Rinitis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rinitis Descripción: tipos y subtipos de rinitis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal inmunoglobulina implicada en la rinitis alérgica?. IgA. IgG. IgE. IgM. ¿Qué tipo de hipersensibilidad se relaciona con la rinitis alérgica?. Tipo II. Tipo I. Tipo III. Tipo IV. ¿Qué células liberan histamina en la rinitis alérgica?. Neutrófilos. Mastocitos. Macrófagos. Células plasmáticas. ¿Qué tipo de rinitis se caracteriza por disfunción del sistema nervioso autónomo?. Alérgica. Bacteriana. Vasomotora. Medicamentosa. ¿Qué desencadenante común se asocia con la rinitis gustativa?. Polen. Alimentos picantes. Polvo. Aire frío. ¿Qué tipo de rinitis está asociada al uso crónico de oximetazolina?. Hormonal. Medicamentosa. Atrofiada. Vasomotora. En la rinitis vasomotora, ¿qué estímulo NO es un desencadenante típico?. Cambios de temperatura. mociones intensas. Exposición a alérgenos. Olores fuertes. ¿Qué tipo de rinitis muestra eosinófilos en secreción nasal pero sin IgE elevada?. Vasomotora. Alérgica. NARES. Infecciosa. La ozena es característica de: Rinitis atrófica. Rinitis hormonal. Rinitis ocupacional. Rinitis viral. ¿Cuál de las siguientes rinitis se debe a una alteración hormonal?. Viral. Vasomotora. Rinitis del embarazo. Rinitis atrófica. ¿Qué patrón histológico es típico en rinitis alérgica?. Necrosis epitelial. Infiltrado eosinofílico. Metaplasia escamosa. Atrofia de mucosa. ¿Qué células están aumentadas en NARES?. Neutrófilos. Eosinófilos. Linfocitos B. Basófilos. ¿Qué mediador es el principal responsable de la rinorrea en rinitis alérgica?. Interleucina 2. Histamina. TNF-α. Serotonina. En la rinitis infecciosa, la rinorrea inicialmente es: Serosa. Mucosa. Hemorrágica. Purulenta. ¿Qué característica es más propia de rinitis infecciosa que de alérgica?. Fiebre y malestar general. Estornudos. Prurito nasal. Conjuntivitis. ¿Cuál es el síntoma cardinal de la rinitis alérgica?. Dolor facial. Estornudos en salvas. Epistaxis. Tos productiva. ¿Qué hallazgo es más característico en niños con rinitis alérgica?. Secreción purulenta. Saludo alérgico y línea nasal. Disfonía. Ronquera matutina. ¿Cuál es un hallazgo típico de rinitis medicamentosa?. Hipertrofia de cornetes. Congestión nasal de rebote. Rinorrea profusa. Costras con mal olor. ¿Qué tipo de rinitis se asocia a anosmia y formación de costras?. Alérgica. Atrófica. Viral. Vasomotora. ¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para confirmar rinitis alérgica?. TC de senos paranasales. Cultivo nasal. Pruebas cutáneas de alergia. Citología nasal. La citología nasal en NARES muestra: Neutrófilos. Eosinófilos. Linfocitos. Plasmocitos. El signo de "ojeras alérgicas" es más frecuente en: Rinitis alérgica. Rinitis viral. Rinitis atrófica. Rinitis hormonal. El tratamiento más adecuado en rinitis alérgica leve es: Antibióticos. Antihistamínicos orales. Corticoides sistémicos. Lavado quirúrgico. ¿Qué prueba sirve para diferenciar rinitis alérgica de NARES?. Radiografía. Prueba de provocación. Pruebas cutáneas para IgE. Rinoscopia anterior. ¿Cuál de las siguientes rinitis es más frecuente en embarazadas?. Medicamentosa. Hormonal. Vasomotora. Atrófica. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la rinitis vasomotora?. Corticoide nasal. Antibióticos. Lavado nasal con suero. Antihistamínicos. La rinorrea que inicia con comida caliente sugiere: Rinitis gustativa. Rinitis alérgica. Rinitis viral. Sinusitis frontal. ¿Qué tipo de rinitis puede estar relacionada con polvo de madera en carpinteros?. Viral. Ocupacional. Gustativa. Hormonal. ¿Cuál es la complicación más común de la rinitis crónica no tratada?. Neoplasia nasal. Sinusitis crónica. Pérdida permanente del olfato. Otitis media con efusión. En un paciente con uso crónico de descongestionante nasal, el tratamiento inicial es: Continuar el uso nasal. Suspensión gradual + corticoide nasal. Antibiótico tópico. Lavados nasales con antibiótico. Paciente masculino de 25 años, acude por congestión nasal crónica, estornudos, rinorrea acuosa y prurito nasal desde hace años. Tiene antecedentes de asma y dermatitis atópica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Rinitis viral. Rinitis atrófica. Rinitis alérgica perenne. Rinitis vasomotora. Mujer de 30 años, embarazada de 28 semanas, presenta congestión nasal persistente sin fiebre, sin secreción purulenta y sin antecedentes alérgicos. ¿Cuál es la causa más probable?. Sinusitis. Rinitis hormonal. Rinitis alérgica. Rinitis infecciosa. Hombre de 40 años, obrero de fábrica, con exposición diaria a polvo industrial, refiere rinorrea persistente y congestión nasal en días laborales, mejora los fines de semana. Pruebas de alergia negativas. ¿Qué tipo de rinitis presenta?. Rinitis alérgica. Rinitis ocupacional no alérgica. Rinitis infecciosa. NARES. Niño de 8 años con rinorrea hialina, estornudos, conjuntivitis, prurito nasal y respiración oral. Al examen físico se observan cornetes pálidos e hipertrofiados. ¿Cuál es el tratamiento inicial indicado?. Antibióticos. Antihistamínico + corticoide nasal. Lavados nasales con yodo. Cirugía de cornetes. Mujer de 60 años con anosmia progresiva, costras nasales, mal olor nasal y congestión paradójica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Rinitis atrófica. Rinitis medicamentosa. Rinitis infecciosa. Poliposis nasal. Hombre de 27 años acude tras varios días de rinorrea mucopurulenta, malestar general, febrícula y obstrucción nasal. Niega prurito. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Rinitis alérgica. Rinitis infecciosa viral. Rinitis vasomotora. Rinitis hormonal. Mujer de 55 años que ha usado oximetazolina nasal durante 3 meses. Presenta congestión nasal severa que no mejora con el medicamento. ¿Cuál es el manejo más adecuado?. Aumentar la frecuencia del descongestionante. Suspender el medicamento y usar corticoide intranasal. Lavado nasal con clorohexidina. Iniciar antibiótico oral. Niño de 9 años, con síntomas perennes de congestión nasal, estornudos, prurito nasal. Pruebas cutáneas negativas, citología nasal muestra eosinofilia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Rinitis viral. NARES. Poliposis nasal. Rinitis atrófica. Mujer con episodios de rinorrea acuosa que inician tras la ingesta de comida muy picante. No hay estornudos ni prurito. ¿Qué tipo de rinitis tiene?. Alérgica. Infecciosa. Gustativa. Vasomotora. Paciente que trabaja en panadería, desarrolla rinorrea, congestión y estornudos frecuentes en el trabajo. Pruebas cutáneas positivas a harina de trigo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Rinitis ocupacional alérgica. Vasomotora. Infecciosa. Hormonal. Adolescente con prurito nasal, estornudos, rinorrea acuosa y síntomas más intensos en primavera. ¿Qué hallazgo esperas encontrar en citología nasal?. Neutrófilos. Eosinófilos. Células gigantes multinucleadas. Bacilos gramnegativos. Paciente masculino con rinitis persistente no alérgica que mejora al alejarse de su entorno laboral. Sin eosinofilia ni IgE elevada. ¿Qué tipo de rinitis se sospecha?. Hormonal. Ocupacional irritativa. NARES. Medicamentosa. Mujer