ritmica parte marian
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ritmica parte marian Descripción: gimnasia rítmica CCAFYD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La técnica de los elementos de ballet. Constituye la base técnica de los elementos técnicos corporales de la gimnasia rítmica. Constituye la base técnica de los elementos técnicos de aparato de la gimnasia rítmica. Ayuda en el proceso de composición y construcción coreográfica. Todas son correctas. Un relevé es: Es la máxima elevación del talón. Es una acción sobre el eje vertical. a y b son correctas. Un elemento técnico fundamental de aparato. En el plié: Se ejecuta una flexión de rodilla sin levantar talones del suelo. Es una posición técnica de equilibrio. La pierna libre se encuentra extendida a la horizontal. Todas son correctas. La creatividad como componente definitorio de la gimnasia rítmica: Permite el desarrollo y evolución del deporte al establecer nuevas relaciones gimnasta-aparato. Busca nuevas formas de ejecutar movimiento conocidos. Trata de romper con la estética del deporte. a y b son correctas (permite y busca...). En el aprendizaje de las habilidades corporales de salto: Se combinan los elementos de ballet: plié, relevé, jetté. El relevé no se utiliza porque influye en el equilibrio no es el salto. La toma de impulso debe hacerse en relevé. Todas son incorrectas. En todo proceso de enseñanza-aprendizaje de una técnica: Se debe tener en cuenta la información sensorial. Se debe tener en cuenta la información externa en referencia a la acción. a y b son correctas (se debe y se debe...). La información interior primará sobre la exterior. En la posición corporal básica: Se debe dejar caer el peso sobre el arco interno plantar. Las escápulas deben estar unidas y la pelvis en anteversión. El tórax se debe mantener elevado. Las rodillas se deben flexionar para favorecer la abducción. Los elementos técnicos que constituyen la gimnasia rítmica son: Corporales y coreográficos. Específicos de cada aparato y corporales. Corporales: giros, saltos y equilibrios. Específicos de cada aparato: giros, lanzamientos y recepciones, manejo. Un giro en gimnasia rítmica consiste en: Realizar rotaciones sobre el eje longitudinal del cuerpo. Fijar y mantener la posición durante la rotación. Rotar, al menos 360 grados. Todas son correctas. En el aprendizaje de los giros: El primer paso que debemos dar es el control de las referencias visuales. Se inicia por el aprendizaje de las vueltas. Es necesario tener consolidado el equilibrio. Se inicia con la fase de momento de inercia. Las características técnicas de los saltos son: Ejecutados sobre la media punta alta y una recepción activa. Una buena elevación y forma definida durante el vuelo. Una toma de impulso con suficiente componente horizontal. Forma definida durante el vuelo con rotación de al menos 360 grados. Para construir nuevos saltos podremos: Modificar la posición de la pierna de apoyo. Realizar rotaciones sobre el eje longitudinal. Modificar la fase de toma de impulso. Realizar un chassé como antesalto. En el aprendizaje de los equilibrios: Es determinante el número de rotaciones en el eje horizontal. Se inicia el trabajo por la toma de impulso. Es indiferente trabajar sobre la planta o el relevé. Se sigue un paralelismo con el trabajo de la danza clásica: frente a la barra, lateral y en el centro. La música en una composición de gimnasia rítmica: Es obligatoria una armonía entre el carácter de la música y los movimientos del aparato y la gimnasta. Dura 1 minuto en los ejercicios individuales y 2 en los de conjunto. Se utiliza como fondo musical. No se pueden utilizar músicas cantadas. Los elementos técnicos fundamentales de la pelota son: Gran lanzamiento y recepción, manejo, balanceos, recepción a una mano. Rodamiento libre por dos segmentos corporales, recepción a una mano , balanceo. Botes y rebotes, movimiento en ocho (espirales), recepción a una mano, rodamiento libre por dos segmentos corporales. Circunducciones, balanceos, botes y rodamientos por el suelo. El primer paso que debemos dar en el aprendizaje de las habilidades manipulativas de los aparatos es: El agarre. El grupo técnico de manejo. Los lanzamientos. Los criterios de variación de las recepciones. El diálogo con los aparatos, como elemento definitorio de la gimnasia rítmica se caracteriza por: La ausencia de complicidad entre el movimiento del aparato y la gimnasta. La estrecha conexión entre movimiento corporal y de aparato. La falta de integración entre el movimiento corporal y el del aparato. Todas son correctas. El espacio en gimnasia rítmica: Tiene unas dimensiones variables que como máximo alcanza 13m x13m. En conjunto es de 13m x 13m y en individual 12m x 12m. Es determinante en la valoración del componente artístico. Es un aspecto cuantitativo que tiene como especificidad ser el espacio físico en el que se desarrolla el ejercicio. La variedad en una coreografía de gimnasia rítmica: Tiene que ver con la elección de los elementos corporales y de aparato. Es independiente la de forma de desplazarse. Afecta al dinamismo, a menor contraste dinámico mayor variedad. Todas son correctas. Los principios generales manipulativos de los aparatos son: Pelota, cuerda, aro, mazas y cinta. Sujección, concordancia, continuidad y amplitud. Continuidad, globalidad, diálogo y variedad. Creatividad, espacio, globalidad , continuidad. El agarre de los aparatos: Debe ser libre, sin crispación. Se debe apretar el aparato para que no se caiga. Se ve favorecido por la tensión de la mano. Debe bloquear el aparato. El objetivo del componente artístico en un ejercicio de gimnasia rítmica: Es la proyección de un mensaje emocional. Hace referencia a la parte interpretativa de una idea coreográfica. Incluye la música y la coreografía. Todas son correctas. Una idea- guía en gimnasia rítmica: Caracteriza las composiciones coreográficas. Debe incluir enlaces técnicos, estéticos y emocionales. Ayuda a desarrollar el tema de la música. Todas son correctas. Un elemento de colaboración. Incluye la participación de todas las personas que ejecutan la coreografía. Es obligatorio que se haga con un gran lanzamiento. Todas las personas tienen que hacer el mismo gesto técnico. No es necesario utilizar aparatos. En un elemento de intercambio: Como mínimo deben intercambiarse dos aparatos. Es obligatorio que las personas que intercambias lo hagan separadas, al menos, 6 metros. Todas las personas deben intercambiar todos los aparatos. No es necesario que se intercambien todos los aparatos. La ejecución de un elemento técnico corporal: Debe durar el tiempo que dura la ejecución técnica del aparato. Se debe realizar siempre en relación con un elemento técnico de aparato. Es independiente de la ejecución técnica del aparato. a y b son correctas ( debe durar y se debe ...). Cuando trabajamos con el aprendizaje de las habilidades manipulativas de los aparatos: El trabajo de los grupos técnicos se hará partiendo de los patrones básicos de movimiento. Cuando los patrones básicos de movimiento estén afianzados, incluimos los criterios de variación. En el caso de la pelota empezaremos con las rotaciones, porque es lo más sencillo de hacer. La primera y la segunda respuesta son correctas (el trabajo y cuando los...). La composición de un ejercicio gimnástico de conjuntos incluye: Pasos de danza y elementos dinámicos de rotación. Dificultades con intercambio, dificultades técnicas corporales y colaboraciones con rotación. a y b son correctas (pasos y dificultades con...). Dificultad y faltas técnicas. La ejecución de un ejercicio gimnástico: Valora parámetros artísticos y estéticos. Valora des…. artísticos. Es la suma del número de elementos técnicos corporales que se realizan. Todas son correctas. |