Robotica industrial 2
|
|
Título del Test:![]() Robotica industrial 2 Descripción: Robotica industrial 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de instalación y puesta en marcha: Los operarios deberán tener la formación adecuada en todo lo relativo a seguridad. Todas las afirmaciones siguientes son verdaderas. Es importante que exista información en la propia planta de la posibilidad de los riesgos asociados a la actividad que se desarrolla. Deben respetarse rigurosamente determinadas normas que reducirán el riesgo de accidente. Cuando un robot se situa en el centro de un proceso productivo: Las respuestas a y d son las correctas. Robots de configuración cilíndrica o SCARA son los adecuados para ello.. Robots de configuración cartesiana son los ideales en estos procesos. Robots de configuración articular o polar, son adecuados para ello. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de diseño de una célula robotizada: Las barreras de acceso a la célula impiden el acceso libre a los operarios. No es necesario definir zonas de reparación pues en el momento de ser necesario, se parará el robot. Si un operario ha de entrar durante el funcionamiento del robot en su radio de accion aprovechara los momentos que deje el robot la zona despejada. Si un operario necesita realizar un intercambio de pieza puede hacerlo directamente sin necesidad de elementos intermedios. En robots empleados en procesos de manipulación dotados de sistemas de visión artificial: El robot emplea dos equipos de visión para poder hacer frente a estas variables, los cuales estan desfasados 5 microegundos. El robot necesita adicionalmente un sistema de seguimiento por radiofrecuencia . El robot emplea un solo equipo de vision artificial muy sofisticado en el extremo del brazo robotizado. El robot emplea dos equipos de visión para poder hacer frente a estas variables, un equipo fijo y otro montado sobre el brazo del manipulador. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de explotación del sistema: Las señales sonoras prevalecen sobre las señales luminosas. La célula estará dotada de una adecuada señalización del estado del robot o línea robotizada mediante señales luminosas y acústicas. Las señales luminosas prevalecen sobre las señales sonoras. Al comenzar el ciclo de trabajo tras una parada no es necesario que se avise mediante una sirena e indicación luminosa. Comparando robots industriales frente a robots teleoperados: Los robots teleoperados se caracterizan por ser autónomos. En un robot industrial la fuerza que ejerce el elemento terminal es el parámetro a controlar. Las articulaciones rotativas en robots teleoperados tratan de emular lo máximo posible al funcionamiento de un brazo humano. Los robots indutriales pueden realizar actividades reversibles. En el caso de las aplicaciones de robots teleoperados: En aplicaciones espaciales contamos con el inconveniente del retraso que se producen entre las comunicaciones. En aplicaciones médicas solo se puede trabajar en operaciones de huesos ya que estos robots no trabajan con material blando como piel o músculos. En aplicaciones nucleares los robots solo pueden trabajar en intervalos de cortos de tiempo. En aplicaciones submarinas los robots no pueden trabajar a grandes profundidades por al altas presiones que han de soportar. Si hablamos de actuadores neumáticos e hidráulicos: Los hidráulicos generan movimientos rapidos y potentes. Los neumáticos tienen una alta capacidad de carga. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. Los hidráulicos tienen una alta capacidad de carga. Si nos fijamos en las normas europeas armonizadas, la EN que regula los principios para la evaluación del riesgo es: EN 1050. EN 1060. EN 1040. EN 1030. Respecto a la Normativa Internacional ISO 10218-1992: Es exactamente igual a la normativa ANSI/RIA R15.06-1992. Es una normativa realizada por el Instituto Nacional de Normalización de Estados Unidos. Es una normativa realizada por el organismo internacional de estandarización. Es exactamente igual a la noramtiva UNE-EN 775. |




