Riesgo electrico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Riesgo electrico Descripción: parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el decreto 351/79. Anexo VI. Apartado 3 condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas, se refiere a que características constructivas de las instalaciones deben cumplir con los que recomienda ¿Qué asociación argentina?. AEA: Asociación Electrotécnica Argentina. IRAM: Instituto Argentino de Normalización y Certificación. INTI: Instituto Nacional de Tecnología Industrial. CIRSOC: Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles. ENRE: Ente Nacional Regulador de la Electricidad. En el Dec 351/79, Reglamentario de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, leemos en el art 102 las condiciones que debe respetar un establecimiento o una instalación que se halle expuesta a descargas eléctricas atmosféricas: ¿Puede identificar entre las opciones a una condición que menciona dicho artículo?. La toma a tierra debe ser exclusiva de la instalación contra descargas atomsferica. La instalación debe contar con pararrayos portátiles en todos los accesos principales. Las descargas deben ser derivadas únicamente a estructuras metálicas internas del edificio. El sistema de protección debe conectarse al tendido eléctrico de baja tensión existente. Las condiciones de seguridad se limitan únicamente a desconectar los equipos electrónicos en tormentas. A los fines de la aplicación de la Ley 19.587: ¿Qué establece como básico el Art. 5º de la mencionada Ley?. Principios y métodos de ejecución. Normas de fiscalización y control externo. Criterios de sanciones y penalidades. Reglamentos técnicos de cada sector industrial. Disposiciones sobre seguros laborales obligatorios. La ley 19587 en el art. 10 refiere las obligaciones que tienen los trabajadores. ¿Por qué obliga a los trabajadores a someterse a exámenes médicos preventivos o periódicos en el inc. b)?. El espíritu de la ley es la prevención. Para garantizar estadísticas nacionales de enfermedades laborales. Con el fin de cumplir con convenios colectivos de trabajo. Porque los empleadores lo requieren para sus pólizas de seguro. Para evaluar únicamente la productividad del trabajador. Cual es la razón de imponer al empleador en el inc. K) del art. 9 de la Ley 19587, la promoción de la capacitación en materia de seguridad e higiene en el trabajo?. El espíritu de la ley es la prevención. Para aumentar la competitividad internacional de la empresa. Porque es un requisito administrativo para obtener habilitaciones municipales. Con el objetivo de reducir los costos de producción industrial. Para cumplir con auditorías externas de calidad. Que numero lleva la ley que rige la seguridad y la higiene en el ámbito del trabajo y en qué año fue sancionada?. Ley 19.587, en el año 1972. Ley 18.345, en el año 1970. Ley 20.744, en el año 1974. Ley 19.550, en el año 1972. Ley 21.297, en el año 1976. ¿Qué obligaciones impone el art. 9 de la ley 19587 al empleador en referencia a las instalaciones eléctricas y de agua potable?. Conservación, uso y funcionamiento. Inversión constante en nueva tecnología de energía renovable. Certificación internacional de calidad ISO en todas las instalaciones. Renovación anual obligatoria de todos los materiales y equipos. Supervisión exclusiva por parte de organismos externos estatales. El art. 8° de la ley 19857 expresa las obligaciones que tiene los empleadores en materia de higiene y seguridad en el trabajo. Cada inciso del… La vida y la integridad física de los trabajadores ¿Puede identificar las referencias de cada inciso? (4). Procesos y operaciones. Elementos de protección personal. Protecciones y resguardos de máquinas. Condiciones de los edificios e instalaciones. Relaciones sindicales y gremiales. Estamos por comenzar a realizar Mantenimiento en una instalación de Baja Tensión (BT): Cambio de conductores con aislación detriorada. Nos comunicamos desde el Dpto. Técnico………… ¿Qué dos tareas debemos hacer en primer instancia? (2). Asegurará con algún método la ausencia de tensión y su posible reconexión eventual. Asegurar el área con vayados e impedir la permanencia de personas ajenas a las tareas. Desconectar únicamente los equipos electrónicos de oficina cercanos. Colocar cartelería preventiva en la entrada principal sin cortar la energía. Esperar a que disminuya la carga eléctrica por uso normal antes de intervenir. El art. 6° de la ley 19587 se refiere a la reglamentación de las condiciones de higiene de los lugares de trabajo. ¿A cuáles se refiere? (4). Características de diseño de plantas industriales. Factores físicos. Contaminación ambiental. Efluentes industriales. Requisitos para la contratación de personal jerárquico. El anexo VI del dec. 351/79 en su apartado 1.1.6 Trabajos con tension, se definen tres metodos para realizar las tareas: ¿Cuáles son estos? (3). A contacto. A distancia. A potencial. Con pantalla. Mediante equipos automáticos. En el dec.351/79 – anexo VI apartado 3. Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas: inc. 3.2.2 Protección por aislamiento, expresa las condiciones de los mismos para utilizar en recubrimientos de partes activas: ¿A qué condición se refiere?. Las partes activas de la instalación, estarán recubiertas con aislamiento. Las partes activas deben quedar visibles para facilitar la supervisión directa. El recubrimiento de las partes activas será únicamente de pintura ignífuga. Las partes activas deberán conectarse a tierra de manera independiente. Las instalaciones activas se protegerán exclusivamente mediante disyuntores diferenciales. En el dec.351/79 – anexo VI apartado 3. Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas: inc. 3.3: Protección contra Riesgos de Contacto Indirecto, expresa que para proteger para las personas contra contactos indirectos de masas metálicas accidentalmente bajo tensión, éstas deberán estar puestas a tierra. Verdadero. Falso. En el dec.351/79 – anexo VI apartado 2. Trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas: inc. 2.1.2 Materiales de seguridad, podemos leer: “además del equipo de protección personal que debe utilizar en cada caso particular (casco, visera, calzado y otros) se considera material de seguridad para trabajos en instalaciones de BT, el siguiente: ¿A cuál de las siguientes opciones se refiere?. A) GUANTES AISLANTES. B) PROTECTORES FACIALES. C) TABURETES O ALFOMBRAS AISLANTES Y PÉRTIGAS DE MANIOBRA AISLADAS. D) VAINAS Y CAPERUZAS AISLANTES. E) DETECTORES O VERIFICADORES DE TENSIÓN. F) HERRAMIENTAS AISLADAS. G) MATERIAL DE SEÑALIZACIÓN (DISCOS, VALLAS, CINTAS, BANDERINES). H) LÁMPARAS PORTÁTILES. I) TRANSFORMADORES DE SEGURIDAD PARA 24 V. DE SALIDA (MÁXIMO). J) TRANSFORMADORES DE RELACIÓN 1:1 (SE PROHIBEN LOS AUTOTRANSFORMADORES). K) INTERRUPTORES DIFERENCIALES DE ALTA SENSIBILIDAD. El anexo VI del dec. 351/79 en su apartado 1.1.1 Niveles de tensión, clasifica los mismos de acuerdos a una escala de valores de tensión. ¿Podría identificar esta escala de valores y los nombres que se le asigna? (4). Muy Baja Tensión (MBT): Hasta 50V en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna. Baja Tensión (BT): Tensiones por encima de 50V y hasta 1000V, en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna. Media Tensión (MT): Corresponde a tensiones por encima de 1000V y HASTA 33000V. Alta Tensión (AT): Corresponde a tensiones por encima de 33000V. Nivel Industrial Especial (NIE): Desde 100V hasta 800V según reglamento interno de fábrica. En el anexo VI del Dec. 351/79, reglamentario de la ley 19587 de HyST, en el punto 2.4. Trabajos y maniobras en dispositivos y locales eléctricos, leemos en 2.4.1 celdas y locales para instalaciones, prohibiciones que deben respetarse para que los locales e instalaciones sean seguros. ¿A qué prohibiciones hace referencia?. Queda prohibido abrir o retirar las rejas o puertas de protección de celdas. Se prohíbe el uso de equipos de protección personal dentro de las celdas. Está prohibido señalizar los tableros eléctricos con carteles visibles. Queda prohibido realizar limpieza periódica en los locales eléctricos. Se prohíbe el ingreso del personal autorizado durante las maniobras eléctricas. En el art. 7 de la ley 19587 se refiere a la reglamentación de las condiciones de seguridad en el trabajo: ¿A qué tema se refiere el inc. c)?. Instalaciones eléctricas. Condiciones salariales mínimas. Normas de comercialización de insumos. Relaciones sindicales y gremiales. Procedimientos de exportación e importación. En el Dec. 351/79 – Anexo VI – 2. Trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas: 2.3. Disposiciones complementarias referentes a la canalización eléctrica. ¿En el caso que el trabajo se realice en instalaciones con líneas de diferentes tensiones, cual es la consideración que se debe tomar a los efectos de las medidas de seguridad?. La tensión más elevada que soporte, esto también será válido en el caso de que alguna de tales líneas sea telefónica. Se debe tomar como referencia únicamente la línea de menor tensión para reducir riesgos. Las medidas de seguridad se ajustarán según el número total de conductores en la instalación. Se aplicarán las condiciones establecidas para líneas de alumbrado público independientemente de la tensión. La referencia será la tensión media aritmética entre todas las líneas presentes en la instalación. En el decreto 351/79- anexo VI- 2 trabajos y maniobras de instalaciones eléctricas: 2.1 trabajos y maniobras en instalaciones de baja tensión 2.1.3 ejecución de trabajos sin tensión ¿a qué regla de oro corresponde en el inc. A.3?. Tercera regla de oro. Primera regla de oro. Segunda regla de oro. Cuarta regla de oro. Regla de seguridad complementaria. Según lo establecido en la ley 24557 en el art. 4°, punto 2 inc. a) ¿A qué se encuentran obligadas las aseguradoras del riesgo de trabajo (ART), dentro de los planes de acción destinados a cada empresa establecimiento considerado critico?. Evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución. Otorgar beneficios sociales adicionales a todos los trabajadores. Cubrir de manera automática cualquier enfermedad inculpable. Garantizar ascensos laborales en base a evaluaciones médicas. Realizar inspecciones únicamente a pedido del empleador. El artículo 13 de la ley 24.557 establece las prestaciones por incapacidad laboral temporaria (ILT): ¿Cuántos días el empleador debera abonar una prestación dineraria de garantía igual al valor mensual del ingreso base?. Los primeros 10 días de la ILT. Los primeros 5 días de la ILT. Los primeros 15 días de la ILT. Los primeros 20 días de la ILT. Durante todo el período de incapacidad laboral temporaria. En el art. 6 de la ley 24557 - Contingencias, expresa en el inc. 1. la definición de accidentes de trabajo para esta ley. Esta definición: ¿Considera la figura del accidente, definido por la ley, que pudiera sufrir el trabajador en el trayecto de su domicilio al del lugar de trabajo?. Sí, y establece algunas condiciones para ese trayecto. No, únicamente se consideran los accidentes dentro del establecimiento laboral. Sí, pero solo cuando ocurran en transporte provisto por el empleador. No, porque se consideran responsabilidad exclusiva del trabajador. Sí, aunque únicamente si el trayecto supera los 10 kilómetros de distancia. ¿La ley 24557, ¿Ley de Riesgos de Trabajo (LRT) sancionada en el año 1995, tiene entre sus objetivos?. Reducir la siniestralidad laboral. Incrementar la productividad mediante jornadas extendidas. Sustituir todas las normativas previas de higiene industrial. Garantizar la jubilación anticipada a los trabajadores. Promover la competencia entre empleadores y sindicatos. ¿La Ley 24.557, ¿Ley (LRT) sancionada en el año 1.995, tiene como fin principal?. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños. La reorganización sindical y la negociación colectiva. El incremento de la productividad laboral nacional. La reducción de impuestos patronales a las empresas. La privatización de los servicios de salud ocupacional. Que norma internacional ISO está prevista para reemplazar al estándar OHSAS BS 18001:2007, que es una norma británica (BS, por su sigla en inglés: British Standard): ISO 45001:2017. ISO 26000:2010. ISO 9001:2015. ISO 14001:2015. ISO 31000:2018. ¿Qué requisitos establece la norma internacional OHSAS 18001?. Requisitos para un sistema de gestión de SYSO (Seguridad y Salud Ocupacional). Lineamientos para la gestión ambiental en procesos productivos. Estándares de calidad aplicables a la satisfacción del cliente. Criterios de eficiencia energética en instalaciones industriales. Normas de responsabilidad social y sustentabilidad empresarial. ¿Cuál es el significado de la sigla IEC, en el panorama normativo y reglamentario