option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

rinosinusopatias, otitis, sindrome de obstruccion laringea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
rinosinusopatias, otitis, sindrome de obstruccion laringea

Descripción:
otorrino para practicar

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuánto tiempo dura generalmente la rinosinusitis aguda?. Más de 12 semanas. Entre 4 y 12 semanas. Menos de 4 semanas. Más de 3 meses.

¿Cuál es la causa bacteriana más común de rinosinusitis aguda?. Haemophilus influenzae. Staphylococcus aureus. Streptococcus pneumoniae. Moraxella catarrhalis.

¿Cuál es un tratamiento común para la rinosinusitis?. Antibióticos orales solamente. Descongestionantes tópicos a largo plazo. Irrigación nasal con solución salina. Antihistamínicos solamente.

¿Cómo se define la rinosinusitis crónica en términos de duración de los síntomas?. Más de 12 semanas. Menos de 4 semanas. Entre 4 y 8 semanas. Más de 6 meses.

¿Qué condición puede causar obstrucción nasal y se caracteriza por crecimientos benignos en la nariz?. Infecciones bacterianas. Tumores malignos. Pólipos nasales. Desviación del tabique nasal.

¿Cuál es una característica definitoria de la otitis media aguda (OMA)?. Presencia de líquido en el oído medio. Signos y síntomas de inflamación. Inicio repentino de los síntomas. Todas las anteriores.

¿Qué bacteria se aísla con mayor frecuencia en casos de otitis media aguda?. Moraxella catarrhalis. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. Staphylococcus aureus.

¿Cuál es el enfoque inicial para el tratamiento de la otitis media aguda en niños mayores de 2 años?. Antibióticos inmediatos. Manejo del dolor solamente. Observación con manejo del dolor. Inserción de tubos de timpanostomía.

¿Cuál es una característica clave de la otitis media con efusión (OME)?. Infección en el oído medio. Líquido en el oído medio sin infección aguda. Perforación de la membrana timpánica. Dolor de oído intenso.

¿Cuál es una posible complicación de la otitis media crónica?. Pérdida auditiva sensorioneural. Pérdida auditiva conductiva. Tinnitus. Vértigo.

¿Qué sonido respiratorio agudo, generalmente inspiratorio, indica una obstrucción de la vía aérea superior?. Sibilancias. Ronquidos. Estridor. Crepitantes.

¿Cuál es una causa común de obstrucción de la vía aérea superior en niños, caracterizada por una tos perruna?. Epiglotitis. Laringotraqueobronquitis (crup). Aspiración de cuerpo extraño. Absceso retrofaríngeo.

¿Qué condición se caracteriza por la inflamación de la epiglotis y puede causar una rápida obstrucción de la vía aérea?. Inflamación de las amígdalas. Inflamación de la epiglotis. Inflamación de la tráquea. Inflamación de los bronquios.

¿Qué postura puede adoptar un paciente con dificultad respiratoria para ayudar a mejorar la respiración?. Decúbito supino. Posición de trípode. Decúbito prono. Sentado con la cabeza hacia abajo.

¿Qué medicamento se utiliza comúnmente en el tratamiento de la obstrucción de la vía aérea superior, especialmente en casos de crup?. Antihistamínicos. Antibióticos orales. Epinefrina nebulizada. Broncodilatadores.

¿Qué síntoma puede resultar directamente de la obstrucción nasal crónica?. Dolor facial. Respiración bucal. Hemorragias nasales. Anosmia.

¿Cuál es la causa viral más común de la rinosinusitis aguda?. Virus de la influenza. Rinovirus. Adenovirus. Virus sincitial respiratorio (VSR).

¿Qué estudio de imagen se utiliza comúnmente para evaluar la rinosinusitis crónica y la anatomía de los senos paranasales?. Radiografía. Resonancia magnética (RM). Tomografía computarizada (TC). Ultrasonido.

¿Qué tipo de rinosinusitis fúngica es más probable que ocurra en pacientes inmunocomprometidos y requiere un tratamiento agresivo?. Aspergilosis fúngica invasiva. Rinosinusitis alérgica fúngica. Micetoma fúngico. Rinosinusitis fúngica saprofítica.

¿Qué procedimiento quirúrgico puede considerarse para la rinosinusitis crónica que no responde al tratamiento médico?. Amigdalectomía. Cirugía endoscópica de los senos paranasales (CEES). Septoplastia. Adenoidectomía.

¿Qué condición puede contribuir al desarrollo de otitis media?. Disfunción de la trompa de Eustaquio. Barotrauma. Alergias. Infecciones virales.

¿Qué condición se caracteriza por un orificio en la membrana timpánica?. Colesteatoma. Perforación de la membrana timpánica. Otosclerosis. Enfermedad de Ménière.

¿Qué es un colesteatoma?. Infección del oído externo. Acumulación de cera. Colesteatoma. Tinnitus.

