de folículos. Disminuye el crecimiento de células de la granulosa. Las células de la granulosa tienen receptores de fsh. Crecimiento del endometrio. Señala el concepto incorrecto. El ovario humano tiene dos millones de ovocitos secundarios al nacer. Sólo 400 folículos son necesarios en la etapa fértil de la mujer. Al inicio de la pubertad existen 400000 ovocitos primarios. El 99.9% de los folículos sufren atresia folicular. El tgf guión B diferencian las células de la granulosa para el crecimiento de folículos. La tasa de eliminación de folículos promesa acceder a partir de. Del nacimiento. A partir de la pubertad. A los 35 años. A los 45- 50 años. A los 25 años. La capacidad de las células de la granulosa de convertir androstendiona en Israel es regulada por. Gnrh. Hcg. Lh. Fsh. Estrógeno. Las células de la teca después de la oración responde a. Fsh. Relaxina. Inhibina. Lh. Estrógeno. Producir inhibina B. La células recales. Las células de la granulosa. Los ovarios. El hipotálamo. ninguna de las señaladas. El pico preovulatorio de lh es precedido por un pico alto de. Fsh. Estrógenos. Progesterona. Inhibina. Todas las señaladas. El gato más temprano de la acción de la progesterona en el endometrio es. Secreción de glucógeno. Edema de estroma. La vacuolacion basal. Alargamiento y tortuosidad de arterias espiraladas. A, b y d. Para que se produzca la ovulación es necesario excepto. Pico de lh. Rotura del estigma del ovario. proteasas activadoras. Prostaglandinas. Todas las señaladas. Todo es característico de la fase lútea del ciclo ovárico excepto. Se forma el cuerpo amarillo. Las células tecales granulosas luteínica responden a lh. las células tecaluteinicos continúan secretando estrógenos. Las células granulosas luteínica secretan progesterona. Las células granulosas luteínica transforma la androstendiona en estradiol. El cuerpo amarillo se mantiene con vida Gracias a. gnrh. hcg. Progesterona. Lh. Estrógeno. En mujeres con cifras bajas de colesterol ldl se altera la secreción de. Progesterona. Estrógenos. Lh. Tsh. Hcg. Señales concepto incorrecto. El 17 B estradiol Es secretada por las células de la granulosa folicular. Los estrógenos son la señal hormonal esencial del ciclo menstrual normal. Los esteroides endometriales son la causa directa del ciclo menstrual. El estradiol estimula la producción de óxido nítrico en células endoteliales. Estrógenos tienen propiedades vasoactivos. Todas las características de la fase proliferativa endometriales excepto. El endometrio que entra en fase de regeneración bajo acción de estradiol. Proliferación de células vasculares del estroma. Proliferación de células endoteliales vasculares. Remedio con menos de 2 centímetros de grosor. No hay infiltración de leucocitos en el dedo medio. Que no es característico de la fase secretora endometrial. El endometrio responde cifras recientes de progesterona. Estroma edematoso. Crecimiento y desarrollo continuo de arterias espiraladas. Mitosis en el estroma. Ausencia de células prediciduales. Los pinopodos. Se eliminan con la menstruación. Se eliminan en la ovulación con las células de la granulosa. Preparan la implantación del blastocito. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Cuál no es un hecho importante del periodo premenstrual. Infiltración del estroma por leucocitos polimorfonucleares. Declinación hormonal de fsh y lh. Decrece nivel de progesterona. Hipoxia del tejido endometrial. Vasoconstricción. La administración de pgf2a a una mujer no embarazada producirá. La fase proliferativa del ciclo. la ovulación. La estimulación en la producción de fsh. La menstruación. En relación a las decidua que no es correcto. Se forma en interacción con el trofoblasto. Es característica de todos los endometrios. Se forma por factores secretadas por el blastocisto. Es importante su influencia en la implantación. Es transformación del endometrio secretor. Señale lo incorrecto. Decidua basal - - - en el sitio de implantación del blastocisto. Decidua parietal - - - decidua Vera. Decidua capsular - - - rodea al blastocisto. Reacción decidual - - - implantación del blastocito. Zona basal - - - capa funcional. Durante la ovulación se elimina. Ovocitos primarios. Ovogonias. Ovocito secundario. Folículos primordiales. Películas de de graff. Señala el concepto correcto. La segmentación del blastocisto se hace en el útero. La zona pelúcida se mantiene hasta la implantación del blastocisto. El cigoto tiene una estructura cromosómica de 23 m. La morula ingresa al utero al tercer día posfecundacion. En el momento de la implantación del blastocisto tiene 12 a 16 células. Todo es característico de la implantación de blastocitos excepto. El endometrio tiene que estar preparado por estrógeno y progesterona. Ocurre 6 días después de la fecundación. La implantación ocurre más en pared anterosuperior del útero. La integrinas ayudan a la adherencia. La receptividad es más importante entre los días 20 y 24 de un ciclo ovárico endometrial. Los espacios intervellosos se forman de. Endometrio materno. Lagunas de sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto. Placa coriónica. Ninguna de las señaladas. La placenta a término tiene de promedio excepto. Peso de 508 gramos. 