option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Risk 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Risk 1

Descripción:
Risk 125

Fecha de Creación: 2021/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En distancias límite de las zonas de trabajo, la tensión nominal de la instalación se representa con el siguiente símbolo: Un. DPEL-1. DPEL-2. DPROX-2.

En cuanto a la autorización escrita por el empresario para que los trabajadores cualificados puedan realizar un tipo de trabajo: No es importante incluir la secuencia de las operaciones a realizar. Es necesario comprobar antes la capacidad del trabajador para realizar el tipo de trabajo correctamente. No tendrá que renovarse cuando el trabajador haya dejado de realizar el tipo de trabajo en un período superior a un año. No podrá retirarse en ningún caso.

En trabajos en proximidad de elementos en tensión: Antes de iniciar el trabajo en proximidad de elementos de tensión, un trabajador cualificado, en caso de trabajos de alta tensión, debe determinar la viabilidad del trabajo. Antes de iniciar el trabajo en proximidad de elementos de tensión, el empresario debe determinar la viabilidad del trabajo. El trabajador permanecerá en la zona de peligro, pero lo más alejado que le permita el trabajo. El trabajador tomará distancia dentro de la zona de peligro.

En los trabajos en líneas aéreas desnudas y conductores desnudos de alta tensión. Se deben colocar las puestas a tierra y en cortocircuito a un lado de la zona de peligro. Se debe colocar las puestas a tierra y en contacto a ambos lados de la zona de trabajo. Se deben colocar las puestas a tierra y en contacto a un lado de la zona de peligro, y en uno de los conductores que entran esta zona. Se deben colocar las puestas a tierra y en cortocircuito a ambos lados de la zona de trabajo y al menos uno de los equipos o dispositivos debe ser visible desde la zona de trabajo.

A partir de las disposiciones adicionales para trabajos en alta tensión, el trabajo se efectuará bajo la dirección y vigilancia de: Un jefe de trabajo. Cualquier trabajador que asuma la responsabilidad directa. Un trabajador autorizado. El empresario.

Según el Artículo 1, del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio: Este Real Decreto se aplica únicamente a las técnicas para trabajar en las instalaciones eléctricas. Este Real Decreto establece, en el marco de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, las disposiciones mínimas de seguridad para la protección de los trabajadores. Las disposiciones del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, se aplicarán plenamente al conjunto de instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo. Este Real Decreto se aplica únicamente a las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo.

Según el Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente a riesgo eléctrico, las disposiciones particulares en las maniobras locales con interruptores o seccionadores se establecen en el Anexo: Anexo II. Anexo III. Anexo IV. Anexo V.

En distancias límite de las zonas de trabajo, ¿qué representa la variable DPEL-1?. Distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo. Distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando no resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo. Distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando exista riesgo por sobretensión por rayo. Distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando no exista el riesgo por sobretensión por rayo.

En trabajos en tensión, las medidas preventivas para la realización de trabajos al aire libre: No se suspenderán en caso de lluvia o viento fuertes. Únicamente se suspenderán en caso de nevadas. Se suspenderán cuando la condición ambiental desfavorable dificulte la visibilidad o la manipulación de herramientas. No se suspenderán en ningún caso.

Si la realización de trabajos en proximidad de elementos en tensión tiene lugar fuera del centro de trabajo: El jefe de trabajo deberá asegurarse de que los trabajadores poseen el conocimiento para identificar instalaciones eléctricas, detectar posibles riesgos y actuar en consecuencia. El empresario deberá asegurarse de que los trabajadores poseen el conocimiento para identificar instalaciones eléctricas, detectar posibles riesgos y actuar en consecuencia. El trabajador cualificado deberá asegurarse de que los trabajadores poseen el conocimiento para identificar instalaciones eléctricas, detectar posibles riesgos y actuar en consecuencia. El trabajador autorizado deberá asegurarse de que los trabajadores poseen el conocimiento para identificar instalaciones eléctricas, detectar posibles riesgos y actuar en consecuencia.

Según el Anexo V "Trabajos en proximidad" del RD 614/2001, "si, a pesar de las medidas adoptadas, siguen existiendo elementos de tensión cuyas zonas de peligro son accesibles", se deberá: Informar sólo a los trabajadores implicados. Delimitar la zona de trabajo respecto a la zona de peligro con el material del que dispongan. Informar únicamente de las precauciones y medidas de seguridad que deben adoptar para no invadir la zona de peligro. Informar a los trabajadores directa o indirectamente implicados de los riesgos existentes, la situación de los elementos en tensión, los límites de la zona de trabajo y precauciones/medidas que deban adoptar.

Un trabajador autorizado. Es un trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta, según los procedimientos establecidos en el Real Decreto 614/2001 de 8 de junio. Es un trabajador que ha sido cualificado por el empresario para realizar determinados trabajos, debido a su experiencia certificada de dos años o más. Es un trabajador que ha sido autorizado que posee conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria. Persona designada por el empresario para asumir la responsabilidad efectiva de los trabajos.

