RITEEE
|
|
Título del Test:
![]() RITEEE Descripción: PREGUNTAS JAVIER |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal del RITE?. Establecer las exigencias de eficiencia energética. Enseñar a realizar instalaciones térmicas. Responsabilizar a usuarios de instalaciones térmicas para un mejor uso. Regular el uso de energías renovables. ¿Qué documento es necesario para instalaciones térmicas con una potencia nominal superior a 70 kW?. Memoria técnica. Proyecto. Certificado de eficiencia energética. Manual de usuario. ¿Cuál es el periodo mínimo de conservación de los registros de mantenimiento según el RITE?. Un año. Tres años. Cinco años. Diez años. ¿Qué debe incluir el certificado de mantenimiento anual?. Presupuesto de mantenimiento. Resumen de consumos y aportaciones energéticas. Solo los datos del mantenedor. Informe de inspección. ¿Qué documento debe conservar el titular en caso de sustitución de generador sin registro?. Manual de uso. Certificado de eficiencia energética. Contrato de mantenimiento. Factura de adquisición e instalación. ¿Qué operación debe registrarse en el Libro del Edificio?. Las inspecciones iniciales. Las operaciones de mantenimiento y reparaciones. La solicitud de suministro energético. La compra de equipos. ¿Quién debe ejecutar las instalaciones térmicas sujetas al RITE?. El titular de la instalación. Cualquier técnico titulado. Empresas instaladoras habilitadas. Empresas mantenedoras habilitadas. ¿Cuál es el objetivo principal del RITE?. Controlar los colores de los edificios. Establecer normas para las instalaciones eléctricas. Establecer exigencias de eficiencia energética y seguridad en instalaciones térmicas. Regular el precio de la energía. ¿Qué se considera instalación térmica según el RITE?. Instalaciones de gas natural. Instalaciones fijas de climatización y producción de agua caliente sanitaria. Instalaciones de fontanería. Instalaciones de telecomunicaciones. ¿Quién es responsable del cumplimiento del RITE?. Solo el titular del edificio. Solo el fabricante de los equipos. Todos los agentes que intervienen en diseño, ejecución, mantenimiento e inspección. Únicamente el instalador autorizado. ¿Qué documento debe firmarse al finalizar una instalación térmica?. Certificado de la instalación. Contrato de suministro eléctrico. Permiso de habitabilidad. Manual de usuario del edificio. ¿Qué regula el RITE?. La fontanería. Las instalaciones térmicas en edificios. La electricidad. Las telecomunicaciones. ¿Qué instalaciones se consideran térmicas según el RITE?. Solo electricidad. Climatización y ACS. Telecomunicaciones. Iluminación. El RITE se aplica a: Edificios nuevos y existentes en reforma. Sólo edificios históricos. Sólo edificios industriales. Solo viviendas. Un cambio de uso del edificio se considera: Mantenimiento. Reforma. Decoración. Diseño. La calidad del aire interior debe ser: Baja. Aceptable. Adecuada. Nula. Los sistemas de ventilación deben: Aportar aire exterior suficiente. Mantener el aire en recirculación siempre. No tener extracción. Usar filtros especiales. La eficiencia energética busca: Aumentar consumos. Disminuir consumos y emisiones. Mantener consumos fijos. Subir temperaturas siempre. Una instalación con aislamiento adecuado de tuberías mejora: La estética. La eficiencia energética. El ruido. La temperatura. El control de instalación sirve entre otras para: Gastar menos energía. Adaptarse a la demanda térmica. Encender luces de forma segura. Pintar equipos. El RITE exige sistemas para contabilizar: Agua. Energía. Oxígeno. Luz solar. El uso de energías renovables es: No recomendado. No está regulado en este reglamento. Fomentado por el RITE. Obligatorio. Las instalaciones deben minimizar: Seguridad. Riesgos y molestias. Iluminación. Confort. Para instalaciones >70 kW