RITE Parte 1 TEST 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RITE Parte 1 TEST 04 Descripción: Instalaciones térmicas RITE Parte 1 Test 04 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Es obligatorio suscribir un contrato de mantenimiento en un edificio con instalaciones térmicas individuales, cuya potencia térmica nominal total del edificio supera los 70 kW?. Si. Si, porque la potencia térmica nominal total del edificio es superior a 70 kW. No, si la potencia térmica nominal individual es superior a 70 kW. No, si la potencia térmica nominal individual es inferior o igual a 70kW. ¿Todos los equipos deben llevar el manual de instrucciones?. No si son inferiores a 5kw. Si, si la potencia es igual o mayor a 5 kw. Si, si la potencia es igual o mayor a 70 kw. Si siempre, indistintamente de la potencia. ¿Qué debe entregar el titular de una instalación, al mantenedor habilitado, al hacerse cargo del mantenimiento de la instalación térmica?. El contrato de mantenimiento. El Manual de Uso y Mantenimiento. Copia del Manual de Uso y Mantenimiento. La agenda de Mantenimiento Registrada. Según el RITE, el Manual de Uso y Mantenimiento que el titular ha de entregar a la empresa mantenedora habilitada, encargada de realizar las operaciones de mantenimiento. a) Solo es obligatorio para aquellas instalaciones térmicas que hayan requerido proyecto para su ejecución. b) Es un documento que ha de existir para todas las instalaciones térmicas y forma parte del Libro del Edificio. c) Lo redactará el instalador habilitado o el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. d) La b) y c) son ciertas. El responsable de que el mantenimiento de la instalación térmica sea realizado correctamente de acuerdo con las instrucciones del manual de uso y mantenimiento y las exigencias del RITE, será: El titular. La empresa mantenedora. El titular y la empresa mantenedora. El titular, la empresa instaladora y la empresa mantenedora. Según el RITE, el Manual de Uso y Mantenimiento deberá contener: Para las instalaciones térmicas con potencia térmica nominal superior a 70 kW: programa de mantenimiento preventivo, programa de gestión energética, instrucciones de seguridad, instrucciones de manejo y maniobra, y programa de funcionamiento. Para todas las instalaciones térmicas: programa de mantenimiento preventivo, programa de gestión energética, instrucciones de seguridad, instrucciones de manejo y maniobra, y programa de funcionamiento. Solo la que considere conveniente el instalador habilitado o director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Ninguna de las anteriores es correcta. En una instalación RITE ¿A quién corresponde adaptar el Manual de uso y mantenimiento a las circunstancias reales de funcionamiento de la instalación?. Al instalador que la ejecuta. Al mantenedor. Al mantenedor habilitado y al director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva. Al titular de la instalación y al director técnico, cuando la participación de este último sea preceptiva. El mantenimiento de las instalaciones sujetas a este RITE será realizado de acuerdo con lo establecido en: IT 1. IT 2. IT 3. IT 4. Una instalación solar con superficie de apertura de campo de captadores de 100 m2, con un equipo de energía de apoyo de 100 kW. Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora, que debe realizar su mantenimiento de acuerdo con las instrucciones contenidas en el "Manual de uso y mantenimiento". Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora con la que el titular de la instalación térmica debe suscribir un contrato de mantenimiento, realizando su mantenimiento de acuerdo con las instrucciones contenidas en el "Manual de uso y mantenimiento". Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora con el que el titular debe suscribir un contrato un mantenimiento. El mantenimiento debe realizarse bajo la dirección de un técnico titulado competente con funciones de director de mantenimiento, ya pertenezca a la propiedad del edificio o a la plantilla be la empresa mantenedora. Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora con el que el titular debe suscribir un contrato un mantenimiento y según marque el Ministerio de Industria de acuerdo con lo establecido en la IT 2. Una instalación térmica con una potencia térmica nominal total instalada en generación de calor o Frio igual o superior a 5 kW e inferior o igual a 70 kW será mantenida, por: Por la empresa instaladora. Por una empresa mantenedora, que debe realizar su mantenimiento de acuerdo con las Instrucciones contenidas en el "Manual de Uso y Mantenimiento”. Por una empresa instaladora, que debe realizar su mantenimiento de acuerdo con las Instrucciones contenidas en el "Manual de Uso y Mantenimiento”. Por una empresa mantenedora, con la que el titular debe suscribir un contrato de mantenimiento, que debe realizar su mantenimiento de acuerdo con las Instrucciones contenidas en el "Manual de Uso y Mantenimiento”, y bajo la dirección de un técnico titulado competente. ¿Qué instalaciones deben tener el libro be "Manual de Uso y Mantenimiento"?. Potencias superiores a 5 kW. Potencias superiores a 70 kW. Potencias superiores a 1000 kW. Potencias superiores a 5000 kW. Para instalaciones térmicas de potencia mayor que 5.000 kW en calor o 1.000 kW en frio, así como las instalaciones de calefacción o refrigeración solar cuya potencia térmica sea mayor que 400 kW: a) Será necesario suscribir un contrato de mantenimiento con una empresa mantenedora. b) No será necesario suscribir un contrato de mantenimiento con una empresa mantenedora. c) El mantenimiento debe ser realizable bajo la dirección de un técnico titulado competente con funciones de director de mantenimiento. d) La a) y la c). En energía solar térmica, ¿A partir de que potencia es necesario el mantenimiento