TEST DE ROBIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE ROBIN Descripción: LEGISLACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, ESTABLECERÁN ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE AMPARA EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LAS LEGISLATURAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. LA SECRETARIA DE MARINA. LOS DERECHOS HUMANOS. 2.- LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS QUE AMPARA EL ORDEN MEXICANO, CONOCERÁN DE QUEJAS EN CONTRA DE ACTOS U OMISIONES DE: EL PERSONAL DE LA. ARMADA DE MEXICO. NATURALEZA ADMINISTRATIVA PROVENIENTES DE CUALQUIER AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO. LA PROCURADURIA. 3.- LAS RECOMENDACIONES QUE FORMULEN LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS, TENDRÁN CARÁCTER DE: PERSONALES. PÚBLICAS, NO VINCULATORIAS. ADMINISTRATIVAS. 4.- CUANDO LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS NO SEAN ACEPTADAS O CUMPLIDAS POR LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS, ÉSTOS DEBERÁN: SER ARREGLADOS. SER RECHAZADOS. FUNDAR, MOTIVAR Y HACER PÚBLICA SU NEGATIVA. 5.- DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NO SON COMPETENTES PARA CONOCER DE ASUNTOS: PERSONALES. ELECTORALES Y JURISDICCIONALES. NACIONALES. 6.- EN APEGO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UN ORGANISMO ESTABLECIDO POR: EL CONGRESO DE LA UNIÓN. DIPUTADOS. CENADORES. 7.- LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS SE INTERPRETARÁN DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LA MATERIA, FAVORECIENDO EN TODO TIEMPO A: A CADA PERSONA. LAS PERSONAS LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA. EL ESTADO. 8.- DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ES EL ENTE ENCARGADO DE PREVENIR, INVESTIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. LOS DERECHOS HUMANOS. EL ESTADO. EL TRIBUNAL. 9.- LAS AUTORIDADES, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS EN BASE A LOS PRINCIPIOS DE: UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. UNIVERSALIDAD Y PROGRECIVIDAD. INTERDEPENDENCIA. 11.- ¿CÓMO SE LLAMA EL ORGANISMO QUE ESTABLECE EL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS QUE AMPARA EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO?. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION INTERNACIONAL HUMANITARIO. DERECHOS HUMANOS. 12.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS POSEERÁN ARMAS EN SU DOMICILIO, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLAS: DE LA POLICIA FEDERAL. RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJÉRCITO, ARMADA, FUERZA AÉREA Y GUARDIA NACIONAL. RESERVADAS POR EL CRIMEN ORGANIZADO. 13.- EN APEGO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS, PARA: DEFESA. NUESTRA SEGURIDAD. SU SEGURIDAD Y LEGÍTIMA DEFENSA. 14.- EL QUE LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS POSEEAN ARMAS EN SU DOMICILIO PARA SEGURIDAD Y LEGÍTIMA DEFENSA, ES: UNA NECESIDAD. UN DERECHO. UNA OBLIGACION. 15.- DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO PARA SU SEGURIDAD Y LEGÍTIMA DEFENSA: LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS. LOS HABITANTES DE MEXICO. 16.- ES LA ORGANIZACIÓN DE HECHO DE 3 O MÁS PERSONAS PARA COMETER DELITOS EN FORMA PERMANENTE O REITERADA. CRIMEN ORGANIZADO. DELINCUENCIA ORGANIZADA. GRUPO DELICTIVO. 17.- SON PRINCIPIOS QUE RIGEN AL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL. PUBLICIDAD E INDEPENDENCIA. PUBLICIDAD Y CONCENTRACIÓN. INMEDIATES CONCENTRACION Y RAPIDEZ. 18.- LOS DERECHOS HUMANOS SE ENCUENTRAN RECONOCIDOS EN: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. EN LA COMICION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. EN EL TRATATDO DE LIBRE COMERCIO. 19.- LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS SERÁN INTERPRETADOS CONFORME A: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y TRATADOS INTERNACIONALES. 20.- ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN AL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL SON: RAPIDEZ Y CONCENTRACION. CONTINUIDAD E INMEDIACIÓN. CONCRNTRACION Y OBJETIVIDAD. 21.- EL PROCESO PENAL TIENE POR OBJETO, ENTRE OTROS: EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS Y QUE LOS DAÑOS CAUSADOS SE REPAREN. REPARAR EL DAÑO CAUSADO. CONDENAR AL CULPABLE. 22.- CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN EL PROCESO PENAL, LA CARGA DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR LA CULPABILIDAD CORRESPONDE A: AL FISCAL. LA PARTE ACUSADORA. A LOS LICENCIADOS. 23.- SON LAS PARTES QUE TIENEN IGUALDAD PROCESAL EN UN JUICIO. LA ACUSACIÓN Y LA DEFENSA. El IMPUTADO Y LA VICTIMA. LA VICTIMA Y LA DEFENSA. 24.- EN EL PROCESO PENAL, CUALQUIER PRUEBA OBTENIDA CON VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SERÁ: VALIDA. NULA. REVISADA. 25.- CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN EL PROCESO PENAL, ES DERECHO DE TODA PERSONA IMPUTADA. QUE SE PRESUMA SU CULPABILIDAD. QUE SE PRESUMA SU INOCENCIA. QUE SE DECLARE INOCENTE. 26.- EN EL PROCESO PENAL, CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONFENSIÓN RENDIDA SIN LA ASISTENCIA DEL DEFENSOR: TE DECLARARA CULPABLE. SERA ACEPTADA COMO PRUEBA. CARECERÁ DE VALOR PROBATORIO. 27.- EN EL PROCESO PENAL, ES EL CASO EN EL QUE LA AUTORIDAD JUDICIAL PODRÁ AUTORIZAR QUE SE MANTENGA EN RESERVA EL NOMBRE Y DATOS DEL ACUSADOR. DELINCUENCIA ORGANIZADA. CRIMEN ORGANIZADO. GRUPO DELICTIVO. 28.- EN EL PROCESO PENAL, ES UNO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA O DEL OFENDIDO: QUE SE LE REPARE EL DAÑO. QUE SE LE INDENMINICE. QUE SEA LIBERADO. 29.- ¿EN QUÉ CASO LA VÍCTIMA U OFENDIDO TIENE DERECHO DE IMPUGNAR ANTE AUTORIDAD JUDICIAL LAS OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS, ASÍ COMO LAS RESOLUCIONES DE RESERVA, NO EJERCICIO, DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN PENAL O SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO?. CUANDO NO ESTÉ SATISFECHA LA REPARACIÓN DEL DAÑO. CUANDO NO ESTÉ SATISFECHA LA REPARACIÓN. CUANDO VIOLEN SUS DERECHOS HUMANOS. 30.- DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANO, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DURANTE EL TIEMPO DE SU ENCARGO, SÓLO PODRÁ SER ACUSADO, ENTRE OTROS, POR: DELITOS GRAVES DEL ORDEN COMÚN. POR INFRACCIONES GRAVES. POR ROBARLE A LA NACION. 31.- EN APEGO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DURANTE EL TIEMPO DE SU ENCARGO, SÓLO PODRÁ SER ACUSADO, ENTRE OTROS, POR: TRAICIÓN A LA PATRIA. DELITOS GRAVES DEL ORDEN COMÚN. POR ROBARLE A LA NACION. 32.- LOS EJECUTIVOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LOS DIPUTADOS A LAS LEGISLATURAS LOCALES Y LOS MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA LOCALES, ENTRE OTROS SERVIDORES PÚBLICOS A LOS QUE LAS CONSTITUCIONES LOCALES LES OTORGUE AUTONOMÍA, SERÁN RESPONSABLES DEL MANEJO Y APLICACIÓN INDEBIDOS DE: LOS FONDOS Y RECURSOS FEDERALES. LOS FONDOS. RECURSOS FEDERALES. 33.- EL PROCESO PENAL TIENE POR OBJETO, ENTRE OTROS. EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS Y QUE LOS DAÑOS CAUSADOS SE REPAREN. METER A LA CARCEL A LOS DELINCUENTES. DAR RECONPENSAS. 34.- EN EL PROCESO PENAL, LA CARGA DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR LA CULPABILIDAD CORRESPONDE A: Resp: LA PARTE ACUSADORA. LOS FISCALES. A LOS JUECES. 35.- CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN EL PROCESO PENAL, ES DERECHO DE TODA PERSONA IMPUTADA. QUE SE LE INFORME LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTAN Y LOS DERECHOS QUE LE ASISTEN. QUE SE LES DEJE LIBRES. QUE SEA RECOMPENSADA. 37.- EN APEGO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DURANTE EL TIEMPO DE SU ENCARGO, SÓLO PODRÁ SER ACUSADO POR: TRAICIÓN A LA PATRIA Y DELITOS GRAVES DEL ORDEN COMÚN. TRAICION A LA PATRIA. DELITOS GRAVES DEL ORDEN COMÚN. 38.- LAS AUTORIDADES, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS EN BASE A LOS PRINCIPIOS DE: INVISIVILIDAD. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. AGRESIVIDAD. 41.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE ORDENE O PRACTIQUE CATEOS O VISITAS DOMICILIARIAS FUERA DE LOS CASOS AUTORIZADOS POR LA LEY, COMETE EL DELITO: ABUSO DE AUTORIDAD. CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. CONTRA LA ADMINISTRACIÓN. 43.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES EL DELITO QUE COMETE EL QUE FORME PARTE DE UNA ASOCIACIÓN O BANDA DE TRES O MÁS PERSONAS CON PROPÓSITO DE DELINQUIR. PANDILLA. ASOCIACIÓN DELICTUOSA. ORGANIZACION. 44.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DELICTUOSA SEA O HAYA SIDO SERVIDOR PÚBLICO DE ALGUNA CORPORACIÓN POLICIAL, ADEMÁS DE LA PENA AUMENTADA DE PRISIÓN, SE LE IMPONDRÁ: LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS. SIETE AÑOS DE PRISION. UNA MULTA. 45.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, SI EL MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DELICTUOSA PERTENECE A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO, ADEMÁS DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD AUMENTADA, SE LE IMPONDRÁ, ENTRE OTRAS SANCIONES: LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. DE CINCO A DIEZ AÑOS. CADENA PERPETUA. 46.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL MIEMBRO DE LA PANDILLA SEA O HAYA SIDO SERVIDOR PÚBLICO DE ALGUNA CORPORACIÓN POLICIACA, ADEMÁS DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD AUMENTADA, SE LE IMPONDRÁ: DE CINCO A DIEZ AÑOS. LA DESTITUCIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS. BAJA DEFINITIVA. 47.- PARA EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA O EN LA DEL DISTRITO FEDERAL. TELEGRAFISTA. SERVIDOR PÚBLICO. UROLOGO. 48.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES EL DELITO QUE SE COMETE EN CONTRA DE UN SERVIDOR PÚBLICO O AGENTE DE LA AUTORIDAD EN EL ACTO DE EJERCER LÍCITAMENTE SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS. DELITO COMETIDO CONTRA FUNCIONARIOS PÚBLICOS. DELITO. CRIMEN. 49.- ADEMÁS DE LAS PENAS AUMENTADAS, QUE EN SU CASO RESULTEN APLICABLES POR LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 194 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO SON COMETIDOS POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN SITUACIÓN DE RETIRO, DE RESERVA O EN ACTIVO SE LES SANCIONARÁ CON: LA BAJA DEFINITIVA DE LA FUERZA ARMADA A QUE PERTENEZCA. SUSPENCION EN SUS FUNCIONES. SE LE DARA RETIRO VOLUNTARIO. 50.- CONFORME AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE, PARA IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE UNA LEY, DECRETO O REGLAMENTO, EL COBRO DE UN IMPUESTO O EL CUMPLIMIENTO DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, PIDA AUXILIO A LA FUERZA PÚBLICA O LA EMPLEE CON ESE OBJETO, COMETEN EL DELITO DE: DELITO. ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO. 51.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSEN DE SU CARGO. POR DESACATO. CUANDO, EJERCIENDO SUS FUNCIONES, HICIEREN VIOLENCIA A UNA PERSONA SIN CAUSA LEGÍTIMA O LA VEJARE. 52.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INDEBIDAMENTE RETARDE O NIEGUE A LOS PARTICULARES LA PROTECCIÓN O SERVICIO QUE TENGA OBLIGACIÓN DE OTORGARLES O IMPIDA LA PRESENTACIÓN O EL CURSO DE UNA SOLICITUD, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE SU CARGO. DELINCUENCIA DELICTIVA. 53.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURREN EN ESTA CONDUCTA COMETEN EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD CUANDO: MUERAN. SEAN ENCARGADOS DE LA JUSTICIA Y SE NIEGUEN INJUSTIFICADAMENTE A DESPACHAR UN NEGOCIO PENDIENTE. NIEGUEN UN SERVICIO. 54.- CONFORME AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL ENCARGADO O ELEMENTO DE UNA FUERZA PÚBLICA, REQUERIDO LEGALMENTE POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE LE PRESTE AUXILIO, SE NIEGUE A DÁRSELO O RETRASE EL MISMO INJUSTIFICADAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE SU CARGO. DELINCUENCIA DELICTIVA. 55.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y SE VUELA COMPLICE. 56.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAGA QUE SE LE ENTREGUEN FONDOS, VALORES U OTRA COSA QUE NO SE LE HAYA CONFIADO A ÉL Y SE LOS APROPIE O DISPONGA DE ELLOS INDEBIDAMENTE, COMETE EL DELITO DE: ACTOS DELICTIVOS. ABUSO DE AUTORIDAD. ROBO. 57.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. SI LE PEGA AL DELINCUENTE. CUANDO LLORE. 58.- CONFORME AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE OMITA EL REGISTRO DE LA DETENCIÓN CORRESPONDIENTE O DILATE INJUSTIFICADAMENTE PONER AL DETENIDO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, COMETE EL DELITO DE: DESACATO. ABUSO DE AUTORIDAD. IRRESPONSABILIDAD. 59.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO INCURRE EN ESTA CONDUCTA COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. CUANDO INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. CUANDO OBLIGUE AL INCULPADO A DECLARAR, USANDO LA INCOMUNICACIÓN, LA INTIMIDACIÓN O LA TORTURA. CUANDO SABE DE UNA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y NO LA DENUNCIA INMEDIATAMENTE. 60.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE CON CUALQUIER PRETEXTO OBTENGA DE UN SUBALTERNO PARTE DE SU SUELDO, DÁDIVAS U OTROS SERVICIOS, COMETE EL DELITO DE: ABUSO DE AUTORIDAD. ROBO. DELINCUENCIA. 61.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA PARTICIPADO EN LA DETENCIÓN LEGAL O ILEGAL DE UNA O VARIAS PERSONAS, PROPICIE O MANTENGA DOLOSAMENTE SU OCULTAMIENTO BAJO CUALQUIER FORMA DE DETENCIÓN, COMETE EL DELITO DE: DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. CRIMEN ORGANIZADO. EXUMACION ILICITA DE CADAVERES. 62.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, EL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS ES SANCIONADO CON UNA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE: CINCO A CUARENTA AÑOS DE PRISIÓN. CADENA PERPETUA. DE VEINTE AÑOS DE PRISION. 63.- EL ÓRGANO JURISDICCIONAL MEDIANTE SENTENCIA EN EL PROCESO PENAL CORRESPONDIENTE PODRÁ EL DECOMISO DE BIENES QUE SEAN INSTRUMENTOS, OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO. LLORAR. DECRETAR. REIR. 64.- PARA LOS EFECTOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, LA REUNIÓN HABITUAL, OCASIONAL O TRANSITORIA, DE TRES O MÁS PERSONAS QUE SIN ESTAR ORGANIZADAS CON FINES DELICTUOSOS, COMETEN EN COMÚN ALGÚN DELITO, SE CONSIDERA COMO: ORGANIZACION. PANDILLA. MAFIA. 65.- DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CUANDO LOS OBJETOS O VALORES NO DECOMISADOS PERO A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES INVESTIGADORAS O JUDICIALES, NO SEAN RECOGIDOS POR QUIEN TENGA DERECHO A ELLO EN UN LAPSO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, SE PROCEDERÁ A: SU ENAJENACIÓN EN SUBASTA PÚBLICA. QUEDARSE CON LOS OBJETOS LA FISCALIA. A RIFAR LOS OBJETOS. 66.- DENTRO DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, LOS ENCARGADOS O EMPLEADOS DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS QUE COBREN CUALQUIER CANTIDAD A LOS IMPUTADOS, SENTENCIADOS O A SUS FAMILIARES, A CAMBIO DE PROPORCIONARLES BIENES O SERVICIOS QUE GRATUITAMENTE BRINDE EL ESTADO PARA OTORGARLES CONDICIONES DE PRIVILEGIO EN EL ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN O RÉGIMEN, COMETEN EL DELITO: ABUSO DE AUTORIDAD. CRIMEN ORGANIZADO. CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 67.- EN EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE SERÁN SUPLIDOS POR: EL JEFE DEL ESTADO MAYOR. OFICIAL MAYOR. INSPECTOR CONTRALOR DE MARINA. 68.- UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES: COOPERAR EN EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL. SALVAGUARDAR LOS MARES. SALVAGUARDAR LA SOBERANIA DEL PAIS. 69.- PARA EFECTOS DE LA LDPAM, ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO. 70.- DE ACUERDO A LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER ES EL MEDIO POR EL CUAL SE OBTIENE: UN GRADO MAS. LA DISCIPLINA. EL DEBER. 71.- EL PERSONAL NAVAL CUMPLIRÁ CON DIGNIDAD SU DEBER Y EVITARÁ, EN EL EJERCICIO DEL MANDO, QUE SE ACTÚE CON: DESPREOCUPACIÓN Y TIBIEZA. APATIA. REBELDIA. 72.- SON LOS QUE EJECUTA EL PERSONAL NAVAL, AISLADA O COLECTIVAMENTE, EN CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES QUE RECIBE O EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN. UNA ORDEN. ACTOS DEL SERVICIO. UNA MISION. 73.- ES COMO EL PERSONAL NAVAL EJECUTA LOS ACTOS DEL SERVICIO, EN CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES QUE RECIBE O EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN. AISLADA Y COLECTIVAMENTE. OBLIGADAMENTE. FELIZMENTE. 74.- TODO EL PERSONAL DE LA ARMADA SERÁ RESPONSABLE DE: EL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA. SU DEPARTAMENTO. DE SU VESTUARIO. 75.- LA RESPONSABILIDAD DEL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA ES EN PROPORCIÓN A: LOS OFICIALES. UN GRADO. LA JERARQUÍA, CARGO O COMISIÓN. 76.