185 milímetros de diámetro. 23 cm de grosor. De 10 a 38 lobulillos. 497 ML de volumen. Las células de hofbauer efecto. Se hallan en el interior de la membrana placentaria. Son macrófagos fetales. Se Hallan en la superficie del sincitiotrofoblasto. Aumentan su número conforme avanza el embarazo. Tienen un citoplasma granuloso. Son funciones del amnios. Participa en el transporte de solutos y agua. Tiene actividad metabólica. Mantiene la homeostasia de líquido amniótico. Produce factores de crecimiento. Todas las señaladas. Qué valor normal no corresponde a una mujer no gestante. Estriol - - - 0.02 - 0.1. 17b estradiol - - - 0.1 - 0.6. Progesterona - 10 - 0.1 - 40. Cortisol - - - 1 - 10. Aldosterona - - - 0.05 - 0.1. Las cifras de gonadotropina coriónica humana se encuentran en niveles altos en excepto. Efectos múltiples. Eritroblastosis fetal. Embarazo ectópico. Mola hidatiforme. Coriocarcinoma. Señale lo incorrecto. hcg - - - estimula la secreción de testosterona. Hpl - - - hormona angiogena potente. Acth - - - aumenta en el trabajo de parto. Relaxina - - - relajación uterina. C r h - - - hipófisis. En el aborto séptico grave Cuál es la causa más frecuente de muerte. Hemorragia genital. Peritonitis generalizada. Insuficiencia renal. Colapso cardiorespiratorio. Cuál es el tratamiento de elección en los abortos incipientes. Dilatación y legrado. Oxitocina por vía endovenosa. Mefepristona oral seguida de misoprostol por vía vaginal. Asociación de oxitocina y prostaglandinas. Cualquiera de las anteriores. Más de la mitad de los abortos tienen como causa. Anomalías cromosómicas. Malformaciones uterinas. Diabetes. El embarazo múltiple. La insuficiencia istmico cervical. Aumentan los índices de aborto excepto. Plomo. Campos electromagnéticos. alcohol. Hipotiroidismo. Deficiencia de progesterona. Señale el concepto incorrecto. Trisomía 21 - - - clinodactilia del meñique. Trisomía 18 - - - occipucio prominente. Trisomía 13 - - - anomalías del paladar. Síndrome de down - - - pliegue Palmar. Síndrome de Edwards - - - macrostomía. La biopsia corial transcervical es la técnica de elección para. Como alternativa al cariotipo en sangre periférica. Diagnosticar ecograficamente una malformación del sistema nervioso central. Cuando la embarazada tiene más de 20 semanas de gestación. Cuando se requiere un diagnóstico citogenético prenatal antes de las 12 semanas de gestación. realizar un diagnóstico prenatal de alteraciones óseas. En cuál de los siguientes cuadros obstetricos ginecológicos existe un mayor nivel de estradiol plasmático. Mola hidatiforme. Embarazo normal. Tumor del seno endodermico. Corioepitelioma primitivo del ovario. Tecoma ovarico. Cuál de los siguientes marcadores de cromosomopatias del primer trimestre tienen más valor. Acortamiento del fémur. Gonadotropina coriónica. La sonoluscencia nucal. La PAP P_A. En una embarazada Cuál de las siguientes entidades constituye una indicación del amniocentesis precoz. Aborto en evolución. Enfermedad hemolítica perinatal. Estudio de la madurez fetal. Detección de defectos congénitos. Te gástrico precoz de corioamnionitis. Los niveles de alfafetoproteina en el embarazo normal. Son de producción hepática fetal exclusivamente. San máximo en líquido amniótico. Disminuyen después del primer trimestre tanto en el feto como en el líquido amniótico. Las variaciones en suero materno son paralelas al afectadas por todo lo largo de la gestación. Cuando están anormalmente elevadas constituyen un marcador específico de trisomías. En qué instante se considera más aconsejable la práctica de amniocentesis para el estudio de cariotipo antes posible malformación fetal. Las tratadas con litio. La de edad superior a los 35 años. Las muy expuestas a rayos x en el primer trimestres. Quiero ver las eléctricas en tratamiento con hidantoínas. Las que han presentado un cuadro de rubéola en el primer trimestre. La prueba de oxitocina se considera negativa si se obtiene. 3 contracciones cada 10 minutos con desaceleración estrellas aisladas. Como mínimo tres contracciones uterinas cada 10 minutos Sin evidencias de deceleraciónes tardías. Menos de 3 contracciones cada 10 minutos independientemente de la existencia de decesaleraciones. Ausencia de respuesta contráctil del músculo uterino. Contracción uterina como mínimo cada dos minutos independientemente de la existencia desaceleraciones. En Cuáles de las siguientes más formaciones es más difícil hacer el diagnóstico prenatal. Las cardíacas. El onfalocele. El sistema nervioso central. La del aparato digestivo. Las renales. En qué estado conductual pasan la mayor parte de su tiempo los fetos. Estado 1f. Estado 2f. Estados 3f. Estado 4f. A y b. Los movimientos respiratorios