option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test RMOPLCM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test RMOPLCM

Descripción:
Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué organismo tiene la facultad de coordinar la actuación de las policías locales en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid?. El Ministerio del Interior. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. La Dirección General de la Policía. Los ayuntamientos.

¿Qué ley autonómica establece los marcos normativos a los que deben ajustarse los reglamentos municipales de policías locales?. Ley Orgánica 2/1986. Ley 4/1992. Ley 1/2018. Real Decreto Legislativo 5/2015.

¿A qué responde la Ley 1/2018, de 22 de febrero?. A la necesidad de crear nuevos cuerpos de policía local. A la necesidad de dar respuesta a las nuevas y crecientes demandas sociales en materia de seguridad. A la derogación de la Ley 4/1992. A la mejora de la operatividad y coordinación de los distintos Cuerpos de policía local.

¿Quién está autorizado a dictar las normas marco reglamentarias para el desarrollo y aplicación de la Ley 1/2018?. La Asamblea de Madrid. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. Los ayuntamientos.

¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid aprobado por el decreto?. Regular el funcionamiento interno de los ayuntamientos. Establecer las normas para la creación de nuevos cuerpos de policía local. Configurar los ejes de homogeneización en materia de coordinación de las policías locales. Definir las funciones de los agentes auxiliares.

¿En qué artículo de la Ley Orgánica 2/1986 se basa el presente decreto?. Artículo 20.2 a). Artículo 39 a). Artículo 26.1.28. Artículo 31.1.

¿En qué artículo de la Ley 1/2018 se basa el presente decreto?. Artículo 20.2 a). Artículo 39 a). Artículo 26.1.28. Artículo 20.2 a).

¿Cómo se estructura el decreto que aprueba el Reglamento Marco?. Un artículo único y dos disposiciones finales. Un artículo único, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales. Varios artículos y disposiciones transitorias. 131 artículos, repartidos en diez títulos.

¿En cuántos artículos se estructura el reglamento?. 10. 131. 11. 150.

¿Cuántos títulos tiene el reglamento?. 10. 131. 11. 150.

¿Qué establece el título preliminar del reglamento?. Las disposiciones generales. El marco básico de ordenación. La estructura y organización de los Cuerpos de policía local. El régimen de acceso a los Cuerpos de policía local.

¿A qué se refiere el título I del reglamento?. Las disposiciones generales. El marco básico de ordenación. La estructura y organización de los Cuerpos de policía local. El régimen de acceso a los Cuerpos de policía local.

¿Qué regula el título II del reglamento?. Las disposiciones generales. El marco básico de ordenación. La estructura y organización de los Cuerpos de policía local. El régimen de acceso a los Cuerpos de policía local.

¿Qué establece el título III del reglamento?. Las disposiciones generales. El marco básico de ordenación. La estructura y organización de los Cuerpos de policía local. El régimen de acceso a los Cuerpos de policía local.

¿Qué regula el título IV del reglamento?. La formación. La promoción interna y movilidad. El estatuto de personal. El régimen disciplinario.

¿Qué trata el título V del reglamento?. La formación. La promoción interna y movilidad. El estatuto de personal. El régimen disciplinario.

¿Qué regula el título VI del reglamento?. La formación. La promoción interna y movilidad. El estatuto de personal. El régimen disciplinario.

¿Qué trata el título VII del reglamento?. La formación. La promoción interna y movilidad. El estatuto de personal. El régimen disciplinario.

¿Qué se establece en el título VIII del reglamento?. La formación. La uniformidad, equipo, armamento y medios materiales. El estatuto de personal. Los agentes auxiliares.

¿A qué se dedica el título IX del reglamento?. La formación. La uniformidad, equipo, armamento y medios materiales. El estatuto de personal. Los agentes auxiliares.

¿Qué se establece en el artículo 1 del reglamento?. El ámbito de aplicación. El objeto. La normativa aplicable. La creación de Cuerpos de policía local.

¿Qué establece el artículo 2 del reglamento?. El ámbito de aplicación. El objeto. La normativa aplicable. La creación de Cuerpos de policía local.

¿Qué establece el artículo 3 del reglamento?. El ámbito de aplicación. El objeto. La normativa aplicable. La creación de Cuerpos de policía local.

¿Qué establece el artículo 4 del reglamento?. El ámbito de aplicación. El objeto. La normativa aplicable. La creación de Cuerpos de policía local.

