Ripa IX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ripa IX Descripción: Luces pitas y rpm |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que me indica la baliza de la figura?. Peligro aislado. Canal principal a babor. Canal principal a estribor. Peligro nuevo. La baliza de la figura conviene dejarla por: Por el sur. Por el oeste. Por el norte. Por el este. La baliza de la figura puede indicar: Aguas navegables. Zona de ejercicios militares. La presencia de cables. Peligro aislado. La señal luminosa que emitirá la baliza de la figura de noche consiste en: Un grupo de dos destellos blancos. Una luz roja a cualquier ritmo. Un destello blanco cada 10 segundos. Todo lo anterior es correcto. La baliza de la figura tenemos que pasarla por: El norte. El sur. El este. El oeste. La baliza de la figura la dejaremos entrando a puerto por: Babor. Estribor. Indiferente. Depende si es la región A o B. La marca de la figura, en caso de tener luz, ¿de qué color sería?. Blanca. Verde. Amarilla. Roja. Al salir navegando de un puerto, en la región A, dejaremos las balizas de color rojo por: Babor. Estribor. Indiferente. Por la popa. Si vamos navegando y observamos la baliza de la figura, convendrá dejarla por: El sur. El norte. El este. El oeste. La marca de la figura indica: Peligro aislado. Recogida de datos meteorológicos. Aguas navegables. Zona prohibida para la navegación. ¿Que marca utilizaremos para indicar los límites de una instalación de acuicultura?. Peligro aislado. Aguas navegables. Marcas especiales. Peligro nuevo. Si navegando de noche veo una luz amarilla y azul alternativa,¿que me está indicando?. Aguas navegables. Peligro nuevo. Debo dejar la luz por el sur. Zona de recreo. La marca de tope de una baliza de aguas navegables es: Un cilindro rojo. Dos esferas negras superpuestas. Una esfera roja. Una esfera negra. ¿Que luz emitirá la baliza de la figura?. 9 CR cada 10 segundos amarillos. 3 CR cada 5 segundos amarillos. 9 CR cada 10 segundos blancos. 6 CR + 1 destello largo cada 10 segundos blancos. ¿Que luz emitirá una baliza de canal principal a estribor, región A?. Luz de color roja y ritmo(3+2) destellos. Luz de color verde y ritmo (2+1) destellos. Luz de color rojo y ritmo (2+1) destellos. Grupo de dos destellos blancos. ¿Que señal emitirá un barco de propulsión mecánica, con arrancada, en una zona de visibilidad reducida?. Una pitada corta a intervalos que no excedan de 20 minutos. Una pitada corta a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. Dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas a intervalos que no excedan de 2 minutos. ¿Que me indica la marca de la figura?. Canal principal a babor. Canal principal a estribor. Aguas navegables. Peligro aislado. ¿Que señal acústica emitirá un barco pescando al arrastre, en una zona de visibilidad reducida?. Una pitada corta a intervalos que no excedan de 20 minutos. Dos pitadas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada larga seguida de dos cortas a intervalos que no excedan de los 2 minutos. Si navegando veo una luz blanca con un ritmo de un grupo de 6 centellas VQ(6) mas un destello largo cada 10 segundos¿qué estoy viendo?. Una baliza de aguas navegables. Una baliza de peligro aislado. Una marca cardinal sur. Una marca cardinal oeste. ¿La baliza de la figura la dejaremos saliendo de puerto?. Por babor. Por estribor. Por sotavento. Siempre por el sur. ¿Que luz emitirá la baliza de la figura?. De color rojo y ritmo cualquiera. De color verde y ritmo grupo de (2+1) destellos. De color verde y ritmo cualquiera menos grupo de (2+1) destellos. Blanca y ritmo cualquiera. ¿Que señal acústica podemos emitir para indicar a otro barco que está a la vista, que no entendemos su maniobra o tenemos dudas si está efectuando la maniobra adecuada?. 