El proceso de reposición de la tensión comprenderá: La retirada de la puesta en tierra y en cortocircuito - La retirada de las protecciones adicionales y de la señalización - El desbloqueo y la retirada de la señalización de los dispositivos de corte - El cierre de los circuitos para reponer la tensión. El cierre de los circuitos - La retirada de la puesta en tierra - La retirada y desbloqueo de señalización que indica los límites de la zona de trabajo. La retirada de las protecciones adicionales y de la señalización que indica los límites de la zona de trabajo - La retirada de la puesta a tierra y en cortocircuito - El desbloqueo y /o retirada de la señalización de los dispositivos de corte - El cierre de los circuitos para reponer la tensión. El cierre de los circuitos para reponer la tensión - La retirada de la puesta en tierra y en cortocircuito - Retirada de las protecciones adicionales y de la señalización - El desbloqueo y la retirada de la señalización de los dispositivos de corte.

Las técnicas y procedimientos para trabajar en las instalaciones eléctricas, o en sus proximidades, deberán cumplir con lo dispuesto en el: Artículo 1, del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio. Artículo 3, del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio. Artículo 4, del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio. Artículo 5, del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio.

Según el articulo 1, Objeto, ámbito de aplicación y definiciones: Establece las disposiciones mínimas de seguridad para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico en los lugares de trabajo. Este Real Decreto se aplica a las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y a las técnicas y procedimientos para trabajar en ellas, o en sus proximidades. Las disposiciones del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, se aplicarán plenamente al conjunto del ámbito contemplado en los apartados anteriores, sin perjuicio de las disposiciones específicas contenidas en el presente Real Decreto. Todas son corrrectas.

Que articulo és el que nos habla de las "Técnicas y procedimientos de trabajo". Art 4. Art 3. Art 5.

Excepto en los casos indicados en el apartado 3 de este artículo, el procedimiento empleado para la realización de trabajos en tensión deberá ajustarse a los requisitos generales establecidos en el anexo III.A y, en el caso de trabajos en alta tensión, a los requisitos adicionales indicados en el anexo III.B. Serán operaciones elementales, tales como por ejemplo conectar y desconectar. Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no exista posibilidad de confusión en la identificación de las mismas y que las intensidades de un posible cortocircuito no supongan riesgos de quemadura. A y B son correctas. A y B incorrectas.

Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones eléctricas se realizarán siguiendo las disposiciones generales establecidas. en el anexo IV.A y, en su caso, las disposiciones particulares establecidas en el anexo IV.B. en el anexo III.A y, en su caso, las disposiciones particulares establecidas en el anexo III.B. en el anexo V.A y, en su caso, las disposiciones particulares establecidas en el anexo V.B.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los anteriores apartados de este artículo 4, los trabajos que se realicen en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión, así como los procesos en los que se pueda producir una acumulación peligrosa de carga electrostática, se deberán efectuar según lo dispuesto. en el anexo VI. en el anexo V. en el anexo IV.

Según el Artículo 6. Consulta y participación de los trabajadores, se basara en lo dispuesto en el. Apartado 2 del articulo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Apartado 3 del articulo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Apartado 2 del articulo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

El Anexo II, nos habla de: Trabajos en tensión. Trabajos sin tensión. Trabajos en proximidad.

El choque eléctrico con masas puestas accidentalmente en tensión, será considerado: Contacto eléctrico directo. Contacto eléctrico indirecto. Contacto eléctrico.

Trabajo en tensión. Trabajo durante el cual un trabajador no entra en contacto con elementos en tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto con elementos sin tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto con elementos en tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula.

Maniobra: intervención concebida para cambiar el estado eléctrico de una instalación eléctrica no implicando montaje ni desmontaje de elemento alguno. Sera considerada trabajo en. En tensión. Sin tensión. Ninguna es correcta.

Al espacio delimitado alrededor de la zona de peligro, desde la que el trabajador puede invadir accidentalmente esta última. Donde no se interponga una barrera física que garantice la protección frente al riesgo eléctrico, la distancia desde el elemento en tensión al límite exterior de esta zona será la indicada en la tabla 1, se le llama: Zona de proximidad. Zona peligrosa. Zona de trabajo.

Distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando no exista el riesgo de sobretensión por rayo (cm). DPEL-2. DPEL-1. DPROX-1.

Distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta no se sobrepasa durante la realización del mismo (cm). DPROX-1. DPROX-2. DPROX-3. DPEL-2.

Distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando no resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta no se sobrepasa durante la realización del mismo (cm). DPEL-1. DPROX-3. DPROX-1. DPROX-2.

Trabajador autorizado que posee conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más años. Trabajador cualificado. Trabajador autorizado. Jefe de trabajo.

Trabajo en proximidad. Trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, sin entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual el trabajador no entra, en la zona de proximidad, entrando en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. actividades concebidas para comprobar el cumplimiento de las especificaciones o condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación eléctrica.