bajo la dirección de un técnico titulado competente?. A partir de 1.000 kW. A partir de 2.000 kW. A partir de 400 kW. A partir de 5.000 kW. Una instalación de 980 kW en frio, para el mantenimiento ¿Qué necesita?. Necesita solo una empresa mantenedora. Necesita un director técnico de mantenimiento que sea un técnico titulado competente. Necesita empresa mantenedora y director técnico. No necesita ninguna de las figuras anteriores. El director de mantenimiento. Estará en plantilla de la propiedad del edificio. Estará en plantilla de la empresa mantenedora. Estará en plantilla de la propiedad del edificio o de la empresa mantenedora. Puede trabajar por su cuenta. En instalaciones solares térmicas sin equipo de energía de apoyo para determinar quien realizara el mantenimiento tomaremos como potencia térmica: La del equipo de apoyo de generación de frio. La de la instalación solar térmica de generación de calor. La del equipo de apoyo de generación de calor o frio tenga la de la instalación solar térmica. El producto de multiplicar la superficie de apertura de campo de los captadores solares por 0,7 kW/m2. Según lo establecido en la reglamentación de instalaciones térmicas en los edificios, el responsable de la existencia y conservación, así como de las anotaciones, del registro de las operaciones de mantenimiento y reparaciones de una instalación térmica es: El titular. La empresa instaladora. El titular y la empresa mantenedora. El titular y la empresa instaladora. ¿Dónde deben quedar registrada todas las operaciones de mantenimiento y las reparaciones que se produzcan en la instalación?. En un registro que formará parte del RITE del edificio. En un registro que formara parte del "Manual de uso y mantenimiento". En un registro que formara parte del Libro del edificio. En un registro que formara parte del "Manual de montaje y limpieza". ¿Las instalaciones térmicas deben tener un libro de mantenimiento?. No. Si. Dependiendo de la potencia térmica. Nunca. ¿Quién será el responsable de la existencia de un registro de las operaciones de mantenimiento?. La empresa instaladora. El instalador. El titular. La empresa mantenedora. ¿Cuánto tiempo se deben conservar el registro de las operaciones de mantenimiento?. No más de 1 año. No inferior a 5 años. Superior a 4 años. No inferior a 2 años. ¿Qué validez tendrá el certificado de mantenimiento?. Como máximo 1 año. 1 semestre. Como mínimo 1 año. 1 año si no ha vencido el periodo de garantía. ¿Cada cuanto se suscribir el certificado de mantenimiento?. Trimestralmente. Anualmente. Semestralmente. En función de la potencia térmica de la instalación. ¿Quién suscribirá el certificado de mantenimiento?. Mantenedor autorizado con carne profesional. Titular de la instalación. La empresa instaladora. La empresa mantenedora y el director de mantenimiento. ¿Desde que potencia es obligatorio el certificado anual de mantenimiento?. Para cualquier potencia. Desde 5 kW, y además será necesario un contrato de mantenimiento. Desde más de 70 kW, y además será necesario un contrato de mantenimiento. Desde 100kW en frio o 4000kW en calor. ¿Dónde será enviado, si así se determina, el certificado de mantenimiento?. Al Ministerio de industria y energía de la Comunidad Autónoma. A industria y energía quedando una copia de este en posesión del titular de la instalación. Al órgano competente de la Comunidad Autónoma. Al órgano competente de la Diputación Foral. El certificado de mantenimiento, según el modelo establecido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma tendrá: Identificación de la empresa instaladora. Los resultados de las operaciones realizadas de acuerdo con la IT 4. Identificación del titular de la instalación. Identificación de la instalación. El certificado de mantenimiento, según modelo estableado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, ¿Qué contenido mínimo tendrá?. Identificación de la instalación, incluyendo el número de expediente inicial con el que se registró la instalación. Identificación de la empresa mantenedora, mantenedor habilitado responsable de la instalación y del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva. Declaración expresa de que la instalación ha sido mantenida de acuerdo con el Manual de Uso y Mantenimiento y que cumple con los requisitos exigidos en la IT 3. Todas las anteriores. El certificado de mantenimiento, según modelo estableado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, ¿Qué contenido mínimo tendrá?. Identificación de la empresa mantenedora, mantenedor habilitado responsable de la instalación y del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva. Resumen de los consumes anuales registrados de combustible, energía eléctrica, agua para llenado de las instalaciones, agua caliente sanitaria, totalización de los contadores individuales de agua caliente sanitaria y energía térmica. Resumen de las aportaciones anuales térmicas de la central de producción y de las energías renovables y/o cogeneración si las hubiese. Todas las anteriores. En caso de determinarse la presentación periódica del certificado de mantenimiento... Se hará mensualmente. Se hará trimestralmente. Se hará anualmente. Se hará como se determine. ¿Quién es el responsable del registro de las operaciones de mantenimiento?. La empresa mantenedora. El instalador. El mantenedor. El titular. Según art. 15 del RITE, las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, deben adoptar una de las siguientes modalidades, (indicar la correcta): Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto, redactado por técnico competente. Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica, redactada por técnico competente. Si la potencia térmica es menor de 15 kW será necesaria proyecto redactado por instalador. Ninguna de las tres respuestas anteriores es válida. |