option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RITE Parte 2 IT 1.2. Test 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RITE Parte 2 IT 1.2. Test 01

Descripción:
RITE P2 IT 1.1. Exigencia de eficiencia energética Test 01

Fecha de Creación: 2021/07/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En que caso se puede adoptar una solución alternativa que difiera de las exigencias exigidas en las instrucciones. Nunca. Cuando lo solicite la propiedad. Cuando lo justifique el proyectista o director de la instalación y previa conformidad In propiedad. Además sus prestaciones serán equivalentes a las exigidlas. Cuando no exista otra posibilidad.

¿Cuándo se podrán adoptar soluciones alternativas?. Siempre. Cuando sus prestaciones sean, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por aplicación directa del procedimiento simplificado. Cuando las prestaciones sean parecidas a las del procedimiento simplificado. Cuando las prestaciones sean superiores a las del procedimiento simplificado.

¿El procedimiento de verificación para el diseño y dimensionado de la instalación térmica será?. a) Simplificado. b) alternativo. c) la a) ó la b). d) la a) y la b).

El procedimiento de verificación simplificado pare el diseño y dimensionados de la instalación, ¿consistirá en la adopción de soluciones basadas en?. la limitación indirecta del consuno de energía de la instalación térmica. la limitación directa del consumo energético de la instalación térmica. la limitación indirecta de perdidas de energía de la instalación térmica. la limitación directa de perdidas de energía de la instalación térmica.

¿Cómo se evaluara el consumo energético de la instalación térmica alternativa?. Mediante un medidor de energía. Mediante un método de calculo y su comparación con el consumo de la instalación simplificada. Mediante la utilización de un método de calculo y su comparación con el consumo energético de una instalación térmica que cumpla con las exigencias del procedimiento simplificado. La suma de los consumos dados por el fabricante.

¿En que cosiste el procedimiento alternativo de verificación?. En adoptar soluciones alternativas basadas en la limitación directa del consumo energético de las instalaciones térmicas diseñadas. En adoptar soluciones alternativas de las instalaciones térmicas diseñadas. En el montaje de una segunda instalación alternativa. En adoptar soluciones alternativas basadas en la limitación directa del consumo de energía convencional.

¿Dónde se justificara el sistema de climatización y de producción de agua caliente sanitaria elegido desde el punto de vista de la eficiencia energética?. En el proyecto. En la memoria técnica. Las dos anteriores según corresponda. Ninguna de las anteriores.

¿Dónde se justificara el sistema de climatización y de producción de agua caliente sanitaria elegido desde el punto de vista de Ia eficiencia energética?. a) En el proyecto. b) En la memoria técnica. c) Las dos anteriores según corresponda. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué deberá quedar justificado en el proyecto o memoria técnica?. El sistema de climatización y de producción de agua caliente sanitaria elegido desde el punto de vista de eficiencia energética. El sistema de climatización y de producción de agua caliente sanitaria. El sistema de producción térmica elegido desde el punto de vista de la eficiencia energética. El sistema de producción térmica elegido desde el punto de vista de la viabilidad económica.

¿Qué contendrá el proyecto de una instalación térmica?. El consumo energético. Estimación del consumo energético mensual y anual. Una estimación del consume energético mensual. Una estimación del consumo energético mensual y anual expresado en energía primaria y emisiones de dióxido de carbono.

El proyecto de una instalación térmica, deberá incluir... a) una lista de los equipos consumidores de energía y de sus potencias. b) Lo que crea oportuno el director/directora de la instalación. c) una estimación de las emisiones de dióxido de carbono. d) la a) y la c).

El proyecto de una instalación térmica, deberá incluir... una estimación del consumo de energía semanal y mensual. una estimación del consumo de energía mensual y anual. una estimación del consumo de energía anual. una estimación del consumo de energía diaria.

Una memoria técnica de una instalación térmica, deberá incluir... una estimación del consumo de energía semanal y mensual. una estimación del consumo de energía mensual y anual. una estimación del consumo de energía anual. ninguna de las anteriores.

En los edificios nuevos que dispongan de una instalación térmica cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW: Incluirá una comparación del sistema elegido. Incluirá la comparación del sistema de producción de energía elegidos con otros alterativos. Incluirá la potencia nominal de los generadores de calor y/o frio. Incluirá un sistema alternativo opcional al instalado.

