option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RM REPASO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RM REPASO

Descripción:
CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2024/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La extravasación de contrastes. Es un efecto adverso grave. Un factor de riesgo es el uso de un inyector automático. Un factor de riesgo es la utilización de bajos volúmenes de contraste. Un factor de riesgo es la utilización de contrastes de baja molaridad.

La posición más utilizada en RMN para el estudio de la mama es. Decúbito supino, y cráneo-caudal. Decúbito supino, y caudo-craneal. Decúbito prono, y caudo-craneal. Decúbito prono, y cráneo-caudal.

Marca la opción correcta sobre contrastes positivos y negativos. El aire es un tipo de contraste positivo. El agua es un tipo de contraste positivo. El gadolinio es un tipo de contraste negativo. El aire es un tipo de contraste negativo.

El imán principal que usamos en resonancia magnética. Se encuentra en la sala de control. Se encuentra en la sala técnica. Se encuentra en la sala de exploración. Está ubicado en las plantas altas de los edificios.

Marca la opción correcta sobre las bobinas de superficie. Tienen poca sensibilidad. Se utilizan para detectar detalles minuciosos. Únicamente las hay planas. Son solo emisoras.

Con respecto al consentimiento informado…. El paciente no puede decidir si firmarlo o no, está obligado a firmarlo en el momento en el que un médico le manda ese tipo de prueba. Una vez firmado, el paciente no puede cambiar de opinión. Hay que firmarlos incluso en casos de urgencia vital. Es voluntario y rescindible, es decir, si el paciente cambia de opinión y decide no realizar la prueba, está en su derecho.

Marca la opción INCORRECTA sobre el estudio del corazón por RMN. Es una de las exploraciones más difícil de resonancia magnética. Necesitamos realizar la prueba en sincronía cardíaca y respiratoria. Utilizamos antenas multielemento cardíaca o de cuerpo. El paciente debe colocar los brazos hacia arriba.

Dentro de los factores extrínsecos del estudio de resonancia magnética encontramos. Densidad protónica (DP). T1 o tiempo de relajación longitudinal. T2 o tiempo de relajación transversal. TE o tiempo de eco.

Marca la opción que se corresponde con un T2 corto. Magnetización crece rápido. Imagen hiperintensa. Imagen hipointensa. Magnetización desaparece lenta.

En España, no se comercializan los contrastes basados en. Magnesio y en óxido de hierro. Gadolinio y magnesio. Óxido de hierro y gadolinio. Magnesio y manganeso.

Marca la opción que NO es un riesgo potencial de la resonancia magnética. Fuga de helio. Fuga de hidrógeno. Efecto proyectil. Exposición a ruidos.

Para reducir el TA. Aumentamos el TR. Aumentamos el nº de adquisiciones. Aumentamos el número de codificaciones. Disminuimos el nº de adquisiciones.

El tiempo que va desde la emisión del pulso de ondas de RF inicial de 180º hasta un segundo pulso de 90º se denomina. TE o tiempo de eco. TI o tiempo de inversión. TR o tiempo de repetición. Flip angle (FA) o ángulo de inclinación.

El paciente debe entregar el consentimiento informado: Debe leerlo antes de realizar la prueba, pero puede firmarlo después de esta. No se puede realizar la prueba sin el consentimiento informado, excepto en casos excepcionales. No es necesario un consentimiento informado porque esta prueba no emite radiación ionizante. Ninguna de las anteriores es correcta.

En caso de incendio en la sala de RM…. Se puede desactivar el campo magnético mediante el interruptor de emergencia. Se evacua al personal y al paciente lo más rápido posible. No es un motivo para desactivar el campo magnético. Ninguna de las anteriores.

Las reacciones adversas no renales agudas: Ocurren después de 1 hora tras la inyección de contraste. Pueden producir nefrotoxicidad. Pueden ser leves, moderadas y severas. Producen fibrosis sistémica nefrogénica.

