option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

riñon

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
riñon

Descripción:
si se puede

Fecha de Creación: 2022/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de los siguientes no es función del riñón?. Excreción de productos de desecho metabólicos. Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico. Regulación del equilibrio acido/base. Glugenolosis. Todas son correctas.

Señale la aseveración correcta en relación al sistema renal. Tenemos 2 riñones en cada fosa renal, estando al izquierdo en una posición mas inferior que el derecho. En la medula existe entre 3-5 piramides renales. A los riñones le llegan 2000 ml de sangre minuto aprox. Contamos con entre 800,000-1 millón de nefronas en cada riñón. todas son ciertas.

Señale la presión hidrostática de los capilares glomerulares. 10 mmhg. 7 mmHg. 40 mmHg. 60 mmHg. 80 mmHg.

Señale cual de los siguientes elementos tienen participación en el control de la micción. SN. parasimpático. Nervio pudendo. Nervio hipogloso. Esfínter interno. Ninguno de los anteriores.

Señale la aseveración correcta en relación a las nefronas. Existen cerca de 1 millon de nefronas por cada riñon. El sistema tubular se distribuye se la sig manera: tubulo proximal, asa de Henle, tubulo distal, tubulo colector. Las nefronas corticales son las mas abundantes. Los vasos rectos rodean a las asas de Henle de las nefronas Yuxtamedulares. Todas son correctas.

La principal inervacion de la vegija es la siguiente. Nervios pelvicos. Inervacion simpatica. Nervio pudendo. Fibras esqueléticas. Ninguna de las anteriores.

Son factores que disminuye la filtracion glomerular. Aumento de la presión hidrostática. Disminución de la presión coloidosmótica en capilares glomerulares. Dilatación de arteriola aferente. Incremento del coeficiente de filtración. Todas son falsas.

En la retroalimentación tubuloglomerular, para la relación de la filtración glomerular, ¿qué elemento causa vasodilatación de la Arteriola Aferente?. Macula densa. SN simpatico. Cel Yustamerulares. Renina. Angiotensina ll.

En relacion a la unidad funcional renal (nefrona), señale el enunciado correcto. Los riñones inician su formación a partir del endodermo primitivo. La presion hidrostatica de los capilares glomerulares es de 10 mmHg. Cada riñon cuenta con 400 conductos colectores. Las nefronas yuxtamedulares tienen un asa de Henle larga con vasos rectos que penetran en la medula renal. Todas son falsas.

Señale la aseveración incorrecta en relación a la vejiga y el reflujo miccional. Reflejo miccional es un reflejo bulbar autónomo. Es el reflejo miccional se puede inhibir o facilitar en corteza cerebral. la uretra posterior mide 2-3 cm. El nervio hipogástrico inhibe al musculo detrusor. todas son correctas.

Cual es el filtrado glomerular normal. 22% del gasto cardiaco. 180 lts por dia. 5 lt por dia. 1-2 ml por kg/hr. Todas son correctas.

Que porcentaje del plasma que pasa por los capilares glomerulares se filtra hacia la capsula de Bowman?. 5%. 10%. 15%. 20%. 100%.

Cual de las siguientes opciones es la que tiene menos participación en procesos de filtración glomerular?. Presión hidrostática de capilares glomerulares. Presión oncótica de capilares glomerulares. Presión hidrostática de la capsula de Bowman. Presión oncótica de la capsula de Bowman. Ninguna de las anteriores.

Cual es la presión de filtración neta a través de capilares glomerulares?. 10 mmHg. 15 mmHg. 20 mmHg. 25 mmHg. Ninguna de las anteriores.

Cual de los siguientes factores no es un determinante de la presión hidrostática?. Tensión arterial. Resistencia arteriolar aferente. resistencia arteriolar eferente. Filtrado glomerular. Todas las anteriores.

Cual de los siguientes es un factor que no incrementa/modifica la filtración glomerular?. Disminución de la resistencia arteriolar aferente. Incremento del coeficiente de filtración de una sustancia. Incremento inicial de la resistencia arteriolar eferente. Incremento de la presión hidrostática de la capsula de Bowman. Todas incrementa la filtración glomerular.

En la relación a la reabsorción tubular de H2O, ¿Cual es su principal mecanismo de reabsorción ?. Por moléculas de transporte desde el túbulo hacia el capilar. Por difusión de gradiente osmótico. Por gran permeabilidad del túbulo distal y túbulo colector aun sin ADH. Por ATPasa de Na/K de las membranas apicales del epitelio tubular. Por secreción desde los capilares peritubulares hacia los túbulos renales.