- DEFINE LOS DEBERES QUE CORRESPONDEN PARA EL DESEMPEÑO DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y COMISIONES QUE SEAN ASIGNADOS EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. LA JERARQUÍA. EL GRADO. LOS OFICIALES. 77.- EXIGEN E IMPONEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES Y FUNCIONES QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO, LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE OPERACIÓN Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. EL DEBER. LA DISCIPLINA NAVAL. LOS CARGOS O COMISIONES. 78.- DENTRO DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL CONSEJO DE HONOR ORDINARIO CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN: LOS OFICIALES DE LA AUXILIAR. LOS OFICIALES SIN MANDO, CLASES Y MARINERÍA. MI PERRO. 79.- CONFORME A LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, LA JUNTA DE ALMIRANTES CONOCERÁ, ENTRE OTRAS, DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN: LOS ALMIRANTES EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN Y LOS CAPITANES CON MANDO. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. EL SECRETARIO DE MARINA. 80.- DEBEN CUMPLIRSE EN EL TIEMPO INDICADO POR EL SUPERIOR, SALVO EN LOS CASOS EN QUE OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE FUERZA MAYOR QUE MODIFIQUEN EL TIEMPO PREVISTO PARA SU EJECUCIÓN. LA DISCIPLINA. LAS ÓRDENES. LAS COMISIONES. 81.- DENTRO DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS OFICIALES SIN MANDO, CLASES Y MARINERÍA. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. CONSEJO DE HONOR EXTRA ORDINARIO. CONSEJO DE ALMIRANTASCO. 82.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS ALMIRANTES EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN, LOS CAPITANES CON MANDO Y LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE HONOR SUPERIOR. LA JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. 83.- ¿DE QUÉ MANERA SE DEBE COMPORTAR EL PERSONAL DE LA ARMADA, EN SU TRATO CON LA POBLACIÓN CIVIL?. DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. MUY BIEN. CORTEZ Y AMABLE. 84.- ¿CON QUIÉN EL PERSONAL NAVAL DEBERÁ OBSERVAR UN COMPORTAMIENTO DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS?. CON LA POBLACIÓN CIVIL. CON TODOS. CON LOS SUPERIORES. 85.- ¿QUÉ DEBE PROCURAR NO HACER EL SUPERIOR, EN PRESENCIA DEL PERSONAL DE MENOR JERARQUÍA Y MENOS AÚN DE CIVILES?. FAMILIARIZARSE. HACER OBSERVACIONES O CORRECCIONES AL MILITAR. COMER. 86.- ¿QUIÉN DEBE PROCURAR NO HACER OBSERVACIONES O CORRECCIONES AL MILITAR, EN PRESENCIA DEL PERSONAL DE MENOR JERARQUÍA Y MENOS AÚN DE CIVILES?. EL SUPERIOR. EL SUBALTERNO. EL COMANDANTE. 87.- ES EL RECURSO QUE SÓLO DEBERÁ DESTINARSE A LAS LABORES REGLAMENTARIAS INHERENTES A SU SERVICIO O COMISIÓN. RECURSOS FINANCIEROS. RECURSO HUMANO. RECURSOS MATERIALES. 88.- SON LOS RECURSOS QUE SÓLO DEBERÁN SER EMPLEADOS PARA EL FIN QUE LO REQUIERAN LAS EXIGENCIAS DEL SERVICIO, CONFORME A LAS DIRECTIVAS, ÓRDENES Y CONSIGNAS EXPEDIDAS PARA SU USO. DINERO DE LA INSTITUCION. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS. RECURSOS HUMANOS. 89.- EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: DAR CRÉDITO A DENUNCIAS O QUEJAS ANÓNIMAS. MURMURAR DE LOS SUPERIORES. ENTRAR A GARITOS O CANTINAS. 90.- ES UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA. CURSAR UNO O MÁS ANÓNIMOS. LLEGAR TARDE. ENTRAR A GARITOS O CANTINAS. 91.- UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA ES: DAR CRÉDITO A DENUNCIAS O QUEJAS ANÓNIMAS. ENTRAR EN CANTINAS PORTANDO UNIFORME. BAILAR. 92.- DENTRO DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN: LOS CAPITANES SIN MANDO, LOS OFICIALES CON MANDO Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. LOS OFICIALES SIN MANDO, CLASES Y MARINERÍA. TODOS. 93.- DE ACUERDO A LA LDPAM, ES UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA. ACEPTAR TODO COMPROMISO QUE IMPLIQUE DESHONOR. LLEGAR TARDE A SUS LABORES. ENTRAR A GARITOS Y CANTINAS. 94.- LA JUNTA DE ALMIRANTES ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONARÁ EN: LA SEDE DEL ALTO MANDO. EN LA SECRETARIA DE MARINA. LAS ZONAS NAVALES. 95.- EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONARÁ EN: LAS UNIDADES CON MANDO SUPERIOR EN JEFE. LA JUNTA DE ALMIRANTES. EN LAS REGIONES NAVALES. 96.- DENTRO DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS CAPITANES SIN MANDO EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN, ASÍ COMO EN LAS QUE INCURRAN LOS OFICIALES CON MANDO Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. JUNTA DE ALMIRANTES. MANDO SUPERIOR EN JEFE. 97.- ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONARÁ EN LAS UNIDADES CON MANDO SUPERIOR EN JEFE. EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. MANDO SUPERIOR EN JEFE. CONSEJO ORDINARIO. 98.- EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONARÁ EN LA SEDE DEL ALTO MANDO, ES: LA JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR. CONSEJO ORDINARIO. 99.- LA JUNTA DE ALMIRANTES Y LOS CONSEJOS DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO SERÁN COMPETENTES PARA CONOCER DE TODO LO RELATIVO A LAS INFRACCIONES A LA LEY DE DISCIPLINA, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTAS CONSTITUYAN: FALTAS LEVES. FALTAS GRAVES. UN DELITO. 100.- ¿PARA QUÉ INFRACCIONES SERÁN COMPETENTES LA JUNTA DE ALMIRANTES Y LOS CONSEJOS DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO?. PARA LAS INFRACCIONES A LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. PARA CREAR CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. PARA CONDENAR A LOS CULPABLES. 101.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y CONSEJO DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO, ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE UN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. SER PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD DE LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. CONDUCIRSE CON FALSEDAD. FALTAR AL CONSEJO. 102.- CONFORME AL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y CONSEJO DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO, UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE UN MIEMBRO DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO, ES: SER CONYUGUE DEL ACUSADO. SER UN FAMILIAR DEL ACUSADO. TENER UNA RELACIÓN DE AMISTAD CON EL ACUSADO. 103.- DENTRO DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y CONSEJO DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO, ES UNA DE LAS CAUSAS PARA QUE UN INTEGRANTE DE UN ORGANISMO DISCIPLINARIO SE EXCUSE DE INTERVENIR EN EL JUICIO. TENER UNA RELACIÓN DE AMISTAD CON EL ACUSADO. TENER UNA RELACIÓN NACIDA DE CUALQUIER ACTO CIVIL O RESPETADO POR COSTUMBRE CON EL ACUSADO. SER CONYUGUE. 104.- EN APEGO AL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y CONSEJO DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO, CUANDO EXISTA UNA EXCUSA PARA QUE UN MIEMBRO DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO PARTICIPE EN EL JUICIO, ¿A QUÉ ESTÁ OBLIGADO?. A MANIFESTARLO AL PRESIDENTE DEL ORGANISMO. A ACUSAR AL ACUSADO. A DECLARARSE CULPABLE. 105.- ¿EN QUÉ CASO LA RECUSACIÓN O EXCUSA ES CALIFICADA POR EL COMANDANTE RESPECTIVO?. CUANDO LO MANDEN A LLAMAR DE SU CASA. CUANDO CORRESPONDA AL PRESIDENTE DEL ORGANISMO. CUANDO LLORE. 106.- ¿CUÁNDO SE DECLARARÁ IMPROCEDENTE UNA RECUSACIÓN?. CUANDO SE PROPONGA EN FORMA DOLOSA. CUANDO HALLA DIFAMACION. CUANDO SE CONDUZCAN CON FALSEDAD. 107.- ¿CÓMO SE DECLARARÁ LA RECUSACIÓN CUANDO SE PROPONGA EN FORMA DOLOSA?. IMPROCEDENTE. PROCEDENTE. NO LO SE. 108.- CUANDO LA RECUSACIÓN SE PROPONGA EN FORMA DOLOSA SE DECLARARÁ IMPROCEDENTE, HACIÉNDOSE ACREEDOR EL QUE LA PROPUSO A: LA DOCTRINA NAVAL. LA SANCIÓN ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA. TRIBILIN Y SU PANDILLA. 109.- EL MIEMBRO DEL ORGANISMO QUE SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UNA FALTA O DELITO SERÁ: SUBSTITUIDO EN TANTO DURE SU JUICIO. ENCARCELADO. ARRAIGADO A DOMICILIO. 110.- EL MIEMBRO DEL ORGANISMO QUE SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UNA FALTA O DELITO SERÁ SUBSTITUIDO EN TANTO DURE SU JUICIO, Y SI RESULTARE CULPABLE LA SUBSTITUCIÓN SERÁ: DEFINITIVA. LENTA. PROCEDENTE. 111.- CUANDO DE LAS ACTUACIONES SE DESPRENDA QUE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS RESULTA LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO, EL ORGANISMO DISCIPLINARIO DE INMEDIATO: SE DECLARARÁ INCOMPETENTE. SE DECLARARA INOCENTE. SE DECLARARA CULPABLE. 112.- CUANDO DE LAS ACTUACIONES SE DESPRENDA QUE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS RESULTA LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO, EL ORGANISMO DISCIPLINARIO DE INMEDIATO SE DECLARARÁ INCOMPETENTE, DEBIENDO TURNAR LAS ACTUACIONES A: A LA ZONA PELAGICA. AL ORGANISMO COMPETENTE. EL COMANDANTE CORRESPONDIENTE. 113.- ¿DE QUÉ MANERA DEBE PROCEDER EL COMANDANTE CORRESPONDIENTE CUANDO UN ORGANISMO DISCIPLINARIO TURNA SUS ACTUACIONES AL DESPRENDERSE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO?. DEBE MANDAR A LA CARCEL A TODOS. HARÁ LA CONSIGNACIÓN A LAS AUTORIDADES JUDICIALES QUE CORRESPONDA. DEBEN ORAR. 114.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y CONSEJO DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO, ¿QUÉ SITUACIONES IMPLICARÁN LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES A LOS RESPONSABLES?. LAS INDISCRECIONES O LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE ASUNTOS TRATADOS POR EL ORGANISMO. LA FUGA DE INFORMACION. LA INDISCRECION. 115.- DENTRO DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE ALMIRANTES Y CONSEJO DE HONOR SUPERIOR Y ORDINARIO, LAS INDISCRECIONES O LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE ASUNTOS TRATADOS POR EL ORGANISMO IMPLICARÁN: CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES A LOS RESPONSABLES. PRISION. 116.- LOS DELITOS DEL ORDEN COMÚN O FEDERAL COMETIDOS POR MILITARES EN TIEMPO DE GUERRA, CORRESPONDERÁN A: LA JURISDICCIÓN MILITAR. SDENA. MARINA. 117.- SON DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR, LOS ESPECIFICADOS EN: EL LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. FUMAR MARIHUANA. LA INSUBORDINACION. 118.- ES A QUIEN SE LE APLICARÁ LA PENA DE PRISIÓN DE 30 A 60 AÑOS DE PRISIÓN Y BAJA DE LA FUERZA ARMADA. AL MILITAR QUE SE INCORPORE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. A LOS OFICIALES. A LOS CAPITANES. 119.- ES EL DELITO QUE COMETE EL MILITAR QUE CON PALABRAS, ADEMANES, SEÑAS, GESTOS O CUALQUIER OTRA MANERA, FALTE AL RESPETO O SUJECIÓN DEBIDOS A UN SUPERIOR QUE PORTE SUS INSIGNIAS. ABUSO DE AUTORIDAD. INSUBORDINACIÓN. DELITOS CONRA LA DISCIPLINA MILITAR. 120.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, ES EN DONDE PUEDE COMETERSE EL DELITO DE INSUBORDINACIÓN. EN CAMPAÑA. DENTRO DEL SERVICIO O FUERA DE ÉL. EN LA GUERRA. 121.- ES EL DELITO QUE COMETE EL MILITAR QUE TRATE A UN INFERIOR DE UN MODO CONTRARIO A LAS PRESCRIPCIONES LEGALES. ABUSO DE AUTORIDAD. ABUSO DE CONFIANZA. SASONADA. 122.- COMETE EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD EL MILITAR QUE TRATE A UN INFERIOR DE UN MODO CONTRARIO A: LAS PRESCRIPCIONES LEGALES. LOS DERCHOS HUMANOS. A CASA DE MI TIA. 123.- LOS DELITOS DEL ORDEN COMÚN O FEDERAL COMETIDOS POR MILITARES EN TIEMPO DE GUERRA, CORRESPONDERÁN A LA JURISDICCIÓN MILITAR, SIEMPRE Y CUANDO EL SUJETO PASIVO NO TENGA LA CONDICIÓN DE: CIVIL. GALAN. MILITAR. 124.- ES UNO DE LOS DELITOS QUE PUEDEN COMETERSE DENTRO Y FUERA DEL SERVICIO. ABUSO DE CONFIANZA. ABUSO DE AUTORIDAD. LLORAR. 125.- SON LOS DELITOS QUE FUEREN COMETIDOS POR MILITARES FRENTE A TROPA FORMADA O ANTE LA BANDERA. DELITOS CONTRA TODOS. DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. DOCTRINA NAVAL. 126.- CONSTITUYEN UNO DE LOS SUPUESTOS QUE SE CONSIDERAN COMO DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. DELITOS COMETIDOS POR MIL. EN LOS MOMENTOS DE ESTAR EN SERV. O CON MOTIVO DE ACTOS DEL MISMO. LOS DESERTORES. LOS MORMONES. 127.- SON DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR LOS DEL ORDEN COMÚN O FEDERAL SIEMPRE Y CUANDO NO TENGA LA CONDICIÓN DE CIVIL: EL SUJETO PASIVO. SUJETO ACTIVO. SUJETO DE ARENA. 128.- CONSTITUYEN UNO DE LOS SUPUESTOS QUE SE CONSIDERAN COMO DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. DELITOS COMETIDOS POR MILITARES EN UN BUQUE DE GUERRA, EDIFICIO O PUNTO MILITAR. YO. 129.- ES UNO DE LOS SUPUESTOS QUE SE CONSIDERAN COMO DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. DELITOS COMETIDOS POR MILITARES QUE PRODUZCAN TUMULTO O DESORDEN EN LA TROPA. DELITOS COMETIDOS POR ALMIRANTES. LA INSUBORDINACION. 130.- ES EL DELITO QUE COMETE EL MILITAR QUE CON PALABRAS O ADEMANES FALTE AL RESPETO A UN SUPERIOR. SASONADA. INSOBURDINACION. DESERSION. 131.- ES UNO DE LOS DELITOS QUE SE PUEDE COMETER DENTRO DEL SERVICIO O FUERA DE ÉL. FALTAS DE ATENCION AL SUPERIOR. INSUBORDINACIÓN. SASONADA. 132.- SON LOS DELITOS QUE FUEREN COMETIDOS POR MILITARES EN UN BUQUE DE GUERRA O EN EDIFICIO O PUNTO MILITAR U OCUPADO MILITARMENTE. DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. DELITOS FAMILIARES. SASONADA. 133.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, TODO SERVIDOR PÚBLICO DE ESTE ORGANISMO DEBERÁ OBSERVAR PUNTUALMENTE LO QUE EL CÓDIGO DE CONDUCTA ESTABLECE, EVITANDO LOS CONFLICTOS DE INTERÉS, ANTEPONIENDO: PRETEXTOS. APATIA. LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES AL PARTICULAR. 134.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, EL SERVIDOR PÚBLICO NO DEBE PERMITIR SUBORDINARSE A INTERESES QUE RESULTEN CONTRARIOS A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, MANTENIENDO: EMOCION. AUTONOMIA. REGLAS. 135.- PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR EN LA ACTUACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, PARA NO SER INFLUENCIADO POR PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS A ALGÚN INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN?. CONFLICTO PERSONAL. CONFLICTO DE INTERESES. OTROS. 136.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EN LA TOMA DE DECISIONES, SON LOS CASOS EN LOS QUE EL SERVIDOR PÚBLICO SE EXCUSARÁ DE INTERVENIR, POR MOTIVO DE SU ENCARGO, EN CUALQUIER FORMA EN LA ATENCIÓN, TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS. PERSONALES. EN LOS ASUNTOS QUE TENGA INTERESES PERSONALES, FAMILIARES O DE NEGOCIOS. PARTICULARES. 137.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE SE REFIERE A QUE EL SERVIDOR PÚBLICO DEBE PERMITIR Y GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL, SIN MÁS LÍMITE QUE EL QUE IMPONGA EL INTERÉS PÚBLICO Y LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD DE LOS PARTICULARES ESTABLECIDOS POR LA LEY. TRANSPARENCIA. LEALTAD. PATRIOTISMO. 138.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE, PARA EL SERVIDOR PÚBLICO, SIGNIFICA QUE DEBERÁ ASUMIR PLENAMENTE ANTE LA SOCIEDAD LA RESPONSABILIDAD DE DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES EN FORMA ADECUADA Y SUJETARSE A LA EVOLUCIÓN DE LA PROPIA SOCIEDAD. RENDICIÓN DE CUENTAS. DAR SU VIDA. DAR LAS NALGAS. 139.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EN EL MANEJO DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, ES EL RESPONSABLE DE ADMINISTRAR, MANEJAR, CUSTODIAR, EJERCER Y APLICAR LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TÉRMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. EL PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA. EL PERSONAL DE SEDENA. PANAMERICANO. 140.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR EN EL QUE EL SERVIDOR PÚBLICO DEBE OBSERVAR QUE SE ADMINISTRE, MANEJE, CUSTODIE, EJERZA Y APLIQUEN LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TÉRMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. CUENTAS CLARAS. CUENTAS BANCARIAS. RENDICIÓN DE CUENTAS. 141.- APEGADO AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE HACE MENCIÓN A QUE EL SERVIDOR PÚBLICO EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS LOS ADMINISTRARÁ, MANEJARÁ, CUSTODIARÁ, EJERCERÁ Y APLICARÁ LOS RECURSOS Y PATRIMONIO, EN TÉRMINOS DEL PRESUPUESTO VIGENTE Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. CRUJIA. RENDICIÓN DE CUENTAS. PANAMERICANO. 142.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE ESTABLECE QUE EL SERVIDOR PÚBLICO EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GARANTIZARÁ LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES QUE OBREN BAJO SU CUSTODIA. TRANSPARENCIA. RENDICION DE CUENTAS. UNA PISTOLA. 143.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE SE REFIERE A QUE EL SERVIDOR PÚBLICO ACTUARÁ SIN CONCEDER PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS INDEBIDOS A ORGANIZACIÓN O PERSONA ALGUNA. IMPARCIALIDAD. LEALTAD. SOBERANIA. 144.