mundial?. Comisión Electrotécnica Internacional. Consejo Europeo de Normalización Técnica. Instituto de Energía y Comunicaciones. Comisión Internacional de Estándares Industriales. Asociación Internacional de Ingeniería Eléctrica. ¿Qué requisitos contiene la norma argentina IRAM 3801, que se utilizan para la implementación de qué tipo de sistema de gestión?. Requisitos para la implementación de un sistema de Gestión de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos para un sistema de gestión ambiental y sustentabilidad. Requisitos para la implementación de un sistema de gestión de calidad total. Requisitos para la gestión de la responsabilidad social empresarial. Requisitos para un sistema de gestión de eficiencia energética en industrias. En la estructura de la norma IRAM 3801, fase de Planificación, en la implementación de un sistema de gestión de SySO: ¿Qué se debe considerar para retroalimentar las etapas de esta fase?. Medición del desempeño y auditoria. Evaluación de proveedores y costos financieros. Cumplimiento de convenios sindicales y gremiales. Capacitación en liderazgo empresarial y coaching. Análisis de mercado y posicionamiento competitivo. El comité de estudio CE 10 de la AEA, desarrollo la sección 771 “Viviendas, oficinas y locales (Unitarios)”. En el apartado 771.2.1 Proyecto eléctrico, se especifica que factores deben preservarse cuando se realiza un proyecto eléctrico. ¿Pueden reconocer alguno de esos factores entre las opciones siguientes?. Las protecciones de las personas. La rentabilidad inmediata de la obra eléctrica. La reducción de costos en materiales de instalación. La velocidad de construcción por sobre la seguridad. La estética arquitectónica como único criterio de diseño. La norma 90364-7-771 – AEA: viviendas, oficinas y locales (unitarios) en su apartado 771.17: Dispositivos de maniobras y protección, 771.17.1: generalidades: a) de carácter obligatorio: establece las mínimas medidas de protección contra fallas eléctricas: ¿Podrá identificar entre las opciones correctas?. Protección contra sobrecorriente (sobrecarga y/o cortocircuitos). Protección contra radiaciones no ionizantes en tableros eléctricos. Protección exclusiva mediante ventilación forzada en las canalizaciones. Protección contra ruidos y vibraciones en conductores subterráneos. Protección mediante cerraduras mecánicas en los interruptores. La norma 90364-7-771 – AEA: viviendas, oficinas y locales (unitarios) en su apartado 771.17: Dispositivos de maniobras y protección, 771.17.1: generalidades b) Altamente recomendables: establece las mismas medidas de protección de… protección, contra fallas eléctricas ¿Podrá identificar entre las opciones correctas?. Protección contra sobretenciones transitorias. Protección contra descargas electrostáticas en superficies plásticas. Protección mediante pintura ignífuga en tableros eléctricos. Protección contra campos magnéticos de baja frecuencia. Protección por aislamiento acústico de conductores. La norma 90364-7-771, de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), refiere todas las condiciones para la construcción y puesta en servicio de Sub-Estaciones Transformadoras de media tensión (MT) a baja tensión (BT) urbanas y rurales. Falso. Verdadero. La norma 90364-7-771-AEA: viviendas, oficinas y locales (unitarios), estipula en su apartado 771-23-2: inspecciones previas, donde se establecen los diferentes momentos de realizarlas y en qué etapa de la fase constructiva: ¿a que inspección se refiere el punto 771-23-3 de la citada norma?. Inspección final. Inspección preliminar de planos y memoria técnica. Inspección parcial durante el montaje de canalizaciones. Inspección documental de proveedores de materiales. Inspección administrativa para la aprobación municipal. ¿Cuándo se considera segura una instalación según la AEA?. Cuando cumple las reglamentaciones. Cuando ha sido aprobada por la dirección de la obra sin ensayos técnicos. Cuando funciona sin interrupciones durante al menos seis meses. Cuando utiliza únicamente materiales importados de primera línea. Cuando presenta un diseño estético acorde a la arquitectura del edificio. La distribución de energía eléctrica desde el punto de generación hasta los de consumo implica un impacto al medio ambiente ¿Podría identificar qué tipo de impacto generan? (4). Contaminación visual. Daño a la fauna. Campos electromagnéticos. Construcción de red de transporte de la energía eléctrica. Alteración del ciclo hidrológico por consumo eléctrico doméstico. Las centrales de generación, de acuerdo al tipo de industria suponen diferentes impactos ambientales: ¿En el caso de una central termoeléctrica, que utiliza combustible fósil para la generación de energía eléctrica, cual es el impacto ambiental más significativo?. Contaminación y polución del aire. Incremento de la salinidad en aguas subterráneas. Contaminación acústica exclusiva en zonas rurales. Alteración magnética permanente del subsuelo. Deforestación obligatoria en áreas de transmisión eléctrica. A que se denomina derecho de vía en el emplazamiento de una línea de alta tensión de transporte de energía eléctrica?. Franja de servidumbre territorial. Derecho exclusivo de explotación minera en la zona de torres. Área destinada únicamente a accesos viales para mantenimiento. Zona de libre uso agrícola bajo las líneas de transmisión. Espacio reservado para futuras expansiones urbanísticas. ¿Como impactan las líneas de distribución de energía en la fauna cercana al emplazamiento de las mismas?. Muerte de aves por electrocución e impacto. Migración masiva de mamíferos hacia zonas urbanas. Disminución de poblaciones de insectos por vibraciones electromagnéticas. Incremento de la reproducción de peces en ríos cercanos. Alteración genética inmediata en reptiles expuestos a los campos eléctricos. Las líneas de alta tensión influyen en el entorno inmediato a ellas en función de que fenómeno físico?. Generación de campos magnéticos. Producción directa de radiación ultravioleta. Incremento permanente de la temperatura del suelo. Emisión continua de ondas sísmicas. Generación de campos gravitacionales artificiales. ¿Qué tipo de contaminación al paisaje produce el emplazamiento de instalaciones de distribución de energía eléctrica?. Contaminación visual. Contaminación radiactiva por transmisión de baja tensión. Contaminación acústica exclusiva por