option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPA

Descripción:
Test RIPA

Fecha de Creación: 2024/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando dos barcos de vela se aproximan el uno al otro con riesgo de abordaje, recibiendo casa uno de ellos el viento por bandas contrarias ¿ Cual de ellos debe maniobrar. El que recibe el viento por la proa. El que recibe el viento por estribor. El que recibe el viento por babor. El que esté más a barlovento.

¿Cuando deben cumplirse las reglas relativas a las luces con buena visibilidad ?. Desde la puesta de sol hasta su salida. Desde la salida del sol hasta su puesta si hay visibilidad reducida. En cualquier circunstancia que se considere necesario. Todo lo anterior es correcto.

En una situación de cruce, el barco que debe maniobrar... Maniobrara en el último momento. Maniobrara siempre cayendo a babor. Maniobrara en lo posible con anticipación suficiente y de forma amplia. Maniobrara preferentemente para cortarle la proa al otro.

La afirmación " Ninguna variación posterior de la marcación entre los dos buques hará de un buque que alcanza un buque que cruza" es : Cierta. Falsa. Depende de si son barcos de vela. Depende de la categoría de los barcos.

La definición de vuelta encontrada se aplica a : Todos los barcos. Solo a los barcos de propulsión mecánica. Solo a los barcos de vela. A los barcos de vela y sin gobierno.

Cuando un barco tenga dudas si existe o no situación de vuelta encontrada ¿Que hará ?. Considerada que no existe. Supondrá que existe y actuará en consecuencia. No puede existir dudas en esta situación. Caerá a babor.

¿Cuando se considera que existe la situacion de vuelta encontrada ?. Cuando dos barcos de vela naveguen al mismo rumbo. Cuando un buque de propulsión mecánica vea a otro buque de propulsión mecánica por su proa o casi por su proa a rumbos opuestos. Cuando un barco sin gobierno de noche le vea las luces de tope de ambos palos del otro enfiladas y las dos luces del costado. La B y la C son correctas.

Las reglas relativas a las marcas se deben cumplir: A las 24 horas del día. Solo cuando no hay visibilidad. Deberán cumplirse de día. Deberán cumplirse de noche.

Un barco de vela, en navegación, maniobrara. Un barco de propulsión mecánica. Un buque sin gobierno. Un barco dedicado a la pesca. B y C son correctas.

Cuando dos barcos de vela se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje, recibiendo los dos el viento por la misma banda ¿Cual de ellos debe maniobrar ?. El barco que esté más al norte. El barco que esté más al sur. El barco que esté a barlovento del otro. El barco que esté a barlovento del otro.

Si un buque que recibe el viento por babor avista a otro buque por barlovento y no puede determinar con certeza si el otro buque recibe el viento por babor o estribor. Seguirá a rumbo. Considera que lo recibe por babor. Está situación no se puede dar. Se mantendrá apartado de la derrota del otro.

Un buque dedicado a la pesca, maniobrara a : Un buque de propulsión mecánica. Un buque de vela. Un buque con capacidad de maniobra restringida. A ninguno de los anteriores.

Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje ¿Quien debe maniobrar?. El barco que vea al otro por el costado de babor. El otro que vea al barco por su costado de estribor. El barco que vea al otro por su proa. El barco que vea al otro por su popa.

Cuando dos barcos de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada. Caerán uno a babor y otro a estribor. Caerán los dos a estribor. Caerán los dos a babor. Maniobrara el que esté más a barlovento.

Según la regla 17, la maniobra del buque que "sigue a rumbo". Solo se aplica a barcos de motor. No exime al buque que sigue a rumbo el paso de su obligación de mantenerse apartado de la derrota del otro. Exime al buque que sigue a rumbo el paso de su obligación de mantenerse apartado de la derrota del otro. Exime a todo barco del reglamento.

¿Cómo maniobrara el barco que sigue a su rumbo ?. Mantendrá su rumbo y velocidad. Estará atento por si el otro barco no maniobra. Si es necesario ayudará a evitar el abordaje. Todo lo anterior es correcto.

A los fines de la regla 12, se considera banda de barlovento. La misma a la que se lleva caza el foque. La misma a la que se lleva caza la mayor. La contraria a donde se lleva cazada la mayor. La contraria a donde se lleva cazada el foque.

Navegando en nuestro barco a motor, estamos siendo alcanzado por un barco navegando a vela ¿Quién maniobrará?. El barco de motor. El barco que esté más a barlovento. El barco que esté por estribor. El barco a vela.

¿Cuando se considera que un barco alcanza a otro ?. Cuando se aproxime a otro por la popa cerrada. Cuando se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor a 90 grados a popa del través. Cuando se aproxime a otro viniendo de una marcación mayor a 22'5 a popa del través. Cuando se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor a 135 grados a popa del través.

La situación de cruce, se aplica a: Todas las categorías de buques. Solo a los barcos de vela. Solo a los barcos de propulsión mecánica. Solo de día.

Denunciar Test