option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los riesgos en la empresa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los riesgos en la empresa

Descripción:
Repaso tema

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se producen por la exposición a agentes físicos, que son manifestaciones de distintos tipos de energía capaces de afectar a la salud de las personas. Pueden estar presentes en los lugares de trabajo en función del tipo de energía que los genere causando enfermedades profesionales. Agentes físicos. Agestes químicos. Agentes biológicos.

Se define como todo sonido molesto y no deseado que interfiere en alguna actividad humana o la impide. Es uno de los riesgos más extendidos en el ambiente laboral y puede resultar molesto y peligroso. Ruido. Vibraciones. Temperatura.

Tipos de ruido. Discontinuo y de pico (impacto). Continuo y de pico (impacto). Continuo, discontinuo y de pico (impacto).

Todo movimiento oscilatorio, transmitido al cuerpo humano por un elemento sólido, capaz de provocar un efecto nocivo o cualquier molestia. Vibraciones. Temperatura. Ruido.

¿Cuántas fuentes de vibraciones puede haber?. Puede existir una fuente de vibración. Pueden existir varias fuentes. Puede existir una fuente de vibración o varias fuentes.

¿Qué tipos de vibración se pueden sufrir?. De cuerpo entero. De mano-brazo. Ambas respuestas son correctas.

Conjunto de variables termo-higrométricas (temperatura, humedad relativa, velocidad del aire, etc.) que, junto al esfuerzo físico que supone la tarea que se realice, las características individuales y la indumentaria, pueden afectar a la seguridad y a la salud de la persona trabajadora. Temperaturas. Ambiente térmico. Vibraciones.

¿Cuál es el real decreto que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo?. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 487/1997. Real Decreto 488/1997.

Son ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias. Algunas tienen un origen natural y otras artificial. Se clasifican según los efectos biológicos que provocan. Radiaciones. Temperatura. Vibraciones.

Son muy potentes y peligrosas para el cuerpo humano; entre ellas se encuentran los rayos X, los rayos alfa, beta y gamma. Se utilizan para producir energía, esterilizar alimentos y realizar diagnósticos y tratamientos médicos. Efectos nocivos: Náuseas, vómitos, diarreas, pérdida de cabello, cáncer, leucemia, envejecimiento prematuro y malformaciones genéticas hereditarias. Radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizantes. Ambas respuestas son correctas.

Los niveles mínimos de iluminación deben duplicarse cuando: Existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes y cuando se efectúen tareas que puedan suponer un riesgo para el trabajador o terceros. Sea necesario un nivel mínimo de luz para poder realizar las tareas de manera óptima. Existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes.

La iluminación debe ser... Uniforme y de adecuada intensidad, que no produzca brillos, ni reflejos ni deslumbramientos, sin demasiados contrastes ni luces intermitentes. Preferiblemente natural frente a la artificial. Pero la iluminación artificial se utiliza para complementar la natural. Ambas respuestas son correctas.

Son sustancias inertes que afectan negativamente al trabajador. Estos contaminantes pueden presentarse en forma de sólidos, líquidos o gas. Factores de riesgo biologico. Factores de riesgo físico. Factores de riesgo químico.

¿Cuáles son las vías de penetración en el organismo de los riesgos químicos?. Respiratoria. Respiratoria y parenteral. Respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral.

Aquel derivado de la actuación de agentes biológicos que puede originar cualquier tipo de infección, alergia o intoxicación a la persona trabajadora. Factores de riesgo biologico. Factores de riesgo físico. Factores de riesgo químico.

En la clasificación legal de los riesgos biologicos, el grupo 2 se define como: Aquellos que resulte poco probable que causen una enfermedad en personas. Aquellos que pueden causar enfermedad y tienen riesgo de propagación. Aquellos que pueden causar una enfermedad grave con muchas probabilidades de propagación, existiendo tratamiento eficaz.

Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que la persona trabajadora debe permanecer o a las que ha de acceder para cualquier tarea que tenga que ver con su trabajo (también las vías de paso, los locales de descanso, los servicios higiénicos y los locales de primeros auxilios.). Lugares de trabajo. Herramientas de trabajo. Equipos de trabajo.

Existe la posibilidad de que una corriente eléctrica pase a través del cuerpo humano. Riesgo eléctrico. Riesgo mecánico. Riesgo por vibraciones.

Riesgos derivados de los equipos con nuevas tecnologías. Golpes y atrapamientos con partes móviles, contacto eléctrico con partes activas, proyección de partículas (chispas, salpicaduras) y quemaduras (contacto con partes calientes). Golpes, cortes, pinchazos, proyección de fragmentos o partículas y trastornos musculoesqueléticos. Caídas al mismo nivel, caídas a distinto nivel, pisadas sobre objetos y choques contra objetos.

Reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Es un proceso exotérmico. Fuego. Electricidad. Explosión.

¿Cuáles son los factores que se incluyen en el tetraedro del fuego?. Combustible, comburente y energía de activación. Combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena. Combustible, comburente y reacción en cadena.

Los fuegos de Clase B. Son los sólidos (papel, cartón, madera...). Son los líquidos (gasolina, aceite...). Son los metales (magnesio, potasio, sodio...).

Los extintores de polvo... Son apropiados para los fuegos de tipo A (combustión de elementos sólidos). Es el más común e indicado para los tipos A, B y C (dada su utilidad es muy utilizado en viviendas, oficinas y empresas). Indicados para los tipos A, B y C. Resulta ideal para maquinaria delicada y equipamientos eléctrico (conlleva riesgo de intoxicación).

Los extintores de CO2... Son apropiados para los fuegos de tipo A (combustión de elementos sólidos). Es el más común e indicado para los tipos A, B y C (dada su utilidad es muy utilizado en viviendas, oficinas y empresas). Indicados para los tipos A, B y C. Resulta ideal para maquinaria delicada y equipamientos eléctrico (conlleva riesgo de intoxicación).

Conjunto de requerimientos, tanto físicos como psicológicos, a los que se ve sometida la persona trabajadora a lo largo de su jornada laboral. Carga de trabajo. Fatiga física. Fatiga mental.

La consecuencia de la carga de trabajo es la fatiga. Verdadero, cuando el trabajo es muscular se habla de carga física; cuando supone un mayor esfuerzo intelectual, se habla de carga mental. Verdadero, Cuando el trabajo es muscular se habla de carga mental; cuando supone un mayor esfuerzo intelectual, se habla de carga física. Falso, la carga de trabajo no produce fatiga, produce trastornos musculoesqueléticos.

Existen determinadas características de los puestos de trabajo que suponen un exceso de carga física: Posturas de trabajo. Movimientos y manipulación de cargas. Ambas respuestas son correctas.

Aquellos aspectos del diseño, la organización y la dirección del trabajo, y de su entorno social, que puedan causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de las personas trabajadoras. Factores organizativos. Factores físicos. Factores de riesgo psicosocial.

Relacionado con el trabajo se experimenta cuando las demandas del medio laboral exceden la capacidad de las personas trabajadoras para gestionarlas. Este se debe a un desajuste entre la persona trabajadora y el exceso de demanda del trabajo a la que no puede hacer frente. El estrés. El burnout. El mobbing.

el ejercicio de violencia psicológica extrema infligida por una o más personas sobre otra, en el ámbito laboral, respecto de la que existe una relación asimétrica de poder. El estrés. El burnout. El mobbing.

El acoso laboral puede provenir de: Los superiores, los compañeros/as y de los subordinados. Los superiores y compañeros/as. Los superiores.

Se trata de una respuesta al estrés laboral crónico, integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. El estrés. El burnout. El mobbing.

Las dimensiones del burnout son: Agotamiento emocional y baja realización personal. Agotamiento emocional, despersonalización, alcoholismo y baja realización personal. Agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Denunciar Test