Riesgos Laborales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Riesgos Laborales Descripción: Riesgos laborales general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual es la ley que regula prevención de riesgos laborales en España?. Ley 8/1935, de 8 de noviembre de 1985. Ley 31/1985, de 8 de noviembre de 1995. Ley 35/1995, de 8 de noviembre de 1985. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995. La Constitución española de 1978, en relación con la seguridad y salud en el trabajo: En su artículo 30.2 realiza alguna referencia sobre seguridad y salud en el trabajo, pero no lo indica de forma expresa en ningún artículo. En su artículo 40.2 establece que : "los poderes públicos velarán por la seguridad y salud e higiene en el trabajo". Las anteriores afirmaciones son falsas. No se aplica en España. El concepto de "salud" según la OMS se engloba bajo los aspectos: Social y mental. Mental, físico y social. Mental y físico. Ninguna respuesta es correcta. Los accidentes "in itinere" son: Accidentes no reconocidos desde un punto de vista legal. Son una dolencia profesional. Los que sufre un trabajador/a al ir o al volver del trabajo. Son accidentes de trabajo ocurridos en el centro de trabajo. En el accidente de trabajo: El daño para la salud se presenta de forma lenta y paulatina. El daño para la salud se presenta de forma brusca e inesperada. El daño para la salud se presenta de forma lenta e inesperada. El daño para la salud se presenta de forma brusca y paulatina. La enfermedad profesional es: Toda patología laboral o no. Toda patología influida por el trabajo aunque no esté determinada por él. Toda enfermedad contraída a consecuencia del trabajo efectuado por cuenta ajena, en las actividades y por la acción de los elementos o substancias indicadas en un cuadro establecido por el Real Decreto 1299/2006. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las enfermedades contraídas como consecuencia del trabajo y que no estén contempladas en el real Decreto 1299/2006 como enfermedades profesionales serán consideradas, a efectos legales: Como enfermedad no laboral. Como enfermedad común. Como accidentes no laborales. Como accidentes de trabajo. Sobre la formación en prevención de riesgos laborales. Los trabajadores no la necesitan. Es suficiente con los carteles informativos. Se recibirá fuera del horario laboral y a coste del trabajador. El trabajador/a recibirá la formación dentro de la jornada laboral y de forma gratuita. Se recibirá fuera del horario laboral y a coste del empresario. Según la ley de prevención de riesgos Laborales: La seguridad en el trabajo es responsabilidad exclusiva del trabajador/a. Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador/a sufra un daño derivado del trabajo. Los conceptos de salud y trabajo son independientes y no están relacionados. Ninguna respuesta es correcta. Son principios generales de la acción preventiva: Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Combatir los riesgos en su origen. Todas las respuestas son correctas. Entre las principales actividades preventivas a desarrollar en las empresas: Garantizar la consulta y participación de los trabajadores. Formar e informar a los trabajadores. Las anteriores afirmaciones son correctas. Las afirmaciones contempladas en la letra a y b son falsas. Según la ley de prevención de riesgos Laborales, es obligación del trabajador. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que ha adquirido a su costa, de acuerdo con las instrucciones dadas por el empresario. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas por éste. No existe obligación del trabajador son todas obligaciones del empresario. Ninguna de las respuestas es correcta. El trabajador tiene como derechos básicos: Formación y vigilancia de la salud. Información, formación, consulta, participación, actuación ante riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud. Participación, consulta y actuación ante riesgo grave e inminente. