option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RITE Parte 2 Ins. Técnicas Test 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RITE Parte 2 Ins. Técnicas Test 01

Descripción:
RITE Parte 2 Instrucciones Técnicas Repaso Examenes Test 01

Fecha de Creación: 2020/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola, la pregunta 14 la respuesta correcta es la B la pregunta 15 la respuesta correcta es la A la pregunta 17 la respuesta correcta es la C la pregunta 33 la respuesta correcta es la D gracias por los test, sirven de gran ayuda en la preparacion de oposiciones. un saludo
Responder
Denunciar Comentario
Estimado Laretag. Creo esta ya corregido A la espera sea de su agrado, recibe un cordial saludo
Denunciar Comentario
hay unos cuantos errores en este test existen 5 odas y en la pregunta En general y por razones de ahorro de energía, la temperatura del aire en el interior de los recintos habitables acondicionados refrigerados, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frío por parte del sistema de refrigeración no será inferior a? es 26 grados
Responder
Denunciar Comentario
Buenas días Si tienes a bien decirme el numero de pregunta y la respuesta correcta, lo corrijo Gracias
FIN DE LA LISTA
Temario:

En las Instrucciones Técnicas del RITE (en adelante IT), concretamente en la IT.1.1.4.1.Exigencia de calidad térmica del ambiente en su punto 1 es definida por aquellas características que condicionan los intercambios térmicos del cuerpo humano con el ambiente, estas son: la temperatura seca del aire y operativa, humedad relativa, temperatura radiante media del recinto, velocidad media del aire en la zona ocupada e intensidad de la turbulencia. la temperatura del aire, temperatura radiante media del recinto, la velocidad media del aire en la zona no ocupada y la presión parcial del vapor de agua. la temperatura del aire interior, la temperatura media del recinto de la zona desocupada, la velocidad media del aire en la zona ocupada y la presión parcial del vapor de agua. la temperatura seca del aire y operativa, humedad relativa, velocidad media del aire en la zona ocupada e intensidad de la turbulencia.

En cuanto a la exigencia de calidad térmica del ambiente, ¿En base a qué parámetros se fijarán las condiciones interiores de diseño de la temperatura operativa y la humedad relativa?. La temperatura exterior y la actividad metabólica de las personas. La humedad exterior y la actividad metabólica de las personas. La actividad metabólica de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos. El grado de vestimenta de las personas y la sensación térmica en verano e invierno.

Indique cuál de los siguientes valores serían los correctos para cumplir con las exigencias del RITE en un local que alberga una piscina climatizada cuya temperatura del vaso agua es.. 31 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local por debajo del 60%. 31 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local por debajo del 65%. 30 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local por debajo del 60%. 30 °C de temperatura seca del aire y una humedad relativa del local por debajo del 65%.

La temperatura operativa de las condiciones interiores de diseño para las oficinas en verano según el RITE, Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, ha de encontrarse…. Entre 19ºC y 21ºC. Entre 20ºC y 25ºC. Entre 21ºC y 23ºC. Entre 23ºC y 25ºC.

En el local que albergue piscinas climatizadas, para proteger los cerramientos de la formación de condensaciones, la humedad relativa del local se mantendrá siempre por debajo ¿De que porcentaje?. 65 %. 50 %. 60 %. 55 %.

La temperatura seca del aire de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendrá ¿Entre qué valores de los siguientes?. Entre 1 °C y 2 °C por encima de la del agua del vaso, con un máximo de 32 °C. Entre 1 °C y 2 °C por encima de la del agua del vaso, con un máximo de 30 °C. Entre 2 °C y 3 °C por encima de la del agua del vaso, con un máximo de 30 °C. Entre 2 °C y 3 °C por encima de la del agua del vaso, con un máximo de 32 °C.

Según 1T.1 de Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios; con relación a las condiciones interiores de diseño, en verano, ¿Qué temperatura debe mantenerse entre 23 y 25°C?. La temperatura de globo. La temperatura operativa. La temperatura radiante media. La temperatura seca.