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE HACE MENCIÓN A QUE EL COMPROMISO DEL SERVIDOR PÚBLICO ES TOMAR DECISIONES Y EJERCER SUS FUNCIONES DE MANERA OBJETIVA, SIN PREJUICIOS PERSONALES Y SIN PERMITIR LA INFLUENCIA INDEBIDA DE OTRAS PERSONAS. IMPARCIALIDAD. PARCIALIDAD. MEXICANISMO. 145.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EL VALOR QUE DEBE CONDUCIR AL PERSONAL NAVAL A SACRIFICAR LAS COMODIDADES, LAS AFECCIONES DE LA FAMILIA Y TODO BENEFICIO AJENO A LA PROFESIÓN MILITAR PARA CUMPLIR ESTRCITAMENTE CON LOS DEBERES NAVALES, ES: LA ABNEGACIÓN. ESPIRITU MILITAR. SACRIFICIO. 146.- APEGADO AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE DEBE CONDUCIR AL PERSONAL NAVAL A SACRIFICAR LAS COMODIDADES, LAS AFECCIONES DE LA FAMILIA Y TODO BENEFICIO AJENO A LA PROFESIÓN MILITAR PARA CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LOS DEBERES NAVALES. SACRIFICIO. ABNEGACIÓN. LIBERTAD. 147.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE ESTE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE. PATRIOTISMO. DEBER. SACRIFICIO. 148.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR CUYO PROPÓSITO ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DENTRO DE UN ORDEN JERÁRQUICO QUE ES OBJETIVO E IMPERSONAL. PATRIOTISMO. DEBER. LA DISCIPLINA. 149.- DE ACUERDO AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EL VALOR NAVAL, CUYO PROPÓSITO ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DENTRO DE UN ORDEN JERÁRQUICO QUE ES OBJETIVO E IMPERSONAL, ES: ABNEGACION. LA DISCIPLINA. PODER NAVAL. 150.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL QUE SE BASA EN LA COHESIÓN Y EN LA SOLIDEZ DEL SISTEMA INSTITUCIONAL, SE MANIFIESTA PRINCIPALMENTE EN EL INCREMENTO DE LOS EFECTOS AL SUMAR LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES Y EN UN VIVO ORGULLO DE PERTENECER A LA ARMADA DE MÉXICO. DEBER. EL ESPÍRITU DE CUERPO. LA DISCIPLINA. 151.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL BASADO EN LA CONFIANZA MUTUA, EN LA PERCEPCIÓN DE LEGITIMIDAD DE LA LABOR A REALIZAR Y EN LA SITUACIÓN PERSONAL DERIVADA DE LA SENSACIÓN DE PROTECCIÓN. ESPIRITU MALIGNO. ESPÍRITU DE EQUIPO. ESPIRITU MEXICANO. 152.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EL VALOR QUE GARANTIZA PARA TODA PERSONA OPORTUNIDADES JUSTAS E IGUALES, QUE ES CUALIDAD PRIMORDIAL EN TODO AQUEL QUE OSTENTE UNA JERARQUÍA EN LA ARMADA DE MÉXICO Y QUE POR LO TANTO TENGA EL CONTROL Y LA RESPONSABILIDAD SOBRE OTROS, ES: EL ESPÍRITU DE JUSTICIA. JUSTICIA MILITAR. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. 153.- APEGADO AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL QUE PUEDE MANIFESTARSE INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, EN ÉL DEBEN FUNDIRSE LAS ASPIRACIONES MÁS NOBLES Y DESINTERESADAS POR LOGRAR SOSTENER A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN IMPORTAR LOS SACRIFICIOS O SUFRIMIENTOS QUE EL SERVICIO IMPONE, PROCURANDO ALCANZARLO CUMPLIENDO LAS OBLIGACIONES MILITARES. JUSTICIA AMARICANA. ESPÍRITU MILITAR. LA BODA DE TRIBILIN. 154.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL QUE REQUIERE QUE, PARA QUE UN SUPERIOR JERÁRQUICO SEA JUSTO CON LOS SUBORDINADOS BAJO SU RESPONSABILIDAD, DEBE SIN DUDA TENER BUEN JUICIO Y LA PREPARACIÓN PARA COMPRENDER EL ENTORNO COMPLETO DE LO QUE SUCEDE, Y POR QUÉ SUCEDE. ESPIRITU DE VIDA. ESPÍRITU DE JUSTICIA. CODIGO MILITAR. 155.- ES EL VALOR NAVAL QUE, CONFORME AL ARTÍCULO TERCERO DEL REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES NAVALES, DEBERÁ ENTENDERSE COMO LA NORMA A LA QUE EL PERSONAL NAVAL SUJETA SU CONDUCTA, TIENE COMO BASE LA OBEDIENCIA Y UN ALTO CONCEPTO DEL HONOR, LA JUSTICIA Y LA MORAL. MORAL. DISCIPLINA. ACTITUD. 156.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL QUE EXIGE AL PERSONAL DE LA ARMADA PREPARAR SU CUERPO Y ESPÍRITU PARA ENFRENTAR LAS SITUACIONES Y DESAFÍOS QUE LA VIDA NAVAL LES DEPARA, PARA SALVAGUARDAR LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA SEGURIDAD DE TODOS LOS MEXICANOS. DEBER. LEALTAD. RECTITUD. 157.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL QUE DEBE FOMENTARSE EN TIEMPOS DE PAZ, SOPORTANDO CON RESIGNACIÓN LAS PENALIDADES QUE IMPONE EL SERVICIO MILITAR, MARCHANDO VALIENTE Y DECIDIDAMENTE HACIA EL ENEMIGO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN. ESPIRITU MILITAR. ESPÍRITU DE SACRIFICIO. ESPIRITU DE JUSTICIA. 158.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES LA CUALIDAD MORAL QUE A UN ELEMENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO AL MÁS SEVERO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, SUS CONCIUDADANOS Y CON ÉL MISMO. LEALTAD. EL HONOR. PATRIOTISMO. 159.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES LA SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PERSONAL AL INTERÉS COLECTIVO, SE BASA EN LA CONFIANZA MUTUA Y SE MANIFIESTA EN LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS. SACRIFICIO. LEALTAD. PUBERTAD. 160.- APEGADO AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EL VALOR NAVAL QUE SE REFIERE AL AMOR QUE SE PROFESA Y EXPRESA POR LA PATRIA, ES: LEALTAD. EL PATRIOTISMO. SACRIFICIO. 161.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES LA CUALIDAD DE SER JUSTO Y HONRADO, PERMITE AL PERSONAL NAVAL DE LA ARMADA DE MÉXICO TRANSMITIR CONFIANZA EN SU TRATO CON OTROS DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN. RECTITUD. HONRADEZ. LEALTAD. 162.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL ATRIBUTO QUE IMPULSA A UN ELEMENTO DE LA ARMADA A PROCEDER DE MODO QUE LAS ACCIONES CONDUZCAN AL BIEN COMÚN, SIENDO FIEL A SU PROPIA PALABRA Y A LA APROBACIÓN DE SU PROPIA CONCIENCIA, RESPETANDO EL DERECHO DE LOS DEMÁS. LEALTAD. EL HONOR. PATRIOTISMO. 163.- DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR NAVAL QUE, BIEN ENTENDIDO, ES UN FACTOR IMPORTANTE PARA LA COHESIÓN Y RESPETO ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES JERÁRQUICOS Y DEL MISMO GRADO. RECTITUD. LA LEALTAD. PATRIOTISMO. 164.- CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL VALOR QUE PUEDE MANIFESTARSE INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, EN ÉL DEBEN FUNDIRSE LAS ASPIRACIONES MÁS NOBLES Y DESINTERESADAS POR LOGRAR SOSTENER A LAS FUERZAS ARMADAS. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. ESPÍRITU MILITAR. LEALTAD. 165.- DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES LA CUALIDAD DE SER JUSTO Y HONRADO. LA RECTITUD. SER FELIZ. SER FIEL. 166.- TODO............... DE LA SECRETARÍA DE MARINA, EN SU PROCEDER DEBERÁ OBSERVAR PUNTUALMENTE LO QUE EL CÓDIGO DE CONDUCTA ESTABLECE. SERVIDOR PÚBLICO. MILITAR. CENADOR. 167.- EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU PROCEDER DEBERÁ EVITAR LOS ............... , ANTEPONIENDO LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES SIN MENOSCABO DE LOS LINEAMIENTOS DE CONDUCTA O ÉTICOS PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. MORMONES. CONFLICTOS DE INTERÉS. EGOS. 168.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ASCENSOS DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA ASCENDER DE TENIENTE DE NAVÍO A CAPITÁN DE CORBETA. TENER DOS AÑOS EN EL GRADO. TENER COMO MÍNIMO TRES AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. TENER UN AÑO EN LA ARMADA. 169.- PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN DE PRELACIÓN EN CADA GRADO, NÚCLEO O ESCALA, EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO SE ATENDERÁN LOS CONCEPTOS DE: TENER TRES AÑOS EN EL GRADO. SER DE LA PERMANENTE. MÉRITO, APTITUD, COMPETENCIA PROFESIONAL, CONDUCTA MILITAR Y CIVIL. 170.- ES EL EXAMEN, DENTRO DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO, QUE SE APLICA EXCLUSIVAMENTE AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA. APTITUD. DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS. CONOCIMIENTOS EMPIRICOS. 171.- ES EL PERSONAL QUE PRESENTA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TIPO TESIS EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO. TENIENTES DE NAVÍO DEL NÚCLEO DE LOS CUERPOS Y SERVICIOS. TENIENTES DE FRAGATA. TENIENTES DE CORBETA. 172.- EL PERSONAL QUE PRESENTA EXAMEN DE LENGUA EXTRANJERA EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO, ES: ALMIRANTES. OFICIALES Y CAPITANES DEL NÚCLEO DE LOS CUERPOS Y SERVICIOS. CAPITANES. 173.- ES EL PERSONAL QUE PRESENTA EXAMEN DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO. PRIMERO MAESTRES. SEGUNDOS MAESTRES, TERCEROS MAESTRES, CABOS Y MARINEROS. TENIENTES NUCLEO CUERPOS Y SERVICIOS. 174.- DE ACUERDO A LA LEY DE ASCENSOS DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL USO DE ESTA LICENCIA, IMPIDE EL ASCENSO. LICENCIA CIVIL. ORDINARIA. EXTRAORDINARIA. 175.- ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO. ENCONTRARSE EN TRÁMITE DE RETIRO. ENCONTRARSEBREBAJADO. ENCONTRARSE DE VACACIONES. 176.- UNA DE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO, ES: EL USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. EL USO DE LICENCIA ILIMITADA. ESTAR DE LICENCIA EXTRA ORDIIARNA. 177.- CONFORME A LA LEY DE ASCENSOS DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO. ESTAR DE LICENCIA ILIMITADA. ESTAR DE LICENCIA EXTRA ORDINARIA. ESTAR CUMPLIENDO SENTENCIA CONDENATORIA DEL ORDEN PENAL. 178.- UNA DE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO, ES: ESTAR DE LICENCIA EXTRAORDINARIA. ENCONTRARSE EN TRAMITE DE RETIRO. : ENCONTRARSE SUSPENSO EN SUS DERECHOS ESCALAFONARIOS DETERMINADO POR ÓRGANO DISCIPLINARIO. 179.- ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO. ESTAR INHABILITADO POR RESOLUCIÓN DE ÓRGANO COMPETENTE. ESTAR DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. ESTAR DE LCENCIA ILIMITADAI. 180.- UNA DE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN EL ASCENSO, ES: ENCONTRARSE RETENIDO EN EL SERVICIO. ENCONTRASE BORRACHO EN SERVICIO. ESTAR DE LICENCIA EXTRAORDINARIA. 181.- ES EL ÓRGANO ANTE EL QUE ACUDE EL MILITAR POR SENTIRSE AFECTADO EN SUS DERECHOS POR EXCLUSIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO O POR POSTERGACIÓN. JUNTA NAVAL. JUNTA DE ALMIRANTES. CONSEJO DE HONOR. 182.- SE LE LLAMA ASÍ A LA ACCIÓN QUE EJERCE EL MILITAR ANTE LA JUNTA NAVAL POR SENTIRSE AFECTADO EN SUS DERECHOS POR EXCLUSIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO O POR POSTERGACIÓN. INCONFORMIDAD. REBELDIA. PARTE INFORMATIVO. 183.- ES EL PLAZO CON EL QUE CUENTA EL MILITAR PARA INCONFORMARSE ANTE LA JUNTA NAVAL. 30 DÍAS NATURALES. 15 DIAS NATURALES. 1 MES. 184.- ES LA ACCIÓN QUE CONTINÚA, EN CASO DE PROCEDENCIA DE LA INCONFORMIDAD POR EXCLUSIÓN. INFORME AL MANDO. EL ALTO MANDO ORDENA LA EVALUACIÓN DEL INTERESADO COLOCÁNDOLO EN EL ORDEN CORRESPONDIENTE. MATAHARI. 185.- ES LA SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO, SI YA FUE EFECTUADA LA PROMOCIÓN Y EL INTERESADO HUBIERE OBTENIDO UN LUGAR CON DERECHO A ALGUNA DE LAS VACANTES EXISTENTES. POSTERGACIÓN. POSTULACION. PENELOPE. 186.- ES LA ACCIÓN QUE CONTINÚA, EN CASO DE PROCEDENCIA DE LA INCONFORMIDAD POR POSTERGACIÓN. SE ORDENARÁ EL ASCENSO DEL POSTERGADO CONSERVANDO SUS DERECHOS DE ANTIGÜEDAD Y LUGAR ESCALAFONARIO. SERA ASCENDIDO. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. 187.- ¿QUÉ SE LE DEBERÁ RETRIBUIR AL POSTERGADO, EN CASO DE PROCEDENCIA DE LA INCONFORMIDAD POR POSTERGACIÓN?. LAS DIFERENCIAS DE HABERES Y DEMÁS PERCEPCIONES QUE HAYA DEJADO DE PERCIBIR. CAMBIO DE ADSCRIPCION. UN AUMENTO FRL 10 %. 188.- ¿A PARTIR DE CUÁNDO EMPIEZA A CONTAR EL PLAZO PARA QUE EL MILITAR SE INCONFORME ANTE LA JUNTA NAVAL?. A PARTIR DE LA FECHA. UN MES. 15 DIAS. 189.- CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES LA INSTITUCIÓN QUE COADYUVA EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. LA ARMADA DE MÉXICO. LA SECRETARIA DE MARINA. LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. 190.- ES LA INSTITUCIÓN QUE TIENE COMO MISIÓN EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR. LA ARMADA DE MÉXICO. LA SECRETARIA DE MARINA. LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. 191.- ES UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO. PROTEGER INSTALACIONES ESTRATÉGICAS DEL PAÍS EN SU ÁREA DE JURISDICCIÓN. SALVAGUARDAR LOS MARES. PROTEGER AL PAIS. 192.- SON LAS SITUACIONES EN LAS QUE EL PERSONAL SE PUEDE ENCONTRAR EN LA ARMADA DE MÉXICO. DE VACACIONES. ACTIVO, RESERVA O RETIRO. DE LICENCIAS. 193.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ÓRGANO QUE ESTARÁ INTEGRADO CON PERSONAL DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTES Y CAPITANES Y LO PRESIDIRÁ EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. LA COMISIÓN COORDINADORA PARA ASCENSOS. COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. RECURSOS HUMANOS. 194.- UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY, TRATÁNDOSE DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES DE LA MILICIA PERMANENTE, ES: HABER DESRTADO. SER DECLARADOS PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA. ESTAR DE LICENCIA. 195.- ES UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO. PROTEGER EL TRÁFICO MARÍTIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE. PROTEGER EL MAR. PROTEGER AL PAIS. 196.- SON LOS MANDOS DESIGNADOS POR EL MANDO SUPREMO O ALTO MANDO Y QUIENES LOS EJERZAN SERÁN DE LA MILICIA PERMANENTE. TITULARES. AUXILIARES. DE LA MILICIA PERMANENTE. 197.- SON LOS MANDOS DESIGNADOS POR LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE EN TANTO SE NOMBRA AL TITULAR. INTERINOS. ACCIDENTALES. AUXILIARES. 198.- LOS MANDOS QUE SE EJERCEN POR AUSENCIA TEMPORAL DEL TITULAR O INTERINO QUE LE IMPIDA DESEMPEÑARLO, EN CASO DE ENFERMEDAD, LICENCIAS, VACACIONES, COMISIONES FUERA DE LA PLAZA U OTROS MOTIVOS, SE CONSIDERAN: TITULARES. INCIDENTALES. ACCIDENTALES. 199.- SON LOS MANDOS DESEMPEÑADOS EN LOS CASOS IMPREVISTOS POR AUSENCIA MOMENTÁNEA DEL TITULAR O INTERINO, ASÍ COMO EL QUE EJERCE EL COMANDANTE MÁS ANTIGUO EN REUNIÓN DE FUERZAS O UNIDADES, CUANDO NO EXISTA UN MANDO PREVIAMENTE DESIGNADO. ACCIDENTALES. INCIDENTALES. INTERINOS. 200.- EN CASO DE AUSENCIA TEMPORAL DEL ALTO MANDO, LE CORRESPONDE SUPLIRLO EN ORDEN Y SUCESIÓN DE MANDO A: OFICIAL MAYOR. EL SUBSECRETARIO. JEFE DE ESTADO MAYOR. 201.- EN LAS FUERZAS NAVALES, LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE SERÁN SUPLIDOS POR: EL JEFE DEL ESTADO MAYOR. EL SUBSECRETARIO. EL OFICIAL MAYOR. 202.- EN LAS REGIONES NAVALES, LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE SERÁN SUPLIDOS POR: EL COMANDANTE DE ZONA MÁS ANTIGUO DE SU JURISDICCIÓN. POR EL JEFE DE ESTADO MAYOR. POR CAPITANES. 203.- EN ORDEN Y SUCESIÓN DE MANDO, LOS MANDOS SUPERIORES SERÁN SUPLIDOS POR: ALMIRANTES. SUS JEFES DE ESTADO MAYOR. CAPITANES. 204.- LES CORRESPONDE, EN ORDEN Y SUCESIÓN DE MANDO, SUPLIR A LOS MANDOS SUBORDINADOS. ALMIRANTES. JESE DE ESTO MAYOR. LOS JEFES DE GRUPO DE COMANDO, SEGUNDOS COMANDANTES O SUS EQUIVALENTES. 205.- UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY, ES: POR SENTENCIA EJECUTORIADA DICTADA POR ÓRGANO DE JUSTICIA COMPETENTE. POR CONSEJO DE HONOR. POR DESETAR. 207.- ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR MINISTERIO DE LEY. POR ESTAR EN EL CRIMEN ORGANIZADO. CUANDO SE ADQUIERA OTRA NACIONALIDAD. POR SENTENCIA EJECUTORIADA DICTADA POR ÓRGANO DE JUSTICIA COMPETENTE. 208.- SON LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA PASAR DE LA MILICIA AUXILIAR A LA MILICIA PERMANENTE. DE CONDUCTA, EDAD, APTITUD FÍSICA Y PROFESIONAL. TENER TRES AÑOS DE SERVICIO. TENER DOS AÑOS. 209.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DEL ALTO MANDO. AUSENCIA DURANTE UN PERÍODO MAYOR DE DOS MESES. POR ADQUIRIR OTRA NACIONALIDAD. POR SENTENCIA EJECUTORIADA DICTADA POR ÓRGANO DE JUSTICIA COMPETENTE. 210.- UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DEL ALTO MANDO, ES: S6LICITUD DE BAJA. SOLICITUD DEL INTERESADO QUE SE CONSIDERE PROCEDENTE TRATÁNDOSE DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES. CASARSE. 211.- ES LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO. LICENCIA EXTRAORDINARIA. BAJA. VACACIONES. 212.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DE LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y MANDOS SUPERIORES, AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA ENCUADRADOS EN UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS A SU CARGO. POR COLOCARSE EN SITUACIÓN DE NO PODER CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES MILITARES. POR MATAR. POR ROBAR. 213.- UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO PARA EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR, POR MINISTERIO DE LEY, ES: CONSEJO DE HONOR. POR FALTAR INJUSTIFICADAMENTE TRES DÍAS CONSECUTIVO. SEPARARSE DEL SERVICIO POR MAS DE DOS MESES. 214.- UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DE LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y MANDOS SUPERIORES, AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA ENCUADRADOS EN UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS A SU CARGO, ES: FALTAR TRES DIAS CONSECUTIVOS. POR OBSERVAR MALA CONDUCTA DETERMINADA POR CONSEJO DE HONOR. POR CONSEJO DE HONOR. 