RIESGOS LABORALES OSAKIDETZA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RIESGOS LABORALES OSAKIDETZA Descripción: sanidad 20 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1.¿Que es un Puesto de Visualización de Datos?: Es el constituido por un equipo con pantalla de visualización de datos (pantalla de ordenador), teclado, asiento y mesa de trabajo. Es el contituido por un ordenador. Es el que utilizan los administrativos en Osakidetza. todos falsos. 2.¿Quién es “usuario” de Pvd´s?: FALSA. El trabajador que supere 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo. El trabajador que realice de 2 a 4 horas ( ó 10 a 20 horas semanales), siempre que,dependa del equipo con pantalla para su trabajo y utilice el equipo durante periodos continuos de 1 hora o más. El trabajador que realice las 35 horas semanales de trabajo efectivo. 3.RIESGOS ASOCIADOS A PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, SEÑALAR LA FALSA. FATIGA VISUAL. FATIGA FISICA. FATIGA PSICOLOGICA. 4.Cual es el angulo máximo de la pantalla girada respecto del usuario del PVD´s para atender a las personas. 35º. 45º. 90º. ninguna. 5. que es El Servicio de Prevención de Osakidetza. es el equipo de profesionales cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores. es el cjto de profesionales sanitarios cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores. es el cjto de profesionales sanitarios y tecnicos cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores. ninguna de ellos. 6.quienes componen el servicio de prevencion. personal sanitario y tecnicos de prevencion de riesgos laborales en todas sus especialidades y personal administrativo. personal sanitario y tecnico. profesionales sanitarios y tecnicos cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores. 7. cuales no es una de las especialidades de los tecnicos de prevencion de riesgos laborales. medicina de trabajo. seguridad. higiene. ergonomia. psicologia. 8. cuales es una de las especialidades de los tecnicos de prevencion de riesgos laborales. psicosociologia. ergonomia. higiene. seguridad. medicina del trabajo. todas. 9. como esta distribuido el servicio de prevencion de Osakidetza. en unidades basicas de prevencion (UBP), ubicadas en los hospitales y comarcas sanitarias y por el servicio de prevencion coorporativo,como centro de coordinacion y referencia situado en la Organización central. en unidades basicas de prevencion (UBP), ubicadas en la Organizacion central y por el servicio de prevencion coorporativo,como centro de coordinacion y referencia situado en los hospitales y comarcas sanitarias. en el servicio de medicina preventiva situado en los hospitales y comarcas sanitarias y en unidades basicas de prevencion (UBP), situado en la Organizacion central. 10. Cual no es funcion del servicio de prevencion. evaluacion de riesgos y planificacion preventiva. vigilancia de la salud( examenes de salud, programa vacunaciones..). investigacion, asistencia y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. implantacion de planes de emergencia y evacuación. formacion e informacion de los trabajadores en materia de salud. 11. donde se situa los servicio de prevencion. en los dptos de salud laboral- unidad básica de prevencion de las organizaciones de servicios y de la organizacion central. en los dptos de medicina preventiva- unidad básica de prevencion de las organizaciones de servicios y de la organizacion central. Cada organizacion de servicios la situa donde más le conviene. 12. definicion de riesgo laboral. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Suceso no deseado ni esperado que puede dar lugar a pérdidas de la salud, lesiones en las personas. Exposición accidental a cualquier daño derivado del trabajo. o que se puede contraer a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena. 13,ACCIDENTE segun la Definición de la Ley General de la Seguridad Social: Suceso no deseado ni esperado que puede dar lugar a pérdidas de la salud, lesiones en las personas. Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. todo daño que sufre un trabajador como consecuencia de su trabajo. 14.ACCIDENTE BIOLÓGICO: Exposición accidental a agentes biológicos (virus, bacterias…) por transmisión aérea o sanguínea. Esta exposición se produce por el contacto con sangre u otros fluidos biológicos a través de cortes o pinchazos o contacto con herida abierta, piel no intacta o mucosas durante el desarrollo de actividades laborales. La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro aprobado en la Ley General de la Seguridad Social, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional. Suceso no deseado ni esperado que puede dar lugar a pérdidas de la salud, lesiones en las personas. Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. 15.EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. todo lo instalado en la empresa para evitar que el trabajador sufra un accidente. 16. equipo de trabajo. cualquier maquina , aparato, instrumento o instalacion utilizada en el trabajo. cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos. ropa e instrumental para desarrollar el trabajo. 17.A quien hay que avisar en caso de accidente de trabajo, incluiso los accidentes in itiner. a su responsable inmediato y a la UBP de su organización. al dpto de personal de su organizacion. a su responsable inmediato y que este se lo comunique al dpto de personal. ninguna correcta. 18. Que no debe hacer en caso de accidente biologico. mantener el objeto punzante-cortante (si lo hubiera). limpiar la herida, induciendo el sangrado y sin restregar, durante 2-3 minutos bajo el agua corriente. en caso de salpicadura a piel , lavela con agua y jabon( solo agua en caso de mucosas). notificar el accidente a la mayor brevedad posible ( 24-48 hora) a su responsable de area y/o servicio de prevencion para tomar las medidas oportunas. 