En los edificios de viviendas, los aparcamientos, cumplirán los requisitos de calidad del aire interior establecidos en: En la IT correspondiente del Reglamento de Instalaciones Térmicas. No están obligados a cumplir con ningún requisito. Cumplirán con la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación. Se considera válido lo establecido en el procedimiento de la UNE-EN 13779.

En el local que alberguen piscinas climatizadas, para proteger los cerramientos de la formación de condensaciones, la humedad relativa del local se mantendrá siempre por debajo ¿De qué porcentaje?. 65 %. 50 %. 60 %. 55 %.

En un aula de enseñanza, la filtración mínima del aire exterior de ventilación, para una calidad de aire exterior con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes es: F6+F8. F5+F7. F7+GF+F9. F5+F6.

La IT 1.1.4.2.2 del RITE determina las categorías de calidad del aire interior en función del uso de los edificios. Indicar las categorías que existen,. IDA 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2, 3 y 4. AE 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2 y 3.

La IT 1.1.4.2.2 del RITE determina las categorías de calidad del aire interior en función del uso de los edificios. indicar las categorías que existen,. IDA 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2, 3 y 4. AE 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2 y 3.

Según el RITE en hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será: IDA 1: aire de óptima calidad. IDA 2: aire de buena calidad. IDA 3: aire de calidad media. IDA 4:aire de calidad baja.

Según el RITE en oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y de estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será: IDA 1: aire de óptima calidad. IDA 2: aire de buena calidad. IDA 3: aire de calidad media. IDA 4:aire de calidad baja.

Según el RITE en edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será: IDA 1: aire de óptima calidad. IDA 2: aire de buena calidad. IDA 3: aire de calidad media. IDA 4:aire de calidad baja.

La IT 1.1.4.2.2 del RITE determina las categorías de calidad del aire interior en función del uso de los edificios. Indicar las categorías existentes: IDA 1, 2, 3 y 4. ODA 1,2,3 y 4. AE 1,2, 3 y 4. ODA 1,2 y 3.

En la IT.1.1.4.2., Exigencia de calidad del aire interior, establece, en su punto 3, el caudal mínimo del aire exterior de ventilación. La medición del caudal, según el método directo por concentración de CO2, de aire exterior de ventilación se utiliza: en locales con elevada actividad metabólica, en los que no está permitido fumar. en locales con elevada actividad metabólica, en los que está permitido fumar. en locales con elevada volumetría. Ninguna es correcta.

¿Cuándo se recomienda emplear el método de dilución, para calcular el caudal mínimo de aire exterior de ventilación, necesario para alcanzar las categorías de calidad de aire interior en función del uso de los edificios (IDA1, IDA2, IDA3,IDA4)?. Cuando existan locales con elevada actividad metabólica, en los que no está permitido fumar. Cuando en un local existan emisiones conocidas de materiales contaminantes específicos. Para espacios no dedicados a ocupación humana permanente. Para cualquier local dónde no está permitido fumar.

En la IT.1.1.4.2., Exigencia de calidad del aire interior, establece, en su punto 3, el caudal mínimo del aire exterior de ventilación. En piscinas climatizadas, el aire exterior para ventilación necesario para la dilución de los contaminantes será de: 2 dm3/s por metro cuadrado de superficie de la lámina de agua y de la playa. 2,5 dm3/s por metro cuadrado de superficie de la lámina de agua y de la playa. 1,5 dm3/s por metro cuadrado de superficie de la lámina de agua y de la playa. 1 dm3/s por metro cuadrado de superficie de la lámina de agua y de la playa si se incluyen gradas.

La IT 1.1.4.2.4 del RITE determina las categorías de calidad del aire exterior en función del uso de los edificios. indicar las categorías que existen,. IDA 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2, 3 y 4. AE 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2 y 3.

A efectos de aplicación de la instrucción técnica 1.1.4.2.4 del reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, la calidad del aire exterior para ventilación se clasificará en las siguientes categorías: THM-C 0; THM-C 1; THM-C 2; THM-C 3; THM-C 4; THM-C 5 IDA-C1;. IDA-C2; IDA-C3; IDA-C4; IDA-C5; IDA-C6. ODA 1; ODA 2; ODA 3. SFP 1; SFP 2; SFP 3; SFP 4; SFP 5.

