Riesgo eléctrico parte dos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Riesgo eléctrico parte dos Descripción: Riesgo eléctrico parte dos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la correcta acerca de los elementos de protección en alta tensión. La línea General de alimentación. La caja General de contadores. Ninguna es correcta. Cuál es el elemento que señala el inicio de la propiedad del usuario?. La caja General de protección. La línea General de alimentación. La acometida. Los fusibles del interior de las cajas generales de protección están calibradas según la corriente de la línea que protejan. Hasta 80 A son cilíndricos y para mayores intensidades, se emplean del tipo cuchilla. Hasta 60 A son cilíndricos y para mayores intensidades, se emplean del tipo cuchilla. Hasta 160 A, son cilíndricos y se emplean del tipo cuchilla. Lleva el hilo de neutro fusible. No. Sí. Si cuando son mayores de 80 A. Normalmente, con cuántos conductores cuenta la línea general de alimentación. Normalmente tres conductores de fase con fusible y uno de neutro sin fusible. Normalmente tres conductores de fases sin fusible y uno de neutro con fusible. Normalmente, tres fases y un neutro con fusible. Que permite medir el consumo total de la energía de abonado. Los contadores centralizados. La línea general de alimentación. La derivación individual de abonado. Que interruptor deja sin tensión los contadores de los que sale el embarrado general con fusible de protección que va a los contadores, y tras los cuales sale otro embarrado con bornes de salida de línea. El interruptor general de maniobra. El interruptor general automático. El interruptor de control de potencia. En el caso de una vivienda unifamiliar o un solo abonado, el contador va colocado. En el exterior de dicha vivienda junto a los fusibles. En el interior de dicha vivienda junto a los fusibles. En el interior de la vivienda, al lado de la puerta de la entrada. En el caso de viviendas unifamiliares, la LGA y el contador forman una sola unidad llamada. Caja de protección y medida. Cuadro de mando y protección. Magnetotérmico. Que está obligado en todas las viviendas y locales, normalmente colocado detrás de la puerta de la entrada. El cuadro de mando y protección (CMP). La caja de protección y medida (CPM). El magnetotérmico. El interruptor de control de potencia. Es un dispositivo unipolar de corte automático que coloca la compañía suministradora para que salte si el consumo excede del contratado por el abonado. Es un dispositivo bipolar de corte automático que coloca la compañía suministradora para que salte si el consumo excede del contratado por el abonado. No es un dispositivo de corte automático. La diferencia entre interruptor de control de potencia y el interruptor general automático. Es que el primero tiene un rearme manual, y el IGA el rearme es automático. Ninguna es correcta. Que el primero tiene un remo automático, y el IGA, el Realme es manual. Que protege la derivación individual del abonado frente a sobrecargas y circuitos. El interruptor general automático. El interruptor general de maniobra. El magnetotérmico. De qué sensibilidad se suelen instalar los interruptores diferenciales?. De 30 mA. De 60 mA. De 10 mA. Los interruptores diferenciales instalan de. Alta sensibilidad. Baja sensibilidad. Medias sensibilidad. Para que funcione correctamente un diferencial. Tiene que existir una fuga de tierra vía la conexión de tierra a la vivienda teniendo dicha corriente de fuga un valor superior a la sensibilidad del diferencial. No es necesario que existe una fuga de tierra, vía, la conexión de tierra, la vivienda. Tiene que existir una fuga de tierra vía la conexión de tierra a la vivienda teniendo dicha corriente de fuga un valor inferior a la sensibilidad del diferencial. Qué son de protección magnetotérmica y corte monofásico bipolar, salvo trifásico que son omnipolares. Los pequeños interruptores automáticos. Los interruptores generales automáticos. El interruptor diferencial. Los pequeños interruptores automáticos (PIA). Son de corte monofásico unipolar. Son de corte monofásico bipolar. Ambas son correctas. . El grado de electrificación se calcula sumando las potencias de todos los elementos receptores de los que dispone la vivienda a los que se le aplica