option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RITE Parte 2 IT 3 Mantenimiento y Uso Test 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RITE Parte 2 IT 3 Mantenimiento y Uso Test 02

Descripción:
RITE Parte 2 IT 3 Mantenimiento y Uso Test 02

Fecha de Creación: 2022/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La IT 3 referente al Mantenimiento y uso del RITE: Contiene las exigencias con el fin de asegurar el funcionamiento de las instalaciones, pero no es objetivo que estas funcionen con la máxima eficiencia energética. Contiene las exigencias con el fin de asegurar el funcionamiento de las instalaciones con la máxima eficiencia energética. Se refiere únicamente a las instalaciones de viviendas. Especifica las inspecciones de los sistemas de calefacción, ventilación y agua caliente sanitaria.

La IT 3.3 del RITE referente al programa de mantenimiento preventivo: Establece el programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones. Además del programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones, contiene las instrucciones de manejo y maniobra de las instalaciones. Además del programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones y las instrucciones de manejo y maniobra de las instalaciones, también contiene las instrucciones de seguridad de las instalaciones. Todas las respuestas son incorrectas.

Las operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad que figuran en la tabla 3.1 de la IT 3 del RITE dependen de: Únicamente del equipo instalado. Únicamente del equipo instalado y su potencia útil nominal. El equipo instalado, su potencia útil nominal y el tipo de uso. El equipo instalado, su potencia útil nominal, el tipo de uso y la experiencia del mantenedor.

Según la IT3 de Mantenimiento y uso del RITE en su tabla 3.3 relativa a operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad, en una instalación con una potencia útil nominal superior a 70 kW, la comprobación de estanqueidad de circuitos de tuberías deberá realizarse con una frecuencia mínima de: Mensual. Semanal. Una vez por temporada (año). Dos veces por temporada (año).

Según la IT 3 de Mantenimiento y uso del RITE, en cuanto a la evaluación periódica de los equipos generadores de calor: La medición de la temperatura de los gases de combustión en un equipo de más de 70 kW de potencia nominal debe realizarse con una frecuencia mínima de: Semanal. Mensual. Trimestral. Anual.

Según la IT 3 de Mantenimiento y uso del RITE, en cuanto a la evaluación periódica de los equipos generadores de calor: La medición del contenido de CO y CO2 de los productos de combustión en un equipo de menos de 20 kW de potencia nominal debe realizarse con una frecuencia mínima de: Mensual. Trimestral. Anual. Bianual.

Según la IT 3 de Mantenimiento y uso del RITE, en cuanto a la evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de frío: La medición de la potencia eléctrica absorbida en un equipo de más de 1.000 kW de potencia nominal debe realizarse con una frecuencia mínima de: Anual. Bianual. Mensual. Trimestral.

Según la IT 3.4 del RITE relativa al Programa de gestión energética, en cuanto al asesoramiento energético, la empresa mantenedora: No es responsable del asesoramiento energético al titular de la instalación. En instalaciones de más de 70 kW la empresa mantenedora realizará un seguimiento de la evolución del consumo y de la energía aportada por la instalación térmica con el mayor nivel de desagregación posible por uso. En instalaciones de más de 20 kW la empresa mantenedora realizará un seguimiento de la evolución del consumo y de la energía aportada por la instalación térmica con el mayor nivel de desagregación posible por uso. La información deberá ser entregada al propietario del edificio e incorporarse al “Libro del edificio” conservando esta información durante un periodo mínimo de 15 años.

Según la IT 3.8 del RITE relativa a la Limitación de temperaturas, los edificios y locales destinados a usos administrativos, comerciales o de pública concurrencia, deben de tener en locales calefactados una temperatura no superior a 21 ºC y en recintos refrigerados una temperatura no inferior a 26 ºC siempre que para ello se requiera el consumo de energía convencional. Estas temperaturas están referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre: Entre el 40 % y 60 %. Entre el 30 % y 70 %. Entre el 20 % y 80 %. Entre el 10 % y 90 %.

Según la IT 3.8.3 del RITE relativa a Información sobre temperatura y humedad, los edificios y locales destinados a usos administrativos, comerciales o de pública concurrencia cuya superficie sea superior a 1.000 m2, deben llevar un dispositivo que visualice las temperaturas del recinto. ¿Qué exactitud de medida debe tener este dispositivo?. ± 0,5 ºC. ± 0,2 ºC. ± 0,3 ºC. ± 1 ºC.

Según la IT 3.8.4 relativa a la Apertura de puertas, los edificios y locales con acceso desde la calle dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, el cual deberá ser como mínimo: Un sistema mediante cierre eléctrico y detectores de posición. Un sistema con detectores de posición que activen un servomotor hidráulico. Un sencillo brazo de cierre automático. Las otras respuestas son incorrectas.