¿Qué significa ODA 2? !Irakurri Adi!. Aire puro. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos.

El aire con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes ¿A qué nivel de calidad de aire exterior (ODA) corresponde?. ODA 1. ODA 2. ODA 3. ODA 4.

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), las clases de filtración mínimas a emplear en un hospital situado en una zona con calidad de aire exterior ODA 2 serán: F5 + F7. F5 + F9. F6 + F8. F7 + F9.

¿Qué filtro debemos de instalar para unas condiciones de aire exterior ODA 1 y calidad del aire interior IDA 3?. F5. F7. F8. F9.

Filtración del aire exterior mínimo de ventilación para una calidad ODA3 ¿Que filtros necesitas para obtener un IDA 3?: F7 + F9. F6 + F8. F5 + F7. G4 + F7.

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), las clases de filtración mínimas a emplear en un hospital situado en una zona con calidad de aire exterior ODA 2 serán: F5 + F7. F5 + F9. F6 + F8. F7 + F9.

Un hospital está clasificado con una calidad óptima de aire interior IDA 1; el caudal mínimo de ventilación será de 20 dm3/s y persona. La calidad del aire exterior es ODA 1. Por lo tanto los filtros finales, que se instalarán después de la sección de tratamiento, deberían ser: F6. G4. F9. F12.

En los quirófanos, los filtros finales se instalaran: No es necesario poner filtro final. Después del ventilador de impulsión. Antes de la sección de tratamiento. Después de la sección de tratamiento.

En la IT.1.1.4.2., Exigencia de calidad de aire interior, los aparatos de recuperación de calor deben siempre estar protegidos con una sección de filtros como mínimo de la clase: F6. F7. F8. F9.

En la IT 1.1.4.2.4. Filtración del aire exterior mínimo de ventilación, en su punto 3 señala en cuanto a la calidad del aire exterior (ODA): a) Se clasificará de acuerdo con los siguientes niveles: ODA 1, ODA 2 y ODA 3. b) Se clasificará de acuerdo con los siguientes niveles: ODA 1, ODA 2, ODA 3, ODA 4 y ODA 5. c) El ODA 3 se define como aire con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes. d) Son ciertas A y C.

¿Qué significa ODA 1?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y, o partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos.

¿Qué significa ODA 2?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y, o partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos.

¿Qué significa ODA 3?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con muy altas concentraciones de contaminantes gaseosos y, o partículas. Aire con muy altas concentraciones de contaminantes gaseosos.

Según la Instrucción Técnica IT 1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, si definimos una calidad de aire exterior del nivel ODA 2 y necesitamos una calidad de aire interior para suministrar a un área hospitalaria del tipo IDA 1, según la tabla 1.4.2.5 de dicha instrucción, requeriremos una filtración del tipo: F8. F7 previo y F9 final. F6. F9 previo y F9 final.

La IT 1.1.4.2.5 del RITE determina las categorías de calidad del aire de extracción de acuerdo con los siguientes niveles: IDA 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2, 3 y 4. AE 1, 2, 3 y 4. ODA 1, 2 y 3.

En la IT.1.1.4.2., Exigencia de calidad del aire interior, en su punto 5, con relación al Aire de extracción en un restaurante, en el que no está prohibido fumar, el aire de extracción es de categoría: AE1. AE2. AE3. AE4.

¿Qué significa AE 3?. Aire de extracción con alto nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

En la IT.1.1.4.2., Exigencia de calidad del aire interior, en su punto 5, ¿Un aire de categoría AE1 puede ser retornado a un local?: No. Sí. Sí, cuando está exento de humo de tabaco. Solo en locales pequeños.

En la IT 1.1.4.2.5. Aire de extracción, en su punto 1, el aire de extracción de una sauna se clasifica como: AE1. AE2. AE3. AE4.

¿Qué significa AE 1?. Aire de extracción con bajo nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué tipo de aire puede ser retornado a los locales?. El de categoría ODA 1. El de categoría AE 1. Los de categoría ODA 1 y ODA 2. Los exentos de legionela.