vibraciones de postes. Contaminación química por oxidación inmediata de aisladores. Contaminación térmica en el aire circundante a los cables. ¿En caso de manipulación de materiales tóxicos, inflamables o explosivos que elementos de protección personal debe utilizar el operador?. Los recomendables por la hoja de seguridad (msds). Los que el operador considere más cómodos en el momento. Únicamente guantes de algodón y ropa de uso común. Cualquier elemento de protección siempre que sea de color visible. Los que provea el empleador sin relación con el material manipulado. En los depósitos de materiales peligrosos y/o sustancias inflamables, se pueden ubicar estos en estanterías, ordenado según las iniciales de sus nombres comerciales: Falso. Verdadero. En depósitos de materiales peligrosos o inflamables ¿Dónde es recomendable el emplazamiento de los elementos de extinción del fuego?. En el exterior, cerca de la puerta de acceso. Dentro del depósito, detrás de los estantes con materiales inflamables. En una oficina administrativa lejana al depósito. En el techo del depósito, sujetos a las estructuras metálicas. En un sótano o subsuelo alejado del área de almacenamiento. En el caso de tener que realizar tareas de mantenimiento en una instalación eléctrica dentro de un local con riesgos de incendio o explosión, por los materiales dispuestos en el ¿Qué precaución se debe tomar en referencia al trabajo con tensión?. Prohibición de realizar tareas con tensión. Realización de trabajos únicamente con guantes de algodón. Permitir trabajos con tensión siempre que duren menos de 15 minutos. Uso de ventiladores portátiles como única medida preventiva. Autorización de trabajos con tensión si participa más de un operario. ¿Qué condiciones, entre otras, deben cumplir los locales para guarda de materiales inflamables?. Contar con instalación eléctrica antiexplosiva. Tener cortinas plásticas en lugar de puertas metálicas. Poseer calefacción central a gas en todos los ambientes. Estar ubicados en subsuelos sin ventilación natural. Contar con paredes revestidas únicamente en madera tratada. El rombo de la NFPA que identifica materiales peligrosos cuenta con cuatro colores y cada uno de ellos responde…. riesgo específico. ¿Reconoces entre las opciones estos colores y su riesgo asociado? (4). Rojo: Inflamable. Azul: Salud. Amarillo: Reactividad. Blanco: Riesgo Especifico. Verde: Material radiactivo. ¿Qué elementos de primeros auxilios esenciales deben contar los locales de guardia y maniobras de materiales peligrosos?. Duchas y lavaojos – Prohibición de realizar tareas con tensión. Colocación de ventiladores portátiles en cada acceso. Almacenamiento de medicamentos antibióticos en cada sector. Disponibilidad exclusiva de extintores de agua a presión. Gorra de tela para proteger el cabello. ¿De qué manera se dispondrán los materiales peligrosos (tóxicos o inflamables), si se utilizan tambores metálicos como recipientes?. Se dispondrán de estanterías metálicas. Se apilarán directamente sobre el suelo de cemento. Se almacenarán en estanterías de madera sin tratar. Se colocarán en pasillos de circulación para facilitar el acceso rápido. Se mantendrán al aire libre expuestos a la intemperie. ¿Qué medidas se debe adoptar en un depósito con materiales peligrosos, para el caso de recibir un recipiente en mal estado? ¿Oxidado, que presentan daños por golpes, etc.?. Se debe rechazar el recipiente, no ingresando al depósito. Se debe almacenar el recipiente en una zona separada hasta su reparación. Se debe vaciar el contenido en cualquier otro recipiente disponible. Se debe cubrir el recipiente con plástico para evitar mayores daños. Se debe aceptar el recipiente e ingresarlo con precaución adicional. Se genera acumulación de carga estática en el caso de movimiento líquido dentro de ductos: ¿Qué precaución se debe tomar por este tema, en el caso de la descarga de combustible, desde camiones cisterna a tanques subterráneos en estaciones de servicios. Conectar a tierra el camión cisterna. Rociar agua sobre la cisterna para reducir la fricción. Utilizar mangueras plásticas comunes sin conexión metálica. Descargar el combustible únicamente durante la noche. Aumentar la velocidad de descarga para evitar acumulación de carga. En el caso de un local de depósito y fraccionamientos de materiales peligrosos: ¿Qué acondicionamiento espacial de los locales se deberá tener en cuenta?. Cubas de contención de derrame. Alfombras absorbentes en toda la superficie del piso. Ventanas decorativas de vidrio templado. Separadores de madera entre estantes con tambores. Techos de policarbonato para mejorar la iluminación natural. En depósitos de materiales peligroso o inflamables: ¿Cuál es la razón de que no se pueda almacenar alguno de estos productos en recipientes de vidrio?. Pueden estallar y con la luz generan calor. Porque el vidrio no permite identificar el contenido del envase. Porque los recipientes de vidrio son demasiado costosos. Porque el vidrio se degrada rápidamente en contacto con el oxígeno. Porque las normas internacionales prohíben el uso de vidrio en cualquier depósito. En locales o depósitos donde se realizan transvasamientos de líquidos inflamables de alta volatilidad: ¿De qué manera se deben planificar los controles y el mantenimiento preventivo de las instalaciones de puesta a tierra?. Incluidas en el programa de mantenimiento preventivo. Realizadas únicamente cuando ocurra un accidente. Delegadas exclusivamente al personal de limpieza del depósito. Ejecutadas solo cuando lo exija una inspección externa. Sustituidas por controles visuales esporádicos sin registros. ¿Cómo se define el fuego clase C?. Fuego eléctrico. Fuego originado en líquidos combustibles. Fuego de materiales sólidos comunes como madera o papel. Fuego provocado por metales combustibles. Fuego de origen natural como rayos o descargas atmosféricas. ¿Que tipo de materiales están involucrados en un fuego clase A?. Combustibles sólidos. Líquidos inflamables. Gases combustibles. Metales combustibles. Aceites y grasas de cocina. La energía de una descarga disruptiva necesaria para comenzar la ignición de una atmosfera inflamable, es alrededor de los 5 mJ: ¿Qué nivel de energía puede alcanzar una descarga disruptiva proveniente de una persona?. 