Las operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, antes de iniciar el «trabajo sin tensión», y la reposición de la tensión, al finalizarlo: las realizarán trabajadores cualificados que, en el caso de instalaciones de alta tensión, deberán ser trabajadores autorizado. las realizarán trabajadores autorizados que, en el caso de instalaciones de alta tensión, deberán ser trabajadores cualificados. las realizarán trabajadores autorizados que, en el caso de instalaciones de alta tensión, deberán ser trabajadores cualificados junto con jefe de trabajo.

Las partes de la instalación donde se vaya a trabajar deben ponerse a tierra y en cortocircuito: En las instalaciones de alta tensión. En las instalaciones de baja tensión que, por inducción, o por otras razones, puedan ponerse accidentalmente en tensión. En las instalaciones de alta tensión.En las instalaciones de baja tensión que, por resistencia, o por otras razones, puedan ponerse accidentalmente en tensión. En las instalaciones de alta tensión.En las instalaciones de baja tensión que, por inducción, o por otras razones, puedan ponerse accidentalmente en tensión.

Reposición de fusibles, cuando los fusibles estén conectados directamente al primario de un transformador,. será suficiente con la puesta a tierra y en cortocircuito del lado de alta tensión, entre los fusibles y el transformador. será suficiente con la puesta a tierra y en cortocircuito del lado de baja tensión, entre los fusibles y el transformador. no será suficiente con la puesta a tierra y en cortocircuito del lado de alta tensión, tendremos que colocar un dispositivo adicional.

Trabajos en transformadores y en máquinas en alta tensión. Para trabajar sin tensión en un transformador de potencia o de tensión se dejarán sin tensión todos los circuitos del primario y todos los circuitos del secundario. Para trabajar sin tensión en un transformador de potencia o de tensión se dejarán con tensión todos los circuitos del primario y todos los circuitos del secundario. Para trabajar sin tensión en un transformador de potencia o de tensión se dejarán sin tensión todos los circuitos del primario y algunos de los circuitos del secundario.

B.4 Trabajos en transformadores y en máquinas en alta tensión. Antes de manipular en el interior de un motor eléctrico o generador deberá comprobarse: Que la máquina está completamente parada. Que están desconectadas las alimentaciones. Que los bornes están en cortocircuito y a tierra. Que la protección contra incendios está bloqueada. Que la atmósfera no es nociva, tóxica o inflamable. Todas son correctas.

En trabajos en tensión. El trabajo se efectuará bajo la dirección y vigilancia de un jefe de trabajo, que será el trabajador cualificado que asume la responsabilidad directa del mismo. que será el trabajador cualificado que asume la responsabilidad directa del mismo. que será el trabajador autorizado que asume la responsabilidad directa del mismo. que será el trabajador directamente asignado por el empresario.

La autorización tendrá que renovarse, tras una nueva comprobación de la capacidad del trabajador para seguir correctamente el procedimiento de trabajo establecido,. cuando éste cambie significativamente,. o cuando el trabajador haya dejado de realizar el tipo de trabajo en cuestión durante un período de tiempo superior a un año. por ambas cuestiones.

Las maniobras locales y las mediciones, ensayos y verificaciones sólo podrán ser realizadas por: Trabajadores autorizados. En el caso de las mediciones, ensayos y verificaciones en instalaciones de alta tensión, deberán ser trabajadores cualificados, pudiendo ser auxiliados por trabajadores autorizados, bajo su supervisión y control. Trabajadores Cualificados. En el caso de las mediciones, ensayos y verificaciones en instalaciones de alta tensión, serán también trabajadores cualificados, pudiendo ser auxiliados por trabajadores autorizados, bajo su supervisión y control. trabajadores cualificados. En el caso de las mediciones, ensayos y verificaciones en instalaciones de alta tensión, deberán ser trabajadores autorizados, pudiendo ser auxiliados por trabajadores cualificados.

Antes de iniciar el trabajo en proximidad de elementos en tensión,. un trabajador autorizado, en el caso de trabajos en baja tensión, o un trabajador cualificado, en el caso de trabajos en alta tensión, determinará la viabilidad del trabajo teniendo en cuenta que deberán permanecer fuera de la zona de peligro y lo más alejado de ella que el trabajo permita. un trabajador cualificado, en trabajos en baja tensión, y trabajos en alta tensión, determinará la viabilidad del trabajo teniendo en cuenta que deberán permanecer fuera de la zona de peligro y lo más alejado de ella que el trabajo permita. un trabajador autorizado, en trabajos en baja tensión, y trabajos en alta tensión, determinará la viabilidad del trabajo teniendo en cuenta que deberán permanecer fuera de la zona de peligro y lo más alejado de ella que el trabajo permita.

Los Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión. Electricidad estática, estan emplazados en el: Anexo V. Anexo VI. Anexo VII.

Cuando deban realizarse los trabajos en una atmósfera explosiva, los realizarán trabajadores cualificados y deberán seguir un procedimiento previamente estudiado. los realizarán trabajadores autorizados y deberán seguir un procedimiento previamente estudiado. los realizarán trabajadores cualificados y deberán seguir un procedimiento previamente estudiado. los realizarán trabajadores cualificados y deberán seguir el procedimiento indicado por el empresario.

Denunciar Test