¿En qué ley se establece la normativa aplicable para la creación de los cuerpos de policía local?. Ley Orgánica 2/1986. Ley 1/2018. Ley de Régimen Local. Todas las anteriores.

¿En qué municipios se permite el uso de la denominación 'Policía Municipal'?. En todos los municipios de la Comunidad de Madrid. En aquellos municipios que no tengan Cuerpo de Policía Local. En aquellos municipios que por razones de tradición histórica vinieran recibiendo la específica de 'Policía municipal'. En los municipios con más de 5.000 habitantes.

¿Quién puede delegar el mando del Cuerpo de policía local, y en qué casos?. El Jefe de la Policía Local, siempre que lo considere oportuno. El titular de la alcaldía, en los municipios que no sean de gran población. El titular de la alcaldía, en todos los municipios. El concejal de seguridad, en ausencia del alcalde.

¿En qué consiste la misión de los efectivos de policía local?. Participar en la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, así como en garantizar la seguridad ciudadana. Velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Colaborar con otras fuerzas de seguridad. Todas las anteriores.

¿En qué casos los Cuerpos de policía local pueden actuar fuera de su término municipal?. En ningún caso. En los casos previstos en los artículos 30 y 31 de la Ley 1/2018. Cuando lo autorice la Comunidad de Madrid. Solo en casos de emergencia.

¿En qué situación se encuentra la celebración de fiestas patronales para los miembros de los Cuerpos de Policía Local?. Situación ordinaria. Situación especial y extraordinaria. Nunca se contempla. Depende de la autorización del alcalde.

¿Qué tipo de relación funcionarial tienen los efectivos de policía local?. Funcionarios de carrera de los ayuntamientos respectivos. Personal laboral de los ayuntamientos respectivos. Funcionarios interinos de los ayuntamientos respectivos. Personal contratado por los ayuntamientos respectivos.

¿Qué titulación se requiere para el acceso a la escala básica?. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional A1. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional A2. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional C1. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional C2.

¿Qué titulación se requiere para el acceso a la escala ejecutiva?. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional A1. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional A2. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional C1. Titulación exigible para el acceso al subgrupo de clasificación profesional C2.

¿Qué funciones tienen las categorías integradas en la escala técnica?. Coordinación y dirección de los servicios. Estudio, diseño y organización de los servicios. Supervisión de los servicios. Ejecutar las funciones asignadas genéricamente a la Policía local.

¿Qué funciones tiene la categoría de Inspector o Inspectora?. Coordinación y dirección de los servicios. Estudio, diseño y organización de los servicios. Supervisión de los servicios. Ejecutar las funciones asignadas genéricamente a la Policía local.

¿Cuál es el número mínimo de efectivos al que deben orientarse las plantillas de los Cuerpos de policía local?. 3. 4. 5. 10.

¿Quién nombra al Jefe inmediato del Cuerpo de Policía Local?. El Alcalde. El Concejal de Seguridad. El Pleno del Ayuntamiento. La Comunidad de Madrid.

¿Qué se requiere para ser aspirante a agente auxiliar?. Tener la nacionalidad española. Tener dieciocho años de edad. Cumplir las condiciones físicas y psíquicas exigibles. Todas las anteriores.

¿Cuál es el porcentaje de plazas que se deben reservar para la movilidad en la categoría de Policía?. 10 por ciento. 20 por ciento. 30 por ciento. 50 por ciento.

¿Cuánto dura el período de prácticas para el ingreso en los Cuerpos de Policía Local?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses.

¿Cuál es la base legal para la formación de los efectivos de policía local?. Ley Orgánica 2/1986. Ley 1/2018. El presente reglamento. Todas las anteriores.

¿Dónde se realizarán los cursos selectivos de formación para el ingreso en los Cuerpos de policía local a través de la categoría de Policía?. En el centro de formación del Ayuntamiento. En el Centro de Formación Integral de Seguridad de la Comunidad de Madrid. En centros de formación privados. En la Escuela Nacional de Policía.

¿Cuál es la duración mínima del curso selectivo de formación inicial para el ingreso a los Cuerpos de Policía Local?. 300 horas. 500 horas. 625 horas. 800 horas.

¿Quién homologa los cursos de formación impartidos por los centros municipales?. El Ayuntamiento. El Centro de Formación Integral de Seguridad de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. La Comisión Regional de Coordinación de las Policías Locales.

Denunciar Test