Robotica industrial 2º año
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Robotica industrial 2º año Descripción: Temario completo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los pistones neumáticos no permiten generar movimientos de rotación. VERDADERO. FALSO. Los actuadores hidráulicos son mas adecuados cuando se trabaja con grandes cargas. VERDADERO. FALSO. Los motores de corriente alterna asíncronos son los mas utilizados en robótica. VERDADERO. FALSO. Los motores de corriente continua están en desventaja respecto a los motores de alterna (síncronos). VERDADERO. FALSO. En que sector se inicio el empleo masivo de robots industriales. Industria aeroespacial. Industria automovilística. Industria alimentaria. Industria de almacenaje. Los robots utilizados en aplicaciones de fundición se caracterizan por: Soportar grandes cargas y ser muy precisos. Ser muy precisos y soportar altas temperaturas. Soportar grandes cargas y ser poco precisos. Soportar altas temperaturas y ser muy precisos. Los robots utilizados en operaciones de inspección y verificación: Poseen muchas limitaciones y apenas se usan para este fin. Son muy complejos técnicamente y su efectividad es limitada. Son adecuados por eliminar la subjetividad del operario. Son robots que requieren mucho tiempo en realizar verificaciones. Respecto a los actuadores empleados en robots industriales: Los actuadores neumáticos trabajan con aire entre 5 y 10 bares. Los actuadores hidráulicos usan aceites minerales y sintéticos. Los actuadores eléctricos son los mas empleados. Todas las afirmaciones son correctas. Respecto a los sensores de desplazamiento lineal , indica la afirmación incorrecta: Las reglas ópticas poseen limitación de la dimensión a controlar. Los sensores lineales llamados Inductosyn son muy utilizados. Los sensores lineales llamados LVDT son muy utilizados. Los potenciómetros, son los mas robustos y precisos. Respecto a la unidad de control , indica la afirmación incorrecta: Permite realizar un control cinemático. Permite realizar un control dinámico. Solo permite realizar una programación por guiado. Permite la comunicación con periféricos. Si hablamos de precisión de un robot industrial …. La falta de precisión puede deberse a errores de calibración. Los robots angulares son mas precisos que los de tipo SCARA. Los robots grandes son mas precisos que los robots mas pequeños. Es independiente de las condiciones de temperatura del entorno. Si hablamos de sistemas de control: Si son de lazo cerrado requieren un sistema de sensores. Si son de lazo abierto, cuentan con un sistema de realimentación. Si son de lazo cerrado, no cuentan con un sistema de realimentación. Si son de lazo abierto también se les denomina con realimentación. Si hablamos de un robot dotado con control adaptativo: Los parámetros del robot poseen un valor único. Las variables del proceso no tienen ningún tipo de incertidumbre. Es un robot que posee una gran versatilidad. Es un robot dotado de actuadores neumáticos. Si hablamos de lenguajes de programación: Si son de tipo interprete, todas las instrucciones se ejecutan a la vez. Si es de tipo compilado las instrucciones se ejecutan una a una. Si son de tipo interprete las instrucciones se ejecutan una a una. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Para controlar la posición angular se emplearán sensores de posición llamados: Sincro-Resolver que son codificadores ópticos digitales. Encoders incrementales que son codificadores ópticos digitales. Resolver que son codificadores ópticos digitales aunque son muy vulnerales al ruido, interferencias y altas temperaturas. Encoders incrementales que son captadores analógicos. Respecto a las transmisiones, indica la afirmación incorrecta: Convierten un movimiento lineal en otro lineal a distinta velocidad. Convierten un movimiento lineal en otro circular. Convierten un movimiento circular en otro circular a distinta velocidad. Convierten un movimiento circular en otro lineal. Si hablamos de trayectorias punto a punto: Pregunta 17. En este tipo de trayectorias, el camino a seguir es crítico. En este caso, la velocidad para pasar de un punto a otro ha de ser máxima. Los movimientos de las articulaciones nunca podrán ser independientes. Los movimientos