fetales Acompaña a. Movimientos de extremidades. Sacudidas de la cabeza. Movimientos oculares rápidos. bostezo. Todas las anteriores. Las desaceleraciones precoces de la frecuencia cardiaca fetal se producen principalmente por. Hipertonía uterina. Compresión de la cabeza fetal. Disminución del aporte de oxígeno al feto. Insuficiencia de la placenta para efectuar los cambios gaseosos. Disminución de la po2 y acidosis. Desaceleraciones tardias de la frecuencia cardíaca fetal tiene como características. No suelen acompañarse de aceleraciones. Es un decremento simétrico de la frecuencia cardíaca fetal. La disfunción placentaria puede ser su causa. La hipotensión por anestesia epidural es una de sus causas. Todas las señaladas. En la presentación pélvica Es de preveer una mayor frecuencia de estas complicaciones. Placenta previa. prolapso de cordón. Movilidad mortalidad perinatal. Bajo peso al nacer por parto pretérmino. Todas las señaladas. Cuál es una recomendacion para la cesárea en un parto pélvico. En presencia de hiperextension cefálica. Presentación pélvica incompleta o de pies. Disfunción uterina. Feto pretérmino. Todos los señalados. Puede ser causas placentarias de muerte fetal. Placenta previa. Corioamnionitis. Insuficiencia placentaria. Asfixia intraparto. Diabetes. En la paralisis de erb se afecta. C 8 - t1. C5 - c6. C7_ C8. C8_T1_t2. Ninguna de las señaladas. Qué vitamina no contiene la leche materna. Vitamina k. Vitamina B. Vitamina C. Contiene todas estas vitaminas. Cuál es la causa más frecuente de anemia durante el embarazo. Anemia por deficiencia de hierro. Anemia causada por pérdida aguda de sangre. Anemia megaloblástica. Anemia hemolítica adquirida. A y b. Cual no es factor de riesgo para desprendimiento prematuro de placenta. Preclancia. Edad materna años. alcoholismo. Tabaquismo. Gestación multifetal. Se define hemorragia posparto cuando se pierde. 100 ML de sangre. 500 ML de sangre. 250 ML de sangre. 300 ML de sangre. 450 ML de sangre. El síndrome de sheehan se caracteriza por todo lo siguiente excepto. Amenorrea. Atrofia mamaria. Hipertiroidismo. Pérdida de vello púbico. Insuficiencia de corteza suprarrenal. La mortalidad y mortalidad neonatal es están influidas de manera primaria por. Edad gestacional. Madurez. Peso al nacer. A y b. Todas las señaladas. La anastomosis vascular placentarios se ven en los gemelos. Dicigóticos. Monocigóticos. Diagnósticos monocorionicos. Siameses. C v d. En relación a la infección por citomegalovirus señale lo incorrecto. Su transmisión puede ocurrir por contacto sexual. Las guarderías son un centro de aparición de la infección. El embarazo aumenta la gravedad clínica. El 85% de mujeres de estratos socioeconómicos bajos son seropositivas. La inmunidad materna para citomegalovirus no previene la recidiva. Cuál es el mejor anti microbiana para una profilaxis intraparto en la prevención por estreptococos del grupo B. Penicilina G. Eritromicina. Vancomicina. Clindamicina. Ampicilina. Mujer embarazada de 37 semanas presenta diarrea secretora exudativa acompañada de sangre fiebre y cólicos abdominales usted pensaría en. Salmonelosis. Listeriosis. Shigelosis. Fiebre tifoidea. Dirección alimentaria. Cuál es un concepto correcto en relación a la toxoplasmosis. El riesgo de infección fetal aumenta en el periodo embrionario. La infección materna se transmite por contacto con oocistos o heces de gatos infectados. 85% de las mujeres son susceptibles a la infección. Es más frecuente que la infección sea subclínica. El tratamiento de la embarazada previene el riesgo de la infección congénita. Efectos del paludismo en el embarazo son. Aborto. Parto pretérmino. Cardiopatía congénita. Defectos del tubo neural. A y b. Cuál medicamento no debe usarse en la embarazada para tratamiento del paludismo. Cloroquina. Doxiciclina. Artemisina. Sulfadoxina - pirimetamina. No debe recomendarse ninguna de los señalados. Cuál es la causa más común de infección vaginal en mujeres en edad reproductiva. Candidiasis. Vaginosis bacteriana. Herpes genital. The chamanas. A&d. En el embarazo la vaginitis bacteriana se asocia a. Aborto espontáneo. Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis. Bajo peso al nacer. Todos los señalados. Cual no es un signo clínico de tricomoniasis. Secreción vaginal color verde amarillento. Dolor al orinar y polaquiuria. Comezón y ardor de la vulva. Manchas rojas en paredes vaginales. Edema vulvar. El tratamiento ideal de la infección porchlamydias es. Azitromicina. eritromicina base. Amoxicilina. Clindamicina. Etilsuccinato de eritromicina. Cuál de los siguientes signos y/O síntomas es el característico de las miomas intramurales. Metrorragia. Dolor. Flujo. Menorrhagia. Cuál de los siguientes el cáncer de ovario histologico más frecuente. Cistoadenocarcinoma endometrioide. Cistoadenocarcinoma mucinoso. Cistoadenocarcinoma seroso. Adenocarcinoma indiferenciado. En una paciente joven que presenta herpes simple genital tipo 2 recurrente