RITE Parte 2 IT 2 MONTAJE Test 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RITE Parte 2 IT 2 MONTAJE Test 02 Descripción: RITE Parte 2 IT 2 MONTAJE Test 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La IT.2 - Montaje -: Establece las exigencias técnicas y procedimientos a seguir en las inspecciones a efectuar en las instalaciones térmicas objeto del RITE. Contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento, a lo largo de su vida útil, se realice con la máxima eficiencia energética. Tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir para efectuar las pruebas de puesta en servicio de una instalación. Recoge los parámetros que definen el bienestar térmico, acústico e higiénico en las zonas ocupadas para el adecuado diseño de las instalaciones térmicas. Según la IT.2 - Montaje -, ¿han de ser probadas hidrostáticamente todas las redes de tuberías de agua, a fin de comprobar su estanquidad?. Sí, y han de efectuarse las pruebas por la empresa instaladora. No, depende de la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio. No, sólo aquellas redes cuyas pruebas no requieran disponer de energía mediante suministro provisional. No, sólo las redes cerradas, destinadas a la circulación de fluidos con temperatura de funcionamiento mayor a 100 ºC. Según la IT.2 - Montaje -, en el caso de redes de tuberías cerradas, destinadas a la circulación de fluidos con temperaturas inferiores a 100 ºC, se medirá el PH del agua del circuito y se repetirá la operación de limpieza y enjuague tantas veces como sea necesario mientras el valor del PH no supere: 2,5. 5. 7,5. 10. Según la IT.2 - Montaje -, en lo relativo a las pruebas de estanquidad de redes de tuberías de agua, para la prueba de resistencia mecánica en el caso de circuitos cerrados de agua refrigerada o de agua caliente hasta una temperatura máxima de servicio de 100 ºC, la presión de prueba será: La equivalente a una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bares. La equivalente a una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 8 bares. La equivalente a dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bares. La equivalente a dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 8 bares. Según la IT.2 - Montaje -, en lo relativo a las pruebas de estanquidad de redes de tuberías de agua, para la prueba de resistencia mecánica en el caso de circuitos de agua caliente sanitaria, la presión de prueba será: La equivalente a una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bares. La equivalente a una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 8 bares. La equivalente a dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bares. La equivalente a dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 8 bares. Según la IT.2 - Montaje -, en lo relativo a las pruebas de estanquidad de redes de tuberías de agua, la prueba hidráulica de resistencia mecánica tendrá una duración de: 12 horas. 24 horas. 48 horas. La suficiente para verificar visualmente la resistencia estructural de los equipos y tuberías sometidos a la misma. Según el Real Decreto 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, con relación a la prueba de resistencia mecánica para circuitos de agua caliente sanitaria, la presión de prueba será equivalente a: Una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bar. Dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 3 bar. Una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 3 bar. Dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bar. |