de cada articulación han de sincronizarse. Si hablamos de visión artificial, indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Supone por un lado la adquisición de imágenes y su tratamiento o procesamiento posterior de las mismas. Dadas las limitaciones que tiene, no se emplea en operaciones de control de calidad y tareas de inspección. A veces requieren una iluminación extra del entorno para captar ciertos detalles. Son capaces de reconstruir el objeto en 3D a partir de imágenes en 2D. Si hablamos de elementos terminales, indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Hay terminales que poseen un sistema multipinza para coger distintos tipos de objetos. La única opción para evitar la colisión de los terminales es usar sensores de proximidad. Los terminales por lo general son específicos para una finalidad concreta del robot. Las garras magnéticas están dotadas de electroimanes. Si hablamos de trayectorias coordinadas: Los cálculos en cada articulación se realizan de manera independiente. Tienen la finalidad de llevar a todas las articulaciones al final de su carrera de manera simultánea. Las articulaciones pueden finalizar su movimiento de manera independiente. Las velocidades y movimientos de los actuadores toman como referencia la articulación que va mas rápida. Si hablamos de sensores de proximidad: Los detectores de presencia inductivos detectan la presencia de objetos metálicos y no metálicos. Los detectores de presencia capacitivos solo detectan la presencia de objetos metálicos. Pueden ser finales de carrera o bien interruptores de posición. Los detectores de presencia capacitivos detectan la presencia de objetos metalicos y no metalicos. Si hablamos de trayectorias en el espacio cartesiano: El trayecto de un punto a otro siempre se realizará a velocidad constante. El trayecto de un punto a otro se realizará por medio de una interpolación circular. El trayecto de un punto a otro se realizará por medio de una interpolación lineal. Entre el punto de origen y destino, como mucho solo se puede intercalar un punto intermedio. Si hablamos de la velocidad de un robot: La velocidad es independiente del concepto de carga. Normalmente el concepto de velocidad está ligado al concepto de carga. No hay relación entre la velocidad del robot y error de posicionamiento. La velocidad depende solo del lenguaje de programación empleado. Un robot cilíndrico: Posee 3 movimientos lineales y perpendiculares. Posee 2 ejes rotacionales paralelos y un eje lineal también paralelo a ambos. Posee 1 movimiento rotacional y 2 movimientos lineales perpendiculares. Posee 3 movimientos rotacionales. Respecto a los actuadores eléctricos, indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Los motores paso a paso, aseguran un posicionamiento simple y exacto, son ligeros, fiables y fáciles de controlar. Los motores de corriente alterna asíncronos son los mas empleados en robótica. Los motores de corriente continua dotados de escobillas sufrían problemas de sobrecalentamiento. Los motores de corriente alterna síncronos regulan fácilmente la velocidad de giro, son precisos y poseen una gran capacidad de control. En un brazo automatizado los principales movimientos que pueden realizar son: Desplazamientos a baja velocidad y giros de no mas de 45 grados. Giros exclusivamente. Desplazamientos exclusivamente. Desplazamientos y giros. Si hablamos de capacidad de carga de un robot, señala la respuesta incorrecta: 27. A veces, esa carga nominal puede superarse a costa de perder precisión, velocidad o ambas cosas. Depende del propio peso del brazo del robot. No depende del sistema de accionamiento que tenga. Dependerá del tamaño, configuración y sistema de accionamiento que posea el propio robot. Si hablamos de trayectorias continuas: El trayecto de un punto a otro se realizará por medio de una interpolación lineal. El trayecto de un punto a otro siempre se realizará a velocidad constante. El trayecto de un punto a otro se realizará por medio de una interpolación circular. Entre el punto de origen y destino, como mucho solo se puede intercalar un punto intermedio. En un robot de tipo SCARA: Posee 2 movimientos rotacionales perpendiculares y un movimiento lineal. Posee 3 movimientos lineales y perpendiculares. Posee 