4 pitadas cortas seguidas de una larga. 5 pitadas cortas y rápidas. 2 pitadas largas seguidas de una corta. No existen señales para este caso. Navegando cerca de puerto veo un grupo de dos destellos blancos¿qué estaré viendo?. Una marca de bifurcación de canal. Una marca de peligro aislado. Una baliza de aguas navegables. Una cardinal Este. Según el reglamento se entiende por pitada larga a un sonido de una duración aproximada de: 9 a 10 segundos. 4 a 6 segundos. 1 segundo. + 10 segundos. ¿Como indicará un barco de propulsión mecánica que está dando atrás?. Con una pitada corta. Con dos pitadas cortas. Con tres pitadas cortas. Con siete pitadas cortas. ¿Con qué señal luminosa podrá completar las pitadas para indicar "caigo a estribor "?. Un destello rojo. Dos destellos blancos. Tres destellos blancos. Un destello blanco. ¿Como indicada un buque a otro en un paso o canal angosto que pretendo adelantarle por su banda de babor?. Dos pitadas largas seguidas de una corta. Tres pitadas largas seguidas de dos cortas. Dos pitadas largas seguidas de dos cortas. Dos pitadas cortas seguidas de dos largas. Cuando un barco se aproxime a un recodo o zona de paso, por estar obstruida la visión, no puede ver a otros buques,¿que señal emitirá?. Tres pitadas cortas. Una pitada larga. Una pitada larga seguida de dos cortas. Siete pitadas cortas. ¿Que señal acústica emitirá un barco de vela, en una zona de visibilidad reducida?. Dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada larga seguida de dos cortas a intervalos que excedan de 2 minutos. Una pitada larga seguida de dos cortas a intervalos que no excedan de los 20 minutos. Una pitada corta a intervalos que no excedan de 20 minutos. ¿Que luz emitirá la baliza de la figura?. 12 centelleos de color blancos. Centelleante continuo de color blanco. Grupo de 3 centelleos cada 10 segundos. Grupo de 6 centelleos cada 10 segundos. Está navegando en un buque de propulsión mecánica con baja visibilidad con el radar en funcionamiento; oye la señal "-.." a proa del través ¿Quién debe maniobrar si existiera riesgo de colisión?. Yo. Los dos. Ninguno. El otro. ¿Que señal fonica debe emitir un buque de 10 metros de eslora, navegando a vela en condiciones de baja visibilidad?. Una corta, una larga, una corta. Ninguna. Una larga y dos cortas. Una larga. Con niebla oigo una pitada larga seguida de cuatro pitadas cortas, ¿Que buque estoy oyendo?. Un buque sin gobierno. Un buque que pretende adelantarnos por babor. Una embarcación de prácticos con arrancada. Un remolcador. ¿Qué señal acústica debe emitir un barco navegando a vela de 11 metros de eslora en una zona de visibilidad reducida?. Dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas a intervalos que no excedan 2 minutos. Una pitada larga seguida de 2 cortas a intervalos que no excedan de los 2 minutos. Uno pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada corta a intervalos que no excedan de 2 minutos. No tiene obligación de emitir señales fónicas. ¿El sistema internacional de balizamiento está regido por?. El RIPA y la IALA. La IALA AISM. El SOLAS. El RIPA. El barco de la figura está... Largando redes. Virando las redes. Con práctico a bordo. Con la red enganchada en el fondo. ¿El canal principal está a...?. Como hay una boya de aguas navegables es indiferente. Los dos son canales principales. Estribor. Babor. ¿Que banderas vemos en la figura?. November, Charlie. Charlie, Golf. November, Delta. Hotel, Oscar. El ripa es una ley y no una advertencia. Su desconocimiento... Puede argumentarse como defensa. Implica una falta leve. Puede ser un atenuante. Nunca será una defensa o disculpa. ¿Qué me indica la marca de la figura?. Peligro aislado. Canal principal a babor. Aguas navegables. Canal principal estribor. |