sin compromiso del Estado general Cuál es el tratamiento de elección. Tratamiento tópico con ungüento de Aciclovir al 5% 3 veces por día durante 10 días. Tratamiento tópico con trifluridina al 1%. Aciclovir 400 mg 3 veces al día por vía oral por 5 días. Aciclovir 100 miligramos por día intramuscular por 10 días. El carcinoma de cuello uterino se da con mayor frecuencia en. Mujeres multiparas obesas. Nuliparas con menopausia tardía. Multigestas con inicio precoz de relaciones sexuales. No le para con antecedentes de diabetes e hipertensión. El citrato de clomifeno se emplea fundamentalmente para. Suprimir la galactorrea. Tratamiento de la hipoplasia uterina. Tratamiento de la metrorragia. Inducir la ovulación. Uno de los síntomas que componen el síndrome de sheehan es la amenorrea secundaria grave Qué origen tiene esta amenorrea. Hipofisiaria. Ovárica. Uterina. Suprarrenal. En una paciente que refiere prurito vulvar en la cual usted desea evidenciar con mayor Claridad de existencia de una lecion a fin de poder llegar a un diagnóstico presuntivo Cuál de las siguientes sustancias utilizaría. Podofilina. Lugol. Ácido tricloroacético. Azul de toluidina. Una paciente de 18 años de edad se presenta la consulta con deterioro del Estado general de fiebre y dolor abdominal al examen ginecológico se constata ligera hipoplasia genital un tumor unilateral en uno de los anexos que ha crecido rápidamente Cuál es el diagnóstico presuntivo. Teratoma quístico. Disgerminoma. Adenocarcinoma seroso. Quiste folicular. Coriocarcinoma. Cuál de los siguientes tratamiento es el más indicado para tratar a una mujer con recidiva de un disgerminoma. Gestagenos. Toxol. Cirugía. Cirugía más quimioterapia. Methotrexate. Cual no es criterio para diagnóstico del síndrome metabólico. Circunferencia abdominal excesiva. Glucemia en ayunas elevada. Presión arterial elevada. Ldl reducida. Triglicéridos elevados. De estos fármacos que reducen los lípidos cuál o cuáles están contraindicados en la hepatopatía aguda o crónica. Lovastatina. Ácido nicotínico. Gemfibrozil. Ezetimiba/ simvastatina. Todos los señalados. Paciente de 49 años con mioma uterino de tamaño equivalente una gestación de 12 semanas que presenta hipermenorrea y hemoglobinemia de 9 gr% no existe patología asociada la paciente está en lista de espera para la práctica de una histerectomía programada para dentro de 3_4 meses en este paciente está indicado el tratamiento preoperatorio con. Inhibidores de la fibrinolisis. Estrógenos. análogos de la gnrh. Privada del Consuelo del Centeno. Ergoticos de dopaminérgicos. La variante histológica más frecuente del cáncer de mama es. Carcinoma apocrino. Carcinoma mucinoso. Carcinoma lobulillar infiltrante. Carcinoma ductal infiltrante. Carcinoma medular. De las que a continuación se relacionan son factores de peor pronóstico en cáncer de mama los siguientes excepto uno señale. Afectación axilar. Tamaño tumoral superior a 3 cm. Mayor proporción en células En fase s. Sobreexpresion de her2. Receptores hormonales positivos. Cuál es el método actualmente más eficaz y recomendado para el cribado del cáncer de mama en mujeres asintomáticas en riesgo. Tomografía axial computarizada mamaria. Mastografía. ecografía mamaria. Autoexploración mensual. Oración por el médico. Cuál es el de los siguientes el más útil y eficaz factor de pronóstico en cáncer de mama. Negatividad de los receptores de estrógenos en las células tumorales. Presencia de focos de componente intraductal en puntos distintos al tumor. Invasión de ganglios linfáticos. presencia de mutación en el gen brca1. Hasta niveles de catepsina D en las células tumorales. Señale cuál de los siguientes hallazgos clínicos se asocia más comúnmente a Mola hidatiforme. Hemorragia vaginal. Agrandamiento uterino. Anemia. Preeclampsia. Hiperemesis gravidica. Cuál es el factor de riesgo más importante para la presentación del cáncer ovárico. edad avanzada. Nuliparidad. Antecedentes familiares. Menarca temprana. Menopausia tardía. Señale Cuál de las siguientes es la forma de presentación más frecuente del carcinoma de ovario. Ascitis. Hepatomegalia dura e irregular. Adenopatía supraclavicular. Metástasis pulmonares. Adenopatía inguinal. En la Mola hidatiforme después de la evacuación uterina Cuál es el signo que más hace sospechar la persistencia de la enfermedad y su degeneración maligna. Dolor en el abdomen inferior. Metrorragia persistente. Aumento de la gonadotropina coriónica. Subinvolución uterina. En qué edad se observa más frecuentemente en disgerminoma de ovario. Entre 0 y 15 años. Entre 15 y 30 años. Entre 30 y 45 años. Entre 45 y 50 años. En una paciente de 45 años multipara con un leiomioma uterino sintomático la conducta debe ser. Histerectomía subtotal. Histerectomía total. Histerectomía fundica. Miomectomia. Las lesiones premalignas de la vulva presentan un síntoma muy característico. Flujo o leucorrea. Prurito local persistente. Dispareunia. hemorragia genital. Paciente