2 ejes rotacionales paralelos y un eje lineal también paralelo a ambos. Posee 3 movimientos rotacionales. Una articulación de tipo rotacional: Posee 3 grados de libertad, 3 giros en ejes perpendiculares. Posee un solo grado de libertad asociado con el giro. Posee 2 grados de libertad, 2 giros en ejes perpendiculares. Posee 2 grados de libertad, un giro y desplazamiento lineal. Las ventajas de tener un sistema de realimentación: (señala la respuesta incorrecta). Son sistemas mas exactos. Son sistemas mas simples que los sistemas que no son realimentados. Son menos sensibles a las perturbaciones. Menos sensible a cambios en las características de los componentes. El diseño de robots industriales se rige por la normativa. VDI 2221. UNE 2221. AFNOR 2221. IFR 2221. Los robots utilizados en operaciones de inspección y verificación: Son adecuados por eliminar la subjetividad del operario. Son robots que requieren mucho tiempo en realizar verificaciones. Poseen muchas limitaciones y apenas se usan para este fin. Son muy complejos técnicamente y su efectividad es limitada. Si hablamos de grados de libertad (GDL) de un robot: Influye sobre la capacidad de accesibilidad que tiene el robot. Cada articulación tiene como máximo 1 GDL. Nunca pueden tener mas de 3 GDL. No influyen sobre la capacidad de orientar la herramienta. En aplicaciones nucleares de los sistemas tele-operados, éstos no pueden trabajar cuando haya concentraciones de radioactividad muy elevada para que no resulten dañados. VERDADERO. FALSO. En aplicaciones submarinas de los sistemas tele-operados, éstos aguantan muy altas presiones y muy bajas temperaturas accediendo sin problemas a las grandes profundidades de mares y océanos. VERDADERO. FALSO. En aplicaciones espaciales de los sistemas tele-operados, los retardos temporales en las comunicaciones no supone ningún contratiempo para estos equipos. VERDADERO. FALSO. En aplicaciones médicas de los sistemas tele-operados, la teleoperacion ha ayudado enormemente a desarrollar la Cirugía Mínimamente Invasiva y en las denominadas técnicas de microcirugías. VERDADERO. FALSO. En el caso de robots teleoperados: Solo funcionan a escasos metros de separación entre operador y robot. Pueden realizar tareas en el espacio exterior. Solo pueden trabajar en ambientes exentos de ruidos y vibraciones. Son robots que no pueden realizar tareas de precisión. En la simbología normalizada de esquemas neumáticos e hidráulicos: Los esquemas neumáticos son distintos a los hidráulicos. Se indica en primer lugar el número de posiciones y a continuación el número de vías (orificios de entrada o salida). Las vías de las válvulas se dibujan en la posición de reposo. En España lo regula la norma UNE-202 149 88. A la hora de automatizar un proceso productivo: Hay que tratar de automatizar al 100% todo el proceso. Hay que reducir al máximo la presencia de un operador humano. Hay que llegar a un equilibrio entre productividad y flexibilidad. Hay que dotar al proceso de elementos de inteligencia artificial. De la relación entre distribución en planta del proceso productivo y robot industrial: Son dos conceptos independientes que no tienen relación. Hay que dar mas prioridad a las necesidades del robot industrial. Los aspectos de distribución en planta prevalecen sobre los del robot. Hay simuladores que definen una distribución óptima en función de los flujos existentes. Cuando un robot se sitúa en línea de un proceso productivo: En el momento de trabajar el robot, la pieza estará necesariamente en reposo. Si la pieza llega a través de una cinta transportadora, deberá detenerse para que trabaje el robot. No puede haber mas de 2 robots en línea para no interferir en sus movimientos. Cuando una pieza llega con movimiento, el robot sincronizará su velocidad con la velocidad que lleve la pieza. Si hablamos de seguridad en entornos robotizados: Con la automatización se elimina la posibilidad de que un operario se accidente. Es imposible que se produzcan lesiones de muerte en entornos automatizados. Cobra gran importancia por el auge que tiene la automatización en procesos industriales. La responsabilidad última ante un accidente es siempre del operario accidentado. Si un robot esta soldando y por causas desconocidas su electrodo cae e impacta a un operario, ¿dónde englobaríamos la causa teniendo en cuenta la lesión que sufre el operario?. Causas físico-químicas. Causas eléctricas. Causas mecánicas. Causas mecánicas y eléctricas. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de diseño de robots: El acceso a la unidad de control y el arranque, parada y modificación del programa requiere llaves o código de seguridad. Las paradas de emergencia se colocarán una vez que el robot este diseñado. No es necesario colocar detectores de sobreesfuerzos. El robot siempre ha de trabajar a la máxima velocidad. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de instalación y puesta en marcha: El robot puede trabajar a la velocidad nominal. No es aconsejable que haya 2 operarios en la puesta en marcha para que no haya malos entendidos entre ellos. Durante la programación e implantación de la aplicación, se procurará permanecer fuera del campo de acción del robot. Al ser la fase de pruebas el operario puede estar dentro del campo de trabajo del robot. En lo que se refiere a las medidas de seguridad sugeridas o proporcionadas por los fabricantes: Les es indiferente el operario que trabaje con los robot al no ser su responsabilidad. No instala barreras de acceso salvo que el cliente especifique lo contrario. La célula contará con sensores de presencia o proximidad y sistemas de visión para reforzar la seguridad. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de explotación del sistema: La célula estará dotada de una adecuada señalización del estado del robot o línea robotizada mediante señales luminosas y acústicas. Al comenzar el ciclo de trabajo tras una parada no es necesario que se avise mediante una sirena e indicación luminosa. Las señales sonoras prevalecen sobre las señales luminosas. Las señales luminosas prevalecen sobre las señales sonoras. En un robot tele-operado: Son un tipo de robots que se utilizan exclusivamente en centrales nucleares. Necesariamente necesita un operador humano. El operador humano simplemente realiza la programación de los movimientos del robot. No necesita un operador humano. La realimentación sensorial: La realidad virtual contribuye a realizar la realimentación sensorial. La realidad aumentada contribuye a realizar la realimentación sensorial. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Es lo que va a permitir al robot conocer las condiciones del entorno y de funcionamiento. En robots empleados en procesos de manipulación dotados de sistemas de visión artificial: El robot necesita adicionalmente un sistema de seguimiento por radiofrecuencia . El robot emplea dos equipos de visión para poder hacer frente a estas variables, los cuales están desfasados 5 microegundos. El robot emplea un solo equipo de visión artificial muy sofisticado en el extremo del brazo robotizado. El robot emplea dos equipos de visión para poder hacer frente a estas variables, un equipo fijo y otro montado sobre el brazo del manipulador. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de diseño de una célula robotizada: No es necesario definir zonas de reparación pues en el momento de ser necesario, se parará el robot. Si un operario ha de entrar durante el funcionamiento del robot en su radio de accion aprovechara los momentos que deje el robot la zona despejada. Si un operario necesita realizar un intercambio de pieza puede hacerlo directamente sin necesidad de elementos intermedios. Las barreras de acceso a la célula impiden el acceso libre a los operarios. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de instalación y puesta en marcha: Todas las afirmaciones siguientes son verdaderas. Es importante que exista información en la propia planta de la posibilidad de los riesgos asociados a la actividad que se desarrolla. Deben respetarse rigurosamente determinadas normas que reducirán el riesgo de accidente. Los operarios deberán tener la formación adecuada en todo lo relativo a seguridad. Siguiendo con las medidas de seguridad sugeridas o proporcionadas por los fabricantes: El área cercana al robot debe estar limpia y sin aceite, agua o residuos. Nunca suponer que un programa ha acabado porque el robot no se está moviendo, ya que éste podría estar esperando alguna señal de entrada. Asegurarse de que todo