Robbins pt2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Robbins pt2 Descripción: Banco Robbins |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una mujer de 38 años previamente sana ha desarrollado obnubilación progresiva durante los últimos 4 días. En la exploración destacan ictericia de las escleróticas, oleada ascítica y asterixis. Está afebril y la presión arterial es de 110/55 mmHg. Entre los hallazgos de laboratorio destacan un tiempo de protrombina de 38 s (INR 3,1), y cifras de ALT de 1.854 U/l, de AST de 1.621 U/l, de albúmina de 1,8 g/dl y de proteínas totales de 4,8 g/dl. ¿Cuál de las siguientes sustancias es más probable que esté alterada en la sangre o el suero de esta paciente?. Fosfatasa alcalina. Amoníaco. Amilasa. Anti-VHC. Anticuerpos antinucleares (ANA). Se realiza un estudio patológico sobre la cirrosis hepática. Se observa depósito de la trama de reticulina con fibrosis en puentes secundario al depósito de colágeno en el espacio de Disse, con formación de tabiques fibrosos. ¿Cuál de las siguientes células se activa por influencia de las citocinas para convertirse en célula productora de colágeno?. Célula del conducto biliar. Célula endotelial. Hepatocito. Macrófago. Célula estrellada. Una mujer de 54 años refiere antecedentes de larga evolución de infección por hepatitis B crónica y presenta malestar progresivo durante el último año. Fue ingresada en el hospital 1 año antes por una hemorragia digestiva alta. La exploración actual revela un hígado nodular y firme. Los hallazgos de laboratorio muestran una concentración de una albúmina sérica de 2,5 g/dl y un tiempo de protrombina de 28 s. ¿Cuál de los siguientes datos adicionales de la exploración física es más probable que se encuentre en esta paciente?. Cabeza de medusa. Disminución de los reflejos tendinosos profundos. Distensión de las venas yugulares. Edema de papila. Hemorragia en astilla. Una mujer de 57 años ha tenido un aumento progresivo del perímetro abdominal durante los últimos 6 meses. En los últimos 2 días presenta fiebre elevada. En la exploración física tiene una temperatura de 38,5 °C. El abdomen está aumentado de tamaño y tiene hipersensibilidad difusa, con presencia de oleada ascítica. Con la paracentesis se obtienen 500 ml de líquido amarillento turbio. El recuento celular es de 532/µl con un 98% de neutrófilos y un 2% de mononucleares. El hemocultivo revela presencia de Escherichia coli. En la figura se muestra el aspecto macroscópico representativo del hígado de esta paciente. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es más probable que explique estos hallazgos?. Deficiencia de α1-antitripsina. Alcoholismo crónico. Infección por el virus de la hepatitis E. Hemocromatosis hereditaria. Colangitis esclerosante primaria. En un estudio sobre pacientes con ascitis se miden las concentraciones de proteínas en el suero y el líquido ascítico. Se calcula el gradiente de albúmina en suero-ascitis (GASA). En algunos casos se encuentra un gradiente elevado, además de esplenomegalia. Estos pacientes tienen una albúmina sérica inferior a 2,5 g/dl. ¿Cuál de los siguientes procesos es más probable que se asocie a un GASA superior a 1,1?. Síndrome de Budd-Chiari. Cirrosis. Síndrome nefrótico. Pancreatiti. Peritonitis. Un hombre de 65 años con antecedentes de alcoholismo lleva 1 día con hematemesis. La exploración física revela ictericia leve, angiomas en araña y ginecomastia. Presenta un edema leve en los pies, pulsación de la vena yugular (PVY) normal y distensión abdominal masiva. Se procede a la paracentesis y se obtiene un líquido acumulado pobre en proteínas y sin células inflamatorias. ¿Cuál de los siguientes factores es más probable que ocasione la acumulación de líquido abdominal en este paciente?. Insuficiencia cardíaca congestiva. Síndrome