En la solicitud de exploración se debe incluir todo excepto: Diagnóstico final del paciente. Identificación del paciente. Pruebas realizadas anteriormente. Se tienen que incluir todas las anteriores.

Un TR alto y TE alto: Imágenes potenciadas en T2. Imágenes potenciadas en STIR. Imágenes potenciadas en DP. Imágenes potenciadas en T1.

La secuencia TSE potenciada en T1 en estudios de encéfalo: Se observa muy bien el flujo sanguíneo. Se observa muy bien la morfología. Esta secuencia no se usa en el cráneo estándar. Ninguna de las anteriores es correcta.

La secuencia STIR en columna cervical: Está indicada para observa el flujo vascular del cuello. Se observa muy bien los agujeros de conjunción. Se ven las partes blandas y las lesiones inflamatoria de la médula. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuántos pares de bobinas de gradiente tiene un equipo de resonancia?. Dos pares. Tres pares. Cuatro pares. Cinco pares.

Respecto al método Phase Contrast: El PC 2D es para gradientes bipolares en las tres direcciones del espacio. El PC 3D son cortes gruesos en senos durales intracraneales. El tipo cine son cortes gruesos en senos durales intracraneales. El tipo cine sirve para cuantificar el flujo del corazón, entre otras.

Marca la opción correcta sobre el estudio del hígado por RMN. El paciente se coloca en decúbito prono con cabeza primero. El paciente se coloca en decúbito prono con pies primero. El paciente se coloca en decúbito supino con cabeza o pies primero, es indiferente. El paciente se coloca en decúbito supino con cabeza primero siempre, nunca con pies primero.

NO es una secuencia de angiografía por RM sin contraste. TOF 2D. TOF 3D. TOF CINE. PC 3D.

Marca la opción incorrecta para el estudio de útero por RMN. El paciente se coloca en decúbito supino con la cabeza primero. El paciente se coloca en decúbito supino con los pies primero. Se usa una bobina de cuerpo. Está indicado en leiomiomas, pólipos y carcinoma de endometrio y cérvix.

Para el estudio de hombro y codo por RMN. El paciente está colocado en decúbito supino, en sentido cráneo-caudal. El paciente está colocado en decúbito prono, en sentido cráneo-caudal. El paciente está colocado en decúbito supino, en sentido caudo-craneal. El paciente está colocado en decúbito prono, en sentido caudo-craneal.

¿En qué se basa actualmente la RM funcional?. Representar el área motora. Localizar el área motora. Localizar y representar las áreas motoras y sensitivas. Localizar y representar el área motora.

Aumentar el número de píxeles, causará que la imagen. Gane resolución espacial. Gane resolución de contraste. Incremente su relación señal/ruido. Se adquiera en menos tiempo.

Se puede ganar resolución espacial mediante. Aumento del grosor de corte y el intervalo entre los cortes. Aumento del FOV. Disminución de la matriz de la imagen. Aumento del número de píxeles.

Los artefactos por movimientos. Suelen ser poco habituales en personas claustrofóbicas. Casi nunca provocan la suspensión de la prueba. En este grupo encontramos los movimientos fisiológicos involuntarios. Este tipo de artefactos únicamente se produce en pacientes con bajo nivel de consciencia que no son capaces de controlar sus movimientos.

Respecto a la espectroscopia: El espectrograma puede representar un solo vóxel, es decir, univóxel. ERMH+ univóxel se utiliza en estudios comparativos entre tejido normal y patológico. ERMH+ multivóxel se utiliza por desplazamiento clínico. ERMH+ multivóxel es una secuencia muy rápida.

Una gran ventaja de la RMN respecto a otras pruebas de imagen es: La capacidad de realizar estudios vasculares sin necesidad de medios de contraste. La comodidad de la prueba para los pacientes, ya que es un estudio muy tolerado. La rapidez de la prueba. La posibilidad de realizar esta prueba a pacientes monitorizados sin ningún tipo de precaución especial.