el personal está fuera del área de trabajo antes de comenzar con la producción. Todas las respuestas son válidas. Respecto a la Normativa Internacional ISO 10218-1992: Es exactamente igual a la normativa ANSI/RIA R15.06-1992. Es una normativa realizada por el organismo internacional de estandarización. Es exactamente igual a la noramtiva UNE-EN 775. Es una normativa realizada por el Instituto Nacional de Normalización de Estados Unidos. En lo que se refiere a las medidas de seguridad sugeridas o proporcionadas por los fabricantes: Las luces destellantes y/o mecanismos audibles (alarmas) que se activarán sólo cuando el robot tenga algún problema. Considerar al propio software como el elemento principal de seguridad. Identificar claramente la zona máxima en que se produce el movimiento del robot con marcas en el suelo, señales y barreras especiales . Las paradas de emergencia no han de ser redundantes. Si hablamos de requerimientos de seguridad en la fase de diseño de robots: El desbloqueo de los frenos mecánicos adicionales no tiene por que hacerse de manera manual necesariamente. Como máximo solamente el robot tendrá una parada de emergencia. El sistema de control debe realizar una continua supervisión del correcto funcionamiento de todos los subsistemas a excepción de su autodiagnosis. Cuando el robot maneje grandes cargas, ha de contar con frenos mecánicos adicionales. Si hablamos de actuadores neumáticos e hidráulicos. Los neumáticos tienen una alta capacidad de carga. Los hidráulicos tienen una alta capacidad de carga. Los hidráulicos generan movimientos rápidos y potentes. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. Si nos fijamos en las normas europeas armonizadas, la EN que regula los principios para la evaluación del riesgo es: EN 1040. EN 1050. EN 1030. EN 1060. En el caso de que un robot se coloque de manera suspendida: El robot suele hacer operaciones de pintura o de corte. El robot puede ser de tipo angular. El robot podrá estar localizado sobre un pórtico. Todas las respuestas anteriores son correctas. En accionamientos neumáticos e hidráulicos: Los motores hidráulicos se encargan de convertir la alta presión del aceite en un movimiento rotatorio o lineal. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Las bombas elevan la presión del fluido (aire o aceite hidráulico). Las válvulas canalizan el fluido (aire o aceite) a través de las tuberías. En el caso de las aplicaciones de robots tele-operados: En aplicaciones médicas solo se puede trabajar en operaciones de huesos ya que estos robots no trabajan con material blando como piel o músculos. En aplicaciones espaciales contamos con el inconveniente del retraso que se producen entre las comunicaciones. En aplicaciones submarinas los robots no pueden trabajar a grandes profundidades por al altas presiones que han de soportar. En aplicaciones nucleares los robots solo pueden trabajar en intervalos de cortos de tiempo. Comparando robots industriales frente a robots tele-operados: Los robots industriales pueden realizar actividades reversibles. Los robots tele-operados se caracterizan por ser autónomos. Las articulaciones rotativas en robots teleoperados trantan de emular lo máximo posible al funcionamiento de un brazo humano. En un robot industrial la fuerza que ejerce el elemento terminal es el parámetro a controlar. Que normativa española posee como título: “Robot manipuladores. Seguridad": Norma UNE-EN 777. Norma UNE-EN 775. Norma UNE-EN 555. Norma UNE-EN 755. Cuando un robot se sitúa en el centro de un proceso productivo:66. A.Robots de configuración cartesiana son los ideales en estos procesos. B.Robots de configuración cilíndrica o SCARA son los adecuados para ello. C.Robots de configuración articular o polar, son adecuados para ello. D.Las respuestas a y d son las correctas. Respecto al Reglamento Electrónica de Baja Tensión (REBT): También se centra en los aspectos técnicos de las instalaciones recogidos en 52 Instrucciones Técnicas Complementarias o ITC's. El nuevo reglamento de 2002 mantiene la estructura del antiguo de 1973. Todas las respuestas anteriores son válidas. Posee 29 Artículos que atienden a las cuestiones legales y administrativas de las instalaciones. A la hora de seleccionar un robot industrial para