hepatopulmonar. Hiperbilirrubinemia. Derivación portosistémica. Vasodilatación de las arterias esplácnicas. Un hombre de 59 años presenta disnea de esfuerzo cada vez más grave desde hace 1 año. La disnea empeora en posición de bipedestación y mejora en decúbito. En la exploración se identifican acropaquias. El esfuerzo induce una reducción de la Po2, que mejora cuando se detiene y se tumba. ¿Cuál de las siguientes alteraciones hepáticas es más probable que sufra este paciente?. Obstrucción biliar. Inflamación crónica. Cirrosis. Metástasis. Esteatosis. Un hombre de 50 años tiene antecedentes de alcoholismocrónico, aunque abandonó el alcohol hace 10 años. No recibefármacos. En la exploración física se encuentra afebril. El abdomenno está aumentado de tamaño ni presenta hipersensibilidad. Eltamaño del hígado es normal. Las pruebas serológicas para lahepatitis A, B y C son negativas. Muestra un nivel de hematocritodel 35%. ¿Cuál de las siguientes características morfológicas esmás probable que tenga en el hígado?. Fibrosis de los conductos biliares concéntrica en «capas de cebolla». Trombosis de la vena hepática. Hepatitis de interfase. Necrosis hepatocelular masiva. Depósito de glóbulos positivos con PAS y periportales. Fibrosis portal con nódulos regenerativos. Una mujer de 58 años ha presentado durante los últimos 6 meses malestar, ictericia y anorexia progresivos. En la exploración física muestra ictericia generalizada con afectación de las escleróticas. Presenta una leve hipersensibilidad del cuadrante superior derecho; el tamaño del hígado es normal. Las pruebas de laboratorio revelan unas cifras de bilirrubina sérica total de 7,8mg/dl; de AST de 190 U/l; de ALT de 220 U/l y de fosfatasa alcalina de 26 U/l. Se realiza una biopsia hepática, cuyo estudio histológico revela los hallazgos mostrados en la figura, además de fibrosis portal con formación de puentes. ¿De cuál de los siguientes trastornos son más característicos estos hallazgos?. Coledocolitiasis. Insuficiencia cardíaca congestiva. Infección por el VHA. Infección por el VHC. Hemocromatosis. Colangitis esclerosante. Un hombre de 27 años presenta malestar, fatiga y anorexia a las 3 semanas de comer en un café de camioneros. Observa que la orina está oscura. En la exploración se encuentra leve ictericia de la esclerótica e hipersensibilidad en el cuadrante superior derecho. Las pruebas de laboratorio revelan unas cifras de AST de 62 U/l y de ALT de 58 U/l. La concentración de bilirrubina total es de 3,9 mg/dl, y la de bilirrubina directa, de 2,8 mg/dl. Los síntomas desaparecen en las 3 semanas siguientes. Al volver al café, se encuentra con que el departamento de salud de la ciudad lo ha clausurado. ¿Cuál de las siguientes pruebas serológicas es más probable que tenga positiva este paciente?. Anti-VHA. Anti-HBc. Anti-HBs. Anti-VHC. Anti-VHD. En un estudio clínico se sigue a pacientes con una hepatitis infecciosa, incluidas las causadas por los virus A, B, C, D, E, F y G, durante 5 años. Durante este tiempo se miden el tiempo de protrombina y las cifras de AST, ALT, fosfatasa alcalina, bilirrubina total y amoníaco séricos de forma periódica. Cada año se realiza una biopsia hepática y se registran los hallazgos histológicos. ¿Cuál de los siguientes factores es más probable que prediga bien. Grado de elevación de concentración de las transaminasas hepáticas. Tiempo durante el cual se elevan las cifras de enzimas hepáticas. Presencia de células inflamatorias crónicas en el espacio porta. Presencia de células inflamatorias en los sinusoides hepáticos. Forma específica del virus de la hepatitis responsable de la infección. Un hombre de 30 años tuvo un episodio de 2 semanas de duración con malestar, fiebre e ictericia hace 7 años. En la exploración física presenta trayectos de aguja en la fosa ante cubital