se necesita: Memoria técnica. Ninguna es correcta. Un croquis. Una nota del sargento primero. Para instalaciones entre 5 y 70 kW se usa: Proyecto. Memoria técnica. Contrato de compra. Nota informativa. Para instalaciones <5 kW: Requieren proyecto. Deben registrarse. No requieren documentación ante la administración. Necesitan inspección anual. La documentación de proyecto debe incluir: Fotografías. Justificación del cumplimiento del RITE. Publicidad del fabricante. Códigos numerales. Las memorias técnicas se redactan en: Hojas sin ninguna especificación. Formularios oficiales. Libros de texto. Formato oral. Los equipos deben llevar marcado: CE cuando aplique. Etiqueta del coche de bajas emisiones. Etiquetado oro. Etiquetado azul. La instalación debe ser ejecutada por: Amigos del usuario. Empresas instaladoras autorizadas. Administradores con título. Comunidad de vecinos. El control de recepción de equipos verifica: La marca favorita del usuario. Que los equipos cumplen lo previsto en proyecto. El diseño estético. Los precios. La ejecución debe seguir: Opiniones del usuario. Lo indicado en proyecto o memoria. Exclusivamente lo del instalador. Normas no oficiales. Las pruebas finales deben incluir: Decoración. Comprobación de funcionamiento. Revisión. Pintura del equipo. El certificado de instalación se firma cuando: El edificio está vacío. El usuario lo pide. Las pruebas son satisfactorias. Hay presupuesto. Para puesta en servicio es obligatorio: Poner música. Cambiar filtros. Registrar el certificado en la Comunidad Autónoma. Revisar ventanas. No se permite suministro de energía si: El usuario no lo realiza. No hay certificado registrado. No hay una orden. Falta pintura a la instalación. El titular debe usar la instalación: Sin leer instrucciones. Solo en verano o invierno. A su manera. De acuerdo al manual de uso. El mantenimiento debe hacerlo: El usuario. Empresas mantenedoras autorizadas. El arquitecto. Cualquier persona. El registro de mantenimiento debe conservarse: 1 año. 5 años. 100 años. No es obligatorio. El certificado de mantenimiento es válido por: 3 días. 1 año. 2 meses. 5 años. Las instalaciones se inspeccionan para: Juzgar decoración. Verificar cumplimiento del RITE. Controlar mobiliario. Revisar electricidad. La inspección inicial puede exigirse: Según la Comunidad Autónoma. Solo en verano. Solo para viviendas. Si el usuario lo pide. Una instalación “aceptable” tiene: Defectos muy graves. Sin defectos graves. Peligros inmediatos. Averías críticas. Una instalación “condicionada” tiene: Solo defectos leves. Al menos un defecto grave. Perfecto funcionamiento. No necesita revisión. Una instalación “negativa” implica: Defecto muy grave. Estética mejorable. Equipo nuevo. Aislamiento excelente. Un defecto muy grave supone: Peligro inmediato. Una clase con Don Javier. Falta de pintura. Fuga pequeña sin riesgo. Un defecto grave afecta: Solo estética. La eficiencia y capacidad de uso. La pintura. La luz. Un defecto leve: Afecta gravemente la seguridad. No afecta el funcionamiento. Exige parada inmediata. Obliga a cambiar equipos. Una empresa instaladora debe: Estar registrada. Ser externa. Puede tener personal no especializado. Ser extranjera. Una empresa mantenedora debe tener al menos: Un técnico con carné profesional. Cinco operarios. Diez oficinas. Equipos solares. El registro reconoce empresas: Solo españolas. De la UE que cumplan requisitos. Solo de la provincia. Sólo autónomos. El carné profesional se regula en: El Código Técnico. El RITE. El BOE general. El Ministerio de Defensa. Las IT incluyen: Diseño, montaje, mantenimiento e inspección. Diseño mantenimiento e inspección solo. Publicidad. Energía nuclear. La IT 3 regula: Mantenimiento y uso. Compra de equipos adecuados. Seguridad. Reparación eléctrica. |