¿Qué deberá considerar el análisis de afección del sistema de producción térmica?. Que sea económicamente viable. Que sea viable técnicamente. Que sea viable técnica, medioambiental y económicamente. Que tenga el máximo rendimiento sin importar el gasto de energía.

¿El calculo del impacto total de calentamiento equivalente (TEWI), es aceptable para?. comparar sistemas alternativos de producción frigorífica. comparar sistemas alternativos de calefacción a gas y bomba de calor. comparar sistemas alternativos de producción calorífica. las tres anteriores son ciertas.

¿Qué método de calculo se empleara en la comparativa de sistemas alternativos de producción de frio?. El propuesto en la DIN 912. El propuesto en la ISO-EN 503. El propuesto en la UNE-EN 402. El propuesto en la UNE-EN 378.

¿Qué es el TEWI?. Es la medida del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico. Es el método para calcular las emisiones de dióxido de carbono de una caldera. Es el método empleado en un generador frigorífico para medir el consumo durante su vida útil. Es el método para calcular las emisiones de monóxido de carbono de una caldera.

Según el RITE, actualmente está prohibida la instalación de calderas de las características siguientes: Calderas individuales a gas de hasta 100 kW de tipo atmosférico. Calderas individuales a gas de hasta 70 kW estancas. Calderas individuales a gas de hasta 70 kW de tipo atmosférico. Todas las calderas de gasóleo.

Cuando las centrales de producción de calor sean de una potencia superior a 400 Kw, dispondrán de: Dos o más generadores siempre. Un generador, excepto si da también servicio a A.C.S., en cuyo caso dispondrá de un mínimo de dos calderas. Mínimo tres generadores. Necesariamente de dos salas de calderas independientes.

¿A partir de que potencia es obligatorio que los quemadores de las calderas dispongan de una regulación modulante?. 70 kW. Si son alimentados por combustible gaseoso a partir de 70kW. Si son alimentados por combustibles líquidos a partir de 70kW. Todas son ciertas.

Según la IT 1.2.4.1.2.3: La regulación de los quemadores alimentados por combustible líquido será siempre modulante. La regulación de los quemadores alimentados por combustible líquido será siempre modulante para potencias inferiores a 70kW. La regulación de los quemadores alimentados por combustible gaseoso será siempre modulante. Todas son ciertas.

De acuerdo con el RITE, ¿Como se optimiza el rendimiento estacional de la producción de calor con calderas?. Con quemadores modulantes. Con quemadores de dos marchas. Con quemadores de una marcha. Con quemadores atmosféricos.

Según la IT-1 del RITE, todas las tuberías y accesorios de las instalaciones térmicas deben disponer de un aislamiento térmico cuando contengan: Fluidos refrigerados con temperatura mayor que la temperatura del ambiente del local por el que discurran. Fluidos con temperatura mayor que 40 ºC cuando estén instalados en locales no calefactados. Fluidos con temperatura mayor que 50 ºC cuando estén instalados en locales no calefactados. Fluidos con temperatura mayor que 60 ºC cuando estén instalados en locales no calefactados.

La IT 1.2.4.2.1 del RITE trata sobre el aislamiento térmico de redes de tuberías e indica que las tuberías dispondrán de un aislamiento térmico cuando contengan fluidos refrigerados con,. Temperatura mayor que la temperatura ambiente del local por donde discurren. Temperatura menor que la temperatura ambiente del local por donde discurren. Temperatura menor que 40ºC. Temperatura menor que 50ºC.

En toda instalación térmica por la que circulen fluidos no sujetos a cambio de estado... Las pérdidas térmicas globales por el conjunto de conducciones no superarán el 2% de la potencia máxima que transporte. Las pérdidas térmicas globales por el conjunto de conducciones no superarán el 4% de la potencia máxima que transporte. Las pérdidas térmicas globales por el conjunto de conducciones no superarán el 5 % de la potencia máxima que transporte. Las pérdidas térmicas globales por el conjunto de conducciones no superarán el 10% de la potencia máxima que transporte.

El elemento del aislamiento de una Instalación de climatización que reduce la transferencia de vapor de un medio a otro se denomina: Barrera antivapor. Fieltro. Puente térmico. Enlucido bituminoso.

