RÍTMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RÍTMICA Descripción: examen 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La técnica de los elementos de ballet: Constituye la base técnica de los elementos técnicos corporales de la gimnasia rítmica. Constituye la base técnica de los elementos técnicos de aparato de la gimnasia rítmica. Ayuda en el proceso de composición y construcción coreográfica. Todas son correctas. Un relevé es: a. Es la máxima elevación del talón. b. Es una acción sobre el eje vertical. c. Un elemento fundamental del aparato. d. a y b son correctas. En el plié: Se ejecuta una flexión de rodilla sin levantar talones del suelo. Es una posición técnica del equilibrio. La pierna libre se encuentra extendida en horizontal. Todas son correctas. La creatividad como componente definitorio de la gimnasia rítmica: a. Permite el desarrollo y evolución del deporte al establecer nuevas relaciones gimnasta-aparato. b. Busca nuevas formas de ejecutar movimientos conocidos. c. Trata de romper con la estética del deporte. d. a y b son correctas. En el aprendizaje de habilidades corporales de salto: Se combinan los elementos del ballet: relevé, jetté, plié. El relevé no se utiliza porque influye en el equilibrio no en el salto. La toma de impulso debe de hacerse en relevé. Todas son incorrectas. En todo proceso de enseñanza-aprendizaje de una técnica. a. Se debe tener en cuenta la información sensorial. b. Se debe tener en cuenta la información externa en referencia a la acción. c. a y b son correctas. d. La información interior primará sobre la exterior. En la posición corporal básica. Se debe dejar el peso sobre el arco interior plantar. Las escápulas deben de estar unidas y la pelvis en anteversión. El tórax se debe mantener elevado. Las rodillas se deben flexionar para favorecer la abducción. Los elementos técnicos que constituyen la gimnasia rítmica son: Corporales y coreográficos. Específicos de cada aparato y corporales. Corporales: giros, saltos y equilibrios. Específicos de cada aparato: giros, lanzamientos, recepciones y manejo. Un giro en rítmica consiste en. Realizar rotaciones sobre el eje longitudinal del cuerpo. Fijar y mantener la posición durante la rotación. Rotar al menos 360º. Todas son correctas. En el aprendizaje de los giros. El primer paso que debemos dar es el control de las referencias visuales. Se inicia por el aprendizaje de las vueltas. Es necesario tener controlado el equilibrio. Se inicia con la fase de momento de inercia. Para construir nuevos saltos podremos. Realizar rotaciones sobre el eje longitudinal. Modificar la posición de la pierna de apoyo. Modificar la fase de toma de impulso. Realizar un chassé como antesalto. En el aprendizaje de los equilibrios. Es determinante el número de rotaciones en el eje horizontal. Se inicia el trabajo por la toma de impulso. Es indiferente trabajar sobre la planta o el relevé. Se sigue un paralelismo con el trabajo de la danza clásica: frente a la barra lateral y en el centro. La música en una composición de gimnasia rítmica. No se pueden utilizar músicas cantadas. Se utiliza como fondo musical. Dura 1 min en los ejercicios individuales y 2 en los de conjunto. Es obligatoria una armonía entre el carácter de la música y los movimientos del aparato y la gimnasta. Las características técnicas de los saltos son. Ejecutados sobre la media punta alta y una recepción activa. Una buena elevación y forma definida durante el vuelo. Una toma de impulso con suficiente componente horizontal. Forma definida durante el vuelo con rotación de al menos 360º. Los elementos técnicos fundamentales de la pelota son: Gran lanzamiento y recepción, manejo, balanceos, recepción a una mano. Rodamiento libre por dos segmentos corporales, recepción a una mano, balanceo. Botes y rebotes, movimiento en 8, recepción a una mano, rodamiento libre por dos segmentos corporales. Circunducciones, balanceos, botes y rodamientos por el suelo. El primer paso que debemos dar en el aprendizaje de las habilidades manipulativas de los aparatos