una reducción de un 40 %. El grado de electrificación, se calcula sumando las potencias de todos los elementos emisores de los que dispone la vivienda a los que se le aplica una reducción de un 40 %. La reducción que se aplica es del 60 %. El circuito C1. Iluminación. Tomas de corriente generales. Tomas de horno y cocina. Qué mide la conductividad resistividad del terreno?. El magnetotermico. El telurometro. El amperímetro. C3. Tomas de horno y cocina. Tomas de corriente generales y frigorífico. Tomas de lavadora, lavavajillas y termoeléctrico. C4. Tomas de lavadora, lavavajillas y termoeléctrico. Tomas de horno y cocina. Tomás generales y frigorífico. C2. Tomas de corriente generales y frigorífico. Tomas de horno y cocina. Tomas de lavadora, lavavajillas y termo eléctrico. C9. Ventiladores. Calefacción. Ninguna es correcta. C10. Secadora. Aire acondicionado. Domótica. C5. Tomas de corriente del baño y auxiliares de cocina. Tomas de lavadora, lavavajillas y termoeléctrico. Tomas de horno y cocina. Que regula el telurometro. UNE-EN 61557-5. UNE-EN 61357-5. UNE-EN 20215-7. La tensión más baja que ha ocasionado la muerte alguna persona es de. 60 V. 80 V. 1 kV. Se tiene constancia de descargas de… de corriente alterna trifásica. 120.000 V de corriente alterna trifásica. 100.000 V de corriente alterna trifásica. 80.000 V de corriente alterna trifásica. Para que la corriente no sea peligrosa a través del paso de nuestro cuerpo. Debe tener una intensidad menor de 2 mA. Debe tener una intensidad menor de 1 mA. Debe tener una intensidad menor de 10 mA. Se debe separar las partes activas o cargadas. Elevándolas 1 m. Enterrandolas 1 m. Ambas son correctas. Qué medidas impiden el paso de la corriente eléctrica en nuestro cuerpo?. Las medidas de clase A. Las medidas de clase B. Las medidas de clase C. El empleo de interruptores diferenciales. Es una medida de clase B. Es una medida de clase A. Es una medida de clase C. La apuesta, tierra de masas y dispositivos de corte por intensidad de efecto. Es una medida de clase B. Es una medida de clase A. Es una medida de class C. La puesta a neutro de masa y dispositivos de corte por intensidad de efecto. Es una medida de clase A. Es una medida de clase B. Ambas son correctas. El empleo de goma o alfombra aislante. Es una medida de clase A. Es una medida de clase B. Es una medida de clase C. El aislamiento de las partes activas y más accesibles. Es una medida de clase A. Es una medida de clase B. Es una medida de clase C. La separación de circuitos. Es una medida de clase A. Es una medida de clase C. Es una medida de clase B. El aislamiento de partes activas y masas accesibles. Es una medida de clase B. Es una medida de clase C. Es una medida de clase A. Qué medidas son obligatorias en alta tensión de las cinco reglas de oro?. Abrir con corte visible todas las posibles fuertes de tensión y comprobar la ausencia total de tensión de cada uno de los conductores tras el corte, y enclavar los aparatos de corte abiertos anteriormente siempre que sea posible posible. Ninguna es correcta. Abrir con corte visible todas las posibles fuertes de tensión y comprobar la ausencia total de tensión de cada uno de los conductores tras el corte. Cuál es la cuarta regla de oro?. Poner en corto y a tierra todas las posibles fuentes de tensión. Acotar y señalizar la zona de trabajo. Comprobar la ausencia total de tensión en cada uno de los conductores tras el corte. De las reglas de oro cuales son obligatorias?. Abrir con corte visible todas las posibles fuentes de tensión. Poner en corto y a tierra todas las posibles fuentes de tensión. Acotar y señalizar la zona de trabajo. De las cinco reglas de oro, cuáles son obligatorias?. La uno y la tres, y la dos siempre que sea posible. La dos y la cuatro. La una y la cuatro y la dos siempre que sea posible. Cuando se realicen trabajos en instalaciones subterráneas con herramientas o útiles mecánicos. La distancia mínima de seguridad es de 1 m. La distancia mínima de seguridad es de 0,5 m. La distancia mínima, de seguridad es de 2,5 m. Es necesario respetar la distancia de seguridad en función de la tensión en los rescates?. Si. No. Sí, si la tensión es mayor a 1500 V en corriente continua o 1000 V en corriente alterna. Bajo los pórticos de la subestaciones de intemperie, se