19. Cuales no son riesgos generales del medio sanitario. orden y limpieza. electricidad. equipos de trabajo. todos son. 20. cual no es un riesgo ergonomico. movilizacion pacientes. riesgos posturales-estáticos. postura sentado. pvd´s. el ruido. 21. cual no es un riesgo fisico. ruido. iluminacion. radiacion ionizante. manipulacion de cargas. radiacion no ionizante. 22. Como se llama el aparato que hay que llevar si se trabaja en zonas de radiacion ionizante. pulsimetro. dosimetro. holter. radiacionimetro. 23.Cualquier equipo destinado a ser llevasdo o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que p uedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo se denomina. equipo de trabajo. equipo de proteccion individual (EPI). protector. ninguna. 24. No es una actuación propia del servicio de prevencion de Osakidetza. la evaluacion de riesgos laborales y la planificacion preventiva. la vigilancia de la salud. la aprobacion del presupuesto y gasto para contratar con servicios de prevencioon ajenos. la formacion e informacion de los trabajadores en materia preventiva. 25.el servicio de prevencion esta compuesto por. personal administrativo. personal sanitario. tecnicos de prevision de riesgos laborales. todos ellos. 26.A las circunstancias, acciones o actitudes que puedan intervenir en un incidente de trabajo y son achacables al propio trabajador, las denomina el procedimiento de gestiond e accidentes/incidentes de Osakidetza. incidente. acto inseguro. condiciones inseguras. accidentes. 27.Según el procedimiento de actuacion establecido po Osakidtza, todo accidente/incidente que sufra un trabajador deberá ser comunicado a. la autoridad laboral. la unidad basica de prevencion (UBP). la direccion gral de osakidetza. al INSS a efectos de posibles prestaciones de la seguridad social. 28. En cuanto a la notificacion del accidente, no es correcto afirmar que. el responsable inmediato debe rellenar para cada trabajador involucrado un parte interno y enviarlo al órgano competente. si el suceso se produce en horario de tarde, noche o festivo, la notificación deberá realizarse de forma inmediata. tras contactar con el trabajador accidentado y recibir el parte interno, el personal sanitario debe introducir en SAP los datos relativos al accidente/incidente. los accidentes de trabajo ocurridos al personal externo a Osakidetza, recogidos en el ámbito de aplicacion, deberán ser notificados a través del interlocutor de Osakidetza a la mayor brevedad. 29. En la investigacion de los accidentes sufridos por el personal de Osakidetza la fase de investigación inicial no se reservara para. los accidentes con baja. los accidentes de trafico. accidentes in itinere. los incidentes. 30. cual de las siguientes no es una forma de calificar la violencia en el trabajo. incidente. accidente sin baja. accidente con baja. irregularidad. 31.En el procedimiento de actuación que contiene el protocolo de Osakidetza para situaciones de violencia en el trabajo, el responsable inmediato debe. prestar apoyo inmediato al agresor. cumplimentar el registro para la notificacion de agresiones firmado exclusivamente por él mismo. elaborar junto con el afectado, un informe lo más exhaustivo posible y remitirlo a la UBP y a la gerencia con la mayor brevedad posible el mismo día del incidente. iniciar con inmediatez expediente disciplinario para sancionar al infractor. 32.La definicion de accidente de trabajo como " toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute jpor cuenta ajena viene establecida por. el texto refundido de la ley gral de la seguridad social. el texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores. la ley 31/1995 de 8 de noviembre de LPRL. Reglamenteo de los servicios de prevencion. 33. La tecnica de prevencion de los problemas psicosociales (estres, insatisfaccion, agotamiento físico...) que actúa sobre los factores psicológicos para humanizarlos se denomina. psicologia aplicada a la prevencion. psicologia industrial. psicosociologia. higiene del trabajo. 34. AL SUCESO RELACIONADO CON EL TRABAJO EN EL CUAL PODRÁIA HABER OCURRIDO UN DAÑO O DETERIORO DE LA SALUD ( SIN TENER EN CUENTA LA GRAVEDAD) O UNA FATALIDAD SE DENOMINA. accidente de trabajo con baja. accidente de trabajo sin baja. incidente. accidente de trabajo in itenere. 35.cuando se produce un accidente laboral, la asistencia sanitaria al accidentado ha de realizarse. con medios internos de Osakidetza pero sin que la UBP pueda emitir baja. con medios internos de Osakidetza, emitiendo la baja si es necesario por la UBP. por la mutua, estando ésta obligada a comunicar el parte de baja y alta a Osakidetza. ninguna correcta. 36.el parte interno de accidente /incidente (formato FP-PRL01-01) ha de cumplimentarse y firmarser enviándolo a la UBP por: el trabajador accidentado. por el responsable inmediato. por la mutua. por el INSS. 37. El servicio de prevencion de Osakidetza, se distribuye en. a.servicio de prevencion corporativo. b.unidades basicas de prevencion UBP. c. servicio de prevencion autonomos. d. a y b son correctas. 38. El servicio de prevencion corporativo es un centro: de coordinacion y referencia. de atencion al clte en el area de la prevencion de riesgos. de coordinacion y ejecucion de politicas preventivas. de actualizacion de bases de datos. 39.la accion de intimidadion en la que se manifiestan posibles riesgos para la integridad fisica o psiquica del trabajador o su familia se considera. agresion fisica. actitud amenazante. agresion verbal. actitud amenazante y agresion verbal. 40.para prevenir los riesgos laborales derivados del entorno de trabajo se recomienda. evitar el trabajo en equipo. participar en la incorporacion de mejoras. recurrir a los servicios de prevencion siempre que sea necesario. evitar la comunicacion en el entorno laboral. |