en edad generativa que consulta por amenorrea secundaria y en cuyos antecedentes ginecológicos figura legrado uterino reiterativo postaborto Cuál es el diagnóstico más probable es amenorrea. Menopausia precoz. Anexitis. Síndrome de asherman. Salpingitis crónica. La hidátide de morgagni se estructura en. Ligamento ancho. Extremo proximal de la trompa de falopio. Vagina. extremo distal de la trompa de falopio. Ligamento útero ovárico. Ante una paciente con cuadro clínico compatible con poliquistosis ovárica qué perfil hormonal espera usted encontrar. Fsh y lh elevadas. Fsh y lh disminuidas. Fsh normal o baja y lh aumentada. Lh disminuida hasta dos veces en relación con fsh. Ante una paciente con amenorrea a la cual luego descartar embarazo sea efectuado las pruebas de progesterona y estrógeno ambas con resultado negativo Cuál es su diagnóstico clínico. Amenorrea hipotalamica. Amenorrea leve. amenorrea de causa ovarica. Amenorrea de causa uterina(anomalía uterina). Señala el concepto incorrecto en relación a la metformina. aumento de sensibilidad periférica a la insulina. Reduce los andrógenos. Aumenta el índice de ovulación espontánea. Sus efectos colaterales más comunes son cardiovasculares. Se le puede utilizar como único tratamiento en la anovulación y síndrome de ovario poliquístico. Una paciente de 25 años no embarazada se presenta la consulta con un cuadro de enfermedad inflamatoria pélvica a germen desconocido cuál sería el tratamiento de elección. Cloranfenicol 1g IM por día durante 10 días. Gentamicina 80 mg cada 8 horas durante 5 días. ampicilina 500 mg cada 6 horas durante 10 días. Doxiciclina 100mg cada 12 horas durante 14 días. La utilización de anticonceptivos orales combinados de estro progestágenos pueden producir los siguientes efectos beneficiosos excepto uno. Mejoria de la anemia secundaría a perdida menstrual abundante. Disminucion del riesgo de padecer cáncer de ovario. Disminución del riego de padecer cáncer de cerviz. mejoría de la dismenorrea. disminución del riesgo de enfermedades de transmisión sexual de origen bacteriano. Cuál de los siguientes hechos se admite que es producido por los anticonceptivos hormonales combinados. Disminución del cáncer de cérvix. Aumenta el riesgo de cáncer de ovario. Disminución del riesgo de adenocarcinoma de endometrio. Disminución del riesgo de accidentes tromboembólicos. Aumento de la hemorragia menstrual. una de las siguientes proposiones no es una contraindicación absoluta para el uso de anticonceptivos orales. antecedentes de tromboflebitis. Sangrado vaginal no filiado. Fumadora mayor de 35 años. Hepatopatía activa. Diabetes mellitus sin vasculopatía. En Cuál de las siguientes circunstancias no existe riesgo aumentado para utilizar contraceptivos orales. paciente fumador a más de 35 años. Antecedentes de hepatitis a. Antecedentes de trombosis venosa profunda. Antecedentes de colestasis intrahepatica. Hipertensión arterial. Cuál de los siguientes tumores se asocia al uso de contraceptivos orales. adenoma hepático. Cáncer de mama. Cáncer de ovario. Cáncer de endometrio. Carcinoma hepático. el más frecuente tumor benigno de la mamá es. Papiloma intraductal. Fibroadenoma. Cistosarcoma philloodes. mioblastoma de células granulosas. Una mujer menopáusica precisa ser tratada con estrógenos esta terapéutica presentará inconvenientes de Elevar el riesgo de padecer. Osteoporosis. Infecciones genitales. enfermedades cardiovasculares. Colelitiasis. Enfermedades psicosomáticas. La vaina del recto está formada por excepto. Músculo oblicuo externo. músculo transverso. Músculo recto del abdomen. Músculo oblicuo interno. Dentro de los trastornos de la menstruación según la frecuencia y duración amenorrea primaria se define. Cuando el sangrado menstrual es de 2 días o menos. Significa un sangrado menstrual de 6 o más días. cuando a partir de los 15 años la menstruación nunca se presentó. Cuando el intervalo entre una menstruación y otras son de 34 a 90 días. Juan El intervalo entre una menstruación y otra es mayor a 90 días. se considera una lesión como carcinoma ductal in situ cuando. En general se presenta como una lesión palpable. Mantiene una histopatología homogénea. No invade la membrana basal. Comparte el potencial biológico del carcinoma lobulillar in situ. El subtipo comedonico se relaciona con microcalcificaciones finas graduales. lea los siguientes enunciados. el epitelio mamario inmaduro es sensible a los carcinógenos. El antecedente heredofamiliar aumenta el riesgo de cáncer mamario. Las mamás densas más riesgo de cáncer de mama. La menopausia precoz tiene mayor riesgo de cáncer mamario. Seleccione. Si, 1,2 y 3 son correctos. Si uno y tres son correctos. Si dos y cuatro son correctos. Sí sólo 4 es correcta. Si todos son correctas. leer siguientes enunciados. el Estadio número 2 del cáncer mamario no hay metástasis a ganglios linfáticos. el carcinoma lobular infiltrante es el cáncer mamario más importante. El hueso es el sitio