¿Qué significa AE 2?. Aire de extracción con bajo nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué significa AE 3?. Aire de extracción con alto nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué significa AE 4?. Aire de extracción con alto nivel de contaminación. Aire de extracción con muy alto nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

El aire de extracción que procede de cocinas industriales ¿En qué categoría de aire de extracción (AE) se engloba?. AE 1. AE 2. AE 3. AE 4.

¿Qué categoría de aire de extracción es el único que puede ser retornado a los locales en general?. AE 1. AE 2. AE 3. AE 4.

¿A qué categoría/s corresponde el aire de extracción que no puede ser empleado como aire de recirculación o de transferencia?. AE 2 Y AE 5. AE 3 Y AE 4. AE 1. AE 5.

¿Qué debe prevenirse en la preparación del agua caliente para usos sanitarios?. La salmonela. Los estreptococos. La legionela. Los virus.

¿Cuándo se permite la preparación de agua caliente para usos sanitarios mediante la mezcla directa de agua fría con vapor procedente de calderas?. Nunca. Siempre. Siempre que el agua fría sea destilada. Siempre que el agua fría esté exenta de legionela.

En la IT.1.1.4.3., Exigencia de higiene, la temperatura del agua para una piscina de competición estará comprendida entre: 22º C y 28º C. 23º C y 30º C. 24º C y 30º C. 25º C y 30º C.

En piscinas climatizadas, excluidas las de usos terapeúticos, y según el uso principal de la piscina ¿Entre qué valores de temperatura estará comprendida la temperatura del agua?. Entre 25° y 30 °C. Entre 24° y 31 °C. Entre 25° y 31 °C. Entre 24° y 30 °C.

La IT 1.1.4.3.3 Del RITE trata sobre humidificadores y señala que el agua de aportación que se emplee para la humectación o en el enfriamiento adiabático deberá tener calidad,. Sanitaria. Potable. No potable. Tipo depurada.

Según IT 1.1.4.3.3 DEL RITE la humectación del aire mediante inyección directa de vapor procedente de calderas. No se permite en ningún caso. No se permite, salvo cuando el vapor tenga calidad sanitaria. Esta permitido. El aire no se puede humectar de manera directa.

¿Qué calidad debe tener el agua de aportación que se emplee para la humectación o el enfriamiento adiabático?. Desmineralizada. Destilada. Sanitaria. Clorada.

¿Cuándo se permite la humectación del aire mediante la inyección directa de vapor procedente de las calderas?. No se permite nunca. Se permite si el vapor tiene calidad sanitaria. Se permite si el vapor está exento de legionela. Se permite si el vapor procede de agua desmineralizada.

La IT 1.1.4.3.3 del RITE trata sobre humidificadores y señala que el agua de aportación que se emplee para la humectación o en el enfriamiento adiabático deberá tener calidad,. Sanitaria. Potable. No potable. Tipo depurada.

Las exigencias de calidad del ambiente acústico vienen incluidas: En el Código Técnico de la Edificación. No existen exigencias de calidad del ambiente acústico en instalaciones térmicas. En el Reglamento de Instalaciones Térmicas. En el Reglamento de Instalaciones Industriales.

La IT 1.2.4.2.1 del RITE trata sobre el aislamiento térmico de redes de tuberías e indica que las tuberías dispondrán de un aislamiento térmico cuando contengan fluidos con... Temperatura mayor que la temperatura ambiente. Temperatura menor que la temperatura ambiente. Temperatura menor que 40ºC. Temperatura menor que 50ºC.

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), el nivel de iluminación medio en servicio de la sala de máquinas será suficiente para realizar los trabajos de conducción e inspección, como mínimo, de: 100 lux. 150 lux. 200 lux. 250 lux.

En la IT.3.8.2. Valores límite de temperatura del aire, la temperatura del aire en un recinto calefactado en una cafetería, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional, no será superior a: 25ºC. 21 ºC. 26º C. 22º C.