215.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, ¿CÓMO SE LLAMA EL ÓRGANO QUE SE INTEGRA CON PERSONAL DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTES Y CAPITANES Y LO PRESIDE EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS?. COMISIÓN COORDINADORA PARA ASCENSOS. JUNTA DE ALMIRANTES. DERECHOS HUMANOS. 216.- UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES: SALVARGUARDAR LOS MARES. REALIZAR ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, OCEANOGRÁFICA, METEOROLÓGICA Y BIOLÓGICA. LA COCODRILO. 217.- EN ORDEN Y SUCESIÓN DEL MANDO, SERÁ SUPLIDO POR EL SUBSECRETARIO, Y EN AUSENCIA DE ÉSTE POR EL OFICIAL MAYOR. POR EL INSPECTOR Y CONTRALOR. EL ALTO MANDO. ESTADO MAYOR. 218.- ES UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO. ADMINISTRAR Y FOMENTAR LA EDUCACIÓN NAVAL EN EL PAÍS. REALIZAR ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, OCEANOGRÁFICA, METEOROLÓGICA Y BIOLÓGICA. SALVAGUARDAR LOS MARES. 219.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DEL ALTO MANDO, TRATÁNDOSE DE PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. POR MALA CONDUCTA. POR TERMINACIÓN DE SU CONTRATO O ANTICIPADAMENTE POR NO SER NECESARIOS SUS SERVICIOS. POR CONSEJO DE HONOR. 220.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DE LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y MANDOS SUPERIORES, AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA ENCUADRADOS EN UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS A SU CARGO. POR OBSERVAR MALA CONDUCTA DETERMINADA POR CONSEJO DE HONOR. POR TERMINACIÓN DE SU CONTRATO O ANTICIPADAMENTE POR NO SER NECESARIOS SUS SERVICIOS. POR TERMINACIÓN DE SU CONTRATO. 221.- ES LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS, TÁCTICAS, MÉTODOS Y ARMAMENTO, QUE REALIZA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA CONTROLAR, REPELER O NEUTRALIZAR ACTOS DE RESISTENCIA NO AGRESIVA, AGRESIVA O AGRESIVA GRAVE. DISPARAR. USO DE LA FUERZA. SAQUEO. 222.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, Y SEGÚN LO PREVISTO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CONSISTE EN REPELER UNA AGRESIÓN REAL, ACTUAL O INMINENTE, Y SIN DERECHO, EN PROTECCIÓN DE LA VIDA, BIENES JURÍDICOS PROPIOS O AJENOS, SIEMPRE QUE EXISTA NECESIDAD DE LA DEFENSA Y RACIONALIDAD DE LOS MEDIOS EMPLEADOS Y NO MEDIE PROVOCACIÓN DOLOSA. LEGÍTIMA DEFENSA. DEFENSA PERSONAL. LLORAR. 223.- CONFORME AL MANUAL DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL REQUISITO PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA, REFERENTE AL ACTUAR DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, DESPUÉS DE HABER REALIZADO EL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE SOBRE LA ACTITUD Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR, ASÍ COMO LAS CAPACIDADES PROPIAS, PARA DETERMINAR LA PROPORCIONALIDAD DEL USO DE LA FUERZA, ES: LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. PENSAR. DEFENSA PERSONAL. 224.- CUANDO LA UTILIZACIÓN DEL USO DE LA FUERZA SE REALIZA SIN OBSERVAR LOS PRINCIPIOS Y REGLAS PREVISTAS EN LAS DIRECTIVAS Y EN EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, NOS ENCONTRAMOS ANTE: UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. ABUSO DE AUTORIDAD. AUTORITARISMO. 225.- EN APEGO AL MANUAL DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES LA OBLIGACIÓN DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE QUE SE HIZO USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR O MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN. PONER UNA DENUNCIA. PONER UNA QUERELLA ANTE LA FISCALIA. 226.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, SE ABSTENDRÁ DE HACER USO DE LA FUERZA, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO, EVITANDO COMETER CONDUCTAS COMO. DESACREDITAR A LA ARMADA. ROBOS. HOMICIDIOS, DETENCIONES ARBITRARIAS, TORTURA, VIOLENCIA SEXUAL Y DESAPARICIONES FORZADAS. 227.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, LA UTILIZACIÓN DE LOS NIVELES DE FUERZA POR LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS SÓLO ES PROCEDENTE CUANDO SEA ESTRICTAMENTE INEVITABLE O INDISPENSABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN QUE TENGA ASIGNADA, EN APOYO A: LAS AUTORIDADES CIVILES. LA JUNTA DE ALMIRANTES. OSEAS. 228.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESIÓN, ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE OPORTUNIDAD, PROPORCIONALIDAD, RACIONALIDAD Y LEGALIDAD. USO DE LA FUERZA. PROTECCION CIVIL. ELVER. 229.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA FUERZA SE EMPLEA EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIERE, Y SE EVITA TODO TIPO DE ACTUACIÓN INNECESARIA CUANDO EXISTA EVIDENTE PELIGRO O RIESGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS AJENAS A LOS HECHOS, SE ATIENDE AL PRINCIPIO DE: VITALIDAD. OPORTUNIDAD. MUERTE. 230.- CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA FUERZA SE UTILIZA EN LA MAGNITUD, INTENSIDAD Y DURACIÓN NECESARIAS PARA LOGRAR EL CONTROL DE LA SITUACIÓN, ATENDIENDO AL NIVEL DE RESISTENCIA O DE AGRESIÓN QUE SE ENFRENTE, SE APLICA EL PRINCIPIO DE: RACIONALIDAD. PROPORCIONALIDAD. OJOS. 231.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE LA AGRESIÓN, LA PELIGROSIDAD DEL AGRESOR, SEA INDIVIDUAL O COLECTIVA, LAS CARACTERÍSTICAS DE SU COMPORTAMIENTO YA CONOCIDAS, LA POSESIÓN O NO DE ARMAS O INSTRUMENTOS PARA AGREDIR Y LA RESISTENCIA U OPOSICIÓN QUE PRESENTEN. PROPORCIONALIDAD. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. LA OTRA. 232.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL PRINCIPIO QUE SE APLICA CUANDO EL USO DE LA FUERZA ES DESARROLLADO CON APEGO A LA NORMATIVA VIGENTE Y CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. LEGALIDAD. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. LA TAJADA. 233.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EXENTA DE VIOLENCIA, PARA NEGARSE A OBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. RESISTENCIA PACIFICA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA. 234.- CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE MANIFIESTA EN LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA, PARA NEGARSE A OBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, ES: LA RESISTENCIA AGRESIVA. LA RESISTENCIA NO AGRESIVA. LA RESISTENCIA PASIFICA. 235.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA CON ARMAS O SIN ELLAS PARA CAUSAR A OTRA U OTRAS O A PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, LESIONES GRAVES O LA MUERTE. UN CUCHILLO. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. LA LEONA. 236.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE CONSISTE EN LA SIMPLE PRESENCIA FÍSICA, SE MATERIALIZA CON LA PRESENCIA VISIBLE DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, A PETICIÓN DE LA AUTORIDAD CIVIL, DONDE SE HA DETECTADO UNA SITUACIÓN QUE AFECTA LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN. MIS NALGAS. DISUASIÓN. POLIGONO. 237.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS LETALES (ARMAS DE FUEGO, CONTUNDENTES E IMPROVISADAS) PARA PROTEGER LA VIDA PROPIA, DE TERCEROS O SE VAYA A COMETER UN DELITO PARTICULARMENTE GRAVE, SE DENOMINA. FUERZA LETAL. MUERTE LETAL. PIRISH. 238.- CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL TIPO DE ARMA QUE SE REFIERE AL OBJETO DE CONSISTENCIA DURA DE BORDES OBTUSOS NO CORTANTES O COSA MANIPULADA, COMO PUEDEN SER LOS TOLETES Y BASTONES POLICIALES. CUCHILLO. ARMA CONTUNDENTE. PISTOLA. 239.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES CUALQUIER OBJETO, HERRAMIENTA O ACCESORIO QUE ES USADO COMO ARMA DE MANERA PROPORCIONAL Y RACIONAL. ARMA IMPROVISADA. CUCHILLO. NAVAJA. 240.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO A LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD (NIÑOS, NIÑAS, PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE CAPACIDAD DIFERENTE, MUJERES EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES), ES UN TEMA EN EL QUE SE DEBE DE HACER ÉNFASIS DENTRO DE: DOCTRINA. EL ADIESTRAMIENTO. EJERCICIOS. 241.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, FORMA PARTE DE LOS TEMAS DE ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA,. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. 242.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA DE LAS ACTIVIDADES A CARGO DE LOS COMANDANTES DE UNIDAD. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS. NINGUNO. LOS DERECHOS HUNANOS. 243.- PARA EFECTOS DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CONTROLAR A UNA PERSONA CON LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL QUE RESTRINJAN LA RESPIRACIÓN O LA IRRIGACIÓN DE SANGRE AL CEREBRO, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE: UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. ABUSO DE AUTORIDAD. TENEDERO. 244.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICIÓN QUE RESTRINJA SU RESPIRACIÓN. QUE TE PONGAN UNA BOLSA EN LA CABEZA. 3 PELOS EN EL QUESO. 245.- DISPARAR A TRAVÉS DE VENTANAS, PUERTAS, PAREDES Y OTROS OBSTÁCULOS, HACIA UN OBJETIVO QUE NO ESTÉ PLENAMENTE IDENTIFICADO, DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CONSTITUYE UNA ACCIÓN DE: USO INDEBIDO DE LA FUERZA. UNA FALTA GRAVE. INTENTO DE HOMICIDIO. 246.- CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA TERCEROS. MATAR PAJAROS. LLORAR. 247.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR PARA CONTROLAR A PERSONAS QUE SOLAMENTE SE ENCUENTRAN CAUSANDO DAÑOS A OBJETOS MATERIALES. MATAR PERROS. DISPARAR AL AIRE. 248.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APORTAR MEDIOS DE PRUEBA FEHACIENTES SOBRE LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES, SE REQUIERE CONTAR CON: TENER UN CELULAR. CÁMARA DE VIDEOGRABACIÓN, FOTOGRÁFICA O INSTRUMENTOS DE GRABACIÓN DE SONIDO. GRABARTE. 249.- CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS RESULTARAN PERSONAS CIVILES O MILITARES MUERTOS O HERIDOS, Y SE ENCUENTRE PRESENTE LA AUTORIDAD CIVIL, SE PROCEDERÁ: A PROCURAR O PERMITIR SU ATENCIÓN MÉDICA. TAPARLES EL PASO. GRITAR. 250.- DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA. AGRESIÓN ACTUAL O INMINENTE. DISPARAR. ABUSO DE AUTORIDAD. 251.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA ES: QUE NO MEDIE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DEL AGRESOR. QUE NO MEDIE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DEL DEFENSOR. QUE NO MEDIE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DE BINGO. 252.- DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA. LA DEFENSA NACIONAL. LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. MERIDA. 253.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL USO DE LA FUERZA, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESIÓN, SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A: MI CASA. LEGISLACION NAVAL. LOS DERECHOS HUMANOS. 254.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EN EL USO DE LA FUERZA, SE PRIVILEGIARÁ: LOS DERECHOS HUMANOS. LA DISUASIÓN O PERSUASIÓN. DEFENSA PERSONAL. 255.- EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS UTILIZA TÉCNICAS, TÁCTICAS, MÉTODOS Y ARMAMENTO PARA: MATAR GENTE. CONTROLAR, REPELER O NEUTRALIZAR ACTOS DE RESISTENCIA. PARA SER PODEROSOS. 256.- ES EL PERSONAL QUE, EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, SE ABSTENDRÁ DE HACER USO DE LA FUERZA, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO. SEDENA. DE LAS FUERZAS ARMADAS. ARMADA DE MEXICO. 257.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL USO DE LA FUERZA SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESIÓN, ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE: MEXICO. MERIDA. OPORTUNIDAD, PROPORCIONALIDAD, RACIONALIDAD Y LEGALIDAD. 258.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA UTILIZACIÓN DE LA FUERZA ES PRODUCTO DE UNA DECISIÓN EN LA QUE SE VALORA EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE, LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA AGRESIÓN, LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y CAPACIDADES TANTO DEL SUJETO A CONTROLAR COMO DEL INTEGRANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS, SE ATIENDE AL PRINCIPIO DE. RACIONALIDAD. PROPORCIONALIDAD. MEXICO. 259.- EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE SE EMPLEA PARA CONTROLAR A UNA PERSONA O PERSONAS EN LOS CASOS DE RESISTENCIA NO AGRESIVA Y AGRESIVA, SE DENOMINA: FUERZA NO LETAL. FUERZA LETAL. FUERZA. 260.- DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, NO DEBE PERDERSE DE VISTA QUE LAS SITUACIONES QUE REQUIEREN EL EMPLEO DE LA FUERZA SON: DINÁMICAS. AMERICANAS. COMUNES. 261.- CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS PODRÁN HACER USO DE LA FUERZA. EN SU LEGÍTIMA DEFENSA. DEFENSA PROPIA. DEFENSA PERSONAL. 262.- DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS PODRÁN HACER USO DE LA FUERZA, ES: PORQUE SI. PARA IMPEDIR LA COMISIÓN INMINENTE O REAL DE DELITOS. PARA DIVERTIRSE. 263.- PARA EFECTOS DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, A TODOS AQUELLOS DISPOSITIVOS QUE SIN SER CONSIDERADOS COMO ARMAS CONTUNDENTES, IMPROVISADAS O DE FUEGO, SE EMPLEEN PARA CONTROLAR, DETENER O RESTRINGIR LOS MOVIMIENTOS TANTO DE INDIVIDUOS COMO DE VEHÍCULOS, Y QUE SU EMPLEO NO REPRESENTE UN RIESGO POTENCIALMENTE LETAL, SE LES DENOMINA: MECANISMOS. ROBOTS. PERROS. 264.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, AL FRENTE DE ELLA ESTARÁ EL SECRETARIO, QUIEN PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA SE AUXILIARÁ DE: SEDE. SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS COLEGIADOS Y UNIDADES OPERATIVAS. MARINA. 265.- CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON ALGUNOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. COMANDANTE DEL GOLFO. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA. JEFE DE ESTADO MAYOR. 266.- DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON ALGUNAS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. TABASCO. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA Y UNIVERSIDAD NAVAL. YUCALTEPEN. 267.- PARA EFECTOS DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON ALGUNAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS Y DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES NAVALES. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. 268.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. JUNTA DE CAPITANES. JUNTA DE ALMIRANTES Y JUNTA NAVAL. NUNCA. 269.- DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LAS FUERZAS NAVALES, REGIONES, ZONAS, SECTORES Y OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN, EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, LA UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL Y UNIDAD DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSTITUYEN: BASES NAVALES. LAS UNIDADES OPERATIVAS. ASTILLEROS. 270.- CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL MANDO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. SECRETARIO DE MARINA. EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SUBSECRETARIO DE MARINA. 271.- EN APEGO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES QUIEN EJERCE EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRA EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. EL SECRETARIO DE MARINA. SUBSECRETARIO DE MARINA. ALMIRANTES. 272.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, PARA LA MEJOR ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, EL SECRETARIO DE MARINA PODRÁ DELEGAR CUALQUIERA DE SUS FACULTADES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS SUBALTERNOS, EXCEPTO AQUELLAS INDELEGABLES, EXPIDIENDO EL ACUERDO QUE DEBERÁ PUBLICARSE EN: EN UN AMANSA BURROS. EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. EN LA BIBLIOTECA. 273.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA ES: EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. TOLUCA. CUERNAVACA. 274.- DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA. SOMETER A APROBACIÓN DEL PRESIDENTE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS NAVALES. SOMETER A APROBACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. OTRAS. 275.- CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA ES: DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA SECRETARÍA. DARLE CUENTAS AL SECRETARIO DE MARINA. DAR DIALOGOS AL PUBLICO. 276.- EN APEGO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN, RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, ES UNA DE LAS FACULTADES DE: SECRETARIO DE MARINA. EL SUBSECRETARIO. MI PERRO. 277.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y METEOROLÓGICA, ES UNA DE LAS FACULTADES DE: EL SUBSECRETARIO. EL SECRETARIO. EL PRESIDENTE. 278.- DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, UNA DE SUS FACULTADES ES IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE REQUIERA LA ARMADA. EL SUBSECRETARIO. EL SECRETARIO. PRESIDENTE. 