es. Agarre. El grupo técnico del manejo. Los lanzamientos. Los criterios de variación de las recepciones. El diálogo con los aparatos, como elemento definitorio de la gimnasia rítmica se caracteriza por: La ausencia de complicidad entre el movimiento del aparato y de la gimnasta. La estrecha conexión entre movimiento corporal y de aparato. La falta de integración entre el movimiento corporal y del aparato. Todas son correctas. El espacio en gimnasia rítmica. Tiene unas dimensiones variables que como máximo alcanza 13x13m. En conjunto es de 13x13m y en individual de 12x12m. Es determinante en la valoración del componente artístico. Es un aspecto cuantitativo que tiene como especifidad ser el espacio físico en el que se desarrollan el ejercicio. La variedad en una coreografía de gimnasia rítmica. Tiene que ver con la elección de los elementos corporales y de aparato. Es independiente de la forma de desplazarse. Afecta al dinamismo, a menor contraste dinámico mayor variedad. Todas son correctas. Los principios generales manipulativos de los aparatos son. Pelota cuerda aro mazas y cinta. Sujección concordancia continuidad y amplitud. Continuidad globalidad diálogo y variedad. Creatividad espacio globalidad y continuidad. El agarre de los aparatos. Debe ser libre sin crispación. Se debe apretar el aparato para que no se caiga. Se ve favorecido por la tensión de la mano. Debe bloquear al aparato. El objetivo del componente artístico en un ejercicio de gimnasia rítmica. Es la proyección de un mensaje emocional. Hace referencia a la parte interpretativa de una idea coreográfica. Incluye la música y la coreografía. Todas son correctas. Una idea-guia en rítmica: Caracteriza las composiciones coreográficas. Debe incluir enlaces técnicos, estéticos y emocionales. Ayuda a desarrollar el tema de la música. Todas son correctas. Un elemento de colabroación. Incluye la participación de todas las personas que ejecutan la coreografía. Es obligatorio que se haga un gran lanzamiento. Todas las personas tienen que hacer el mismo gesto técnico. No es necesario utilizar aparatos. En un elemento de intercambio. Como minimo deben intercambiarse 2 aparatos. Es obligatorio que las personas que intercambian, estén al menos 6 m separadas. Todas las personas deben intercambiar todos los aparatos. No es necesario que se intercambien todos los aparatos. La ejecución de un elemento técnico corporal. a. Debe durar el tiempo que dura la ejecución técnica del aparato. b. Se debe realizar siempre en relación con un elemento técnico de aparato. c. Es independiente de la ejecución técnica del aparato. a y b son correctas. Cuando trabajamos con el aprendizaje de las habilidades manipulativas de los aparatos. a. El trabajo de los grupos técnicos se hará partiendo de los patrones básicos del movimiento. b. Cuando los patrones básicos de movimiento estén afianzados, incluiremos los criterios de variación. c. En el caso de la pelota empezaremos con las rotaciones porque es lo más sencillo de hacer. a y b son correctas. La composición de un ejercicio gimnástico de conjunto incluye. a. Pasos de danza y elementos dinámicos de rotación. b. Dificultades con intercambio, dificultades técnicas corporales y colaboraciones con rotación. a y b son correctas. d. Dificultad y faltas técnicas. En las faltas artísticas de un ejercicio de conjunto se valora. La integración en las formaciones. La ausencia de sincronización entre el movimiento individual y el de conjunto. La unidad de composición. La colisión entre los aparatos. La ejecución de un ejercicio gimnástico. Valora parámetros artísticos y estéticos. Valora desviaciones importantes en aspectos artísticos. Es la suma del número de elementos técnicos corporales que se realizan. Todas son correctas. Las actividades aeróbicas competitivas no son. Competiciones de promoción. Competiciones inter-clubs. Gimnastradas y festivales de gimnasia. Ninguna de las anteriores. Los campos de aplicación de las actividades gimnásticas son: Salud, educativo y entrenamiento. Educativo, salud, entrenamiento y