10 MJ. 1 mJ. 50 mJ. 100 µJ. 500 mJ. El riesgo de la electricidad estática no se encuentra tanto en su generación, sino en su descarga ¿Qué medida de control podemos aplicar adecuadamente para controlar el riesgo de descargas electroestáticas? (3). Interconectar las diferentes partes del equipo o instalación. Humidificar el ambiente. Conectar a tierra las partes del equipo o instalación. Colocar alfombras de goma en todas las áreas de trabajo. Evitar el uso de calzado de seguridad con suela conductora. ¿Cómo se llama el fenómeno eléctrico que sucede cuando un cuerpo ha acumulado suficiente carga de una chispa o descarga electrostática?. Ruptura del dieléctrico. Ionización atmosférica. Resonancia eléctrica. Efecto fotoeléctrico. Polarización magnética. ¿Cuál es la diferencia de potencial mínima necesaria para producir una descarga disruptiva con la energía suficiente que posibilite la inflamación de un material?. 1000V. 100 V. 250 V. 5000 V. 50 V. La generación de cargas electroestáticas es un fenómeno natural asociado a la estructura de la materia y se produce por el movimiento relativo entre dos superficies en contacto ¿Cuáles son los procesos fundamentales en la formación de las cargas? (2). Fricción. Contacto-Separación de sustancias. Condensación. Evaporación. Difracción. En el tetraedro del fuego, el cuarto elemento que lo compone es la “reacción en cadena”: ¿Cómo contribuye este factor en la propagación del fuego?. Transmisión de calor, a través de las moléculas del combustible. Generación de oxígeno adicional durante la combustión. Absorción de humedad del ambiente para sostener la llama. Liberación de gases inertes que mantienen la combustión. Transformación del combustible sólido en energía eléctrica. ¿Cómo se denominan técnicamente las chispas que se producen entre materiales cargados con electricidad estática?. Descarga disruptiva. Arco voltaico permanente. Corriente alterna inducida. Efecto Joule instantáneo. Radiación de cuerpo negro. La electricidad estática es una de las causas del accidente eléctrico, y generalmente provocan incendios, cuando se producen en cercanías de materiales inflamables. ¿Cuál es la causa principal de la generación de la electricidad estática?. Movimiento relativo y separación de superficies en contacto (fricción, contacto e inducción). Exposición a campos gravitacionales intensos. Incremento de la temperatura ambiente por radiación solar. Condensación de humedad en las paredes del recinto. Vibraciones acústicas generadas por maquinaria pesada. La forma más segura de evitar riesgos con electricidad electroestática, en lugares donde existe procesos de fricción continuada, es la prevención: ¿Cuáles de las opciones considera medidas preventivas para evitar fenómenos electroestáticos? (4). Eliminar fricciones. Evitar caídas libres, pulverización o aspersión. Usar materiales antiestáticos. Puesta a tierra entre los materiales capaces de adquirir cargas, utilizar dispositivos para eliminar las cargas electroestáticas. Incrementar el aislamiento de los equipos sin puesta a tierra. Frente a un fuego clase C de origen eléctrico: ¿Qué precauciones deben tomarse al momento de proceder a su extinción?. Selección correcta del agente extintor. Aplicar agua directamente sobre los equipos energizados. Desconectar todos los extintores antes de su uso. Utilizar extintores únicamente de tipo clase A (agua a presión). Esperar a que el fuego se consuma por sí solo sin intervenir. ¿Podría reconocer los factores necesarios para que se produzca un incendio, según lo expresa el tetraedro de fuego?. Reacción En cadena – Calor – Combustible – Oxigeno (comburente). Agua – Combustible – Fricción – Chispa. Presión – Combustible – Aire – Ventilación. Calor – Combustible – Gravedad – Dióxido de carbono. Energía solar – Combustible – Agua – Nitrógeno. Una descarga disruptiva se manifiesta en forma de chispa: ¿Cuál es el parámetro fundamental que determina la peligrosidad de esta chispa?. Cantidad de energía que libera. Color visible que adopta la chispa al descargarse. Distancia desde la cual puede observarse el destello. Frecuencia del ruido que produce durante la descarga. Temperatura ambiente en el momento de la descarga. Son tres las condiciones necesarias para que se produzcan incendios o explosiones por causa de la electricidad estática. ¿Cuál de esas tres reconoce entre las opciones?. Acumulación de carga suficiente para producir una chispa. Ausencia total de humedad en el ambiente de trabajo. Presencia de iluminación natural intensa en el lugar. Uso exclusivo de materiales no metálicos en las instalaciones. Elevada presión atmosférica en el recinto. Cuando se controla una atmosfera inflamable con ventilación forzada: ¿Qué límite no se debe superar para que la atmosfera del recipiente sea segura?. Límite inferior de inflamabilidad (LII). Límite superior de ventilación (LSV). Nivel máximo de concentración de oxígeno (NMO). Índice de expansión térmica (IET). Valor mínimo de presión atmosférica (VMPA). ¿Cuál es la importancia de conocer el fenómeno de generación y descarga de electricidad estática?. Consecuencias asociadas a incendios y accidentes de seres vivos. Aumento de la eficiencia energética de los equipos eléctricos. Mejorar la velocidad de transmisión de datos en redes industriales. Favorecer la conductividad de materiales aislantes en procesos productivos. Optimizar el rendimiento de sistemas de climatización en depósitos. El control de atmosferas inflamables no solo tendrá en cuenta la eliminación de focos de ignición, generados por cargas electroestáticas, sino: ¿qué otra forma de control se debe tener en cuenta en este tipo de atmosferas?. Utilizar agentes inertizantes. Incrementar la presión interna del recipiente con aire comprimido. Aumentar la temperatura ambiente para acelerar la combustión. Colocar materiales inflamables en recipientes de vidrio transparente. Reducir la humedad relativa para facilitar la disipación de cargas. Los materiales en general se dividen en buenos y malos conductores de la electricidad. ¿Cuáles son los materiales más propensos a adquirir potenciales estáticos bajo ciertas condiciones?. Materiales malos conductores. Materiales ferromagnéticos. Materiales superconductores a bajas temperaturas. Materiales semiconductores en uso electrónico. Materiales altamente conductores como el cobre y el aluminio. La magnitud de la carga electrostática depende principalmente de la velocidad de separación de los materiales. Verdadero. Falso. El