La secuencia FLASH T1 en vía biliar y pancreática: Como mejor se realiza es en cortes coronales. Se observa muy bien la contracción de la papila. Es axial. Ninguna de las anteriores es correcta.

La secuencia STIR: Se potencia en T1. Su contraste ayuda entre tejidos de composición similar. Se potencia en T2. No se usan en estudios del sistema músculo esquelético.

Para disminuir el TA: Se aumenta el TR. Se disminuye el TR. Aumenta el FOV. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los daños biológicos producidos en el sistema nervioso…. Se producen con equipo de más de 3T. No se producen daños en la clínica diaria. Se da con campos magnéticos muy intensos. Ninguna de las anteriores.

Los dispositivos metálicos: Se comprueban antes de ser implantados en equipos de 3T. Se comprueban antes de ser implantados en equipos de 1.5T. No hace falta que se comprueben en la actualidad, ya que se fabrican dispositivos compatibles con resonancia magnética. A y B son correctas.

Respecto a las ventajas de la RM señala la correcta: Todos los estudios vasculares requieren de contraste intravenoso en la RM. Puede dar información de la morfología de todos los tejidos, pero no de la función. Sus contrastes no son nefrotóxicos. Ninguna es correcta.

El método Time of Flight: Se usan pulsos cortos de RF y TR largo. Se usan pulsos largos de RF y TR corto. Se usan pulsos largos de RF y TR largo. Se usan pulsos cortos de RF y TR corto.

Respecto a la perfusión: Es la cantidad de sangre que llega a los tejidos en condiciones normales. Detecta alteraciones en el flujo. Se utiliza la secuencia EPI T2. A y B son correctas.

Caudo-craneal, centrado en medio de la rótula, rotación externa de extremidad 10-15º. Rodilla. Tobillo. Pie. Tibia.

En la RM de rodilla, la extremidad se rota. Externa 10-15º. Interna 10-15º. Puede ser interna o externa. No se rota.

Para la rm de tobillo y pie se centra. Maléolos. Rótula. Art. metacarpofalángica. Articulación del tobillo.

Regreso de protones a su estado inicia recuperándose vector ML. T1. T2. DP. STIR.

Desfase de protones, disminuye la magnitud del vector MT emitiendo el eco de resonancia. T1. T2. DP. STIR.

Contraste influido por TR y TE. Eco grandiente. Spin echo. T1. T2.

Modificamos en contraste variando flip angle. Eco gradiente EG. Spin echo. T1. DP.

Generan eco mediante pulsos refasadores de ondas de radiofrecuencia. Spin echo SE. Eco gradiente. T1. T2.

Se obtiene eco mediante pulsos refasadores de gradientes magnéticos. Eco gradiente. Spin echo. T1. T2.

El gradiente de campo magnético. Lo generan las bobinas y son variables. Lo generan las bobinas y no pueden ser variables. Lo genera el imán principal y son variables. Lo genera el imán principal y no pueden ser variable.

Imanes que solo funcionan al estar conectados a corriente. Abiertos. Cerrados. Resistivos. Superconductores.

Se intenta conseguir la señal de todo el volumen al mismo tiempo. TOF-3D. TOF-2D. PC 2D. PC 3D.

TOF 2D. Los cortes se adquieren mediante una secuencia de corte a corte. Se intenta conseguir la señal de todo el volumen al mismo tiempo. Corte grueso en senos durales intracraneales. Gradientes bipolares en las 3 direcciones del espacio.

Corte grueso en senos durales intracraneales. PC 2D. PC 3D. TOF-3D. TOF-2D.

Gradientes bipolares en las 3 direcciones del espacio. TOF-2D. TOF-3D. PC 2D. PC 3D.

En el espectograma el eje de abcisas es. El pico de onda. El ancho de onda. La cantidad de señal que se detecta. La cantidad de señal que se emite.

En el espectrograma el eje de ordenadas es. El pico de onda. El ancho de onda. La cantidad de señal que detecta. La cantidad de señal que recoge.

Denunciar Test