En general y por razones de ahorro de energía, la temperatura del aire en el interior de los recintos habitables acondicionados calefactados, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor por parte del sistema de calefacción, no será superior a: 22 ºC. 21 ºC. 20 ºC. 23 ºC.

En general y por razones de ahorro de energía, la temperatura del aire en el interior de los recintos habitables acondicionados refrigerados, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frío por parte del sistema de refrigeración no será inferior a: 25 ºC. 24 ºC. 26 ºC. 27 ºC.

En la IT.3.8.5. Inspección, una instalación térmica en una sala de exposiciones con contrato de mantenimiento deberá realizar una verificación periódica del cumplimiento de la instrucción IT 3.8.: Una vez durante la temporada de verano y otra durante el invierno. Dos veces durante la temporada de verano y dos veces durante el invierno. No hace falta ninguna verificación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En la IT.4, Inspecciones periódicas de eficiencia energética, ¿A partir de qué potencia será inspeccionado periódicamente un generador de frío?: Cualquier potencia superior a 5 kW. sea >70 KW. Según el calendario que establezca la comunidad Autónoma, en función de su antigüedad y que su potencia sea >70 KW o igual o < 70 KW . 20 kW.

En la IT.4, Inspecciones periódicas de eficiencia energética, ¿Cuándo se realizará la inspección de la instalación térmica completa?: Cuando tenga más de 10 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 200 kW en calor o 12 kW en frío. Cuando tenga más de 10 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 12 kW en calor o 90 kW en frío. Cuando tenga más de 15 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 12 kW en calor o 20 kW en frío. Cuando tenga más de 15 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 70 kW en calor o mayor que 70 kW en frío.

En la IT.4, Inspecciones periódicas de eficiencia energética, la inspección de la instalación periódica completa: (IT 4.2.3 e IT 4.3.3.). Se hará coincidir con la primera inspección del generador de calor o frío. Comprenderá, entre otras tareas, la elaboración de un dictamen con el fin de asesorar al titular de la instalación. Comprenderá, entre otras tareas, la inspección del registro oficial de mantenimiento que se establece en la IT3. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la IT.4., Inspecciones periódicas de eficiencia energética, ¿Cuándo se realizará la inspección de la instalación térmica completa?: Cuando tenga más de 10 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 20 kW en calor o 12 kW en frío. Cuando tenga más de 10 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 12 kW en calor o 20 kW en frío. Cuando tenga más de 15 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 80 kW en calor o 100 kW en frío. Cuando tenga más de 15 años contados a partir de la fecha de emisión del primer certificado de la instalación y la potencia térmica nominal instalada sea mayor que 70 kW en calor o 70 kW en frío.

En la IT.4. Periodicidad de las inspecciones de los sistemas de calefacción y ACS, es cierto que si el generador está alimentado con gasóleo y su potencia útil nominal es de 75 kW se inspeccionará cada. La inspección de eficiencia energética cada 4 años. La inspección de eficiencia energética cada 5 años. La inspección de eficiencia energética cada 2 años. La inspección de eficiencia energética cada 3 años.

En la IT.4 Periodicidad de las inspecciones de los sistemas de calefacción y ACS, es cierto que si el generador está alimentado con biomasa y su potencia útil nominal es de 85 kW se inspeccionará cada: (Tabla 4.3.1.). La inspección de eficiencia energética cada 4 años. La inspección de eficiencia energética cada 5 años. La inspección de eficiencia energética cada 2 años. La inspección de eficiencia energética cada 3 años.

De acuerdo con el RITE, los sistemas de aire acondicionado, cuyo generador de frío posea una potencia útil nominal instalada igual o mayor que 70 kW, se inspeccionarán cada. La inspección de eficiencia energética cada 5 años. La inspección de eficiencia energética cada 4 años. La inspección de eficiencia energética cada 2 años. La periodicidad dependerá de la potencia útil nominal (kW).

¿Cuál es el tipo de ventilación a adoptar en todo sistema de climatización ?. Por renovaciones horarias. Ventilación natural. Ventilación mecánica. Cualquier tipo de ventilación.

Denunciar Test