encuentran fusibles y seccionadores. Cilíndricos de más de 1 m de altura. Rectangulares de más de 1 m de altura. Hexagonales de más de 1 m de altura. En la subestaciones intemperie se encuentran fusibles y seleccionadores, cilíndricos de más metros de altura con aceite o. Hexafluoruro de tungsteno. Hexafluoruro de azufre. Hexafluoruro de aceite. Para evitar el calentamiento de la subestaciones intemperie, se instalan unos transformadores que se refrigeran. Mediante aceite mineral. Mediante aceite sintético. Mediante aceite de tungsteno. Que subestaciones cuentan con pórticos para protegerlas. Las subestaciones de intemperie. Las subestaciones urbanas. Ambas son correctas. Que subestaciones se tratan de líneas de alimentación subterránea que cuentan con celdas de entrada y de salida. La subestaciones urbanas. La subestaciones de intemperie. La subestaciones transformadoras. Cuál es la norma que contiene informaciones esencial sobre los efectos de la corriente eléctrica sobre personas y animales. La norma UNE 20572-1:1997, que se basa en la norma internacional CEI 479 partes uno y dos. La norma UNE 22603-1:1997, que se basa en la norma internacional CEI 479 partes uno y dos. La norma UNE 20415-1:1997, que se basa en la norma internacional CEI 479 partes uno y dos. Qué porcentaje conocía que había tensión, pero desestimaron el riesgo. El 26 %. El 23 %. El 20 %. Qué porcentaje de escocía la existencia de la electricidad?. El 20 %. El 26 %. El 15 %. Qué porcentaje utilizó herramientas no aisladas?. El 16 %. El 15 %. El 23 %. Qué porcentaje desconocia las características de la instalación?. El 15 %. El 16 %. El 26 %. Según Iberdrola, qué porcentaje de los accidentes laborales con incapacidad son de origen eléctricos. El 0,4 %. El 6 %. El 4 %. Qué porcentaje según Iberdrola de los accidentes eléctricos, son mortales?. Casi el 6 %. Casi el 0,6 %. Casi el 0,4 %. Entre los efectos que se pueden apreciar a primera vista, después de producir una carga eléctrica en el organismo, señale la incorrecta. Sacudida eléctrica con pérdida de conocimiento. Parálisis y convulsiones. Estado de muerte aparente. Un calentamiento excesivo de núcleos nerviosos vitales puede desembocar. En una parálisis localizada. En una parálisis total. En la pérdida de conocimiento. La fibrilación ventricular. En pocos minutos conduce a lesiones irreversibles del cerebro. Si dura menos de cinco minutos no se produce ningún efecto notorio. No produce ningún daño grave. La corriente límite umbral de no soltar es. 10 mA. 30 mA. 1 mA. Qué es cuando la corriente eléctrica circula de la cabeza algún miembro del sistema nervioso respiratorio?. Paro respiratorio. Asfixia. Fibrilación ventricular. Qué es cuando la corriente a través del tórax e impide la contracción del diafragma?. Asfixia. Fibrilación ventricular. Paro respiratorio. Los principales signos de muerte, tras producir una carga eléctrica en el organismo son, señala la incorrecta. Livideces cadavéricas. La rigidez. El calentamiento del cuerpo. Señale la correcta. La intensidad es la que mata. La potencia es lo que mata. Los voltios son lo que matan. Qué sucede en corriente alterna cuando llega hasta 0,5 mA. Ninguna reacción. Ningún efecto peligroso. Ligera sensación de picazón. En corriente alterna que ocurre de 0,5 mA hasta línea B. Ningún efecto peligroso. Ninguna reacción. Ligera sensación de picazón. En corriente continua que sucede en el cuerpo cuando se llega hasta 2 mA. Ninguna reacción. Ligera sensación de picazón. Ambas son correctas. La ligera sensación de picazón cuando se establece y se interrumpe la corriente en corriente continua es. Hasta 2 mA línea A. Hasta 1 mA línea B. Hasta 1 mA línea A. Los valores normales de la resistencia de la piel quedan comprendidos. Entre 1000 y 100.000 ohmios. Entre 1000 y 10.000 ohmios. Entre 100 y 1000 ohmios. La resistencia del cuerpo humano, la frecuencia normal de 50 Hz en un medio en el que el cuerpo está sumergido. 1600 ohmios. 800 ohmios. 