option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPCI.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPCI.1

Descripción:
Reglamento

Fecha de Creación: 2022/05/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De los diámetros de mangueras contemplados en las normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2, para las BIES, solo se admitirán: 25 mm de diámetro interior para mangueras semirrígidas. 45 mm de diámetro interior para mangueras planas. Ambas son correctas.

2. Solo se admitirán hidrantes bajo tierra con presión de funcionamiento admitida (PFA) de: 600 kPa (6 kg/cm2). 1200 kPa (12kg/cm2). 1600 kPa (16kg/cm2).

3. Protección contra incendios. Agentes extintores. Especificaciones para polvos extintores excepto polvos de clase D. UNE-EN 615:2009. EN 3-7. EN 1866.

4. Según cita la disposición transitoria cuarta, las instalaciones de protección contra incendios existentes a la entrada en vigor del RIPCI, deberán someterse a la primera inspección: A los 2 años de su puesta en servicio. A los 5 años de su puesta en servicio. A los 10 años de su puesta en servicio.

5. Los sistemas de señalizacion fotoluminiscente, excluidos los sistemas alimentados electrónicamente, serán conformes a la: UNE 23033-4. UNE 23034-4. UNE 23035-4.

6. Los componentes de los sistemas de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada, se regirán por la norma: UNE-EN 12254. UNE-EN 12259. UNE-EN 12269.

7. La caducidad de las mantas ignífugas no deberá exceder los: 10 años. 15 años. 20 años.

8. Los sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos: El mecanismo de disparo incluirá un retardo y un sistema de prealarma antes de la descarga del agente extintor. El mecanismo de disparo incluir a un sistema de retardo antes de la descarga del agente extintor. Los dispositivos de accionamiento serán por medio de detección automática o accionamiento manual. Son correctas A y C.

9. El factor K mínimo, para las BIES con manguera semirrígida será de: 42. 52. 85.

10. Extintor portátil: Masa inferior a 20 kg. Masa igual a 20 kg. Masa superior a 20 kg. A y B son correctas.

11. Sistema BIE con mangueras planas: UNE-EN 671-1:2013. UNE-EN 671-2:2013. UNE-EN 671-3:2013.

12. El sistema de columna seca se someterá a una presión estática: Igual a la máxima de servicio. Como mínimo a 15 kg/ cm2, en columnas de hasta 30 m. Como mínimo a 1470 kPa, en columnas de hasta 30 m. En un tiempo, durante 2h. Todas son correctas.

13. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño instalación y mantenimiento: UNE 23501:1988. UNE-EN 12259-1:2002. UNE-EN 12845:2005+A2:2010.

14. Separación máxima entre cada BIE de manguera plana y su más cercana: 20 m. 25 m. 50 m.

15. Los dispositivos para la activación automática de alarma de incendio, detectores, deberán llevar el marcado CE, de conformidad con las normas: UNE-EN 54-5/6/7/10/12 y 20. UNE-EN 54-3. UNE-EN 54-1.

16. Manta ignífuga: Láminas de material flexible destinadas a extinguir por sofocación pequeños fuegos. Láminas de material termoplástico destinadas a extinguir por sofocación pequeños fuegos. Láminas de material duro destinadas a extinguir por sofocación pequeños fuegos.

17. En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio ozona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre: 5 y 10m. 5 y 15m. 10 y 25m.

18.¿Cada cuánto se ha de comprobar que las válvulas de seccionamiento en las columnas secas estén abiertas?. Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

19. La toma adicional de 45 mm de las BIES con manguera semirrígida, podrá ser usada: Por cualquier usuario. Por los servicios de extinción, y estará equipada con válvula, racor y tapón para uso normal.

20. Señalización de seguridad contra incendios: UNE 23033-1:1981. UNE 23034-1:1981. UNE 23035-1:1981.

21. Las instalaciones de protección contra incendios existentes a la entrada en vigor del RIPCI, deberán someterse a la primera inspección: A los 2 años de su puesta en servicio. A los 5 años de su puesta en servicio. A los 10 años de su puesta en servicio.

22. Los generadores de aerosoles podrán utilizarse como extintores, siempre que cumplan el Real Decreto: 1381/2009, de 28 de agosto modificado por el Real Decreto 473/2014, de 13 de junio. 1389/2009, de 28 de agosto modificado por el Real Decreto 473/2014, de 13 de junio. 1381/2009, de 28 de agosto modificado por el Real Decreto 43/2014, de 13 de junio.

23. En los edificios a los que sea de aplicación el CTE, DB SI, las instalaciones de protección contra incendios se atendrán a lo dispuesto en el: RIPCI. CTE (SI). Normativa específica para ello.

24. Los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos por flotabilidad se proyectarán de acuerdo con lo indicado en la norma: UNE 23545. UNE 23585. UNE 23458.

25. La llave de seccionamiento en las columnas secas descendentes, se instalara: Por encima de la salida. Justo por debajo de la salida. Al lado de la salida.

26. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: RD 315/2007, de 22 de mayo. RD 153/2017, de 22 de mayo. RD 513/2017, de 22 de mayo.

27. Los pulsadores se situarán de manera que la parte superior del dispositivo quede a una altura: Entre 40 y 80 cm. Entre 80 y 100 cm. Entre 80 y 120 cm.

28. Las instalaciones de alumbrado de emergencia serán conformes a las especificaciones establecidas en: El reglamento electrotécnico de Baja Tensión (RD 842/2002, de 2 de agosto). La ITC-BT 28. Ambas son correctas.

29.¿Cuántos anexos tiene el RIPCI?. Dos, relativos a las disposiciones técnicas. Cuatro, relativos a las disposiciones técnicas. Cinco, relativos a las disposiciones técnicas.

30. Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas en las columnas secas: 3 meses. 6 meses. 1 año.

Denunciar Test