option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPCI.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPCI.2

Descripción:
Reglamento

Fecha de Creación: 2022/05/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas, en las columnas secas: Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

2. Los hidrantes contra incendios, alcanzarán el coeficiente de flujo kv, siendo: Presión en mca y caudal en m3/h. Presión en kg/cm2 y caudal en m3/h. Presión en bar y caudal en m3/h.

3. El cambio de las juntas de los racores de los hidrantes se efectuará: Cada 6 meses. Anualmente. Quinquenalmente.

4. Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje: Cada 6 meses. Anualmente. Quinquenalmente.

5. Cuando se prevean riesgos de heladas: Solo se admitirán hidrantes de tipo A. Solo se admitirán hidrantes de tipo B. Solo se admitirán hidrantes de tipo C.

6. Cada edificio contará con el número de columna secas suficientes para que la distancia entre las mismas, siguiendo recorridos de evacuación sea: Menor de 50 m. Mayor o igual a 60 m. Menor de 60.

7. La definición: Equipos, sistemas y componentes que integran las instalaciones de protección activa contra incendios, hace referencia a: Organismos habilitados para la evaluación técnica. Protección contra incendios. Productos de protección contra incendios.

8. El anexo III, de la parte II, del reglamento de seguridad industrial que, de acuerdo con lo establecido en la ley 21/1992 de 16 de julio, de industria, se aprueba por este Real Decreto: Mantenimiento mínimo. Exigencias relativas al diseño e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios. Medios humanos mínimos con que deberán contar las empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios.

9. El factor K mínimo para las BIES con manguera semirrígida: 42. 52. 85.

10. En la Tabla I del Anexo II del RIPCI, se recoge el programa de mantenimiento de los sistemas de protección activa contra incendios: De cada 3 y 6 meses. De cada 3 meses y 1 año. Anual y quinquenal.

11. Los sistemas por agentes extintores gaseosos estarán compuestos, como mínimo, por los siguientes elementos: Dispositivos de accionamiento-dispositivos de retardo-equipos de control-recipientes para gas a presión-tuberías de distribución y difusores de descarga. Dispositivos de accionamiento-equipos de control-recipientes para gas a presión-tuberías de distribución y difusores de descarga. Dispositivos de accionamiento-equipos de control-recipientes para gas a presión-tuberías de distribución y difusores de descarga-valvulas selectoras-boquillas de descarga.

12. Prueba de estanqueidad y resistencia mecánica de las BIES con manguera semirrígida: Sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima de servicio. Como mínimo, a 980 KPa (10kg/cm2) durante 2 horas, como mínimo, no debiendo parecer fugas en ningún punto de la instalación. Todas son correctas.

13. Realiza las operaciones de mantenimiento de los equipos y sistemas de protección activa contra incendios: El fabricante. La empresa instaladora. La empresa mantenedora.

14. La señal de "Usted está aquí" colocada en un hotel: UNE 23032. UNE 23033. UNE 23035.

15. Separación máxima entre cada BIE de alta presión y su más cercana: El doble de su radio de acción. El triple de su radio de acción. 50 m.

16. Especificaciones para concentrados de espuma de media expansión para aplicación sobre la superficie en líquidos no miscibles con el agua: UNE-EN 1568-1:2009/AC:2010. UNE-EN 1568-2:2009/AC:2010. UNE-EN 1568-3:2009/AC:2010.

17. Secciones del Anexo II del RIPCI: 2. 3. 4, y son apéndices.

18.¿En qué Anexo del RIPCI encontramos las características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios?. I. II. III.

19. En las zonas donde la utilización prevista para el hidrante no sea para el llenado de camiones, la presión mínima requerida en la boca de salida será de: 100 KPa. 250 KPa. 500 KPa.

20. Objeto del RIPCI: Las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, construcción, instalación/aplicación, de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios. La determinación de los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios. La determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.

21. Los sistemas de extinción por agua nebulizada estarán conectados a un suministro de agua: Almacenada en botellas. En depósito con sistema de bombeo. Ambas son correctas.

22. Sistemas que pueden extraer los gases calientes generados al inicio de un incendio y crear áreas libres de humo favoreciendo las condiciones de evacuación y facilitando las labores de extinción: Sistemas para el control de humos y de llama. Sistemas para el control de humos y de gases. Sistemas para el control de humos y de calor.

23. UNE-EN 3-7:2004+A1:2008. Extintores portátiles de extinción de incendios. Características, requisitos de funcionamiento y métodos de ensayo. Extintores portátiles de incendios. Características, requisitos de funcionamiento y métodos de ensayo. Extintores móviles de incendios. Características, requisitos de funcionamiento y métodos de ensayo.

24.¿Podrá exceptuarse algún equipo o sistema, en lo recogido en el artículo 9, por las empresas instaladoras?. Las mantas ignífugas, deberán ser colocadas por empresas instaladoras, empresas mantenedoras o por el propio fabricante. Cuando la superficie del establecimiento no sea mayor de 100 m2. Cuando se trate de una vivienda unifamiliar, pudiendo ser instalado por el usuario. Todas son correctas.

25. Los equipos y sistemas de protección activa contra incendios se someterán al programa de mantenimiento establecido por el fabricante, ¿En qué Anexo del RIPCI se considera?. I. II. III.

26. Relaciona las siguientes normas: UNE 23091-2B 1981. UNE 23035-2:2003. UNE-EN 12416-1:2001+A2:2008. UNE-EN 1568-2:2009/AC:2010.

27. El sistema de columna seca, se someterá, antes de su puesta en servicio a una prueba de: Estanqueidad y resistencia dinámica. Estanqueidad y resistencia estática. Estanqueidad y resistencia mecánica.

28. En la Tabla II del Anexo II del RIPCI, se recoge el programa de mantenimiento de los sistemas de protección activa contra incendios: Trimestrales y semestrales. Anuales y quinquenales. Semestrales y anuales.

29.¿Cómo serán las válvulas de las BIES?. De bola con palanca de accionamiento incorporada. De accionamiento rápido con bola. De cuarto giro de vuelta. Ninguna es correcta.

30.¿Cuántos anexos tiene el RIPCI?. 2, relativos a las disposiciones técnicas. 3, relativos a las disposiciones técnicas. 4, relativos a las disposiciones técnicas.

30. Señala la correcta respecto a la aprobación del RIPCI: A propuesta del Ministro de Economía, Industria y Competitividad. Con la aprobación previa del Ministro de Hacienda y Función Publica, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión el día 22 de Mayo de 2017. A propuesta del Ministro de Economía, Industria y Competitividad. Con la aprobación previa del Ministro de Hacienda y Función Publica, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión el día 19 de Mayo de 2017.

31. La instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios incluidos en el RIPCI, requerirá: La presentación de un proyecto o documentación técnica, ante los servicios competentes en materia de Industria de la Comunidad Autónoma. La presentación de un proyecto o documentación técnica, ante los servicios competentes en materia de Industria del Estado. La presentación de un proyecto específico, ante los servicios competentes en materia de Industria de la Comunidad Autónoma.

Denunciar Test