200 ohmios. La tensión límite de seguridad para la corriente alterna para locales mojados es de. 50 V. 12 V. 25 V. La tensión límite de seguridad para la corriente alterna para las obras en el exterior es de. 50 V. 25 V. 12 V. Las condiciones de trabajo de los bomberos son extremas y su organismo está sometido a una resistencia. Por debajo de los 1000 ohmios. Por debajo de los 100 ohmios. Por debajo de los 10.000 ohmios. Cuando baja tensión del contacto es puntiforme. Actúa sobre la piel gran densidad de corriente. Actúa sobre la piel una baja densidad de corriente. Actúa sobre la piel una insignificante densidad de corriente. Quién estudió los efectos del paso de la corriente por el cuerpo humano. Dalziel. Faraday. Stefan Boltzman. Para una tensión de línea de 220 V y una persona de resistencia tipo de 1000 ohmios, la intensidad que circula por su cuerpo es de 22 mA. Muy por encima de los 30 establecidos como umbral de seguridad, por lo que el riesgo de accidente con peligro de muertes es muy elevado. Muy por debajo de los 30 establecidos como moral de seguridad, porque el riesgo de accidente con peligro de muerte es muy bajo. Ninguna es correcta. Cuanto más aumenta la frecuencia de la corriente. Más disminuye el riesgo de quemaduras. Más aumenta los riesgos de quemaduras. La frecuencia no afecta. Cuanto más aumenta la frecuencia de la corriente. Más disminuyen los riesgos de fibrilación ventricular. Más aumentan los riesgos de fibrilación ventricular. Ninguna es correcta. La corriente produce un daño máximo a la frecuencia de. 50/60 Hz. 80/90 Hz. 30/40 Hz. Umbral de fibrilación ventricular es mucho más elevado en. Corriente continua. Corriente alterna. En ambas es por igual. Qué efectos sobre el cuerpo humano son intermedios entre los de corriente alterna y de corriente continua?. Las corrientes con formas de onda espaciales. Las corrientes impulsionales. La corriente trifásica. Qué corrientes provienen de las descargas de condensadores y pueden presentar ciertos peligros para las personas en caso de efecto aislamiento. Las corrientes impulsionales. Las corrientes con formas de ondas espaciales. Las corrientes trifásicas. Las corrientes impulsiones el factor principal que puede provocar una fibrilación ventricular es el valor de la cantidad electricidad, energía para duraciones de choque. Inferiores a 10 m/s. Superiores a 10 m/s. Inferiores a 15 m/s. . Cuando la frecuencia aumenta por encima de los 2000 Hz, los umbrales de acción de la corriente aumentan y se sabe bien que la utilización medicada aparatos de alta frecuencia, no ocasiona ninguna percepción dolorosa al paciente, sino solamente un efecto térmico. Cuando la frecuencia aumenta por encima de los 1000 Hz, los umbrales de acción de la corriente aumentan y se sabe bien que la utilización médica de aparatos de alta frecuencia no ocasiona ninguna percepción de dolorosa al paciente, sino solamente un efecto térmico. Cuando la frecuencia aumenta por encima de los 1500 Hz, los umbrales de acción de la corriente aumentan y se sabe bien que la utilización medicada aparatos de alta frecuencia, no ocasiona ninguna percepción de dolor al paciente, sino solamente un efecto térmico. El umbral de dolores del orden de. 50 a 100* 10 a la 6 A²s. 5 a 100* 10 a la 6 A²s. 10 a 100* 10 a la 6 A²s. . Los efectos de la corriente continua son cuatro veces menos peligroso que las de la corriente alterna 50 Hz a igualdad de tensión y corriente. Los efectos de la corriente continua son dos veces, menos peligrosos que los de la corriente alterna 50 Hz a igualdad de tensión y corriente. Los efectos de la corriente continua son tres veces menos peligrosos que los de la corriente alterna 50 Hz a igualdad de tensión y corriente. Numerosas investigaciones han demostrado que para que se produzca una fibrilación ventricular, es necesario que el tiempo de contacto con la corriente eléctrica sea. De al menos un segundo. De al menos cinco segundos. De al menos 10 segundos. Qué tensiones son las que suelen producir la fibrilación ventricular. Las tensiones por debajo de 2000 V. Las tensiones por debajo de 1000 V. Las tensiones por debajo de 4000 V. Cuál es la tensión usual en corriente alterna?. Entre 50 y 500 V. Entre 75 y 750 V. Máximo 75 V. Cuál es la tensión usual en corriente continua. Entre 75 y 750 V. Entre 750 y 1500 V. Entre 500 y 1000 V. Cuál es la tensión especial en corriente continua?. Máximo 75 V. Entre 750 y 1500 V. Entre 75 y 750 V. Cuál es la tensión especial en corriente alterna?. Máximo 50 V. Entre 75 y 750 V. Entre 500 y 1000 V. Qué es muy baja tensión en corriente alterna. Máximo 50 V. Máximo 75 