gestión. Salud, recreativo, educativo y competitivo. Salud y entrenamiento. Las acciones de los gimnastas durante una competición deportiva se clasifican como. Tareas de regulación externa, predominantemente perceptivas y abiertas. Tareas de regulación interna y mixta: habituales y perceptivas. Tareas de regulación interna: serían predominantemente habituales y cerradas. Tareas de regulación mixta: presentan en mayor o menor grado, caracteristicas propias de los 2 anteriores. Una opción múltiple por frase es. Una serie donde dentro de cada frase se usan 2 o + pasos básicos. Una frase musical donde dentro de cada series se usan 2 o + pasos básicos. Selección de + de 2 pasos básicos en una serie musical. La unión de 4 series musicales con 4 pasos básicos diferentes. Las modalidades de GAF son: Suelo, paralelas, barra fija y barra de equilibrio. Suelo, paralelas asimetricas, caballo de salto y barra de equilibrios. Paralelas asimétricas, caballo de salto y suelo. Todas son correctas. Los ejercicios de suelo masculino no son. Ejercicio compuesto por elementos acrobáticos y acompañamiento musical. Ejercicios con elementos gimnásticos de F, equilibrios, flexibilidad. Combinaciones coreográficas con gran dominio técnico y estético. Todas correctas. La gimnasia aeróbica es una disciplina competitiva que está incluída de forma oficial en. Federación internacional de aerobic. Federación internacional de gimnasia. Federación internacional de aerobic deportivo y fitness. Ninguna es correcta. La característica básica más importante de la modalidad de alto impacto en aeróbica: Las posibilidades coreográficas son menores ya que existen menor cantidad de pasos básicos en esta modalidad. Se aconseja que se realicen con desplazamientos, ya que se produce un trabajo más global y cerrado en los músculos de la parte superior de la pierna. La ausencia de saltos puede dificultar el aumento de intensidad, sin embargo este aumento se consigue usando otras estrategias como desplazamientos, movimientos de gran amplitud y movimientos de brazos por encima de la cabeza. Ninguna es correcta. La caracteristica básica mas importante de la modalidad de bajo impacto en aerobic. Las posibilidades coreográficas son mayores, ya que existen mayor cantidad de pasos básicos en dicha modalidad. Se aconseja que se realicen con desplazamiento, ya que se produce un trabajo más global y centrado en los músculos de la parte superior de la pierna. La ausencia de saltos puede dificultar el aumento de intensidad, sin embargo este aumento se consigue con estrategias como desplazamientos, movimientos de gran amplitud y movimientos de brazos por encima de la cabeza. Ninguna es correcta. Los deportes gimnásticos donde existe una actuación simultánea con otros deportistas son: a. Acrobática y gimnasia trampolín. b. Aeróbica, acrobática y ritmica. c. Trampolín sincronizado, GAF y rítmica. b y c correctas. Las lagunas en la estructura musical son: Cambios que se producen en la estructura estándar de la música. Suma de los bloques musicales. Pulsaciones más fuertes fuera de la estructura estándar de una canción. Frases musicales que no se agrupan. El ritmo base es. El patrón regular de pulsos que destacan en una frase musical. Es la agrupación de pulsaciones que destacan en intensidad. El conjunto de frases musicales que identificamos en un tema musical. El patrón regular de pulsaciones que identificamos al escuchar un tema musical. Los siguientes pasos básicos tienen una duración de movimiento doble. Marcha, jumping jack hops viña. Paso toca jumping jack v. Rodilla arriba kicks fondos al lado. Toca vuelve twist marcha. Una opción múltiple por serie es. Una serie donde dentro de cada frase se usan 2 o + pasos básicos. Selección de + de 2 pasos básicos en una serie musical. Una frase musical donde dentro de cada serie se usan 2 o más pasos básicos. La unión de 4 series musicales con 4 pasos básicos diferentes. En la GAF el acompañamiento musical, se dan en. Suelo. Paralelas. Suelo y barra de equilibrio. Barra de equilibrio y fija. Caballo con arcos. |