con congestión nasal al despertar, sin prurito ni estornudos, desencadenada por cambios de temperatura o perfumes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Alérgica. Vasomotora. Infecciosa. Rinitis gustativa. Hombre de 28 años con estornudos, prurito y congestión nasal. Pruebas cutáneas positivas a ácaros. ¿Cuál es el tratamiento de elección?. Antibióticos. Evitación del alérgeno + antihistamínicos + corticoides nasales. Lavado nasal con yodo. Cirugía endoscópica nasal. Mujer de 50 años presenta síntomas nasales crónicos con mal olor y formación de costras. ¿Cuál es el tratamiento de elección?. Lavados nasales + antibióticos tópicos. Corticoide nasal. Antihistamínicos. Descongestionantes nasales. ¿Cuál es el principal tratamiento de rinitis alérgica persistente moderada a severa?. Antibiótico nasal. Corticoide intranasal. Lavado nasal. Descongestionante tópico. Niño con síntomas alérgicos nasales + pólipos + intolerancia a AINEs. ¿Cuál es el diagnóstico sindrómico?. Síndrome de Widal. Síndrome de Kartagener. Síndrome de NARES. Hipoplasia de cornetes. Paciente con congestión nasal crónica, sin estornudos ni rinorrea. En la exploración se observa mucosa pálida, cornetes hipertrofiados. ¿Qué diagnóstico se considera más probable?. Rinitis alérgica. Vasomotora. NARES. Infecciosa. Niño con síntomas persistentes todo el año, IgE elevada, eosinofilia nasal y cornetes pálidos. ¿Qué forma de rinitis alérgica es más probable?. Perenne. Estacional. Ocupacional. Medicamentosa. Adolescente con síntomas nasales diarios, sin fiebre, no responde a antibióticos, mejora parcialmente con antihistamínicos. ¿Qué estudio es más útil para confirmar diagnóstico?. Pruebas cutáneas. TC de senos. Cultivo nasal. Frotis de garganta. Hombre de 45 años con síntomas nasales que se agravan en invierno y con exposición a humo. ¿Qué tipo de rinitis sugiere este patrón?. Alérgica. Vasomotora. Medicamentosa. Gustativa. Mujer con congestión nasal y rinorrea purulenta con dolor facial, fiebre y malestar general. ¿Qué tipo de rinitis presenta?. Infecciosa bacteriana. Alérgica. Vasomotora. Hormonal. Hombre con pólipos nasales y antecedentes de intolerancia a aspirina. ¿Qué se debe evitar en este paciente?. Antihistamínicos. AINEs. Lavados nasales. Corticoides tópicos. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de rinitis vasomotora?. Olores fuertes. Polen. Aire frío. Cambios hormonales. Mujer con obstrucción nasal bilateral, prurito, lagrimeo y síntomas que empeoran en la primavera. ¿Qué tipo de rinitis se sospecha?. Estacional. Perenne. NARES. Vasomotora. Hombre de 60 años con epistaxis recurrente, costras nasales, anosmia y mal olor nasal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Rinitis atrófica. Sinusitis. NARES. Alérgica. Paciente con síntomas alérgicos + conjuntivitis + rinitis perenne severa. ¿Qué tratamiento puede modificador de la enfermedad está indicado?. Inmunoterapia subcutánea específica. Corticoides orales. Lavado nasal. Antibiótico nasal. ¿Cuál es la principal diferencia clínica entre rinitis alérgica y rinitis viral?. Rinorrea. Presencia de prurito nasal y ocular. Congestión. Estornudos. ¿Qué tipo de rinitis puede presentarse con anosmia reversible, hipertrofia de cornetes y eosinofilia sin alergia detectable?. Hormonal. Viral. NARES. Gustativa. Mujer con rinitis persistente mal controlada, eosinofilia nasal, IgE negativa, síntomas todo el año, sin factores ambientales claros. ¿Qué tratamiento es útil?. Antibióticos. Corticoides intranasales. Antihistamínicos orales. Cirugía nasal. |