279.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER LA COORDINACIÓN OPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS, ES UNA DE LAS FACULTADES DE: EL SUBSECRETARIO. SECRETARIO. PRESIDENTE. 280.- CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ATENDER, INVESTIGAR Y RESOLVER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS EN CONTRA DEL PERSONAL DE LA SECRETARÍA, ES UNA FACULTAD DE: SECRETARIO DE MARINA. EL INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA. SUBSECRETARIO. 281.- CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ADMINISTRAR EL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y RESCATE PARA LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR, ES UNA FACULTAD DE: ALTO MANDO. JEFE DE ESTADO MAYOR. EL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. 282.- DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LE CORRESPONDE ADMINISTRAR, MANTENER Y DESARROLLAR LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES DE SUPERFICIE Y VEHÍCULOS MILITARES. LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES NAVALES. SUBSECRETARIO DE MARINA. ALTO MANDO. 283.- LA SECRETARÍA DE MARINA A TRAVÉS DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, UNIDADES OPERATIVAS Y ÓRGANOS COLEGIADOS REALIZARÁ SUS ACTIVIDADES DE MANERA PROGRAMADA, CONFORME A LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTABLECIDAS EN: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. LA NACION. LEGISALACION. 284.- ¿QUIÉN EJERCE EL MANDO NAVAL EN LA JURISDICCIÓN, CON EL FIN DE CUMPLIMENTAR LAS DISPOSICIONES DEL ALTO MANDO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS PLANES Y OBJETIVOS CONCEBIDOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS EN LA SEDE DEL ALTO MANDO?. LA SECRETARIA DE MARINA. EL CUARTEL GENERAL. SEDENA. 285.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LE CORRESPONDE IDENTIFICAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA DE MARINA Y ELABORAR LA AGENDA INSTITUCIONAL DE RIESGOS. EL CUARTEL GENERAL. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. ALTO MANDO. 286.- LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL ES, LA QUE EJERCE EL DEL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MARINA. INTERINO. TITULAR. SUBSECRETARIO. 287.- LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL ES, LA QUE EJERCE EL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MARINA PARA EL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA, PROTECCIÓN Y . SEGURIDAD MARÍTIMA. PODER JUDICIAL. SECRETARIA DE MARINA. 288.- AL FRENTE DE LA SECRETARÍA, ESTARÁ EL , QUIEN PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA, SE AUXILIARÁ DE LOS SERVIDORE PÚBLICOS. SUBSECRRETARIO DE MARINA. SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. 289.- ES UNA DE LAS PRESTACIONES QUE SE OTORGAN DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM. AYUDA PARA GASTOS DE SEPELIO. PAGOS DE FONDO DE AHORRO. VIVIENDA. 290.- UNA DE LAS PRESTACIONES QUE SE OTORGAN DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM, ES: PAGAS DE DEFUNCIÓN. FONDO DE AHORRO. FONDO DE VIVIENDA. 291.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM, UNA DE LAS PRESTACIONES QUE SE OTORGAN ES: SEGURO DE VIDA. SEGURO COLECTIVO. FONDO DE VIVIENDA. 292.- ES UNA DE LAS PRESTACIONES QUE SE OTORGAN DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM. VENTA DE CASAS Y DEPARTAMENTOS. VENTA DE COCHES. VENTA DE GARAGE. 293.- UNA DE LAS PRESTACIONES QUE SE OTORGAN AL PERSONAL DE LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM, ES: SEGURO COLECTIVO DE RETIRO. SEGURO POPULAR. SEGURO DE VIDA. 294.- ¿QUÉ DOCUMENTO DEBE PRESENTAR EL MILITAR ANTE EL ISSFAM PARA PODER AFILIAR A SUS HIJOS MENORES?. LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL HIJO DE QUE SE TRATE. CURP. ACTA DE MATRIMONIO. 295.- SON LAS SECRETARÍAS QUE TRAMITARÁN ANTE EL ISSFAM LA AFILIACIÓN DE SU RESPECTIVO PERSONAL EN SITUACIÓN DE ACTIVO Y DE RETIRO Y A SUS DERECHOHABIENTES. LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA. GUARDIA NACIONAL. POLICIA. 296.- ES LA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO Y QUE EJERCE POR CONDUCTO DE LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA PARA SEPARAR DEL ACTIVO A LOS MILITARES AL OCURRIR ALGUNA DE LAS CAUSALES PREVISTAS EN LA LEY DEL ISSFAM. CONSEJO DE HONOR. RETIRO. DESERTAR. 297.- ES LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VITALICIA A QUE TIENEN DERECHO LOS MILITARES RETIRADOS, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM. PRESTAMO QUIROGRAFARIO. SOBRE HABER DE RETIRO. HABER DE RETIRO. 298.- LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VITALICIA A QUE TIENEN DERECHO LOS FAMILIARES DE LOS MILITARES, DE ACUERDO A LA LEY DEL ISSFAM, ES: PENCION ALIMENTICIA. LA PENSIÓN. PRESTAMO QUIROGRAFARIO. 299.- ES LA PRESTACIÓN ECONÓMICA A QUE TIENEN DERECHO LOS MILITARES Y SUS FAMILIARES, EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM. PENSION. COMPENSACIÓN. PRESTAMO QUIROGRAFARIO. 300.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE TIENEN DERECHO A COMPENSACIÓN LOS MILITARES QUE TENGAN CINCO O MÁS AÑOS DE SERVICIO, SIN LLEGAR A VEINTE. HABERSE INCAPACITADO EN ACTOS FUERA DEL SERVICIO. HABERSE CAIDO DE UN CABALLO. HABERSE RESBALADO EN EL BAÑO. 301.- UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE TIENEN DERECHO A COMPENSACIÓN LOS MILITARES QUE TENGAN CINCO O MÁS AÑOS DE SERVICIO, SIN LLEGAR A VEINTE, ES: HABERSE INCAPACITADO EN ACTOS FUERA DEL SERVICIO. HABER LLEGADO A LA EDAD LÍMITE. COMPENSACIÓN. 302.- ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE TIENEN DERECHO A COMPENSACIÓN LOS MILITARES QUE TENGAN CINCO O MÁS AÑOS DE SERVICIO, SIN LLEGAR A VEINTE. HABERSE INCAPACITADO EN ACTOS FUERA DEL SERVICIO. HABER CAUSADO BAJA EN EL ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA. HABER LLEGADO A LA EDAD LÍMITE. 303.- ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO FEDERAL, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, CON DOMICILIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EL ISSFAM. LA SECRERATIA DE MARINA. LA SECRETARIA DE LA DEFENSA. 304.- UNA DE LAS FORMAS EN QUE SERÁ PROBADA LA INCAPACIDAD DEL MILITAR POR LESIONES RECIBIDAS EN ACCIÓN DE ARMAS U OTROS ACTOS DEL SERVICIO, ES: CON UN CERTIFICADO MÉDICO EN QUE SE HAGAN CONSTAR LA INUTILIZACIÓN Y CAUSALIDAD CON LAS HERIDAS. POR ORDEN MEDICA. POR UNA RECETA MEDICA. 305.- ES UNA DE LAS FORMAS EN QUE SERÁ PROBADA LA INCAPACIDAD DEL MILITAR POR LESIONES RECIBIDAS EN ACCIÓN DE ARMAS U OTROS ACTOS DEL SERVICIO. POR UN CERTIFICADO MEDICO. POR UNA RECETA. CON LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE ESTABLECE EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. 306.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ISSFAM, PARA LOS EFECTOS DE PENSIÓN Y/O COMPENSACIÓN, SE CONSIDERA FAMILIAR DEL MILITAR: LA VIUDA. LA MAMA. LOS HIJOS. 307.- UNA DE LAS SANCIONES QUE SE IMPONEN A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, EN LOS CASOS DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DISTINTAS A LAS QUE SON COMPETENCIA DEL TRIBUNAL, ES: PRISION. SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PODRÁ SER DE UNO A 30 DÍAS NATURALES. DESISTITUCION DEL EMPLEO. 308.- LA AUTORIDAD A LA QUE LE CORRESPONDE IMPONER LA AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCURRIERON EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA A LAS QUE SON COMPETENCIA DEL TRIBUNAL, ES: Resp: EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. EL ÓRGANO EXTERNO DE CONTROL. EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. EL ÓRGANO DE CONTROL EXTERIOR. 309.- CONFORME A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ESTARÁN OBLIGADOS A PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Y DE INTERESES. TODOS LOS SERVIDORES PÚBLICOS. TODOS LOS MILITARES. TODOS LOS CILVILES. 310.- DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SERVICIO PÚBLICO, Y QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS OBSERVARÁN EN EL DESEMPEÑO DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN. RESPETO. LA IGUALDAD. LA LEGALIDAD. 311.- SEGÚN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SERVICIO PÚBLICO, Y QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS OBSERVARÁN EN EL DESEMPEÑO DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, ES: LA IGUALDAD. LA LEGALIDAD. LA HONRADEZ. 312.- CONFORME LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DURANTE SU DESEMPEÑO. ROBAR. ACTUAR CONFORME A LO QUE LAS LEYES, REGL.Y DISPOSICIONES JCA. LES ATRIBUYEN. MATAR. 313.- UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO, ES: CONOCER Y CUMPLIR LAS DISPOSICIONES QUE REGULAN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. NO ROBAR. ESTUDIAR LAS LEYES. 314.- SEGÚN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. CONDUCIRSE CON RECTITUD. CONDUCIRSE CON RESPETO. NO CONDUCIRSE CON FALSEDAD. 315.- DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO, ES: NO BUSCAR O ACEPTAR COMPENSACIONES O PRESTACIONES DE CUALQUIER PERSONA. NO ACEPTAR REGALOS. NO ACEPTAR OBSEQUIOS. 316.- SEGÚN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. NO ABUSAR DE SU AUTORIDAD. NO BUSCAR O ACEPTAR DÁDIVAS, OBSEQUIOS O REGALOS DE CUALQUIER PERSONA. NO ABUSAR DE SU CARGO. 317.- CONFORME LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO, ES: QUE NADIE ROBE. SATISFACER EL INTERÉS SUPERIOR DE LAS NEC. COLECTIVAS POR ENCIMA DE INTERESES PART. QUE SE CUMPLAN LAS LEYES. 318.- CONFORME LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. LLORAR. DAR A LAS PERSONAS EN GENERAL EL MISMO TRATO. GRITAR. 319.- UNA DE LAS OBLIGACIONES QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO AL DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ES: SER HONRADO. CUMPLIR EL SERVICIO QUE LE SEA ENCOMENDADO. SER CUMPLIDO. 320.- CONFORME A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. NO PERMITIRA QUE INFLUENCIAS O INTERESES AFECTEN SUS DECISIONES. CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES. LLORAR. 321.- DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO, ES: NO PERMITIRA QUE PREJUICIOS INDEBIDOS AFECTEN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. DEBERA SER HONRADO. NO PERMITIRA SOBORNOS. 322.- SEGÚN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. ACTUAR CONFORME A UNA CULTURA DE SERVICIO. ACTUAR CONFORME A DERECHO. SER HONRADO. 323.- SEGÚN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO, ES: PROCURAR EN TODO MOMENTO UN MEJOR DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. PROCURAR HACER MEJOR SUS FUNCIONES. NO COMETER ABUSOS. 324.- DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. QUE TODOS CUMPLAN. ADMINISTRAR LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE ESTÉN BAJO SU RESPONSABILIDAD. SER HONRADO. 325.- UNA DE LAS OBLIGACIONES QUE TIENE EL SERVIDOR PÚBLICO PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, DENTRO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ES: NO APROVECHAR LA POSICIÓN DE SU CARGO PARA INDUCIR A OTRO SERV PÚB A OMITIR ALGÚN ACTO DE SU COMP. NO CORRUMPIR A LOS DEMAS. NO RABAR. 326.- SEGÚN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, ES UNA DE LAS DIRECTRICES QUE OBSERVARÁ EL SERVIDOR PÚBLICO EN SU DESEMPEÑO. BAILAR. PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS. REIR. 327.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE PUERTOS, Y COMO UNA DE SUS FUNCIONES, ESTE ORGANISMO FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. CAMARA DE DIPUTADOS. CAMARA DE CENADORES. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. 328.- ES LA INTRODUCCIÓN POR EL HOMBRE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE SUBSTANCIAS O DE ENERGÍA EN EL MEDIO MARINO QUE PRODUZCAN O PUEDAN PRODUCIR EFECTOS NOCIVOS A LA VIDA Y RECURSOS MARINOS, A LA SALUD HUMANA, O LA UTILIZACIÓN LEGÍTIMA DE LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN POR AGUA EN CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD. CONTAMINACIÓN MARINA. CHAPOPOTE. MAR ROJO. 329.- EL EJECUTIVO FEDERAL EJERCE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL, PARA EL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA, A TRÁVES DE LA: SECRETARÍA DE MARINA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA. POLICIA. 330.- ¿QUIÉNES SON AUTORIDAD EN MATERIA DE MARINA MERCANTE, CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS?. LA SECRETARÍA (SCT) Y LA SEMAR. LA DEFENSA NACIONAL. LA POLICIA. 331.- DE ACUERDO A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, AUTORIZAR ARRIBOS Y DESPACHOS DE LAS EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES, ES UNA ATRIBUCIÓN DE.......... SECRETARIA DE MARINA. LA CAPITANÍA DE PUERTO. SEDENA. 332.- SON EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES MEXICANOS: LOS ABANDERADOS Y MATRICULADOS EN ALGUNA CAPITANÍA DE PUERTO. EL CUAUTEMOC. LA MORRO. 333.- LA SEMAR, A SOLICITUD DEL PROPIETARIO O NAVIERO, ABANDERARÁ EMBARCACIONES COMO MEXICANAS, PREVIO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CORRESPONDIENTES. INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN. CERTIFICADO MEDICO. UN PAPEL FIRMADO. 334.- CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS ¿EN QUÉ CASOS LA SEMAR PODRÁ NEGAR LA NAVEGACIÓN EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS Y EL ARRIBO A LOS PUERTOS MEXICANOS?. POR RAZONES DE SEGURIDAD NACIONAL O INTERÉS PÚBLICO. CUANDO SE LE DE LA GANA. CUANDO ESTE BUENO EL TIEMPO. 335.- ES UNA CLASIFICACIÓN DE LA NAVEGACIÓN QUE REALIZAN LAS EMBARCACIONES, CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARITÍMOS. CABOTAJE. SABOTAJE. PAPELES. 336.- LA CAPITANÍA DE PUERTO, ESTARÁ OBLIGADA A VERIFICAR QUE EN LA AUTORIZACIÓN DE ARRIBO A PUERTO DE EMBARCACIONES SE RESPETEN LAS NORMAS APLICABLES EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y LA VIDA HUMANA EN EL MAR, ASÍ COMO PREVENCIÓN DE LA . CONTAMINACIÓN MARINA. CONTAMINACION DEL AGUA. PECES MUERTOS. 337.- A REQUERIMIENTO DE QUIÉN, LA CAPITANÍA DE PUERTO PODRÁ NEGAR O DEJAR SIN EFECTOS EL DESPACHO DE SALIDA DE CUALQUIER EMBARCACIÓN COMO MEDIDA PRECAUTORIA EN CUALQUIERA DE LOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. DEL CUMAR. DE LA MAR. DEL GRUPO. 338.- LOS CONCESIONARIOS DE LAS , TERMINALES, MARINAS, INSTALACIONES PORTUARIAS Y VÍAS NAVEGABLES SERÁN RESPONSABLES DE: CONSTRUIR, INSTALAR, OPERAR Y CONSERVAR LAS SEÑALES MARÍTIMAS Y LLEVAR A CABO LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN. LA OTRA. ADMINISTRACIONES PORTUARIAS INTEGRALES. ADMINISTRACION TRIBUTARIA. 339.- CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, LAS CAPITANÍAS DE PUERTO LLEVARÁN UNA BITÁCORA DE ....... SEGÚN ESTABLEZCA EL REGLAMENTO RESPECTIVO. ESCUDO DE LA BANDERA. CERTIFICACIONES E INSPECCIONES. AGUILA. 340.- CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, TODA PERSONA FÍSICA O MORAL QUE OCASIONE DIRECTA O INDIRECTAMENTE UN DAÑO A LOS ECOSISTEMAS MARINOS O SUS COMPONENTES ESTARÁ OBLIGADA A LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS, O BIEN, A LA Resp: COMPENSACIÓN. COMPENSACIÓN AMBIENTAL. LA MARINA. 341.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, ¿CUÁNDO LA SECRETARÍA (SCT) ESTARÁ FACULTADA PARA ESTABLECER LA BASE DE REGULACIÓN DE TARIFAS EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCIAS?. CUANDO LLUEVA. CUANDO NO HALLA PESCADORES. CUANDO NO EXISTAN CONDICIONES DE COMPETENCIA EFECTIVA. 342.- CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y RESCATE PARA LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS?. A LA CST. A LA SEMAR. SEDENA. 343.- LAS PARTES DE UNA OPERACIÓN DE SALVAMENTO ESTARÁN LEGITIMADAS PARA CELEBRAR MEDIANTE PÓLIZAS INTERNACIONALES ESTANDARIZADAS. CONTRATOS DE SALVAMENTO. SALVAVIDAS. LEONES. 344.- AUTORIDAD FACULTADA PARA INVESTIGAR TODO ACCIDENTE O INCIDENTE MARÍTIMO QUE TENGA LUGAR EN CUALQUIER VÍA NAVEGABLE, CONFORME A LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS. LA SEMAR. SEDENA. AGROPECUARIOS. 345.- CON BASE EN LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, EN MATERIA DE ACCIDENTES E INCIDENTES, CUANDO SE TRATE DE OPERACIONES DE SALVAMENTO, EL DICTAMEN DONDE SE ESTABLECE SI SE INCURRIÓ EN INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA EMITIDO POR DETERMINARÁ TAMBIÉN EL MONTO PROBABLE O ESTIMADO DE LA REMUNERACIÓN. LA SEMAR. SEDENA. YO. 346.- PARA EFECTOS DE LA LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS, EN MATERIA DE SANCIONES EN CASO DE REINCIDENCIA SE APLICARÁ DE LA CANTIDAD QUE RESULTE. UNA MULTA POR EL DOBLE. MULTA TRIPLE. 10000 PESOS. 347.- EL CUMAR ES UN GRUPO DE ENTRE LA SEMAR Y LA SECRETARÍA, PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARÍA Y LA ATENCIÓN EFICAZ DE INCIDENTES MARÍTIMOS Y PORTUARIOS. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. COORDINACION DE POLICIA. CCORDINACION PUBLICA. 