Según la IT 3.8.5 del RITE relativa a la Inspección, se considerará que un recinto cumple con la limitación de temperatura del apartado 1 de la I.T. 3.8.2 cuando la temperatura media del recinto no supere en ± 1 ºC los límites de temperatura que se indican en ese apartado. Se realizará una medición de la temperatura del aire por cada 100 m2 de superficie. Esta se medirá a una altura de: 1,4 metros del suelo. 1,5 metros del suelo. 1,6 metros del suelo. 1,7 metros del suelo.

Según la IT 3 de Mantenimiento y uso del RITE, en cuanto a la evaluación periódica de los equipos generadores de calor, la medición del tiro en la caja de humos de la caldera en un equipo de más de 70 kW de potencia nominal debe realizarse con una frecuencia mínima: Mensual. Trimestral. Anual. Bianual.

Por razones de ahorro energético se limitarán las condiciones de temperatura en el interior de los establecimientos habitables, enumerados en la Instrucción Técnica correspondiente del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, identificándose en lo que respecta a los usos de pública concurrencia según las definiciones establecidas en: Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. ITC-BT-28 Instalaciones en locales de pública concurrencia del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. Documento básico SI – Seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación. Ninguna es correcta.

Según la tabla de operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, las instalaciones de aire acondicionado de locales destinados a uso distinto de vivienda con potencia Pn en el rango 12 kW < Pn ≤ 70 kW se mantendrán al menos: Mensualmente. Semestralmente. Anualmente. Cada dos años.

Cuál es la periodicidad del mantenimiento preventivo de calderas murales a gas Pn ≤ 70 kW. Para uso diferente a viviendas, al menos cada: 2 años. 6 meses. Año. 5 años.

¿Cuál es la periodicidad del mantenimiento preventivo de instalaciones de potencia superior a 70 kW?. Al menos cada mes. Al menos cada 3 meses. Obligatoriamente cada 3 años. Al menos cada año.

¿Cuál es la periodicidad del mantenimiento preventivo de equipos de aire acondicionado Pn ≤ 12 kW?. Al menos cada 4 años. Al menos cada año. Cada 3 meses. Cada 3 años.

La IT.3 - Mantenimiento y uso -: Establece las exigencias técnicas y procedimientos a seguir en las inspecciones a efectuar en las instalaciones térmicas objeto del RITE. Contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento, a lo largo de su vida útil, se realice con la máxima eficiencia energética. Tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir para efectuar las pruebas de puesta en servicio de una instalación. Recoge los parámetros que definen el bienestar térmico, acústico e higiénico en las zonas ocupadas para el adecuado diseño de las instalaciones térmicas.

De acuerdo a la IT.3 - Mantenimiento y uso - para instalaciones de potencia útil nominal de 60 kW cuando no exista "Manual de uso y mantenimiento", las instalaciones se mantendrán de acuerdo con: La tabla de operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad que se consideran mínimas. Las indicaciones del titular. El criterio profesional de la empresa mantenedora. Es obligatoria la existencia de Manual de uso y mantenimiento, y la instalación se mantendrá de acuerdo a él.

De acuerdo a la IT.3 - Mantenimiento y uso -, por razones de ahorro energético se limitarán las condiciones de temperatura en el interior de los establecimientos habitables que estén acondicionados situados en los edificios y locales destinados a los siguientes usos: Comercial, docente y hospitalario. Residencial público, comercial y administrativo. Administrativo, comercial y pública concurrencia. Pública concurrencia, hospitalario y docente.

De acuerdo a la IT.3 - Mantenimiento y uso -, los edificios y locales con acceso desde la calle: En la temporada de verano pueden tener las puertas del local a la calle abiertas. Dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, cuando se requiera consumo de energía renovable o residual. Dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado para impedir que sigan abiertas, cuando para mantener las condiciones interiores se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor y frío por parte de los sistemas de calefacción y refrigeración. Dispondrán de un sistema de cierre de puertas que las cerrará automáticamente cuando la temperatura exterior sea inferior a 18 ºC o superior a 26 ºC.

De acuerdo a la IT.3 - Mantenimiento y uso -, dentro del programa de mantenimiento preventivo, la revisión y limpieza de los filtros de aire en una instalación de climatización con potencia nominal de 200 kW se realizará: Mensualmente. Trimestralmente. Anualmente. Cada cuatro años.

De acuerdo a la IT.3 - Mantenimiento y uso -, dentro del programa de gestión energética, ¿Con qué periodicidad deberá revisarse la temperatura y presión de evaporación en un generador de frío con potencia nominal de 100 kW?. Cada dos años. Mensualmente. Trimestralmente. Bimestralmente.

