option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RIPCI Anexo II Sec.1 Extintores, BIEs, Hidrantes y C. Seca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RIPCI Anexo II Sec.1 Extintores, BIEs, Hidrantes y C. Seca

Descripción:
oposuiones

Fecha de Creación: 2019/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que los extintores estén en su lugar asignado y que no presentan muestras de aparentes daños. 3. 6. 1. 5.

Que son adecuados conforme al riesgo a proteger. 3. 6. 1. 5.

Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o están señalizados y tienen sus instrucciones de manejo en la parte delantera. 3. 6. 1. 5.

Que que las instrucciones de manejo son legibles. 3. 6. 1. 5.

Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación. 3. 6. 1. 5.

Que las parte metálicas (boquilla, válvula manguera) están en buen estado. 3. 6. 1. 5.

Que no faltan ni están rotos los precintos y los tapones indicadores de uso. 3. 6. 1. 5.

Que no han sido descargados ni total ni parcialmente. 3. 6. 1. 5.

Comprobación de la señal de extintores. 3. 6. 1. 5.

Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el programa de mantenimiento de la norma UNE 23120. 3. 6. 1. 5.

En extintores móviles, se comprobará adicionalmente, el buen estado del sistema de traslado. 3. 6. 1. 5.

Realizar una prueba de nivel C (timbrado) de acuerdo a lo establecido en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión. A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por 3 veces) se procederá al retimbrado del mismo deacuerdo a lo establecido en el anexo III del REP. 3. 6. 1. 5.

Comprobación de la señalización de las BIEs. 3. 6. 1. 5.

Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en UNE-EN 671-3. 3. 6. 1. 5.

La vida útil delas mangueras contraincendios será la que establezca el fabricante de las mismas. De no haber se considera, 20 años. 3. 6. 1. 5.

Operaciones quinquenales segun UNE-EN 671-3. 3. 6. 1. 5.

Comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los hidrantes enterrados. 3. 6. 1. 5.

Inspección visual, comprobando la estanqueidad del conjunto. 3. 6. 1. 5.

Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores. 3. 6. 1. 5.

Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje. 3. 6. 1. 5.

Verificar la estanqueidad de los tapones. 3. 6. 1. 5.

Cambio de las juntas de los racores. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Comprobación de la señalización. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario). 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Maniobrar todas las llaves de su instalación, verificando el correcto funcionamiento de las mismas. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Comprobar que las llaves de conexión siamesas están cerradas. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Comprobar que las válvulas de seccionamiento estén abiertas. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Comprobar que las tapas de los racores estén bien colocadas y ajustadas. 3. 6. 1. 5.

Columna seca. Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción. 3. 6. 1. 5.

Denunciar Test