más común para metástasis del cáncer mamario. la ciclofosfamida es la quimioterapia del cáncer de mama. Seleccione. Si 1, 2 y 3 son correctos. Si uno y tres son correctos. Si dos y cuatro son correctos. Sí sólo 4 es correcto. Si todas son correctas. Cuál no es un factor de riesgo de osteoporosis. Edad mayor de 65 años. Tratamiento con glucocorticoides por más de 3 meses. Artritis reumatoide. Menopausia precoz antes de los 45 años. Síndrome de mala absorción. Lea los siguientes enunciados. Insuficiencia ovárica prematura es suspensión de la menstruación antes de los 40 años. La menopausia es un año después del UPMN. La mujer promedio tiene 400 ciclos ovulatorios durante su vida reproductiva. La atresia folicular empieza intrautero en el ovario embrionario. Seleccione. Sí 1 - 2 y 3 son correctos. Si uno y 3 son correctos. Si dos y cuatro son correctos. Sí sólo 4 es correcto. Si todas son correctas. Señale el concepto incorrecto. El pH vaginal varía entre 4 y 4.5. El pH vaginal de 6.0 a 7.5 es sugestivo de menopausia. Los microorganismos aerobios predominan sobre los anaerobios. En las niñas jóvenes la presencia de lactobacillus Es mayor que en mujeres de edad fértil. A y b son falsos. Son factores de riesgo para vaginosis bacteriana. Actividad sexual durante la menstruación. Sexo oral. Dispositivo intrauterino. A y b. Todos los señalados. Los chancros se localizan en. Vulva. Página. Ah no. Cuello uterino. Todos los sitios señalados. Cuál farmacón no es recomendado para el tratamiento de granuloma inguinal. Doxiciclina. Azitromicina. Ciprofloxacino. Penicilina G. Eritromicina base. El hallazgo microscópico de células guía es característico. Tricomoniasis. Vaginosis bacteriana. Candidiasis. Eschericha coli. Chlamydia. Paciente será sometida a cesárea usted indica como profilaxis. Ampicilina 3 dosis. Cefalosporina tercera generación una dosis. Cefalosporina. Cefalosporina primera generación cefalosporinas segunda generación una dosis. Ninguna de las señaladas. Paciente con diagnóstico de mastitis infecciosa usted indica. Ampicilina. Amoxicilina. Dicloxacilina. Doxiciclina. Gentamicina. La zidovudina según la fda es droga clase. A. B. C. D. X. La dosis máxima de alfametildopa es. 2000 mg por día. 1200 mg por día. 3000 mg por día. 4000 mg por día. Ninguna de las señaladas. La Aspirina para prevenir preeclampsia se utiliza en dosis de. 50 - 75 mg por día. 25 - 30 mg por día. 100 - 150 mg por día. 500 miligramos por día. Una de las señaladas. El calcio para reducir el riesgo de preeclampsia se administra a dosis de. 1.2 gramos por día. 2000 miligramos por día. 3 gramos por día. 4 gramos por día. Ninguna de las señaladas. Embarazo 35 semanas más preeclampsia severa usted indica. Sedación sulfato de magnesio terminar embarazo. Evolución espontánea. Cesárea más fenitoína. Toda las señaladas. La terapia de reemplazo hormonal estrógeno más progesterona produce. Disminución de cáncer de colon. Aumento de cáncer de colon. Aumenta el riesgo de fractura de cadera. Aumenta el riesgo de diabetes tipo 2. Todos los señalados. Paciente 40 días posparto en periodo de lactancia usted sugiere como anticonceptivo. Anticonceptivo con estrógeno y progestina vía oral. Anticonceptivo con estrógeno y progestina inyectable. Anticonceptivo oral progestina sola. Todos los señalados. Ninguna de los señalados. Son efectos de la progestina excepto. Dolor de mamas. Ganancia de peso. cefalea. Aumentó grosor de endometrio. Todos los señalados. El LNG _ IUS produce disminución del flujo menstrual en el porcentaje de. 10%. 20%. 90%. 85%. Ninguna de las señaladas. Paciente Que al momento refiere sangrado vaginal abundante con coágulos con ciclos regulares cada 30 días la histerosonografía reporta poliposis endometrial usted indica. Noretisterona del día 14 y 25. Acetato de medroxiprogesterona del día 14 al 25. A y b. DIU. Ninguna de las señaladas. Son efectos de la progestina excepto. Náusea. Tensión mamaria. Ganancia de peso. cefalea. Ninguna de las señaladas. Señaló un inhibidor de la monoamino oxidasa. Citalopram. Veraliprida. Moclobemide. paroxetina. ninguna de las señaladas. Qué dosis de venlafaxina Escoge usted en un paciente con cáncer de seno y síntomas vasomotores. 75 miligramos por día. 10 miligramos por día. 40 miligramos por día. 200 mg por día. Ninguna de las señaladas. Paciente 53 años menopausia 45 años densitometría ósea normal mamografía anormal perfil lípido normal acude a control no refiere molestias usted indica. Estrogeno mas progestina. Estrógenos tópicos vía vaginal. Progestina sola vía oral. Estrógenos solos vía oral. Ninguna de las señaladas. Terapia de reemplazo hormonal incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda en. Una vez. Dos veces. Tres veces. 