option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ritmo rakatanga 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ritmo rakatanga 2

Descripción:
Dale don dale 2

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del comercio internacional desde mediados del siglo XX?. A. Multiplicación del volumen del comercio mundial por 32. B. Multiplicación del PIB mundial por 8. C. Participación del comercio dentro del PIB mundial pasó del 5,5% al 21%. D. Reducción de la tasa de cobertura por debajo del 50%.

¿Qué indicador se utiliza para valorar la importancia del comercio dentro de una economía?. A. Producto Interior Bruto (PIB). B. Grado de apertura. C. Tasa de cobertura. D. Índice de Desarrollo Humano (IDH).

¿Cuál de los siguientes países NO se considera un exportador industrial emergente asiático?. A. Corea del Sur. B. Japón. C. China. D. India.

¿Qué tipo de comercio se refiere al intercambio de productos dentro de una misma industria?. A. Comercio intrarregional. B. Comercio intraindustrial. C. Comercio interregional. D. Comercio interindustrial.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor impulsor del comercio internacional?. A. Beneficios implícitos al comercio internacional. B. Mayor liberalización del comercio y de las inversiones. C. Globalización productiva. D. Aumento de aranceles.

¿Qué ley establece que cuanto más altos son los ingresos, menor proporción de ellos se gasta en alimentos?. A. Ley de Say. B. Ley de Okun. C. Ley de Engel. D. Ley de Gresham.

¿Cuál de los siguientes NO es un argumento del proteccionismo?. A. Proteger la producción y el empleo nacional. B. Industrias nacientes. C. Corrección de déficit comercial. D. Promoción de la competencia internacional.

¿Qué instrumento proteccionista consiste en limitar la cantidad a importar de un determinado producto?. A. Arancel. B. Cuota de importación. C. Derechos antidumping. D. Preferencia por la producción nacional.

¿Cuál de los siguientes NO es un principio del GATT?. A. Defensa del liberalismo. B. Eliminación de trabas. C. Prohibición del dumping. D. Discriminación positiva.

¿Qué organismo internacional fue creado en 1964 en respuesta a las críticas al principio de no discriminación del GATT?. A. Organización Mundial de Comercio (OMC). B. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). C. Fondo Monetario Internacional (FMI). D. Banco Mundial (BIRD).

¿Cuál de los siguientes NO es un factor que contribuye al crecimiento del comercio internacional en el siglo XIX?. A. Crecimiento de la población. B. Mejora de transporte. C. Mejora de comunicaciones. D. Aumento de aranceles.

¿Qué período se caracterizó por la generalización de medidas proteccionistas que provocaron el colapso del comercio internacional?. A. Siglo XIX hasta la I Guerra Mundial. B. Período de entreguerras (1913-1945). C. Desde mediados del siglo XX. D. Crisis de 2008.

¿Qué indicador se utiliza para medir la relación entre exportaciones e importaciones en una economía?. A. Grado de apertura. B. Tasa de cobertura. C. Producto Interior Bruto (PIB). D. Índice de Desarrollo Humano (IDH).

¿Cuál de los siguientes sectores ha perdido importancia dentro del comercio mundial?. A. Manufacturas. B. Servicios. C. Productos agrícolas. D. Productos tecnológicos.

¿Qué región es el principal exportador mundial de bienes y servicios?. A. América Latina. B. Unión Europea. C. Asia. D. África.

¿Qué tipo de comercio se refiere al intercambio de productos dentro de una misma área geográfica?. A. Comercio intraindustrial. B. Comercio interregional. C. Comercio intrarregional. D. Comercio interindustrial.

¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio dinámico de la apertura comercial?. A. Acceso a economías de escala. B. Mejoras en calidad y eficiencia. C. Adquisición de tecnologías innovadoras. D. Aumento de aranceles.

¿Qué modelo de desarrollo adoptaron los países asiáticos exportadores industriales emergentes?. A. Modelo primario-exportador. B. Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). C. Industrialización por Sustitución de Exportaciones (ISE). D. Cooperación al desarrollo.

¿Qué tipo de productos exportan principalmente los países subdesarrollados?. A. Manufacturas. B. Productos tecnológicos. C. Productos primarios. D. Servicios financieros.

¿Qué tipo de comercio se caracteriza por el intercambio de productos diferenciados dentro de una misma industria?. A. Comercio intraindustrial. B. Comercio interregional. C. Comercio intrarregional. D. Comercio interindustrial.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor impulsor de la globalización productiva?. A. Segmentación del proceso productivo. B. Deslocalización de la producción. C. Liberalización comercial. D. Aumento de aranceles.

¿Qué indicador se utiliza para medir la importancia del comercio dentro del PIB de un país?. A. Grado de apertura. B. Tasa de cobertura. C. Producto Interior Bruto (PIB). D. Índice de Desarrollo Humano (IDH).

¿Qué tipo de comercio se refiere al intercambio de productos con distintas calidades dentro de una misma industria?. A. Comercio intraindustrial vertical. B. Comercio intraindustrial horizontal. C. Comercio interregional. D. Comercio intrarregional.

¿Cuál de los siguientes NO es un desafío de la liberalización del comercio internacional?. A. Costes del ajuste. B. Relación entre comercio y medio ambiente. C. Relación entre comercio y subdesarrollo. D. Aumento de aranceles.

¿Qué instrumento proteccionista consiste en imponer un impuesto sobre los productos importados?. A. Arancel. B. Cuota de importación. C. Derechos antidumping. D. Preferencia por la producción nacional.

¿Qué organismo internacional tiene como función velar por el cumplimiento de los acuerdos comerciales y ser foro de negociación?. A. Organización Mundial de Comercio (OMC). B. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). C. Fondo Monetario Internacional (FMI). D. Banco Mundial (BIRD).

¿Qué tipo de comercio se refiere al intercambio de productos de características similares dentro de una misma industria?. A. Comercio intraindustrial vertical. B. Comercio intraindustrial horizontal. C. Comercio interregional. D. Comercio intrarregional.

¿Qué instrumento proteccionista consiste en establecer un impuesto sobre un producto importado a un precio inferior al normal?. A. Arancel. B. Derechos antidumping. C. Cuota de importación. D. Preferencia por la producción nacional.

¿Qué principio del GATT establece que las ventajas arancelarias concedidas a un país se extienden al resto?. A. Defensa del liberalismo. B. Eliminación de trabas. C. Prohibición del dumping. D. Cláusula de nación más favorecida.

¿Qué organismo internacional fue creado para brindar un trato arancelario favorable a los países subdesarrollados?. A. Organización Mundial de Comercio (OMC). B. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). C. Fondo Monetario Internacional (FMI). D. Banco Mundial (BIRD).

¿Qué tipo de comercio se refiere al intercambio de productos dentro de una misma industria, pero con diferentes calidades?. A. Comercio intraindustrial vertical. B. Comercio intraindustrial horizontal. C. Comercio interregional. D. Comercio intrarregional.

¿Qué instrumento proteccionista consiste en limitar la cantidad de un producto que se puede importar?. A. Arancel. B. Cuota de importación. C. Derechos antidumping. D. Preferencia por la producción nacional.

¿Qué principio del GATT prohíbe cualquier forma de proteccionismo que no sea arancelaria?. A. Defensa del liberalismo. B. Eliminación de trabas. C. Prohibición del dumping. D. No discriminación.

¿Qué organismo internacional tiene como función ser foro de negociación y solución de diferencias comerciales?. A. Organización Mundial de Comercio (OMC). B. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). C. Fondo Monetario Internacional (FMI). D. Banco Mundial (BIRD).

Denunciar Test