348.- APLICAR LAS DISPOSICIONES Y MEDIDAS DE REACCIÓN QUE SE DISPONGAN DENTRO DEL MARCO DEL CAPÍTULO XI-2 DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1974 Y EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS PARA QUE SE CUMPLAN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, ES UNA FUNCIÓN DEL: CUMAR. SEMAR. OTROS. 349.- DE ACUERDO A LA LEY DE PUERTOS, ES EL NIVEL DE PROTECCIÓN EN DONDE SE ESTABLECEN MEDIDAS ESPECÍFICAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA POR UN TIEMPO LIMITADO, CUANDO SEA PROBABLE O INMINENTE UN SUCESO. 3. 2. 5. 350.- ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL , EL FUNGIR COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. CUMAR. SEMAR. PESCA. 351.- PARA EFECTOS DE LA LEY DE PUERTOS, ¿QUIÉNES AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO, A SOLICITUD DE LA CAPITANÍA?. LA NAVAL. LA ARMADA DE MÉXICO, CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA. MEXICO. 352.- CONFORME A LA LEY DE PUERTOS, ¿CUÁNTOS NIVELES DE PROTECCIÓN EXISTEN?. TRES. DOS. CINCO. 353.- CUMAR, ES EL CENTRO UNIFICADO PARA LA MARÍTIMA Y PORTUARIA. SANACION. PROTECCIÓN. ROPERO. 354.- CONFORME A LA LEY DE PUERTOS, LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CUMAR SE REGULARÁ EN EL: DOCTRINA. REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA. LECTURA. 355.- ES EL OBJETO DE LA LEY DE PUERTOS. REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS. LEONES. BARCOS. 356.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE PUERTOS, ES EL NIVEL DE PROTECCIÓN EN DONDE SE ESTABLECE EN TODO MOMENTO MEDIDAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. 3. RESP:1. 2. 357.- REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS, SU CONSTRUCCIÓN, USO, APROVECHAMIENTO, EXPLOTACIÓN, OPERACIÓN, PROTECCIÓN Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN, ASÍ COMO LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS, ES EL OBJETO DE. LA LEY DE PUERTOS. MARIMAR. BARCOS. 358.- DE ACUERDO A LA LEY DE PUERTOS, EL CUMAR COMO PARTE DE SUS FUNCIONES APLICARÁ LAS DISPOSICIONES Y MEDIDAS DE REACCIÓN QUE SE DISPONGAN DENTRO DEL MARCO DEL: CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. LIBERTAD. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. 359.- ES EL NIVEL DE PROTECCIÓN EN DONDE SE ESTABLECEN MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, POR AUMENTAR EL RIESGO DE QUE OCURRA UN SUCESO, DURANTE UN DETERMINADO PERIODO, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE PUERTOS. RESP-1. RESP:2. RESP.O. 360.- LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA SON LAS MEDIDAS, MECANISMOS, ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL DE EN LOS PUERTOS Y EN LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SERVICIOS PORTUARIOS. NIVEL 2. RIESGO ACEPTABLE. NIVEL 3. 361.- UNO DE SUS OBJETOS ES REGULAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS. LEY SECA. LEY DE PUERTOS. LEY MAR. 62.- DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS, FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. CENTRO ECOLOGICO. CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. CENTRO MAYO. SEA PARTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA, ES UNA FUNCIÓN DEL: CUMAR. SEMAR. SEDENA. 364.- CUMAR, ES EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y. PORTUARIA. PROCURADURIA. MEXICO. 365.- PARA EFECTOS DE LA LEY DE PUERTOS, , ASÍ COMO LAS CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA, AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO, A SOLICITUD DE LA CAPITANÍA DEL MISMO. LA ARMADA DE MÉXICO. CUMAR. SEDENA. 366.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, ES EL PLAZO CON EL QUE SE CUENTA PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO UN ARMA DE FUEGO ES RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA RESPECTIVA. 15 DÍAS. 30 DIAS. 7 DIAS. 367.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, CUANDO UN SERVIDOR PÚBLICO ASEGURE O RECOJA UN ARMA Y NO LA ENTREGUE A SU SUPERIOR JERÁRQUICO, O EN SU CASO A LA AUTORIDAD COMPETENTE, DICHO ACTO SE EQUIPARARÁ AL DELITO DE: ROBO. USURPACION. TEQUILA. 368.- DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, LAS AUTORIDADES QUE DESEMPEÑE FUNCIONES DE SEGURIDAD Y QUE RECOJAN UN ARMA A LAS PERSONAS QUE LA PORTEN SIN LICENCIA, SIN LLEVAR ÉSTA O TENIÉNDOLA HAGAN MAL USO DE ÉSTA, ¿QUÉ DOCUMENTO DEBEN EXPEDIR?. EL RECIBO CORRESPONDIENTE. CARMAN. BOLSAS. 369.- EN APEGO A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, ES LA MULTA QUE SE APLICA CUANDO UN ARMA ES RECOGIDA AL INTERESADO POR NO LLEVAR CONSIGO LA LICENCIA RESPECTIVA . Resp: DIEZ DÍAS MULTA. QUINCE DIAS DE MULTA. VEINTE DIAS DE MULTA. 370.- PARA EFECTOS DEL PAGO DE LA MULTA POR NO LLEVAR CONSIGO LA LICENCIA PARA PORTAR ARMA, SE TURNARÁ LA INFRACCIÓN, A LA BREVEDAD POSIBLE, A: Resp: LA AUTORIDAD FISCAL FEDERAL CORRESPONDIENTE. SEDENA. SEMAR. 371.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, EL MAR TERRITORIAL ES: UNA ZONA MARINA MEXICANA. UNA ZONA DE PECES. UNA ZONA PELAGICA. 372.- ZONA EN LA QUE LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA PARA LOS FINES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ZONA MILITAR. ZONA DE TOLERANCIA. 373.- LA NACIÓN EJERCE SOBERANÍA EN UNA FRANJA DEL MAR, DENOMINADA , ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES, SEAN CONTINENTALES O INSULARES, COMO A LAS AGUAS MARINAS INTERIORES. MAR DE MEXICO. MAR TERRITORIAL. MAR DE MARES. 374.- EN LA ZONA CONTIGUA, LA NACIÓN TIENE COMPETENCIA PARA TOMAR LAS MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN NECESARIAS CON EL OBJETO DE PREVENIR INFRACCIONES A LAS LEYES Y REGLAMENTOS: ADUANAS. MIGRANTES. ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. 375.- LA ANCHURA DEL , ES DE 12 MILLAS MARINAS (22,224 METROS). 13 MILLAS. MAR TERRITORIAL MEXICANO. 20 MILLAS. 376.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, ES LA ZONA DONDE LA NACIÓN TIENE COMPETENCIA PARA TOMAR LAS MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN NECESARIAS. ZONA CONTIGUA. ZONA HORARIA. ZONA PELAGICA. 377.- LA ZONA CONTIGUA SE EXTIENDE A , CONTADAS DESDE LAS LÍNEAS DE BASE A PARTIR DE LAS CUALES SE MIDE LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL. 24 MILLAS MARINAS. 12 MILLAS MARINAS. 48 MILLAS MARINAS. 378.- ES LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO: 12 MILLAS MARINAS. 24 MILLAS MARINAS. 48 MILLAS MARINAS. 379.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, LA ZONA CONTIGUA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA SON CONSIDERADAS: ZONAS MARINAS MEXICANAS. ZONA PELAGICA. ZONA ANGONA. 380.- ¿HASTA DÓNDE SE EXTIENDE LA SOBERANÍA DE LA NACIÓN DEL MAR TERRITORIAL?. AL ESPACIO AÉREO, LECHO Y SUBSUELO. HASTA LA COSTA. HASTA LA GARGANTA. 381.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA LA NACIÓN EJERCE JURISDICCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE: MAR. ISLAS ARTIFICIALES, INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS. COSTAS. 382.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, LA ....... SE EXTIENDE AL ESPACIO AÉREO SOBRE EL MAR. SOBERANÍA DE LA NACIÓN. MAR. OTROS. 383.- LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA SE EXTIENDE A CONTADAS DESDE LAS LÍNEAS DE BASE A PARTIR DE LAS CUALES SE MIDE LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL. 200 MILLAS MARINAS. 300 MILLAS MARINAS. 100 MILLAS MARINAS. 384.- ¿DESDE DÓNDE SE MIDE LA ZONA CONTIGUA?. DESDE LAS LÍNEAS DE BASE A PARTIR DE LAS CUALES SE MIDE LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL. DESDE PLATAFORMA. DESDE LOS OCEANOS. 385.- LIBERTADES QUE EL PODER EJECUTIVO FEDERAL RESPETARÁ PARA EL GOCE DE LOS ESTADOS EXTRANJEROS EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. MEXICO. NAVEGACIÓN, SOBREVUELO Y TENDER CABLES Y TUBERÍAS SUBMARINOS. ESTADOS UNIDOS. 386.- EL LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA MEXICANA ES LA LÍNEA CADA UNO DE CUYOS PUNTOS ESTÁ DEL PUNTO MÁS PRÓXIMO DE LAS LÍNEAS DE BASE DEL MAR TERRITORIAL, A UNA DISTANCIA DE. 200 MILLAS MARINAS. 100 MILLAS MARINAS. 50 MILLAS MARINAS. 387.- LA NACIÓN TIENEN UNA ZONA CONTIGUA A SU MAR TERRITORIAL, DESIGNADA CON EL NOMBRE DE: ZONA CONTIGUA. ZONA ANTIGUA. ZONA PELAGICA. 388.- ES LA ZONA EN QUE LA NACIÓN TIENE COMPETENCIA PARA TOMAR MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN NECESARIAS PARA PREVENIR LAS INFRACCIONES A LAS LEYES Y REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. ZONA ANTIGUA. ZONA CONTIGUA. ZONA PELAGICA. 389.- CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, SON ZONAS MARINAS MEXICANAS: PLATAFORMA CONTINENTAL Y MAR TERRITORIAL. MAR MEDITERRANEO. MAR AZUL. 390.- ES UNA DE LAS FINALIDADES DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. GRITAR. REFORZAR LA EFECTIVIDAD DE LOS MECANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS. UN PESCADO. 391.- ES UNA DE LAS FINALIDADES DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. REIR. FOMENTAR LA CAPACIDAD NACIONAL, ZONAL Y MUNDIAL PARA PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS. LOS DERECHOS HUMANOS. 392.- UNA DE LAS FINALIDADES DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, ES: DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS. DIFUNDIR LOS INSTRUMENTOS Y DOCUMENTOS INFORMATIVOS DE DERECHOS HUMANOS. SEMAR. 393.- EL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSISTE EN ÓRGANOS ESTABLECIDOS POR: LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. LA CARTA. UN OFICIO. 394.- ES UNA LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). TRADUCCIÓN DE LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH. TRATADO DE LIBRE COMERCIO. MEXICO. 395.- LOS HERIDOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR, SE ENCUENTRAN PROTEGIDOS DE. CONVENIO II DE GINEBRA. GINEBRA. ALGEBRA. 396.- POR SU DERECHO DE INICIATIVA, EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA TAMBIÉN PUEDE OFRECER SUS SERVICIOS O EMPRENDER ACCIONES QUE CONSIDERE NECESARIAS PARA LA FIEL APLICACIÓN DE: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DERECHOS HUMANOS. UCA. 397.- UNA DE LAS FINALIDADES DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, ES: COORDINAR LAS ACTS DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMS EN EL SISTEMA DE LAS NAC UNIDAS. COORDINACION PUBLICA. DERECHOS HUMANOS. 398.- LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO: 6 CONSTITUCIONAL. 4 CONSTITUCIONAL. 5 CONSTITUCIONAL. 399.- LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES DE ORDEN: GENERAL. PÚBLICO. MEDICO. 400.- LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES DE OBSERVANCIA: GENERAL. PUBLIBA. PARTICULAR. 401.- TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS PRINCIPIOS, BASES GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE CUALQUIER AUTORIDAD, ENTIDAD, ÓRGANO Y ORGANISMO DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, ENTRE OTROS. LEY DE GINEBRA. LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. PODER LEGISLATIVO. 402.- UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES REGULAR LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE: EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. SALOME. DH. HUMANOS. 403.- UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA TOMA DE DECISIONES PÚBLICAS, A FIN DE CONTRIBUIR A: LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA. LA DEMOCRACIA. LA UNION. 404.- DENTRO DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ESTE DERECHO COMPRENDE EL SOLICITAR, INVESTIGAR, DIFUNDIR, BUSCAR Y RECIBIR INFORMACIÓN. R. DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. LOS DERCHOS HUMANOS. HIMNO NACIONAL. 405.- ES LA INFORMACIÓN QUE, DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, NO PODRÁ CLASIFICARSE COMO RESERVADA. DOS. UNO. LA RELACIONADA CON VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS. 406.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ES LA INFORMACIÓN QUE NO PODRÁ CLASIFICARSE COMO RESERVADA. DERECHOS HUMANOS. LA RELACIONADA CON DELITOS DE LESA HUMANIDAD. LA SEMAR. 407.- ¿A QUIÉN DEBE GARANTIZAR EL ESTADO EL EFECTIVO ACCESO A LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE CUALQUIER ENTIDAD, AUTORIDAD, ÓRGANO Y ORGANISMO DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL?. A LOS EJECUTIVOS. A TODA PERSONA. A LA CAMARA DE CENADORES. 408.- CONFORME A LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ES EL PRINCIPIO QUE OTORGA SEGURIDAD Y CERTIDUMBRE JURÍDICA A LOS PARTICULARES, EN VIRTUD DE QUE PERMITE CONOCER SI LAS ACCIONES DE LOS ORGANISMOS GARANTES SON APEGADAS A DERECHO. CERTEZA. CERESA. DISCOTECA. 409.- ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE CONSISTE EN LA OBLIGACIÓN DE CITADOS ORGANISMOS PARA TUTELAR, DE MANERA EFECTIVA, EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. EFECTIVO. EFICACIA. PARASITOS. 410.- ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE SE REFIERE A LA CUALIDAD QUE DEBEN TENER CITADOS ORGANISMOS RESPECTO DE SUS ACTUACIONES DE SER AJENOS O EXTRAÑOS A LOS INTERESES DE LAS PARTES EN CONTROVERSIA. IMPARCIALIDAD. LEGALIDAD. TRANSPARENCIA. 411.- EL PRINCIPIO QUE DEBE REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE HACE REFERENCIA A LA CUALIDAD QUE DEBEN TENER CITADOS ORGANISMOS PARA ACTUAR SIN SUPEDITARSE A INTERÉS, AUTORIDAD O PERSONA ALGUNA, ES: LA SOBERANIA. LA INDEPENDENCIA. MEXICO. 412.- ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE CONSISTE EN LA OBLIGACIÓN DE DICHOS ORGANISMOS DE AJUSTAR SU ACTUACIÓN, QUE FUNDEN Y MOTIVEN SUS RESOLUCIONES Y ACTOS EN LAS NORMAS APLICABLES. NORMATIVIDAD. LEGALIDAD. IGUALDAD. 413.- EL PRINCIPIO QUE DEBE REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE CONSISTE EN QUE TODA LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE LOS SUJETOS OBLIGADOS SERÁ PÚBLICA, COMPLETA, OPORTUNA Y ACCESIBLE, ES: LAS FRITANGAS. LA MÁXIMA PUBLICIDAD. LA DISCRECION. 414.- ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE SE REFIERE A LA OBLIGACIÓN DE CITADOS ORGANISMOS DE AJUSTAR SU ACTUACIÓN A LOS PRESUPUESTOS DE LA LEY QUE DEBEN SER APLICADOS AL ANALIZAR EL CASO EN CONCRETO. LA DISCRECION. OBJETIVIDAD. LA NORMATIVIDAD. 415.- ES EL PRINCIPIO QUE ESTABLECE QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LABOREN EN LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEBERÁN SUJETAR SU ACTUACIÓN A CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE GARANTICEN UN DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ENCOMENDADA. PROFESIONALISMO. RECTITUD. OBESIDAD. 416.- ES EL PRINCIPIO QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE LOS ORGANISMOS GARANTES DE DAR PUBLICIDAD A LAS DELIBERACIONES Y ACTOS RELACIONADOS CON SUS ATRIBUCIONES, ASÍ COMO DAR ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE GENEREN. TRANSPARENCIA. RECTITUD. BELICOS. 417.- DENTRO DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CONSTITUIR EL COMITÉ DE TRANSPARENCIA, LAS UNIDADES DE TRANSPARENCIA Y VIGILAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO, ES UNA OBLIGACIÓN DE: LAS HOMONIMIAS. LAS MOMIAS. LOS SUJETOS OBLIGADOS. 418.- SE CONCIBEN COMO TODAS AQUELLAS FACULTADES, PRERROGATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO SE PUEDE VIVIR COMO SER HUMANO. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS MERCANTES. LAS LEYES. 419.- ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SERÁ APLICADA LA DIRECTIVA 001/10 SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. EN CASO DE FLAGRANCIA. DERECHOS HUMANOS. LA FISCALIA. 420.- UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SERÁ APLICADA LA DIRECTIVA 001/10 SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ES: EN APOYO A LA MARINA. BARCOS MERCANTES. EN APOYO A OTRAS AUTORIDADES. 421.- ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SERÁ APLICADA LA DIRECTIVA 001/10 SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. EN CASO DE FLAGANTE. EN CASO DE ATENCIÓN A DENUNCIAS CIUDADANAS. NINGUNA. 422.- EN APEGO A LA DIRECTIVA 001/10, ¿QUÉ PROCEDE CUANDO SE ASEGURAN PERSONAS?. DEBERÁN SER PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. DEBERAN FUSILARLAS. DEBERAN SER ENCARCELADOS. 423.- DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 001/10, ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE ASEGURE PERSONAS DURANTE LAS OPERACIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. PONERLAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. MATARLAS. TORTURARLAS. 424.- DENTRO DE LA DIRECTIVA 001/10, LAS PERSONAS ASEGURADAS DEBERÁN SER PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMÁNDOSE EN CONSIDERACIÓN ÚNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU: TOMA DE DATOS PERSONALES. DE SER ATRAPADOS. DE MATARLOS. 425.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL SÓLO PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. POR UNA ORDEN DE CATEO. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. POR FLAGANCIA. 426.- EN APEGO A LA DIRECTIVA 001/10, UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, ES: EN PERSECUSIÓN DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UN DELITO. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. POR UNA ORDEN DE CATEO. 427.- UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, ES: POR AGRESIÓN DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. POR RESPONDER. CORTECIA. 427.- UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, ES: POR AGRESIÓN DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. POR LESIONES. POR AGRESIONES. 428.- DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 001/10, ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. POR AGRESIÓN DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. EN PERSECUSIÓN DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UN DELITO. 429.- DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, DE INTRODUCIRSE PERSONAL NAVAL A UNA CASA, NEGOCIO, ESTABLECIMIENTO O CUALQUIER INMUEBLE, SIN CAUSA JUSTIFICADA, COMETE EL DELITO DE: DESOBEDENCIA. ALLANAMIENTO DE MORADA. CRIMEN. 430.- CONFORME A LA DIRECTIVA 001/10, EL PERSONAL NAVAL SÓLO PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, SIEMPRE Y CUANDO: PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. EXISTA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. POR AGRESIÓN DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. 431.- PARA EFECTOS DE LA DIRECTIVA 001/10, LAS PERSONAS ASEGURADAS SERÁN PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE CONSIDERÁNDOSE ÚNICAMENTE: EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO. UN TIEMPO. 12 HORAS. 433.- DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 001/10, EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN ACCIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL, EL MANTENIMIENTON DE LA SEGURIDAD INTERIOR Y: EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN JURÍDICO EN OPERACIONES CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. EXTERIOR. INTERIOR. 434.- LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, COMETIDAS POR: AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS DE CARÁCTER FEDERAL. MILITARES. CIVILIS. 435.- ES EL ORGANISMO COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. LA PGJ. ONU. 436.- ¿EN DÓNDE TIENE COMPETENCIA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A AUTORIDADES Y SERVIDORES DE CARÁCTER FEDERAL?. EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EN TODO MEXICO. EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA. 437.- SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁN OBSERVAR PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. IMPARCIALIDAD. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. EL DERECHO A NACER. 438.- ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE SE OBSERVARÁN EN LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SON: UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. TABAQUISMO. 440.- SON LOS PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INMEDIATEZ , CONCENTRACIÓN Y RAPIDEZ. 441.- LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA EVITAR LA DILACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS, PROCURARÁ EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL CONTACTO DIRECTO CON: LA MAFIA. LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. LAS AUTORIDADES COMPETENTES. 442.- CUANDO LOS INTERESADOS ESTÉN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO, LOS HECHOS PODRÁN SER DENUNCIADOS POR: LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS. DESCONOCIDOS. CIVILES. 442.- CUANDO LOS INTERESADOS ESTÉN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO, LOS HECHOS PODRÁN SER DENUNCIADOS POR: LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS. FAMILIARES. AMIGOS. 443.- EL RECURSO DE QUEJA DEBERÁ SER PRESENTADO ANTE: SEDENA. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. PGJ. 444.- LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, RESPECTO DE PERSONAS QUE POR SUS CONDICIONES FÍSICAS, MENTALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES NO TENGAN LA CAPACIDAD DE PRESENTAR QUEJAS DIRECTAS ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, PODRÁN SER DENUNCIADAS POR: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. AMIGOS. 445.- EN LA LEY DE LA CNDH, ES EL PLAZO DENTRO DEL CUAL PODRÁ PRESENTARSE UNA QUEJA, A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCIÓN DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS. DE INMEDIATO. UN AÑO. 30 DIAS. 446.- ¿QUIÉN PUEDE DENUNCIAR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y ACUDIR ANTE LAS OFICINAS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA PRESENTAR QUEJAS CONTRA DICHAS VIOLACIONES?. CUALQUIER PERSONA. LOS LICENCIADOS. SEDENA. 447.- EN CASOS EXCEPCIONALES, Y TRATÁNDOSE DE INFRACCIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PODRÁ AMPLIAR EL PLAZO DE UN AÑO PARA PRESENTAR LA QUEJA, MEDIANTE: COMISION NACIONAL DE DERCHOS HUMANOS. UNA RESOLUCIÓN RAZONADA. SEDENA. 448.- CUANDO LOS QUEJOSOS NO PUEDAN IDENTIFICAR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS CUYOS ACTOS CONSIDEREN HABER AFECTADO SUS DERECHOS, ¿CÓMO SERÁ CONSIDERADA LA INSTANCIA, BAJO LA CONDICIÓN DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN POSTERIOR DE LOS HECHOS?. SERÁ ADMITIDA. SERA RECHAZADA. SERA ANALIZADA. 449.- DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH, CUANDO LA INSTANCIA SEA INADMISIBLE POR SER MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE O INFUNDADA SERÁ: RECHAZADA DE INMEDIATO. ADMITIDA DE INMEDIATO. ANALIZADA. 450.- CUANDO UNA QUEJA O DENUNCIA NO CORRESPONDA A LA COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, SE DEBERÁ: DENUNCIAR AL QUEJANTE. PROPORCIONAR ORIENTACIÓN AL RECLAMANTE. NO ESCUCHAR AL QUEJANTE. 451.- UNA VEZ QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ADMITE LA INSTANCIA, DEBERÁ: DAR PARTE. PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. LLAMAR AL QUEJANTE. 452.- EN CASOS DE URGENCIA, PARA PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES, LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, UTILIZARÁ: LA FUERZA PUBLICA. CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA. UN CELULAR. 453.- LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS QUE RINDAN INFORME SOBRE LOS ACTOS, OMISIONES O RESOLUCIONES QUE SE LES ATRIBUYA EN LA QUEJA, DEBERÁN PRESENTARLO DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE: UN AÑO. 15 DÍAS NATURALES. UN MES. 454.- CONFORME A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES UNA DE LAS FACULTADES DEL VISITADOR GENERAL. DIALOGAR. PRACTICAR VISITAS O INSPECCIONES. GRITAR. 455.- LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRÁ COMPETENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL PARA CONOCER DE QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS DE CARÁCTER FEDERAL, CON EXCEPCIÓN DE: LOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. CAMARA DE CENADORES. SEDENA. 456.- PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SE OBSERVARÁN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y: PROGRESIVIDAD. UNIVERSIVILIDAD. UNION. 457.- LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁN SER: FUERTES. LARGOS. BREVES Y SENCILLOS. 458.- LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN DEBERÁN SER BREVES Y SENCILLOS, Y ESTARÁN SUJETOS SÓLO A FORMALIDADES ESENCIALES QUE REQUIERA LA DOCUMENTACIÓN DE LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS; SEGUIRÁN ADEMÁS, LOS PRINCIPIOS DE INMEDIATEZ, CONCENTRACIÓN Y: EFICAZ. RAPIDEZ. LIGERO. 459.- PODRÁ DENUNCIAR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: LOS QUEJOSOS. CUALQUIER PERSONA. VECINOS O FAMILIARES. 460.- ¿EN QUÉ CASOS LOS HECHOS SE PODRÁN DENUNCIAR POR LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS, INCLUSIVE POR MENORES DE EDAD?. CUANDO LOS INTERESADOS ESTÉN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO. CUANDO VIOLEN SUS DERECHOS. EN CASO DE SECUESTRO. 461.- ES EL PLAZO EN EL QUE LA QUEJA SÓLO PODRÁ PRESENTARSE, A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCIÓN DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS, O DE QUE EL QUEJOSO HUBIESE TENIDO CONOCIMIENTO DE LOS MISMOS. 6 MESES. UN AÑO. 15 DIAS. 462.- ¿DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN QUÉ CASO NO EXISTE PLAZO ALGUNO PARA PRESENTAR LA QUEJA?. EN CASO DE ASESINATOS. CUANDO SE TRATE DE HECHOS GRAVES QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES DE LESA HUMANIDAD. EN CASO DE HOMICIDIOS. 463.- PODRÁN ACUDIR ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE PERSONAS QUE NO TENGAN LA CAPACIDAD EFECTIVA DE PRESENTAR QUEJAS DE MANERA DIRECTA: LA PGJ. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. LOS QUEJOSOS. 464.- CONFORME A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PEDIR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS, A LOS QUE SE IMPUTEN VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, LA PRESENTACIÓN DE INFORMES O DOCUMENTACIÓN ADICIONALES SON FACULTADES DE: EL VISITADOR GENERAL. LA PGJ. LA COMISION NACIONAL DE DH HUMANOS. 465.- DE ACUERDO A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PRACTICAR VISITAS E INSPECCIONES, YA SEA PERSONALMENTE O POR MEDIO DEL PERSONAL TÉCNICO O PROFESIONAL BAJO SU DIRECCIÓN EN TÉRMINOS DE LEY, SON FACULTADES DE: LA CNDH. EL VISITADOR GENERAL. LA PGJ. 466.- LAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN SON: DE ORDEN PÚBLICO Y DE INTERÉS SOCIAL. PODER JUDICIAL. MEXICO. 467.- ES EL OBJETO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN. PREVENIR Y ELIMINAR TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN QUE SE EJERZAN CONTRA CUALQUIER PERSONA. RACISMO. RELIGION. 468.- PARA EFECTOS DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN SE ENTIENDE COMO CONSEJO: LA CNDH. AL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. LA PGJ. 469.- DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ES EL ACCESO QUE TIENEN LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS AL IGUAL DISFRUTE DE DERECHOS. IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES. GENERO. RELIGION. 470.- DENTRO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ¿EN DÓNDE SE INCLUIRÁN LAS ASIGNACIONES CORRESPONDIENTES PARA PROMOVER LAS ACCIONES DE NIVELACIÓN Y DE INCLUSIÓN?. EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. EN SEDENA. EN LA ONU. 471.- CONFORME A LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA CONSTITUYE: PEGAZA. UNA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. HOMOFOFIA. 472.- ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE PROMOVER LAS CONDICIONES PARA QUE LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS SEAN REALES Y EFECTIVAS?. CAMARA DE CENADORES. AL ESTADO. CAMARA DE DIPUTADOS. 473.- DENTRO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO SECTORIZADO A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS. CNDH. EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. SEMAR. 474.- ES UNO DE LOS OBJETOS DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. TOMAR PLATICAS. FOMENTAR INFORMES SOBRE LA DISCRIMINACION. CONTRIBUIR AL DESARROLLO CULTURAL, SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DEL PAÍS. 475.- UNO DE SUS OBJETOS ES COORDINAR LAS ACCIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN. CNDH. EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. MEXICO. 476.- DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ES LA ETAPA DEL PROCEDIMIENTO DE QUEJA POR MEDIO DEL CUAL PERSONAL DE ESTE CONSEJO INTENTA, EN LOS CASOS QUE SEA PROCEDENTE, AVENIR A LAS PARTES PARA RESOLVERLAS. CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. CONCILIACIÓN. CNDH. 477.- ¿QUÉ HARÁ EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN CUANDO LAS AUTORIDADES O PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS FEDERALES SEAN OMISAS PARA ATENDER SUS REQUERIMIENTOS?. S LES SUSTITUIRA DE SU CARGO. INFORMARÁ AL SUPERIOR JERÁRQUICO DICHA SITUACIÓN. SE LE INFRACCIONARA. 478.- DENTRO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, CUANDO DE LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS MOTIVO DE QUEJA NO SE PUEDEN ACLARAR LOS ELEMENTOS MÍNIMOS PARA LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJO, ¿DE QUÉ PLAZO DISPONE LA PERSONA PETICIONARIA PARA ACLARARLOS?. 30 DIAS HABILES. CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PETICIÓN. QUINCE DIAS HABILES. 479.- ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, DENOMINADOS LIBERTADES CLÁSICAS, QUE FUERON LOS PRIMEROS EN APARECER Y SE DIERON POR LA EXIGENCIA DEL PUEBLO. Resp: PRIMERA GENERACIÓN. SEGUNDA GENERACION. TERCERA GENERACION. 480.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO, COMO LOS RELATIVOS AL TRABAJO, A LA PROTECCIÓN DE GRUPOS O DE SECTORES SOCIALES QUE CONSTITUYEN UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO, ES: PRIMERA GENERACIO. LA SEGUNDA GENERACIÓN. TERCERA GENERACION. 481.- ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACIÓN O DE LOS PUEBLOS, ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS A LA PAZ, DERECHO AL DESARROLLO, ETC. TERCERA GENERACIÓN. SEGUNDA GENERACION. PRIMERA GENERACION. 482.- ES LA GENERACIÓN A LA QUE PERTENECEN LOS DERECHOS QUE, EN MÉXICO, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LOS CONSAGRA EN SU CAPÍTULO PRIMERO, DENOMINÁNDOLOS GARANTÍAS INDIVIDUALES. PRIMERA GENERACIÓN. SEGUNDA GENERACIÓN. TERCERA GENERACIÓN. 483.- DENTRO DE LAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO QUE CONSIDERAN ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, CONVIRTIENDO EL ESTADO DE DERECHO EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO, PERTENECEN A: TERCERA GENERACION. LA SEGUNDA GENERACIÓN. PRIMERA GENERACION. 484.- ES LA GENERACIÓN A LA QUE PERTENECEN LOS DERECHOS QUE FUERON PROMOVIDOS A PARTIR DE LOS AÑOS SETENTA, CON EL OBJETO DE INCENTIVAR EL PROGRESO SOCIAL Y ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE TODOS LOS PUEBLOS EN UN MARCO DE RESPETO Y COOPERACIÓN MUTUA ENTRE LOS DISTINTOS PAÍSES QUE FORMAN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. PRIMERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. TERCERA GENERACIÓN. 485.- SON LAS SANCIONES A LAS QUE SE PUEDEN HACER ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. RESPONSABILIDAD PENAL, SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA. MULTAS. DESISTITUCION DE SU EMPLEO O CARGO. 486.- ACTUALMENTE, ES LA CLASIFICACIÓN MÁS ACEPTADA DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA SEGUNDA GENERACION. LA PRIMERA GENERACION. GARANTÍAS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS Y DERECHOS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. 487.- A LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS TAMBIÉN SE LES DENOMINA: LIBERTAD DE EXPRESION. LIBERTADES CLÁSICAS. LIBERTINAJE. 488.- LOS DERECHOS QUE SURGIERON POR PRIMERA VEZ, A NIVEL MUNDIAL, CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LAS REVOLUCIONES MEXICANA Y RUSA, FUERON: LOS DERECHOS HUMANOS. LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO. DERECHOS DE LAS PERSONAS. 489.- DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO CONSIDERAN ASPECTOS: ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. DEPORTIVOS. SOCIALES. 490.- SON LOS DERECHOS QUE TAMBIÉN SON CONOCIDOS COMO DERECHOS DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACIÓN O DE LOS PUEBLOS. LOS DE LA SEGUNDA GENERACION. LOS DE LA TERCERA GENERACIÓN. LOS DE LA PRIMERA GENERACION. 491.- EL DERECHO A LA PAZ, AL DESARROLLO, A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, A LA COMUNICACIÓN Y A LOS BENEFICIOS COMUNES DE LA HUMANIDAD PERTENECEN A: LA TERCERA GENERACIÓN. LA PRIMERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. 492.- ES EL TIEMPO QUE TIENEN LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS PARA DAR RESPUESTA A UNA QUEJA ENVIADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LOS MISMOS DERECHOS. NO MAYOR DE 15 DÍAS. NO MAYOR DE 30 DIAS. NO MAYOR DE 20 DIAS. 493.- ¿QUÉ PAPEL TIENE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN UN CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD PÚBLICA Y LOS PARTICULARES. DE AGITADOR. DE MEDIADOR. DE INTERMEDIARIO. 494.- ES EL TIPO DE FALTAS QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TRABAJA EN AMIGABLE COMPOSICIÓN CON LAS FUERZAS ARMADAS, EN SITUACIONES QUE APLICAN LAS SANCIONES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y HAN RESUELTO LA QUEJA FAVORABLE PARA EL QUEJOSO. SANCIONES. FALTAS ADMINISTRATIVAS. DESTITUCIONES DE CARGO. 495.