4 veces. Ninguna de las señaladas. Son beneficios de los anticonceptivos orales combinados excepto. Reducción de dismenorrea. Reducción de menorrhagia. Mejorar los valores de hemoglobina. Incrementa el riesgo de embarazo ectópico. Ninguna de las señaladas. El uso de acetato de medroxiprogesterona de depósito depo-provera ha sido asociado con disminución del riesgo de efecto. Cáncer de endometrio. Enfermedad pélvica inflamatoria. Cáncer de ovario. Embarazo ectópico. Ninguna de las señaladas. Paciente de 65 años refiere haber recibido estrogeno mas progestina por 5 años al momento un mes terapia y no refiere molestias densitometría ósea osteopenia mamografía normal usted indica. Reiniciar terapia estrógenos y progestinas en dosis usual. Reiniciar terapia estrogeno mas progestina en microdosis. No reiniciar terapia hormonal. Usar sólo estrógenos por menor riesgo de cáncer de mama. todas las anteriores. Paciente de 43 años refiere bochornos Hace 6 meses densitometría osteopenia mamografía birads 2 fibroadenoma de 0.5 cm resto exámenes normal paciente manifiesta el deseo de seguir presentando sangrado mensual usted indica. Estrogeno mas progestina terapia continua. Estrógenos Sólo toma 21 días descansa 7. Estrógeno todos los días con progestina por 8. Estrella de todos los días con progestina por 5 días. Ninguna de las señaladas. Paciente 48 años antecedente de histerectomía Hace 4 años al momento refiere bochornos intensa exámenes normal o usted te indica. Estrógenos solos. Estrogeno mas progestina para prevenir cáncer de seno. terapia no hormonal. Estrógenos solos más terapias No hormonal. Ninguno de los señalados. Paciente 16 años reporta que tiene menstruación irregulares con retraso de hasta 15 días Hace 6 meses al momento con sangrado vaginal abundante con coágulos hemodinámicamente estable exámenes : HG 10 g/dl, tp, ttp, plaquetas normales, Bhcg:negativa, recibe estrógeno conjugado vía oral 10 mg/d por dos días pero sangrado persiste usted indica. Dilatación y legrado. Iniciar estrógeno conjugado 5 mg cada 6 horas. Usar aines. Usar acido transexamico. Ninguna de las señaladas. Paciente 22 años antecedente de anovulación por síndrome de ovario poliquístico con ciclos irregulares retrasa hasta 70 días recibe tratamiento por episodio agudo de sangrado uterino disfuncional al momento sintomática refiere que desea embarazo usted indica. Estrogeno mas progestina. Progestina. Citrato de clomifeno. Acido tranexamico. Usar anticonceptivos orales combinados por 3 meses. Paciente con sangrado uterino disfuncional ovulatorio usted indica. A. mefenámico 500 mg vía oral cada 6 horas. A. Mefenámico 250 mg vía oral. A. Mefenámico 500 mg vía oral cada 8 horas. Ninguna de las señalados. El acetato de medroxiprogesterona de depósito produce señale los falso. Disminuye el riesgo de cáncer de endometrio. Disminuye el riesgo de embarazo ectópico. Disminuye el dolor de endometriosis. Aumenta el riesgo de miomatosis. Ninguna de las señaladas. La drospirenona tiene efecto androgenico. Verdadero. falso. Los anticonceptivos orales combinados producen señale los falsos. Disminuye el riesgo de cáncer de colon. Disminuye el riesgo de cáncer de endometrio. Disminuye el riesgo de cáncer de ovario. Disminuye el riesgo de cáncer de cérvix. Todas las señaladas. Paciente de 16 años 36 semanas de gestación refiere salida de líquido amniótico Claro sin grumos gran cantidad hace 3 horas tensión arterial 120 /80 mm hg, fc: 72 por minuto, f c F 140 por minuto,?MF(+), AU:(-), TV: cérvix posterior duro permeable un dedo Polo cefálico l plano membranas rotas usted indica. Evolución espontánea. Cesárea por prematurez. Inductoconduccion. Cesárea por sufrimiento fetal. Ninguna de las señaladas. Paciente 18 años G1P0, 39 semanas de gestaciónT/A:130/90mmhg, FC:80,FR:18, altura de fondo uterino 40 semanas estresante reactivo, AU:1/10135/++;TV: cerviz D: 5cm, 6 horas después D:5cm, cérvix blando anterior no hay caput membranas integras l plano usted indica. Cesárea. evolución espontánea. Misoprostol 25ug vía vaginal. Misoprostol 50ug vaginal. Ninguna de las señaladas. Paciente 19 años embarazo 34 semanas más corioamnionitis T:38C, FC:144 por min, TV: cérvix posterior consistencia media, D:2cm B:20% membranas integras l plano;FCF: 186 por min, test no estresante reactivo, AU: 1/10/35/+; usted indica. Cesárea. Inducción de labor. Maduración cervical 25ug vía vaginal. Conducción de labor. Ninguna de las señaladas. Paciente de 15 años refiere ciclos menstruales irregulares desde los 13 años al momento con sangrado vaginal rojo rutilante con coágulosHb 8gr/dl, BHCG(-), TP13seg, TTP35 seg plaquetas 200.000,eco normal usted indica. Estrógenos conjugados 25.5 mg vía oral cada 6 horas. Estrógeno conjugado 10 mg vía oral cada 6 horas. Acetato de medroxiprogesterona 20 - 40 mg vía oral cada 24. Dilatación y legrado. Ninguna de las señaladas. Paciente de 16 años refiere ciclos menstruales irregulares los retrasos hasta 10 días desde los 12 años al momento con sangrado vaginal rojo rutilante con coágulos HD 10 gr/dl, BHCG(-) TP, TTp, normal plaquetas 200,000 eco reporta endometrio de 19 mm sobre lo normal se encuentran una ciudad fronteriza usted indica. Estrógenos conjugados 2.5 