izquierda. Las pruebas serológicas fueron positivas para HBsAg, ADN del VHB e IgG anti-HBc. A los 2 años acudió a urgencias por hematemesis y ascitis. Las pruebas serológicas fueron similares alas descritas antes. A los 5 años de ese episodio, en el momento actual, refiere una pérdida de 5 kg de peso, deterioro del dolor abdominal y rápido aumento del perímetro abdominal durante el último mes. La exploración física revela un incremento del tamaño del hígado. ¿Cuál de los siguientes datos es más probable que sea diagnóstico en esta fase terminal de la enfermedad?. Concentración de alanina aminotransferasa sérica (ALT). Concentración de fosfatasa alcalina sérica. Concentración de α-fetoproteína sérica. Concentración de amoníaco sérico. Concentración de ferritina sérica. Tiempo de protrombrina. Un hombre de 42 años sufre malestar e ictericia progresiva durante las últimas 2 semanas. La exploración física revela ictericia, sin otras alteraciones significativas. Las pruebas serológicas son positivas para IgM frente al VHA y negativas paral os anticuerpos frente al VHC, al HBsAg y a IgM frente a HBc.¿Cuál de las siguientes evoluciones es más probable que se produzca en este paciente?. Hepatitis crónica activa. Recuperación completa. Hepatitis fulminante. Carcinoma hepatocelular. Resultados negativos de las pruebas serológicas. Se está realizando un estudio epidemiológico en Singapur sobre pacientes infectados por el VHB. Estos pacientes son seguidos durante 10 años desde el momento del diagnóstico. Se recogen datos históricos para determinar la vía de transmisión del VHB. Se realizan a los pacientes pruebas serológicas periódicas para HBsAg, anti-HBs y anti-HBc, y se miden en el suero las concentraciones de bilirrubina total, AST, ALT y fosfatasa alcalina, y el tiempo de protrombina. El estudio identifica una pequeña cohorte de pacientes portadores crónicos del VHB. ¿Cuál de los siguientes modos de transmisión del VHB es más probable que se asocie a la aparición del estadio de portador?. Transfusión de sangre. Relaciones heterosexuales. Lesión por pinchazo con aguja. Ingesta oral. Transmisión vertical. Una mujer de 40 años desea donar sangre para aumentar la cantidad de esta disponible para transfusión. Se encuentra que espositiva para HBsAg y es excluida como donante de sangre. Ella se encuentra bien. No presenta alteraciones físicas significativas en la exploración. Las pruebas de laboratorio muestran que las cifras de bilirrubina sérica total, AST, ALT, fosfatasa alcalina y albúmina son normales. Las pruebas serológicas adicionales realizadas para IgM frente al VHA, anti-HBc y anti-VHC son negativas. A los 6 meses se repite el estudio con idénticos resultados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más apropiada en relación con la fisiopatología del trastorno de esta paciente?. Portadora crónica sin necesidad de tratamiento. Va a desarrollar una hepatitis clínica en 1 año. Resultados erróneos que deben ser repetidos. Necesita una serie vacunal frente a la hepatitis B. Adquirió la infección por consumo intravenoso de drogas. Una mujer de 41 años que trabaja como tatuadora refiere malestar y náuseas progresivas desde hace 2 semanas. En la exploración física presenta ictericia y una ligera hipersensibilidad en el cuadrante superior derecho. Las pruebas de laboratorio revelan cifras de AST de 79 U/l, de ALT de 85 U/l, de bilirrubina total de 3,3 mg/dl y de bilirrubina directa de 2,5 mg/dl. Durante el año siguiente se mantiene con malestar. Se realiza una biopsia hepática, y el estudio histológico de esta revela mínima necrosis de hepatocitos, esteatosis leve y mínima fibrosis portal con formación de puentes. ¿Cuál de los siguientes virus es más probable que ocasione estos hallazgos?. VHA. VHB. VHC. VHD. VHE. Se realiza un estudio en pacientes