- ES UN MECANISMO DE PRESIÓN MORAL, QUE UTILIZA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CON EL FIN DE MOTIVAR A LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA SANCIONAR A QUIENES PERPETRAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACIÓN Y QUE DE ELLOS RESULTE UNA VIOLACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. ARBITRAJE. RECOMENDACIONES. PLATICAS. 496.- LA INSTITUCIÓN QUE TIENE CASI ABSOLUTA AUSENCIA DE RECOMENDACIONES EN LA HISTORIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POR LO QUE ES CONSIDERADA COMO UNA INSTITUCIÓN CON TRADICIÓN DE HONORABILIDAD E INTEGRIDAD, ES: SEDENA. LA ARMADA DE MÉXICO. MARINA. 497.- ¿CUÁNTAS COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS EXISTEN EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA?. 33 COMISIONES. 60 COMISIONES. 20 COMISIONES. 498.- ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE EL TRÁMITE DE UNA QUEJA O CON MOTIVO DE ELLA, SI ESTAS ACTITUDES LLEGASEN A CONFIGURAR UN DELITO LA CNDH PODRÁ DENUNCIARLO. CNDH. RESPONSABILIDAD PENAL. SEDENA. 499.- LOS MEDIOS COERCITIVOS A LOS QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE LA INVESTIGACIÓN, SE DENOMINAN: DESTITUCIONES. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. IGNORANCIA. 500.- ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, Y QUE ES IMPUESTO POR CONDUCTO DEL TITULAR DE LA DEPENDENCIA. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA. MEDIOS DE CULTIVO. 501.- EN MÉXICO, ESTOS DERECHOS LOS CONSAGRA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DENOMINÁNDOLOS GARANTÍAS INDIVIDUALES. CNDH. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. DERECHOS DE AUTOR. 502.- EL QUE POR SÍ O POR INTERPÓSITA PERSONA, SUSTRAIGA, DESTRUYA, OCULTE, UTILICE O INUTILICE ILÍCITAMENTE INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN QUE SE ENCUENTRE BAJO SU CUSTODIA O A LA CUAL TENGA ACCESO, O DE LA QUE TENGA CONOCIMIENTO EN VIRTUD DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, COMETE EL DELITO DE: INDISCRECION. EJERCICIO INDEBIDO DE SERVICIO PÚBLICO. FALTA ADMINISTRATIVA. 503.- EL CONVENIO III DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS PRISIONEROS DE GUERRA. LOS PRISIONEROS DE PAZ. LOS PRISIONEROS DE HONDURAS. 504.- UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. DE LA LUNA LLENA. DE LA LUNA MENGUANTE. 505.- DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE APLICA EN TODO TIEMPO: EN TIEMPO DE PAZ Y EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO. PAZ. CNDH. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). 506.- UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES Y JUDICIALES. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES. TRATADO DE GINEBRA. 507.- EL CONVENIO IV DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: MEXICO. LA PATRIA. LAS PERSONAS CIVILES. 508.- ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: LA RAZA. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LA MUJER. MERIDA. 509.- EL CONVENIO I DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A:. LESIONADOS. LOS MEDICOS. LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). D6S. DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). TRES. 511.- DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBE SER APLICADO POR TODAS LAS PARTES EN UN CONFLICTO ARMADO: EN LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES, DEBE SER ACATADO POR LOS ESTADOS IMPLICADOS Y, EN LOS CONFLICTOS INTERNOS, POR LOS GRUPOS QUE COMBATAN CONTRA EL ESTADO O QUE COMBATAN ENTRE ELLOS. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). ONU. CDIH. 512.- DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, ÉSTAS NO PUEDEN SER OBJETO DE ATAQUES Y ESTÁ PROHIBIDO ATACAR OBJETIVOS MILITARES SI ESTO PUEDE CAUSAR DAÑOS DESPROPORCIONADOS A LAS PERSONAS O LOS BIENES CIVILES. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL Y LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR. LOS Z. CRIMEN ORGANIZADO. 513.- ¿EN DÓNDE SE IMPONEN OBLIGACIONES A LOS GOBIERNOS EN SUS RELACIONES CON LOS INDIVIDUOS?. DIH. LA ONU. EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). 514.- DENTRO DE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DISTINGUIR EN TODO MOMENTO ENTRE COMBATIENTES Y NO COMBATIENTES Y ENTRE OBJETIVOS MILITARES Y NO MILITARES, ES UNA OBLIGACIÓN DE: TODOS. MILITARES. LAS PARTES EN CONFLICTO. 515.- CONFORME AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, IMPONE OBLIGACIONES A LAS PERSONAS NATURALES Y ESTIPULA QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS PENALMENTE RESPONSABLES POR INFRACCIONES GRAVES DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA Y DEL PROTOCOLO I, Y POR OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LAS NORMAS Y COSTUMBRES DE LA GUERRA (CRÍMENES DE GUERRA). Resp: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DIDH. ONU. 516.- EL CONVENIO II DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. LOS MILITARES. LOS NAUFRAGOS. 517.- SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. MEXICO. LA TAJADA. 518.- UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: FORMACIÓN DE PERSONAL EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DESIGNACIÓN DE ASESORES JURÍDICOS. ONU. NINGUNO DE LOS DOS. 519.- PARA EFECTOS DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA, FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS: LOS SOMBIS. LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. DON GATO Y SU PANDILLA. 520.- EN EL SENTIDO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SON SUJETOS DE SER PRISIONEROS DE GUERRA: LOS COMANDANTES. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES. LOS GUERREROS. 521.- DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE DA ESTA DEFINICIÓN A LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS, TALES COMO LOS MONUMENTOS DE ARQUITECTURA, DE ARTE O DE HISTORIA Y RELIGIOSOS O SECULARES. BIENES CULTURALES. BIENES SOCIALES. BIENES MANCUMUNADOS. 522.- EN LA CONVENCIÓN DE LA HAYA SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. GINEBRA. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LA CNDH. 523.- DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERARÁN BIENES CULTURALES A LOS EDIFICIOS CUYO DESTINO PRINCIPAL Y EFECTIVO SEA CONSERVAR O EXPONER LOS: BIENES CULTURALES MUEBLES. MERIDA. ESTADOS UNIDOS. 524.- DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LES DA LA DEFINICIÓN DE BIENES CULTURALES A: GINEBRA II. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS. OTROS. 525.- DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, ESTOS BIENES GOZAN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. MERIDA. LOS BIENES CULTURALES INMUEBLES. CAMPECHE. 526.- DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: MUSEOS ARQUEOLOGICOS. LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LOS DEPÓSITOS DE ARCHIVOS. RUINAS. 527.- DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LE DA ESTA DEFINICIÓN A LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS Y LAS COLECCIONES IMPORTANTES DE LIBROS. BIENES CULTURALES. BIENES DE LA NACION. BIENES DEL INE. 528.- DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO. YUCATAN. INE. 529.- EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE: PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA QUE NO SON SÚBDITAS. MERIDA. CAMPECHE. 530.- EL CONVENIO QUE PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTÉN EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE UNA PARTE CONTENDIENTE O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS, ES: EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. 531.- DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETE: SU FORMA DE VESTIR. SU PERSONA, HONOR, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES. SU FORMA DE HABLAR. 532.- DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO OCUPADO TIENEN DERECHO A SER TRATADAS SIEMPRE CON: HUMANIDAD Y ESPECIALMENTE PROTEGIDAS. RESPETADS. VIOLADAS. 533.- DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS SIEMPRE CONTRA CUALQUIER ACTO DE: VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN. CORRUPCION. CRIMEN ORGANIZADO. 534.- EN APEGO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS CONTRA: INSULTOS Y LA CURIOSIDAD PÚBLICA. VIOLENCIA. CORRUPCION. 535.- DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ¿QUIÉNES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER?. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS PARTES TRATANTES. AMBAS PARTES. 536.- DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LA PROHIBICIÓN A LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER ABARCA TAMBIÉN CUALQUIER OTRA CRUELDAD PRACTICADA POR: AGENTES CIVILES O MILITARES. SEÑORAS. SEÑORES. 537.- DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SON LOS CASTIGOS QUE ESTÁ PROHIBIDO CAUSARLES A LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO. CORPORALES Y TORTURA. PETUÑA. LA COCO. 538.- EL CONVENIO PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA SE APLICARÁ TAMBIÉN EN CASO DE: LA CRUZ ROJA. OCUPACIÓN TOTAL O PARCIAL DEL TERRITORIO DE UNA ALTA PARTE CONTRATANTE. PETUÑA. 539.- DE CONFORMIDAD CON EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE SE ENCUENTREN HERIDOS O ENFERMOS DEBERÁN SER: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. ABANDONADOS. ENCARCELADOS. 540.- SON ALGUNAS DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949: EL HOMICIDIO INTENCIONAL Y EXPERIENCIAS BIOLÓGICAS. EL CRIMEN. LAS MUERTES. 541.- LOS ACTOS QUE SE COMETAN CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS, SON CONSIDERADOS POR EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, COMO: INFRACCIONES GRAVES. VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS. VIOLACION A LOS TRATADOS DE GINEBRA. 542.- ¿EN HOMENAJE A QUÉ PAÍS QUEDA MANTENIDO COMO EMBLEMA Y SIGNO DISTINTIVO DEL SERVICIO SANITARIO DE LOS EJÉRCITOS EL SIGNO HERÁLDICO DE LA CRUZ ROJA EN FONDO BLANCO, FORMADO POR LA INVERSIÓN DE LOS COLORES FEDERALES?. A SUIZA. EN ESTADOS UNIDOS. EN AMERICA. 543.- LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DEL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, ESTÁN COMPROMETIDAS A: ADOPTAR MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA DETERMINAR LAS SANCIONES PENALES. ROBAR. A NO ROBAR. 544.- ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES, NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. LA POLICIA. CASTILLO. 545.- UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, ES: ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. LAS DROGAS. EL ALCHOOL. 546.- ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LOS TRATOS INHUMANOS. LOS TRATADOS DE GINEBRA. EL SAPO. 547.- ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE, EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y DE MAR, DE LAS PARTES EN CONFLICTO, SUS DISPOSICIONES NO SE APLICARÁN MÁS QUE A LAS FUERZAS EMBARCADAS. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAÚFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. THALIA. MARIMAR. 548.- EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949, SE APLICARÁ A: TETE. LOS NÁUFRAGOS, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. SU ESPOSA. 549.- DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, SON ALGUNAS DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS QUE SIGUEN A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN FORMAR PARTE DE ELLAS. CORRESPONSALES DE GUERRA. MARINA. SEMAR. 550.- LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTÁNEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR LAS TROPAS INVASORAS, ES PROTEGIDA POR: EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER TRATADO DE GINEBRA. EL PRIMER TRATADO DE GINEBRA. 551.- ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN SER ATACADOS NI APRESADOS. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO. EL SEGUNDO CONVENIO. 552.- DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN EN NINGÚN CASO SER: BOMBARDEADOS. ATACADOS NI APRESADOS. DISPARADOS. 553.- DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES EN TODO TIEMPO SERÁN: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. UNO. DOS. 554.- ES EL PERSONAL QUE SERÁ RESPETADO Y PROTEGIDO POR EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. MILITARES. RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES. ABOGADOS. 555.- SE CONSIDERAN COMO EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA EN LOS PAÍSES QUE NO LA UTILIZAN COMO SIGNO DISTINTIVO. LA MEDIA LUNA ROJA O EL LEÓN Y SOL ROJOS SOBRE FONDO BLANCO. UN TIGRE. UN PERRO. 556.- EL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO FIGURARÁ EN: CINTONES. DIADEMAS. LAS BANDERAS, BRAZALETES Y MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. 557.- SON CONSTRUIDOS O ADAPTADOS POR LA POTENCIA, ESPECIAL Y ÚNICAMENTE PRESTAN ASISTENCIA A HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS PARA ATENDERLOS Y TRANSPORTARLOS. BARCOS HOSPITALES. BUQUES. HOSPITALES. 558.- DE ACUERDO AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SE CONSIDERAN PRISIONEROS DE GUERRA LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS Y DE LOS CUERPOS DE VOLUNTARIOS QUE FORMEN PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAIGAN EN PODER DE: EL ENEMIGO. CRIMEN ORGANIZADO. CARCEL. 559.- DE CONFORMIDAD CON EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA ESTÁN EN PODER DE: LA POTENCIA ENEMIGA. DEL ENEMIGO. SECUESTRADORES. 560.- ES RESPONSABLE DEL TRATO QUE RECIBAN LOS PRISIONEROS DE GUERRA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. LA CNDH. LA POTENCIA DETENEDORA. DCDH. DENTRO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERÁN SER TRATADOS. INHUMANAMENTE. : INHUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. : HUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. 562.- PARA EFECTOS DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, TODO ACTO ILÍCITO O TODA OMISIÓN ILÍCITA POR PARTE DE LA POTENCIA DETENEDORA, QUE COMPORTE LA MUERTE O PONGA EN GRAVE PELIGRO LA SALUD DE UN PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, SERÁ CONSIDERADA: INFRACCIÓN GRAVE. INFRACCIÓN MODERADA. INFRACCIÓN LEVE. 563.- DE ACUERDO AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE SÓLO MANIFESTARÁ: NOMBRE, APELLIDO, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO, NÚMERO DE MATRÍCULA O EQUIVALENTE. SU CREDENCIAL DE LECTOR. EL NOMBRE DE SU PAPA Y MAMA. 564.- SEGÚN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SI LA POTENCIA DETENEDORA OCASIONA LA MUERTE O PONE EN PELIGRO LA SALUD DEL PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, COMETE: UNA INFRACCIÓN GRAVE. UNA INFRACCIÓN LEVE. UNA INFRACCIÓN MODERADA. 565.- EN EL SENTIDO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SON SUJETOS DE SER PRISIONEROS DE GUERRA: LOS MIEMBROS DE UNIDADES DE TRABAJO O DE SERVICIOS ENCARGADOS DEL BIENESTAR DE LOS MILITARES. TRIBILIN. PANCHO VILLA. 566.- PARA EFECTOS DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SON SUJETOS DE SER PRISIONEROS DE GUERRA. LOS Z. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES QUE SIGAN INSTRUCCIONES DE UN GOBIERNO NO RECONOCIDO. CRIMEN ORGANIZADO. 567.- ¿A PARTIR DE CUÁNDO SE APLICARÁ EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA?. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACIÓN DEFINITIVA. mañana. DOMINGO. 568.- ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS, DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO?. SON CULEBRAS. SON SERES VIVOS. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS. 569.- SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). GAWRGAwrg. LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. BINGO. 570.- ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: 1. 3. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LA MUJER. 571.- ¿CUANDO ES APLICABLE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?. EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. CNDH. OTROS. 572.- DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE APLICA EN TODO TIEMPO: EN TIEMPO DE PAZ Y EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO. LOS CONEJOS. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS -DIDH-. BINGO. 573.- ES UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). ROBAR. MATAR. PREVENCIÓN Y CASTIGO DE LOS CRÍMENES DE GUERRA, MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN PENAL. 574.- UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: LA LUNA. UN OSO. PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. EN BASE A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SON LAS PARTES QUE TIENEN IGUALDAD PROCESAL EN UN JUICIO. LA ACUSACIÓN Y LA DEFENSA. LA DEFENSA. LA ACUSACION. 14.- CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA FORMACIÓN DE LAS LEYES O DECRETOS PUEDE COMENZAR INDISTINTAMENTE EN CUALQUIERA DE LAS DOS CÁMARAS, CON EXCEPCIÓN DE LOS PROYECTOS QUE VERSAREN SOBRE:. yo. EMPRÉSTITOS, CONTRIBUCIONES O IMPUESTOS. tu. |