mg vía oral cada 6 horas. Estrógenos conjugados 10 mg vía oral cada 6 horas. Acetato de medroxiprogesterona 20 - 40 mg cada 24 horas. Dilatación y legrado. Referir al ginecólogo. Señale una progestina que disminuye el colesterol hdl. Ciproterona. Clormadinona. Megestrol. Acetato de medroxiprogesterona. Ninguna de las señaladas. Paciente de 75 años menopausia a los 45 años refiere resequedad vaginal No histerectomizada usted te indica. Estrógenos por vía vaginal mas progestina de oral. Estrógenos por vía transdérmica mas progestina vía oral. Estrógenos por vía oral mas progestina. Estrógeno vía oral sólo. Ninguna de las señaladas. Paciente de 65 años con otro recibe terapia hormonal de reemplazo combinar usted esperaría encontrar un aumento estadísticamente significativo en el riesgo de. Cáncer de colon. Enfermedad coronaria. Demencia. Hiperplasia de endometrio. Ninguna de señaladas. Paciente de 50 años menopausia a los 45 años indica terapia hormonal de reemplazo combinada continúa con estrógenos y bajas dosis de progestina usted espera encontrar. Menstruación cada 28 Días. Ausencia de menstruación. Menstruación cada 30 días. Ninguna de las señaladas. Paciente de 60 años menopausia a los 40 años refiere sudurqcionew cambio de carácter Desde hace dos años exámenes densidad mineral ósea normal mamografía birads 1 triglicéridos 400 colesterol 180 creatinina 0.7 glucosa 90 gr/dl no esterectomizada usted indica. Estrógenos equinos conjugados 0.625 mg + acetato de medroxiprogesterona 2.5 mg. Estrógenos equinos conjugados 0.3 mg + acetato de medroxiprogesterona 1.5 mg. 17 Beta estradiol transdermica 0.125 cada semana + acetato de medroxiprogesterona vía oral. Fluoxetina 50 mg vía oral diaria. Ninguna de las señaladas. Paciente de 20 años con índice de masa corporal de 34 con presencia de fibroadenoma en mamá izquierda y tía con cáncer de mama solicita anticonceptivo oral combinada al médico sugiere buscar otra opción esta decisión es adecuada. Verdadero. Falso. Paciente realiza anticoncepción con implante subdérmico desde hace 2 meses refiere sangrado irregular se descarta embarazo usted te indica para controlar el sangrado. Progestinas por vía oral. Antifibrinoliticos. Aines. Progesterona vía vaginal. Ninguna eres señalados. Paciente refiere contracepción con progestina utiliza tabletas de levonorgestrel y respire retraso la toma de una tableta usualmente lo hace a los 18 horas y el día de hoy lo tomó a las 23 horas usted te indica. cambiar de método. Anticoncepción de emergencia. Colocación de tcu. Anticonceptivo combinado. Ninguna de las señaladas. Paciente 32 años g11cd si de usar anticonceptivos orales conjugados al examen se encuentra hdl20 ldl 230 usted te indica la siguiente combinación. Etinilestradiol + desogestrel. Etinilestradiol más levonogestrel. Etinilestradiol más norgestimato. A Y b. Ay B. Paciente 25 años y MC 19 fumadora de 10 unidades al día usted te indica un anticonceptivo oral combinado que contenga. Etinilestradiol 50 ug. Etinilestradiol 40ug. Etinilestradiol 15ug. Etinilestradiol 20ug. C y d. Paciente 52 años menospausia 44 años se inicia terapia de reemplazo hormonal precio examen es normal usted. Estrógenos solos. Estrogeno mas progestina continúa. Estrogeno mas progestina del día 16 al 25. Estrogeno mas progestina del día 15 al 25. ninguna de las señaladas. Paciente refiere dolor con la menstruación desde los 15 años menarca 14 años ciclos regulares cada 28 por 4 días Hay momentos con sangrado menstrual y dolor usted te indica. Anticonceptivos orales combinados. Acetato de leuprolide 3.75 mg intramuscular. Diclofenaco sódico 50 miligramos vía oral cada 4 horas. Naproxeno 550 mg vía oral cada 12 horas. Ninguna de las señaladas. Paciente una hora posparto presenta sangrado rojo rutilante con coágulos otro 0 - 3 tónico usted te indica. SS 0.9% 10000 cc + 20UI oxitocina. Metilergonovina 0,2 mg IM cada 5 minutos 5 dosis. Masaje uterino. Todos los señalados. Ninguna de los señalados. Oxitocina es señale lo verdadero. Hormona esteroide. una prostaglandina. Un neurotransmisor. Un nonapetido. Ninguno de los señalados. Las siguientes aseveraciones sobre oxitocina son verdaderas. Se secreta con un patrón pulsatil. También se produce el cuerpo lúteo decidua. Se conoce su papel e inicio del trabajo de parto. el estradiol estimula su secreción. Sus receptores aparecen a partir de la semana 13 del embarazo. En el metabolismo de la oxitocina intervienen varias enzimas señale las más. Citocromo p450 en el higado. Proteasas en la circulación. Peptidasas en el riñón. oxitocinasa en el hígado. C y d son verdaderos. En un estudio se ha determinado que la dosis de oxitocina óptima para conseguir una adecuada labor de parto es. 40 muy/min. 1mU/min. 8mU/mim. 20mU/min. Todas son adecuadas. La dosis máxima de oxitocina administrarse en la conducción del trabajo de parto es. 20 a 40mU/ml. es arbitraria. Depende de la respuesta obtenida obtenida. Todas son verdaderas. Sólo es verdadera. |