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, (IT 3. Mantenimiento y uso), cuando se requiera el consumo de energía convencional para la generación de calor o frío en las edificaciones de uso administrativo, la temperatura del aire se limitará a los siguientes valores: Entre 21ºC y 23ºC en espacios calefactados, y entre 23ºC y 25ºC en espacios refrigerados. Se fijará entre 21ºC y 26ºC dependiendo de la humedad relativa del ambiente. No será superior a 21ºC en espacios calefactados, ni inferior a 26ºC en espacios refrigerados. Será superior a 21ºC en espacios calefactados, e inferior a 25ºC en espacios refrigerados.

De acuerdo con el RITE, ¿Con que periodicidad mínima se debe realizar el seguimiento de la evolución de los consumos y durante cuanto tiempo debe conservarse esta documentación?. Semestralmente y conservarla un mínimo de tres años. Mensualmente conservándola al menos tres años. Anualmente y conservarla un mínimo de 5 años. Cada dos años conservándola un mínimo de 5 años.

De acuerdo con el RITE, con que periodicidad se debe comprobar el rendimiento de una caldera de 1.500 kW?. Semestralmente. Dos veces al año, coincidiendo con el inicio y el final de la temporada de calefacción. Trimestralmente. Mensualmente.

Las exigencias de mantenimiento del RITE se aplican: Solo a las instalaciones realizadas a partir de la entrada en vigor del RITE. Solo a las instalaciones reformadas a partir de la entrada en vigor del RITE. A todas las instalaciones realizadas o de reformadas después de la entrada en vigor del RITE. A todas las instalaciones, independientemente de la fecha en la que hayan sido realizadas o reformadas.

¿Cuál será la periodicidad mínima de mantenimiento preventivo para calentadores de agua caliente sanitaria a gas 24,4 kW < Pn ≤ 70 kW, para usos restantes del de viviendas?. 4 años. 2 años. Anual. Mensual.

¿Cuál será la periodicidad mínima de mantenimiento preventivo para aire acondicionado Pn ≤ 12 kW, para viviendas?. 4 años. 2 años. Anual. Mensual.

La empresa mantenedora realizará un análisis y evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de calor. ¿Cada cuánto tiempo medirá el contenido de CO y CO2 en los productos de combustión para 70 kW < P < 1.000 kW?. Anualmente. Cada 3 meses. Cada mes. Cada 6 meses.

La empresa mantenedora realizará un análisis y evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de calor. ¿Cada cuánto tiempo medirá la temperatura o presión del fluido portador en entrada y salida del generador de calor para 20 kW < P ≤ 70 kW?. Cada 2 años. Anualmente. Cada 3 meses. Cada mes.

La empresa mantenedora realizará un análisis y evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de frío. ¿Cada cuánto tiempo medirá la temperatura y presión de condensación, para P > 1.000 kW?. Cada 2 meses. Cada 3 meses. Una vez al mes; la primera al inicio de la temporada. Una vez al mes; la primera en cualquier momento.

La empresa mantenedora realizará un análisis y evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de frío. ¿Cada cuánto tiempo medirá CEE o COP instantáneos, para P > 1.000 kW?. Cada 2 meses. Una vez al mes. Cada 3 meses. Anualmente.

En las instalaciones de energía solar térmica con superficie de apertura de captación mayor que 20 m² se realizará un seguimiento periódico del consumo de agua caliente sanitaria y de la contribución solar, midiendo y registrando los valores. ¿Cada cuánto tiempo se realizará una verificación del cumplimiento de la exigencia que figura en la Sección HE 4 «Contribución solar mínima de agua caliente» del Código Técnico de la Edificación?. Cada 6 meses. Cada 2 años. Cada 3 meses. Una vez al año.

La temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados que se indican en la I.T. 3.8.1 apartado 2 se limitará a los siguientes valores: la temperatura del aire en los recintos calefactados, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor por parte del sistema de calefacción, NO será superior a: 26 ºC. 22 ºC. 21 ºC. 20 ºC.

La temperatura del aire en los recintos refrigerados, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frío por parte del sistema de refrigeración, NO será inferior a: 26 ºC. 22 ºC. 21 ºC. 20 ºC.

Según la IT 3.3 del Reglamento de instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, la operación de mantenimiento preventivo “Revisión y limpieza de filtros de agua" tendrá una periodicidad de: S: una vez cada semana. m: una vez al mes; la primera al inicio de la temporada. I: una vez por temporada (año). 2 I: dos veces por temporada (año); una al inicio de la misma y otra a la mitad del período de uso, siempre que haya una diferencia mínima de dos meses entre ambas.

Según la IT 3.4.2 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, la empresa mantenedora realizará un análisis y evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de frío en función de su potencia térmica nominal, midiendo y registrando los valores: Cada 3 tres meses en todas las instalaciones. Cada 3 tres meses en las instalaciones de más 70 kW y no más de 1000 kW. Cada 3 tres meses en las instalaciones de más 150 kW y no más de 1000 kW. Cada 3 tres meses en las instalaciones de más 1000 kW.

Denunciar Test