En lo referente a la caracterización y cuantificación de la exigencia de eficiencia energética en la generación de frío, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los condensadores de la maquinaria frigorífica enfriada por aire se dimensionarán para una temperatura exterior igual a la del nivel percentil más exigente más 3 ºC. Las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos se dimensionarán para el valor de la temperatura húmeda que corresponde al nivel percentil más exigente más 1 ºC. Cuando la maquinaria frigorífica enfriada por aire sea reversible, la temperatura mínima de diseño será la húmeda del nivel percentil más exigente menos 2 ºC. Todas son ciertas.

En la Instrucción Técnica IT.1.2 "Exigencia de Eficiencia Energética", del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, en cuanto a los espesores mínimos de aislamiento térmico (conductividad térmica 0,04 W/(m K)) en redes de tuberías por el interior de edificios , ¿Qué valores son correctos?. 15 mm. 30 mm. 50 mm. 60 mm.

El control de las instalaciones térmicas tipo todo-nada está limitado: Para controlar la temperatura del agua acumulada. Para controlar la temperatura del agua a la entrada de la red de distribución. Para controlar la temperatura de ambientes servidos por instalaciones colectivas. Para controlar la temperatura de ambientes servidos por aparatos unitarios,de potencia útil nominal menor o igual a 70 kW.

Conforme al Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, (RITE), respecto al control de instalaciones de climatización, las válvulas de control automático se seleccionarán de manera que, al caudal máximo de proyecto y con la válvula abierta, la pérdida de presión que se producirá en la válvula esté comprendida entre: 0,6 y 1,3 veces la pérdida del elemento controlado. 0,5 y 1,5 veces la pérdida del elemento controlado. 0,8 y 1,5 veces la pérdida del elemento controlado. 2 y 2,5 veces la pérdida del elemento controlado.

Según el RITE, para el control de una instalación de climatización se debe tener en cuenta: La temperatura del fluido refrigerado a la salida de una central frigorífica de producción instantánea se adapte a la demanda y las condiciones exteriores, salvo situaciones que estén justificadas. La temperatura del fluido refrigerado a la salida de una central frigorífica de producción instantánea se mantenga constante independientemente de la demanda y las condiciones exteriores, salvo situaciones que estén justificadas. La variación de la temperatura del agua en función de las condiciones exteriores, o para adecuar la generación a las condiciones ambientales, se hará en los circuitos secundarios en el caso de generadores de baja temperatura y de condensación, hasta el límite fijado por el fabricante. Se permitira el rearme automático de los dispositivos de seguridad.

El control de la secuencia de funcionamiento de los generadores de calor o frío se hará siguiendo estos criterios: Cuando la eficiencia del generador aumente al disminuir la demanda, los generadores se mantendrán funcionando en paralelo. Cuando la eficiencia del generador aumente al disminuir la demanda, los generadores se mantendrán funcionando secuencialmente. Cuando la eficiencia del generador aumente al disminuir la demanda, los generadores se mantendrán funcionando secuencialmente, pero solo para potencias superiores a 400kW. Al aumentar la demanda se actuará de forma directa.

De acuerdo a la IT.1 - Diseño y dimensionado -, ¿Qué ventiladores han de llevar incorporado un dispositivo indirecto para la medición y el control del caudal de aire?. Los de más de 3 m3/s. Los que incorporan control de velocidad mediante variador de frecuencia. Los de más de 5 m3/s. Todos los ventiladores.

De acuerdo a la IT.1 - Diseño y dimensionado - los sistemas de ventilación y climatización, centralizados o individuales, se diseñarán para controlar el ambiente interior desde el punto de vista de la calidad de aire interior. En este sentido, para locales de ocupación variable, como teatros, cines, salones de actos, aulas, recintos para el deporte y similares se empleará el método de control: IDA-C2. IDA-C4. IDA-C4 e IDA-C5. IDA-C6.

En el tramo de acometida de las instalaciones colectivas de calefacción para edificios de viviendas, se deberá Instalar: Un dispositivo de regulación todo-nada controlado por un temostato. Un dispositivo de contabilización de consumo. Un filtro y válvulas de corte, una de ellas precintabie. Todos los dispositivos anteriores son necesarios.