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la ley de prevención de riesgos Laborales, el empresario tiene el... Derecho de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales. Derecho a efectuar prevención a los trabajadores frente a los riesgos laborales. Deber de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la ley de prevención de riesgos Laborales, cuando el trabajador/a considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o salud, tendrá derecho. A seguir trabajando sin importar nada al respecto. A interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo. A seguir trabajando con equipos de protección individual adecuados. Ninguna de las respuestas es correcta. Respecto a la formación de los trabajadores, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo. Debe garantizarla el empresario en cumplimiento del deber de protección. Su coste podrá recaer, parcialmente, sobre los trabajadores. Deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador. Ante un reconocimiento médico, al empresario se le comunica: Se le informa sobre la patología médica del trabajador y sus consecuencias. Sólo se le comunican si el trabajador es apto o no apto para el trabajo. Se le facilita la información sobre el estado de salud del trabajador. Ninguna de las respuestas es correcta. La señalización de seguridad es una técnica preventiva: Sustitutiva de las medidas de protección colectiva. Que evita que exista el riesgo. Complementaria a otras técnicas preventivas. Ninguna de las respuestas es correcta. En la señalización de seguridad, el color rojo significa: Precaución riesgo. Obligación información. Alto prohibición equipo contra incendio. Todas las respuestas son correctas. En una valoración primaria del estado del accidentado ¿En qué orden deberemos comprobar la existencia de signos vitales?. Respiración, conciencia y pulso. Conciencia, respiración y pulso. Pulso, respiración y conciencia. Todas las respuestas son correctas. Marca la respuesta correcta. La legislación laboral obliga a todos los centros de trabajo a disponer como mínimo con un botiquín portátil. La premisa PAS significa pánico, alarma y socorro. En los equipos de emergencia no existe la figura de jefe de emergencia. Todas las respuestas son correctas. La finalidad de los primeros auxilios es: Curar las heridas más graves de la persona accidentada. Dar al herido alguna pastilla para evitar el dolor. Despegar rápidamente de la piel, las ropas quemadas, para evitar la infección. Evitar que el accidentado empeore su estado y facilitar la evacuación. La Red de alerta de emergencias está centralizada en un solo número. El 122. El 121. El 112. El 212. En relación con los riesgos derivados del medio ambiente, los agentes contaminantes se clasifican en: Agentes físicos, químicos y tóxicos. Agentes físicos, químicos y nucleares. Agentes físicos, químicos y biológicos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es la verdadera?. El riesgo laboral siempre tiene como consecuencia que el trabajador sufra un daño. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El riesgo laboral no necesita evaluarse. Ninguna de las respuestas es correcta. Señale la respuesta correcta: La vía inhaladora o por respiración es la única forma de entrada de contaminantes químicos y biológicos en el organismo. La ficha de seguridad es complementaria a la etiqueta de los productos químicos. La exposición a agentes biológicos no supone un riesgo para la salud de los trabajadores. Todas las afirmaciones son correctas. Los agentes contaminantes pueden ser: Imprescindibles para trabajar. Físicos, químicos y biológicos. Buenos para la salud del trabajador/a. Físicos, químicos y gaseosos. ¿Qué altura mínima tendrán los techos en oficinas?. 4 metros. 3,5 metros. 3 metros. 2,5 metros. En relación con las dimensiones de los locales de trabajo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Debe haber 1 m² de superficie libre por trabajador o trabajadora. Debe haber 2 m² de superficie libre por trabajador o trabajadora. Debe haber 4 m² de superficie libre por trabajador o trabajadora. Ninguna respuesta es correcta. Las medidas de protección de máquinas consisten en: Utilizar únicamente resguardos. Utilizar únicamente dispositivos de protección. Utilizar resguardos y/o dispositivos de protección. Ninguna de las respuestas es correcta. El orden y limpieza en el trabajo es: Algo que solo deben tenerlo en cuenta los del servicio de mantenimiento y limpieza. Un aspecto obligatorio a tener en cuenta por el trabajador. Importante sólo para que las fábricas tengan mejor apariencia. Ninguna de las respuestas es correcta. Utilización de escaleras: La colocación de las escaleras se hará formando un ángulo de 50° con la horizontal. El ascenso y descenso se hará siempre de cara a la escalera. Para bajar de una escalera lo mejor es saltar de la misma, así vamos más rápido. Todas las respuestas son correctas. |