cuerpo humano puede acumular cargas, por su movimiento y contacto con el medio exterior: ¿De qué depende mayormente que una persona pueda acumular cargas estáticas?. El estado de la piel (seca o húmeda). El color de la ropa utilizada durante la jornada laboral. La edad cronológica del trabajador. La temperatura de los alimentos ingeridos previamente. La orientación geográfica del puesto de trabajo. La electricidad estática es una de las causas del accidente eléctrico y generalmente provocan incendios, cuando se produce en cercanías de materiales inflamables. ¿Cuál es la causa principal de la generación de la electricidad estática?. Fricción entre dos materiales. Presencia de radiación solar en espacios abiertos. Variación de la presión atmosférica durante tormentas. Exceso de iluminación artificial en ambientes cerrados. Consumo elevado de energía eléctrica en la instalación. ¿Qué se entiende por periodo vulnerable del ciclo cardiaco?. Periodo durante el cual, ante un accidente eléctrico, existe el mayor riesgo de fibrilación ventricular. Periodo en el que el corazón alcanza su frecuencia máxima durante el ejercicio físico. Periodo de descanso cardíaco entre dos contracciones sucesivas. Periodo de recuperación tras la administración de un fármaco antiarrítmico. Periodo de variación normal de la presión arterial durante el sueño. ¿Qué se audita bajo la norma irán 38000?. Sistema de gestión de seguridad. Sistema de gestión ambiental. Sistema de gestión de calidad de productos. Sistema de gestión de la responsabilidad social. Sistema de gestión de eficiencia energética. ¿Cuándo llovizna o la zona de trabajo está húmeda, bajo que condición se debe trabajar?. Se debe prohibir el trabajo. Se debe continuar normalmente con el uso de guantes de algodón. Se debe reducir la velocidad de ejecución de las tareas. Se debe aumentar la iluminación artificial en el área húmeda. Se debe autorizar el trabajo únicamente en horarios nocturnos. ¿En qué capítulo se especifica las instrucciones detalladas de los Aparatos que puedan desarrollar presión interna?. Capítulo 16 – Ley 19.587 Decreto 351. Capítulo 10 – Ley 19.587 Decreto 351. Capítulo 5 – Ley 19.587 Decreto 351. Capítulo 20 – Ley 19.587 Decreto 351. Capítulo 8 – Ley 19.587 Decreto 351. Tipo de instalación eléctrica en un depósito: Instalación ignífuga. Instalación decorativa. Instalación provisoria de emergencia. Instalación estética con cableado oculto. Instalación de bajo consumo lumínico. Siglas IRAM. IRAM(Instituto Argentino de Normalización y Certificación (originalmente Instituto de Racionalización Argentino de Materiales: IRAM) es el instituto encargado de la normalización y certificación, en Argentina. Instituto de Regulación Ambiental y Minera. Instituto de Racionalización de Alimentos y Medicamentos. Instituto de Recursos Agropecuarios y Mineros. Instituto de Regulación de la Actividad Metalúrgica. Contaminación termoeléctrica: La que dice polución aire. Contaminación del suelo por derrames de aceites lubricantes. Contaminación visual por tendidos de líneas eléctricas. Alteración del ciclo lunar por emisión de radiación térmica. Incremento del nivel freático por condensación de vapor. Trabajos en baja tensión. Transformadores de 24 V para trabajos en baja tensión. Transformadores de 220 V para equipos de oficina. Generadores portátiles de 380 V para uso industrial. Convertidores de 12 V exclusivos para iluminación automotriz. Baterías de litio de 48 V utilizadas en telecomunicaciones. Sigla IEC en ingles. International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional). International Energy Council. Institute of Electrical Components. International Engineering Committee. International Environmental Council. Que elemento de protección protege los circuitos eléctricos contra sobrecalentamientos…. Interruptor termomagnético. Fusible de vidrio común. Interruptor simple de encendido y apagado. Transformador de aislamiento. Protector plástico de tomacorrientes. Dentro de la Ley de HyS en el trabajo, ¿cual es el decreto aplicado a industrias que en su capitulo 14 refiere a instalacion... 351/79. Decreto 911/96. Decreto 1338/96. Decreto 617/97. Decreto 295/03. Un técnico electricista de mantenimiento realiza trabajos en líneas con tensión superiores a 33 kW y utiliza un método … del potencial de tierra y se lo pone al mismo potencial del conductor. ¿Qué método de trabajo con tensión es este?. A potencial. A distancia. Con pantalla. Por contacto indirecto. Mediante puesta a tierra temporal. Cuál es el primer paso para la consignación de una instalación, línea o…. Separar mediante corte visible la instalación. Colocar señalización preventiva sin cortar la energía. Avisar verbalmente al personal que no opere la instalación. Esperar a que disminuya el consumo antes de intervenir. Aumentar la iluminación de la sala de tableros eléctricos. Un ingeniero electricista planifica un trabajo que será conformado por líneas eléctricas que trabajan a una tensión de 13.2 kw. ¿Qué clase de tensión sería la utilizada?. Media tensión. Baja tensión. Muy baja tensión. Alta tensión. Extra alta tensión. Se desea realizar limpieza y mantenimiento de transformadores próximos a líneas que trabajan en tensiones entre 66 kv y 132 kv. ¿Cuál es la distancia mínima de seguridad recomendada?. 1.5 m. 0,5 m. 3 m. 5 m. 10 m. Seleccione las 4 opciones correctas. En los alternadores, dinamos y motores eléctricos, antes de manipular en el interior de los mismos deberá comprobarse: Que los bornes de salida estén en cortocircuito y puestos a tierra. Que la máquina no esté en funcionamiento. Que esté bloqueada la protección contra incendios. Que la atmosfera no sea inflamable ni explosiva. Que los bornes se encuentren conectados a equipos de medición en funcionamiento. El bloqueo de un aparato de corte o de seccionamiento en posición de apertura no autoriza por si mismo a trabajar sobre él, para hacerlo… Deberá: Realizar medición de tensión. Colocar un candado adicional en el tablero. Esperar un lapso mínimo de 30 minutos antes de intervenir. Notificar únicamente al supervisor inmediato. Revisar visualmente el estado de los fusibles. Selecciona las 4 opciones correctas. ¿Cuáles medidas de seguridad y/o prohibiciones deben tenerse en cuenta en una sala de baterías?. Prohibido trabajar con tensión, fumar y utilizar fuentes calóricas. Manipulaciones de electrolitos deberán hacerse con EPP apropiados. Prohibida la ingesta de alimentos o bebidas en estos locales. Prohibido manipular materiales inflamables y/o explosivos. Permitir el ingreso libre de personal sin autorización previa. Un trabajador resultó con lesiones de quemaduras en sus manos, derivadas de un contacto directo con partes activas de una instalación eléctrica. Estas quemaduras lo apartaron durante 2 semanas de sus tareas laborales hasta recibir el alta médica. ¿Qué clase de incapacidad laboral sufrió este operario?. Incapacidad laboral temporaria. Incapacidad laboral permanente parcial. Incapacidad laboral permanente total. Gran invalidez. Accidente laboral sin incapacidad. En una incapacidad laboral temporaria, la prestación dineraria correspondiente a los primeros diez días estará a cargo de: El empleador. La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). El sindicato correspondiente. El Ministerio de Trabajo. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Quien se encarga de determinar la naturaleza laboral… Accidente o profesional de la enfermedad. Comisiones médicas. El empleador directo del trabajador. El sindicato de la actividad correspondiente. El propio trabajador afectado. La aseguradora de riesgos sin intervención estatal. Un operario sufrió una descarga eléctrica y fue asistido por servicio médico. Al determinar el grado de incapacidad, se determina que un 75% de su capacidad laborativa se verá afectada. ¿Qué clase de incapacidad laboral sufrió este operario?. Permanente (Total). Permanente (Parcial). Temporaria. Gran invalidez. Accidente sin incapacidad. Selecciona las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las prestaciones en especie que otorgarían las ART a los trabajadores damnificados?. Prótesis y ortopedia. Asistencia médica y farmacéutica. Rehabilitación y recalificación profesional. Servicio Funerario. Indemnizaciones por fallecimiento (prestación dineraria). En un accidente in itinere, el damnificado altero el trayecto desde su domicilio hasta el lugar de trabajo por causas ajenas al trabajo. ¿Cuánto tiempo tendrá este trabajador para declarar por escrito ante el empleador y el asegurador las razones de modificación de su trayecto?. 72 hs. 24 hs. 48 hs. 5 días hábiles. 7 días corridos. Un técnico electricista se encuentra realizando la conexión de conductores de una instalación, en este caso, debe colocar el conductor de Fase S. ¿Qué color debería respetar el técnico para este conductor si se basa en la norma IRAM 2183?. Negro. Rojo. Azul. Verde. Gris. ¿Qué sección mínima deberán respetar los conductores en líneas principales?. 4 mm². 1,5 mm². 2,5 mm². 6 mm². 10 mm². ¿Qué sección mínima deberán respetar los conductores en líneas seccionales?. 2,5 mm². 1 mm². 1,5 mm². 4 mm². 6 mm². ¿Qué sección mínima deberán respetar los conductores en líneas de circuitos para usos generales?. 1,5 mm². 1 mm². 2,5 mm². 4 mm². 6 mm². ¿Qué significan originalmente las siglas IRAM?. Instituto de Racionalización Argentino de Materiales. Instituto de Regulación Ambiental y Minera. Instituto de Recursos Agropecuarios y Mineros. Instituto de Revisión de Aparatos Mecánicos. Instituto de Regulación de Actividades Metalúrgicas. Selecciona las 2 opciones correctas. Se deberá re… una instalación eléctrica, por lo que es fundamental la existencia previa de un proyecto eléctrico, para realizarlo se tendrá en cuenta de que este debe constar de: Planos. Memoria técnica. Lista de precios de materiales de mercado. Certificado de antecedentes del instalador. Autorización verbal del empleador. Los cables que se utilizan en locales húmedos, mojados o polvorientos serán los mismos para usos…. Falso. Verdadero. En los ambientes secos y húmedos se considerará como tensión de seguridad respecto a tierra: Hasta 24 V. Hasta 12 V. Hasta 36 V. Hasta 48 V. Hasta 60 V. ¿Cuál será el valor mínimo de tensión de la resistencia de aislacion por cada tramo de la instalación de 100m o fracción?. 1000 ohm/V. 500 ohm/V. 2000 ohm/V. 100 ohm/V. 5000 ohm/V. ¿Qué organización establece el reglamento para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles?. AEA. INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial. ENRE – Ente Nacional Regulador de la Electricidad. IRAM – Instituto Argentino de Normalización y Certificación. SRT – Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Según normas IRAM 2444 sobre la forma constructiva de las partes de un tablero eléctrico… de protección requerido?. IP 41. IP 20. IP 54. IP 65. IP 67. Seleccione las 3 opciones correctas. Siguiendo el reglamento de AEA, los tableros prearmados estarán marcados y como mínimo figuraran los siguientes datos: Fabricante responsable. Corriente de cortocircuito máxima de cálculo. Tensión de utilización. Color de pintura del tablero. Nombre del inspector municipal. En edificios o locales que presentan peligro de incendio ¿Cuál es el plazo máximo de frecuencia para las inspecciones periódicas?. Cada 1 año. Cada 6 meses. Cada 2 años. Cada 3 años. Cada 5 años. Un técnico realiza la instalación del tablero principal de una empresa, este tablero necesita que una vez colocado se pueda acceder al mismo desde el frente y desde sí posterior para posibles mantenimientos. Para el acceso posterior. ¿Cuál es la distancia de espacio libre recomendada que debería dejar el técnico?. 1 metro. 0,5 metros. 1,5 metros. 2 metros. 3 metros. Se requiere iluminar el local donde está ubicado el tablero principal. ¿Cuál es el nivel mínimo de iluminación que hace falta para este local según la AEA?. 100 Lux. 50 Lux. 200 Lux. 300 Lux. 500 Lux. Como se denomina a los dispositivos que permiten establecer, conducir e interrumpir la corriente para la cual han sido diseñados. Elementos de maniobra. Elementos de protección. Elementos de consumo. Elementos de soporte. Elementos de medición. El responsable de Higiene y seguridad de una empresa debe realizar la medición de la resistencia de puesta a tierra. ¿Qué método preferentemente recomendaría utilizar para dicha medición?. Telurimetro. Multímetro digital. Pinza amperométrica. Megóhmetro. Megóhmetro. En una instalación eléctrica, ¿Qué línea es la que vincula la red de la empresa prestataria del servicio… bornes de entrada del medidor de energía?. De alimentación. Línea de distribución. Línea de comando. Línea de iluminación. Línea de retorno. ¿Que elemento de protección está diseñado para funcionar