De acuerdo con el RITE, en las instalaciones no centralizadas en las que se da servicio a más de un usuario es obligatorio contabilizar los consumos individuales de: Frio, calor y ACS. Calor y ACS. Frio y ACS. Solo ACS.

En las instalaciones de calefacción colectivas deberá existir una válvula de corte precintable que permita la interrupción del servicio a cada vivienda desde el exterior: Si. No. Puede instalarse en el interior. No es obligatorio si existe contador individual taponable.

Según el Real Decreto 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, se dispondrán dispositivos para la medición de la energía térmica generada o demandada en centrales de potencia útil nominal, como mínimo mayor que: 20 kW en refrigeración o 50 kW calefacción. 70 kW en refrigeración o calefacción. 100 kW en refrigeración o calefacción. No es obligatorio, es recomendable si lo determina el proyectista.

A partir de qué potencia térmica nominal, los generadores de calor y de frio dispondrán de un dispositivo que permita registrar las horas de funcionamiento del equipo: Mayor de 70 KW. Mayor de 80 Kw. Mayor de 90 Kw. Mayor de 100 Kw.

Según el RITE, es obligatorio el sistema de enfriamiento gratuito "free-coollng" en los subsistemas de climatización del tipo todo aire cuando: La instalación está en climatología cálida. Nunca es obligatorio. cuando la potencia útil nominal sea mayor que 70 kW en régimen de refrigeración. Si se proyectan cinco subsistemas con caudales totales de 15 m3/s.

Según el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios en los sistemas de climatización de los edificios se recuperará la energía del aire expulsado al exterior por medios mecánicos, si el caudal es como mínimo superior a: 40 dm3/s. 0,28 m3/s. Nunca es obligatoria la recuperación de calor del aire de extracción. Siempre es obligatoria la recuperación de calor del aire de extracción.

¿A qué altura se debe realizar la estratificación del aire en una Instalación de climatización ?. 2 metros. Mayor de 4 metros. Menor de 4 metros. 5 metros.

Según el RITE, la climatización de espacio abierto solo podrá realizarse: Mediante la utilización de energías renovables o residuales. Mediante la utilización de energías convencionales. Nunca. En horario nocturno.

La utilización de energía eléctrica directa por «efecto Joule» para la producción de calefacción, en instalaciones centralizadas solo estará permitida en: Las instalaciones con bomba de calor, cuando la relación entre la potencia eléctrica en resistencias de apoyo y la potencia eléctrica en bornes del motor del compresor, sea igual o inferior a 1,2. Los locales servidos por instalaciones que, usando fuentes de energía renovable o energía residual, empleen la energía eléctrica como fuente auxiliar de apoyo, siempre que el grado de cobertura de las necesidades energéticas anuales por parte de la fuente de energía renovable o energía residual sea mayor que dos tercios. Los locales servidos con instalaciones de generación de calor mediante sistemas de acumulación térmica, siempre que la capacidad de acumulación sea suficiente para captar y retener durante las horas de suministro eléctrico tipo «valle», definidas para la tarifa eléctrica regulada, la demanda térmica total diaria prevista en proyecto, debiéndose justificar en su memoria el número de horas al día de cobertura de dicha demanda por el sistema de acumulación sin necesidad de acoplar su generador de calor a la red de suministro eléctrico. Todas son ciertas.

Queda prohibida la utilización de combustibles sólidos de origen fósil en las instalaciones térmicas de los edificios en el ámbito de aplicación de este reglamento a partir. del 7 de enero de 2010. del 1 de enero de 2014. del 1 de julio de 2012. del 1 de enero de 2012.

Según lo dispuesto en la IT 1.2.4.1.3.3. del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, ¿Para qué temperatura dimensionaremos los condensadores de una máquina frigorífica enfriada por aire?: Para una temperatura seca interior igual a la del nivel percentil más exigente más 3ºC. Para una temperatura seca exterior igual a la del nivel percentil más exigente más 3ºC. Para una temperatura húmeda exterior igual a la del nivel percentil más exigente más 3ºC. Para una temperatura húmeda interior igual a la del nivel percentil más exigente más 3ºC.

Según el RITE, ¿Dónde NO es obligatorio aislar las tuberías de agua caliente?. En aparcamientos. En falsos techos de lugares calefactados. En tabiques interiores de lugares calefactados. En salas de máquinas.

Denunciar Test