option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPCI.4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPCI.4

Descripción:
Codigo tecnico edificacion

Fecha de Creación: 2022/05/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Altura respecto al suelo de la boquilla, válvula y sistema de apertura del armario de una BIE: <1,50m. <=1,50m. 1,5m.

2.Relaciona: Distancia BIE a las salidas del sector de incendio. Separación máxima entre BIES, tanto planas como semirrígidas. Separación máxima entre BIES de alta presión. Longitud máxima de las mangueras en BIES de alta presión y semirrígidas. Longitud máxima de las mangueras en BIES planas. Distancia desde cualquier punto del sector de incendio a la BIE más cercana.

3.Radio de acción de una BIE: Longitud de su manguera. Longitud de su manguera incrementada en 5m. Longitud de su manguera incrementada en 10m.

4.Presión dinámica en BIES: Semirrígidas. Planas. Alta presión.

5.Presión estática en BIES, (prueba de estanqueidad y resistencia mecánica): Semirrígidas. Planas. Alta presión.

6.El RIPCI, contempla la señalización de los sistemas contra incendios en el: Anexo I, Sección II. Anexo II, Sección I. Anexo II, Sección II.

7.En caso de que el fabricante no establezca una vida útil de las mangueras, ésta se considerará de: 15 años. 20 años. 25 años.

8.Cada 5 años, todas las mangueras se deben presurizar a la presión máxima de trabajo. ¿Cuál será esta presión en mangueras planas y semirrígidas?. Chequea la respuesta correcta: 1,2 MPa. 1200 KPa. 12 Kg/cm2.

9.Operaciones de mantenimiento anual y quinquenal de las BIES: UNE-EN 671-3. UNE-EN 671-4. UNE-EN 671-5.

10.La comprobación de la señalización en las BIES y en las Columnas secas se efectuará: Trimestralmente en ambas. En las BIES cada 3 meses y cada 6 en las columnas secas. En las BIES cada 6 meses y cada 3 en las columnas secas.

11.Señala las correctas. En las columnas secas, la toma de agua estará provista de: Indicación "Uso Exclusivo Bomberos". Válvula antiretorno. Conexión siamesa con llaves y racores de 70mm, con tapa. Llave de purga de 25mm. Llave de purga de 45mm.

12.Válvulas de seccionamiento en las columnas secas: En las ascendentes, cada 4 plantas y por encima de la salida. En las descendentes, en todas las plantas y por debajo de la salida. Ambas son correctas.

13.Salidas en planta en las columnas secas ascendentes y descendentes: Siamesa de 45mm. Siamesa de 70mm. Siamesa de 25mm.

14.Las válvulas de las columnas secas serán de: Bola, de 1/4, con palanca. Bola, de 1/2, con palanca. Guillotina.

15.Relaciona características de la columna seca: Prueba de estanqueidad y resistencia mecánica en columnas <=30m de altura. Prueba de estanqueidad y resistencia mecánica en columnas >30m de altura. Distancia entre cada columna en un edificio. Tomas exteriores y de salida a plantas.

16.Mantenimientos semestrales en las columnas secas. Chequea las correctas: Señalización y accesibilidad de la entrada en calle y tomas de piso. Comprobación del funcionamiento de cierres y engrase si es necesario. Comprobar que las conexiones siamesas estén cerradas y, abiertas las válvulas de seccionamiento. Prueba de estanqueidad en función de su altura.

17.Chequea los mantenimientos que el RIPCI establece para las columnas secas: Trimestral. Semestral. Anual. Quinquenal.

18.¿Que sistemas fijos irán provistos de pre-alarma y retardo del disparo?. Por polvo y por agentes gaseosos. Por polvo, por agentes gaseosos y por rociadores de agua pulverizada. Por polvo, por agentes gaseosos, por aerosoles condensados y por espuma.

19.¿Cada cuanto se realizará la comprobación de que los sistemas fijos de extinción por agua, espuma o polvo, tengan suministro de agua y la cantidad del agente extintor sea la indicada?. Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente. Quinquenalmente.

20.Comprobación del buen estado del dispositivo de descarga del agente extintor en los sistemas fijos: Cada 6 meses. Cada 3 meses. Anualmente.

21.Comprobación de la respuesta a las señales de activación manual y automática en los sistemas fijos: Cada 3 meses. Cada 6 meses. Anualmente.

22.Comprobación del coeficiente de expansión y tiempo de drenaje en los sistemas fijos por espuma: Cada 6 meses. Anualmente. Cada 5 años.

23.Los sistemas fijos mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados. Cada 10 años. Cada 20 años. Cada 25 años.

24.Caducidad de las mantas ignífugas: Máximo 10 años. Máximo 20 años. La que establezca el fabricante.

25.El mantenimiento de la señalización luminiscente, (contemplado en la Tabla III, Sección II del Anexo II del RIPCI). Establece que será realizado anualmente por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora o por el personal del usuario o titular. Falso. Verdadero, como excepción al resto de sistemas. Verdadero, pero nunca por personal del usuario o titular.

26.Vida útil de las señales fotoluminiscentes: 20 años, en todo caso. La que establezca el fabricante. Si no establece vida útil se considerará de 20 años. La que establezca el fabricante. Si no establece vida útil se considerará de 10 años.

27.Se podrá prolongar la vida útil de las señales fotoluminiscentes realizando mediciones cada 5 años si aporta valores "_________" de los que dicte la norma UNE 23035-2. >=60%. >=80%. >=70%.

28.¿Que es el coeficiente de flujo?. La tasa de flujo en m3/h que provocará una presión residual de 1kg/cm2 a través del hidrante. La tasa de flujo en m3/h que provocará una presión diferencial de 1Bar a través del hidrante. La tasa de flujo en litros/h que provocará una presión diferencial de 1Bar a través del hidrante.

29.Las BIES de alta presión: Deberán ser conformes con el RIPCI mediante una evaluación técnica favorable. Tendrán un diámetro interior nominal <=12mm. Se podrán admitir diámetros mayores si la evaluación técnica justifica su manejabilidad. Ambas son correctas.

30.Los extintores podrán ser instalados por el usuario si la superficie del establecimiento es "_______" m2 y en vivienda unifamiliar. <100. <150. <=100.

31.Sólo se admiten hidrantes bajo tierra con: Presión máxima de funcionamiento permitida (PFA) de 1,6 MPa. Presión máxima de funcionamiento permitida de 1600 KPa. Presión máxima de funcionamiento permitida de 16 Kg/cm2. Son todas correctas.

Denunciar Test