automáticamente cuando la corriente diferencial… ajuste?. Interruptor diferencial. Interruptor termomagnético. Fusible de cartucho. Seccionador bajo carga. Relé de protección térmica. Selecciona 4 opciones correctas. El hexafluoruro de azufre es un gas…. Inflamable. Incoloro. Inodoro. Dieléctrico. Altamente corrosivo. Selecciona las 4 opciones correctas. Las medidas recomendadas para prevenir y controlar los impactos en los hábitats acuáticos incluyen: Gestionar las actividades de la obra en construcción en base a medioambiente. Reducir al mínimo la tala de la vegetación ribereña. Ubicar subestaciones de transmisión evitando hábitats acuáticos esenciales. Utilizar puestes de luz libre u otros métodos aprobados. Utilizar combustibles de baja calidad para reducir costos. Selecciona las 2 opciones correctas. Las unidades en las cuales se pueden medir los campos eléctricos son: Gauss. Tesla. Amperios por metro (A/m). Newton por Coulomb (N/C). Voltios por metro (V/m). Selecciona las 2 opciones correctas. El gas oexafluoruro de azufre es utilizado generalmente como: Medio de e..... y enfriamiento. Aislante electrico. Combustible alternativo en motores de combustión. Agente explosivo en minería. Gas medicinal para uso hospitalario. En locales con riesgos eléctricos especiales los artefactos, equipos y materiales que se utilicen en instalaciones eléctricas especiales, deberán: Estar aprobados por organismos oficiales. Ser de fabricación artesanal bajo supervisión del instalador. Estar pintados con colores de advertencia visibles. Tener un diseño estético acorde al ambiente de trabajo. Ser importados exclusivamente de países con normas propias. La intensidad eléctrica de la electricidad estática es: Muy pequeña. Muy grande. Constante e ilimitada. Variable y siempre peligrosa. Igual a la de una descarga atmosférica. Selecciona las 4 opciones correctas. Debemos preparar para su uso un local de baterías de acumuladores eléctricos, …. Adoptar?. Pisos aislantes eléctricamente. Ventilación adecuada. Las piezas con tensión recubiertas evitando contactos accidentales. Paredes aislantes eléctricamente hasta 1.8 m. Almacenamiento de combustibles líquidos en el mismo local. Que locales son aquellos en los que se manipulan, procesan o almacenan materiales sólidos, líquidos o gaseosos, susceptibles de inflamación o explosión?. Locales de ambiente peligroso. Locales de uso común. Locales de ambiente controlado. Locales administrativos. Locales de acceso restringido. ¿Qué locales son aquellos locales donde las instalaciones eléctricas están sometidas, en forma permanente, a los efectos de la condensación de la l... ambiente con formación de gotas?. Locales húmedos. Locales secos. Locales de ambiente peligroso. Locales de tránsito común. Locales de almacenamiento general. En locales polvorientos, los equipos, motores y aparatos eléctricos deberán estar protegidos contra el polvo y el grado de protección será en función del diámetro de las partículas. Verdadero. Falso. ¿A qué se considera incendio?. Combustión descontrolada. Oxidación lenta y controlada. Proceso natural de fotosíntesis. Iluminación artificial en un recinto cerrado. Reacción química sin emisión de calor ni luz. Si vemos o notamos el calor generado por la descarga de miles de voltios, bien sea de nube a suelo (rayo), hablamos de: Calor por descarga eléctrica. Calor por inducción magnética. Calor por fricción mecánica. Calor por combustión espontánea. Calor por radiación solar directa. El calor es capaz de iniciar una combustión si logra que una zona del material supere su punto de autoignición, para ello debe ser suficiente en: Intensidad y extensión. Duración y color. Velocidad y dirección. Temperatura ambiental y humedad relativa. Presión atmosférica y altitud. ¿Qué porcentaje de oxígeno posee en su volumen el aire?. 0.21. 0,10. 0,30. 0,50. 0,75. Si vemos el tipo de llama más común y la que se presenta en forma general en todos los incendios, que… Obtenidas por gases o vapores que no han sido previamente entremezcladas, pero se queman a medida que el que llega hace entrar a la mezcla en rango explosivo, estamos viendo una llama. ¿De qué tipo?. De difusión. Premezclada. De plasma. Catalítica. De combustión lenta. Si en un incendio actuamos sobre el comburente apartándolo, es decir, quitamos el oxígeno para así eliminar uno de los elementos del... ¿Qué técnica básica de extinción estamos utilizando?. Sofocación. Enfriamiento. Segregación. Inhibición. Ventilación. Si tenemos un incendio que se desarrolla sobre maderas. ¿De qué clase de fuego estamos hablando?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase K. Si tenemos un incendio que se desarrolla sobre fuel oil. ¿De qué clase de fuego estamos hablando?. Clase B. Clase A. Clase C. Clase D. Clase K. Selecciona las 4 opciones correctas. Para la utilización de un extintor portátil de anhídrido carbónico, los pasos que debemos tener en cuenta son: Todas menos LIMPIAR. Quitar el precinto de seguridad. Extraer la chaveta de seguridad. Dirigir la boquilla hacia la base del fuego. Accionar la maneta de descarga. Selecciona las 4 opciones correctas. ¿Qué elementos componen el tetraedro de fuego?. Combustible. Comburente. Reacción en cadena. Calor. Presión atmosférica. Si tenemos un foco e incendio donde predominan combustibles líquidos. ¿Qué agente extintor específico deberíamos utilizar?. Espuma. Agua pulverizada. Arena seca. Extintor de polvo para metales. Manta ignífuga. ¿Qué elemento proporciona la energía necesaria para la ignición?. Calor. Oxígeno. Combustible. Agua. Presión. ¿Qué conocido agente extintor es un gas inerte, aproximadamente 50 % más pesado que el aire y apaga el fuego por sofocamiento?. Anhídrido carbónico. Oxígeno comprimido. Nitrógeno líquido. Helio. Argón. Si a simple vista vemos un extintor portátil con un símbolo de estrella de color amarillo, ¿Qué clase de extintor es?. Clase D. Clase A. Clase B. Clase C. Clase K. La combustión es una reacción, ¿de qué tipo?. Química. Física. Nuclear. Mecánica. Biológica. La combustión es una reacción. Exotérmica. Endotérmica. Nuclear. Fotovoltaica. Electromagnética. Si inició una combustión sobre limaduras de metal de potasio, qué clase de fuego es la que tenemos…. Clase D. Clase A. Clase B. Clase C. Clase K. En instalaciones monofásicas, los interruptores de efecto deberán cortar el conductor de fase. Verdadero. Falso. |