Señale la característica incorrecta del túbulo proximal en relación a la reabsorción de agua y solutos. Reabsorbe el 65% del agua y Na filtrado. En la primera mitad del túbulo proximal se reabsorbe Na por dos mecanismo: Cotransporte de Na/H, cotransporte de Na/ion (glucosa, a.a, HCO3, etc). En la segunda mitad, Na se reabsorbe junto al Cl-. La principal implicada en la reabsorción de Na, es la ATPasa de Na/K en la membrana basolateral del epitelio. Todas son correctas.

Señale la parte del sistema tubular donde el sodio se reabsorbe de manera pasiva por gradiente de concentración. T. proximal. Rama descendente del A. Henle. Rama asendente del A. Henle. T. distal. T. colector.

Cual de los siguientes diuréticos inhibe el cotransporte de 1Na, 2Cl, 1K en la membrana del epitelio tubular. Diuréticos inhibidores de anhidrasa carbónica. Diuréticos de asa. Diuréticos tiazídicos. Diuréticos de K. Ninguno de las anteriores.

Cual es el principal mecanismo de reabsorcion de Na+ en la rama ascendente delgada del asa de Henle?. Transporte pasivo. Transporte activo primario. Transporte activo secundario. Difusión facilitada. Osmosis.

Cual de los siguientes no es un mecanismo de reabsorción de Na en los túbulos distales?. Cotransporte con Na-Cl. Células principales. Células intercaladas. Todas son correctas. Todas son falsas.

Cual de los siguientes fragmentos de la nefrona participa en la regulación del equilibrio acidobase del organismo?. Glomérulos. Túbulos proximales. Asa de Henle. Túbulos distales. Todas las anteriores.

Cual es el sitio de accion de la ADH?. Glomérulos. Túbulos proximales. Asa de Henle. Túbulos distales. Todas las anteriores.

En relación al flujo sanguíneo renal (FSR) señale la aseveración correcta. El 2% del FSR va a la corteza renal. El efecto del SN simpático en el FSR provoca disminución de la excreción de orina. El SN parasimpático normalmente tiene un tono vagal en el FSR. Una disminución de la tensión arterial estimula los receptores carotideos para provocar posteriormente una disminución de la excreción urinaria. Todas las anteriores.

Cual de las siguientes hormonas tiene un efecto vasoconstrictor a nivel renal?. Oxido nitrico. Endotelio. Prostaglandinas. Bradicimina. Todas son correctas.

Cual es el sitio de mayor efecto vasoconstrictor de la angiotensina ll?. Arterias renales. Arteriolas aferentes. Arteriolas eferentes. Capilares glomerulares. Venas renales.

En el sistema renina, angiotensina, aldosterona ¿cuál es el principal factor que estimula a la mácula densa?. Disminución de la tensión arterial. Disminución de la Na+ en el T. distal. SN parasimpático. SN simpático. Venas renales.

En relación a la reabsorción tubular, señale el enunciado incorrecto en referencia al T. proximal. Se absorbe el 65% de agua y solutos. A lo largo del túbulo proximal la concentración de sodio no cambia. El principal factor para la reabsorción de sodio, potasio, cloro y H2O en el túbulo proximal es la ATP asa de Na,K en la membrana basolateral epitelial. Reabsorción de Cl- por gradiente de concentración en la primera mitad. Todas son correctas.

Cual es el mecanismo de reabsorcion de glucosa en T. proximal?. Por gradiente de concentracion. Por cotransporte con Na+. Por difusion simple. Todas son correctas.

Cual es el sitio de secresion renal acidos y bases organicas predominantemente?. T. proximal. Asa de Henle. Túbulos distales. Túbulos colectores. Conductos colectores.

En que lugar de la nefrona se lleva acabo la reabsorcion del 20% del agua filtrada?. Tubulo proximal. Rama delgada descendente del asa de Henle. Rama delgada ascendente del asa de Henle.

Menciona del sistema vascular renal, ¿De que rama vascular se derivan las arteriolas aferentes?. Arterias interlobulillares. Arterias arcuatas. Arteria lobulillares. Arteria renal.

Cual de los componentes sanguineos normalmente no es parte del filtrado glomerular?. Celulas sanguineas y proteinas. Na+. Cl-. K+. glucosa.

¿Qué efecto tiene la vasoconstricción de la arteriola aferente en la filtración glomerular?. Disminuye la filtración glomerular. Aumenta la filtración glomerular.

Cual es la presion hidrostatica de los capilares. 120/80 mmHg. 7 mmHg. 60 mmHg. 13 mmHg. ninguna de las anteriores.