V. Entre 75 y 750 V Titty. El suministro de socorro aporta. Un 15 % del contratado para el suministro normal. Un 25 % del contratado para el suministro normal. Más de un 50 % del contratado para un suministro normal. Suministro está pensado para mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento, indispensables de la instalación receptora. El suministro de socorro. El suministro de reserva. El suministro duplicado. El suministro de reserva aporta. Un 25 % del contratado para el suministro normal. Un 15 % del contratado para el suministro. Un 50 % del contratado para el suministro normal. Qué parte de la línea general de alimentación que comprende los aparatos de medida, mando y protección. La derivación individual. La línea general de alimentación. La centralización de contadores. Las ITC-BT. Son 51. Son 52. Son 50. Control de la propagación de las líneas de alta tensión. Se emplea mangaje de 45 mm a salida de vehículo seguida de bifurcación 45 25 mm y mangajes de 25 mm con lanza para emitir agua pulverizada y refrigerar más rápido. Se puede directamente las salidas de 75 mm. Ambas son correctas. Cuando se proceda a la extinción en las subestaciones urbanas subterráneas. Se evacua el edificio. Se tiene cuidado, pero no es necesario evacuar el edificio. No se corre tanto peligro, pero se debe estar atento. Cortado el suministro eléctrico, los materiales de fabricación. Suelen ser auto extinguibles. No son auto extinguibles. No son auto extinguibles, salvo en el caso del aceite. Cuál es la primera actuación de los incendios de alta tensión. Valoración de incendio. Solicitar el corte del suministro eléctrico. Controlar la propagación. El rescate en alta tensión si no es posible la intervención durante el día se actúa sobre las farolas anterior y posterior de la afectada por el accidente, se accede a la caja de conexión y se desconecta o se cortan los cables. De los cuatro bornes que hay en su interior para dejarla aislada de la farola afectada. De los dos bornes que hay en su interior para dejarla aislada de la farola afectada. De los tres bornes que hay en su interior para dejarla aislada de la farola afectada, Fec. Cuando se corten los cables, se deben dejar. Totalmente separados por si tuviera algún tipo de rearme. En contacto por si tuviera algún tipo de rearme. Nunca se deben cortar los cables. En el rescate, alumbrado público en alta tensión,. Lo primero que hay que hacer es encontrar armario o el cuadro general de protección de baja tensión y abrir el interruptor general de protección de los magnetotérmicos para retirar los fusibles. Lo primero que hay que hacer es encontrar el armario o el cuadro general de protección de baja tensión y abrir el interruptor general de protección de los magnetotérmicos para comprobar que los fusibles están conectados. Ninguna es correcta. Es necesario mantener una distancia de seguridad en viviendas. No. Si. Sí, y además también se debe emplear el equipo de protección necesario para el nivel de tensión existente. En baja tensión, el corte de los conductores se realiza. Uno a uno y el neutro en el último lugar. Todos a la vez y el neutro en el último lugar. El neutro nunca se corta. En las cajas generales de protección normalmente. Las entradas son la parte inferior. Las salidas son la parte superior. Ambas son incorrectas. En la actuación en baja tensión en las viviendas, se localiza la caja General de protección. Y se retiran los fusibles uno. Y se retiran los fusibles tres. Ambas son correctas. En baja tensión, si no se puede actuar sobre la CGP. se debe actuar en el interruptor general de maniobra del cuarto de contadores. Se debe actuar en el interruptor de control de potencia. Ningunas correcta. En la CGP se debe emplear. Polvo químico seco o polivalente. Extintores de CO2 o polvo polivalente ABC. Ambas son correctas. En la centralización de contadores. Se debe emplear extintores de CO2. Se debe emplear polvo químico seco. Se deben emplear polvos ABC. En las líneas de distribución se utiliza. Extintor en polvo químico seco o polivalente. CO2 o polvo, químico seco. Polvo químico seco o polivalente. En las intervenciones con riesgo eléctrico. Se realizan con equipos de protección U2 completo. Se realizan con equipos de protección U1 completo. No son necesario estos equipos. |