¿Qué tipo de medicación se utiliza comúnmente para tratar la otitis externa (oído de nadador)?. Antibióticos orales. Antibióticos tópicos. Antihistamínicos. Descongestionantes.

¿Qué procedimiento implica la inserción de pequeños tubos en la membrana timpánica para ventilar el oído medio?. Amigdalectomía. Adenoidectomía. Tubos de timpanostomía. Miringotomía.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del crup (laringotraqueobronquitis)?. Sibilancias. Ronquidos. Tos perruna. Estridor.

¿Qué intervención puede ser necesaria en casos de epiglotitis para asegurar la vía aérea?. Administración de antihistamínicos. Observación solamente. Intubación urgente. Administración de broncodilatadores.

¿Qué remedio casero puede ayudar a aliviar los síntomas del crup?. Inhalación de vapor. Uso de descongestionantes. Antibióticos orales. Administración de antihistamínicos.

¿Qué condición, caracterizada por una acumulación de pus en la parte posterior de la garganta, puede causar obstrucción de la vía aérea?. Amigdalitis. Absceso retrofaríngeo. Faringitis. Adenoiditis.

¿Cuál es una causa común de obstrucción repentina de la vía aérea, especialmente en niños pequeños?. Epiglotitis. Crup. Aspiración de un cuerpo extraño. Asma.

¿Qué tipo de medicamento se utiliza comúnmente para tratar la rinosinusitis alérgica?. Antibióticos orales. Antihistamínicos orales. Corticosteroides nasales. Descongestionantes orales.

¿Qué es la anosmia?. Pérdida del gusto. Pérdida del olfato. Zumbido en los oídos. Mareos.

¿Qué infección fúngica agresiva puede afectar los senos paranasales, particularmente en pacientes inmunocomprometidos o diabéticos no controlados?. Rinosinusitis alérgica fúngica. Aspergilosis fúngica. Mucormicosis. Micetoma fúngico.

¿Qué es la rinorrea?. Dolor de oído. Secreción nasal. Dolor de garganta. Tos.

¿Qué condición puede causar dolor de oído debido a cambios en la presión atmosférica?. Infección del oído. Barotrauma. Acumulación de cera. Alergia.

¿Qué condición se caracteriza por un crecimiento óseo anormal en el oído medio, lo que lleva a la pérdida auditiva?. Infección del oído. Otosclerosis. Enfermedad de Ménière. Colesteatoma.

¿Qué trastorno del oído interno causa episodios de vértigo, tinnitus y pérdida auditiva?. Infección del oído. Otosclerosis. Enfermedad de Ménière. Colesteatoma.

¿Qué síntoma se describe como zumbido o pitido en los oídos?. Pérdida auditiva. Tinnitus. Vértigo. Dolor de oído.

¿Qué condición implica un estrechamiento de la vía aérea debajo de las cuerdas vocales?. Estenosis traqueal. Estenosis bronquial. Estenosis subglótica. Estenosis laríngea.

¿Qué tumor benigno puede causar obstrucción de la vía aérea en bebés, particularmente en la región subglótica?. Quiste tirogloso. Hemangioma subglótico. Papiloma laríngeo. Laringomalacia.

¿Qué condición se caracteriza por el colapso de los tejidos blandos de la laringe durante la inhalación, causando estridor?. Traqueomalacia. Broncomalacia. Laringomalacia. Estenosis subglótica.

¿Qué condición puede afectar la capacidad de las cuerdas vocales para moverse correctamente, causando estridor y dificultad para hablar?. Parálisis de las cuerdas vocales. Nódulos vocales. Pólipos vocales. Laringitis.

¿Qué procedimiento crea una abertura quirúrgica en la tráquea para aliviar la obstrucción de las vías respiratorias?. Amigdalectomía. Traqueotomía. Adenoidectomía. Broncoscopia.

¿Cuántos episodios de rinosinusitis aguda por año definen la rinosinusitis recurrente?. 1 o más episodios por año. 2 o más episodios por año. 3 o más episodios por año. 4 o más episodios por año.

¿Cuál es la causa de la rinosinusitis odontogénica?. Alergias. Infección viral. Infección dental. Pólipos nasales.

¿En qué tipo de rinosinusitis son más útiles los antihistamínicos?. Rinosinusitis alérgica. Rinosinusitis bacteriana aguda. Rinosinusitis fúngica. Rinosinusitis crónica.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la rinosinusitis crónica?. Dieta baja en sodio. Ejercicio regular. Tabaquismo. Suplementos de vitamina C.

¿Qué condición nasal puede resultar del uso excesivo de descongestionantes nasales tópicos?. Rinitis alérgica. Rinitis infecciosa. Rinitis medicamentosa. Rinitis atrófica.

¿Qué es la timpanosclerosis?. Infección del oído medio. Rotura de tímpano. Cicatrización de la membrana timpánica. Crecimiento óseo anormal en el oído medio.

Denunciar Test
Chistes IA