Señale el enunciado incorrecto en relacion a las nefronas. Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de henle grandes. Las nefronas corticales tienen su glomerulo en la corteza renal. Las nefronas yuxtamedulares son 20-30% del total de nefronas. El glomerulo de las nefronas yuxtamedulares esta en la medula renal. Todas son correctas.

Señale el enunciado correcto en relacion a la vejiga y la miccion. Las señales sensitivas de rct de distensibilidad de la vejiga van a medula espinal por nervios hipogastricos. Los ureteros entran en la vejiga a traves del trigono. El nervio pudendo da control al esfinter interno. El SN parasimpatico por el nervio vago contrae el musculo detrusor ocasionando miccion. Todas son falsas.

Cual de los siguientes procesos renales o representan la velocidad de la excresion urinaria. Reflejo miccional. Velocidad de filtracion. Velocidad de reabsorcion. Velocidad de secrecion. Todas son correctras.

Cual de las siguientes sustancias no tiene caracteristica de reabsorberse mal y excretarse en grandes cantidades. Ac. Urico. Creatina. Urea. Glucosa. Todas son correctas.

El GF/flujo plasmatico renal, nos ayudas a obtener el siguiente resultado. 125 lm/min. Flujo sanguineo renal. K coeficiente de filtracion capilar. Fraccion de filtracion. Ninguna de las anteriores.

Cual componente de la membrana capilar glomerular evita la filtracion de proteinas a su carga electrica negativa de proteoglucanos. Podocitos. Membrana basal. Endotelio. Todas son falsas. Todas son correctas.

Cual es el resultado de la siguiente ecuacion: K x presion de filtracion neta. Flujo sanguineo renal. Filtracion glomerular. 10 mmHg. Fraccion de filtracion. ninguna es correcta.

Cual de los siguientes elementos tiene un presion de 32 mmHg. Presion de la C de Borman. Presion coloidosmotica glomerular. Presion hidrostatica glomerular. Filtracion glomerular. Flujo sanguineo renal.

Cual de las siguientes no son variables que determinan la presion hidrostatica glomerular. Presion arterial. Resistencia arteriolar aferente. Resistencia arteriolar eferente. Presion coloidosmotica capilar glomerular. Todas son correctas.

Cual de los siguientes es un efecto del aumento de las resistencia de las arteriores aferentes. Aumenta la presion hidrostatica glomerular. Disminuye la presion coloidosmotica en C de bowman. Aumenta la FG. Aumenta la Fraccion de filtracion. Disminuye presion hidrostatica glomerular.

Que porcentaje del gasto cardiaco va a riñones. 0.2. 22%. 124 ml.min. 8 lt.min. 10%.

Cual de los siguientes enunciados es correcto. El SN simpatico puede disminuir la FG. LA endotelina puede aumentar la FG. Las prostanglandina pueden disminuir la FG. Todas son correctas. Todas son falsas.

De cuanto es normalmente la reabsorcion tubular al dia aproximadamente. 125 ml.min. 180 lt.min. 178.5 lt.dia. 1.5 lt.dia. 10 mmHg.

Cual de los siguientes elementos produce liberacion de renina. Cel. yuxtamerulares. Macula densa. Tubulo distal. Higado. Ninguno de los anteriores.

Que efecto tiene la renina. Realiza vasoconstriccion de arteriola aferente. Disminuye la resistencia de la arteriola aferente. Disminuye la FG. Convierte la angiotensina l en angiotensina ll. Ninguna de las anteriores.

Cual es el mecanismo de transporte de cloro para su reabsorcion en el T. Proximal. Transporte activo primario. Transporte activo secundario. Contratransporte. Cotransporte. Difusion simple.

Cual de los siguientes segmento tubulares es impermeable al agua. T. proximal. Rama descendente de asas de henle. Rama gruesa de asa de henle. T. distal. T. colector.

En que segmento tubular, esta mediado el movimiento de sodio por la membrana luminal a traves de un triple transportador. T. proximal. A. henle. T. distal. T. colector. Conductos colectores.

Cual de las siguientes enfermedades representa una falta de produccion de ADH. Diabetes insipida. Transtornos del mecanismo de contracorriente. Diabete mellitus. Secrecion inapropiado de hormona ADH. Ninguna de las anteriores.

Cual de los siguientes enunciados corresponde a una posible acidosis metabolica. Incremento de HCO3 en la sangre. Disminucion de PCO2 en la sangre. Disminucion de HCO3 en la sangre. Incremento de PCO2 en la sangre. Todas las anteriores.

Cual de los siguientes enunciados corresponde a una posible alcalosis metabolica. Incremento de HCO3 en la sangre. Disminucion de PCO2 en la sangre. Disminucion de HCO3 en la sangre. Incremento de PCO2 en la sangre. Todas las anteriores.

Denunciar Test