infectados por los virus de las hepatitis A, B, C, D, E o G. Los pacientes son clasificados en función del tipo de virus y seguidos durante los 10 años siguientes. Se realizan pruebas serológicas periódicas para determinar si están elaborando anticuerpos frente a los virus con los que están infectados. El análisis de los datos muestra que una cohorte de estos pacientes desarrollaron anticuerpos, pero posteriormente no eliminaron el virus hasta recibir tratamiento con interferón pegilado y ribavirina. ¿Cuál de las siguientes formas de hepatitis víricas es más probable que infecte a esta subpoblación de pacientes?. VHA. VHB. VHC. VHD. VHE. VHG. Una mujer de 52 años ha presentado malestar progresivo durante el último año. En la exploración física presenta una leve ictericia de la esclerótica. No se encuentra ascitis ni esplenomegalia. Las pruebas serológicas son positivas para IgG frente al VHC y para ARN del VHC y negativas para los anticuerpos frente al VHA, al HBsAg, a ANA y a anticuerpos antimitocondriales. La concentración de AST sérica es de 88 U/l y la ALT es de 94 U/l. La paciente sigue estable durante meses. ¿Cuál de los siguientes hallazgos morfológicos es más probable que se encuentre en el hígado de esta paciente?. Fibrosis concéntrica en «capas de cebolla» de los conductos biliares. Depósito de cobre en los hepatocitos. Destrucción granulomatosa del conducto biliar. Trombosis de la vena hepática. Hepatitis de interfase. Necrosis hepatocelular masiva. Esteatosis microvesicular. Un hombre de 27 años con antecedentes de consumo de drogas por vía intravenosa está infectado por el virus de la hepatitis B desde hace 6 años y no ha estado enfermo. Acude a urgencias porque tiene náuseas y vómitos, y ha tenido orinas oscuras durante la última semana. La exploración física revela ictericia delas escleróticas y generalizada leve. En la exploración neurológica se muestra confuso y somnoliento, y orientado solo en persona. Muestra asterixis. Los hallazgos de laboratorio encuentran cifras de proteínas totales de 5 g/dl; de albúmina de 2,7 g/dl; de AST de2.342 U/l; de ALT de 2.150 U/l; de fosfatasa alcalina de 233 U/l; de bilirrubina total de 8,3 mg/dl, y de bilirrubina directa de 4,5 mg/dl. ¿Cuál es los siguientes virus es más probable que haya sobreinfectado a este paciente?. VHA. VHC. VHD. VHE. VHG. Una mujer de 36 años G3, P2, que reside en Nueva Delhi, India, refiere náuseas y malestar progresivos desde hace 1 semana. La exploración física revela ictericia en las escleróticas. El hígado está aumentado de tamaño y tiene un reborde doloroso. Actualmente está en la semana 16 de gestación. Las pruebas de laboratorio revelan cifras de AST sérica de 495 U/l y de ALT de 538 U/l. Se recupera y su función hepática se normaliza, pero a las 18 semanas sufre un aborto espontáneo. Los estudios epidemiológicos identifican una fuente de agua contaminada con riesgo de infección. ¿Cuál de los siguientes virus es más probable que infectara a esta paciente?. Citomegalovirus (CMV). Virus de Epstein-Barr (VEB). Virus de la hepatitis E (VHE). Virus del herpes simple (VHS). Virus de la fiebre amarilla. Un hombre de 29 años ha desarrollado malestar y náuseas a los2 meses de mantener relaciones sexuales con una pareja nueva. Diez días después observa ictericia de las escleróticas. Actualmente tiene dos parejas nuevas, que posteriormente han enfermado. Las pruebas serológicas revelan que es positivo para HBsAg, negativo para IgM frente al VHA y negativo para el VHC. La concentración de ALT es de 77 UI/l, y la de AST, de 95 UI/l. Al mes el anticuerpo frente a HBs es positivo. ¿Cuál de las siguientes evoluciones es más probable que tenga su enfermedad?. Enfermedad asintomática. Hepatitis crónica. Insuficiencia hepática fulminante. Hepatitis con recuperación. Cirrosis macronodular. |