realizar una actividad nos fijaremos en: Todas las respuestas son válidas. En las condiciones ambientales (vibraciones, ambientes corrosivos, alta temperatura, campos electromagnéticos, etc.) . En los aspectos técnicos del robot. En cubrir necesidades presentes y futuras. Si en un sensor de infrarrojos el receptor es un fototransistor, a mas luz reflejada del emisor menos conducirá el fototransistor. VERDADERO. FALSO. Los sensores de infrarrojo son dispositivos que alojan en su interior un diodo led emisor de luz infrarroja. VERDADERO. FALSO. Si en un sensor de infrarrojos el receptor es un sensor lineal no necesita una lente que concentre los rayos de luz. VERDADERO. FALSO. Si en un sensor de infrarrojos el receptor es un detector modulado de infrarrojos llevará integrado un modulador/demodulador. VERDADERO. FALSO. Los sensores de infrarrojos: No permite la detección de obstáculos por reflexión en ambientes luminosos. Son capaces de detectar líneas pintadas sobre un suelo. Este tipo de sensores en robots exploradores no detectan obstáculos reflectantes. No son sensores aptos para encoders. Los sockets de internet: Permiten el intercambio de datos pero solo en el caso de equipos homólogos entre si. Permiten el intercambio de datos pero solo en una dirección. Permite que dos programas puedan intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera fiable y ordenada. Permiten mejorar la calidad de la imagen captada por una cámara de alta resolución. En el caso de robots dotados de visión artificial: El control dimensional solo puede hacerse en el caso de magnitudes lineales. No permiten detectar la presencia o ausencia de una pieza dentro de un ensamblaje. Verifican el cumplimiento de los requisitos y especificaciones técnicas de un objeto respecto de un patrón dado. Para identificar objetos solo son capaces de reconocer colores. Las memorias de almacenamiento: Permiten la carga de datos de manera unidireccional. No permiten la carga de programas. Son de carácter temporal. Normalmente necesitan un cable de tipo IDE. Los sensores de luz: También se los denomina pirosensores. Son capaces de medir la temperatura tanto en grados kelvin como en grados Celsius. Cuanta menos luz incida en la superficie de la resistencia menor será la resistencia. Permiten detectar niveles de luz ambiente o seguimiento de luces o linternas. En el caso de los joysticks: Los que están basados en la tecnología sin contacto inductiva están en desuso. Los que están basados en el empleo de potenciómetros son muy fiables. Los basados en tecnología inductiva son insensibles a cambios de temperatura y humedad. Los basados en tecnología inductiva son inmunes a las radiaciones externas EMI/RFI. Los actuadores eléctricos: Demandan la utilización de los denominados cables torsionables y/o flexibles. No permiten la existencia de un acoplamiento directo. No requieren conectarse con la unidad de control. Requieren un potenciómetro a la entrada de la toma de alimentación para regular la tensión de entrada. Los actuadores neumáticos/hidráulicos: Poseen electroválvulas que permiten o impiden el paso del fluido por su interior. No requieren conectarse con la unidad de control. Cuando se emplean en robótica, han de ser necesariamente de doble efecto. Debido a su elevado mantenimiento, han dejado de usarse en robótica industrial. En representaciones de diagramas de flujo: Se puede dejar abierto para seguir ampliando el proceso con nuevos subprocesos. No es necesario realizar ninguna serie de operaciones previas. Hay que identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso y su orden cronológico. No es necesario determinar los limites del proceso a describir. Si nos fijamos en la simbología de los diagramas de flujo: Un rombo representa unión de actividades. El circulo representa una decisión. El rectángulo representa una actividad o la ejecución de una o más actividades o procedimientos. Un hexágono representa el inicio del proceso. Los sensores de infrarrojos. Se emplean casi exclusivamente para medir temperatura. Se emplean exclusivamente en la detección de obstáculos. Alojan en su interior un diodo emisor de infrarrojos que trabaja a una longitud de onda determinada y un receptor, que puede ser un fototransistor. No se emplean mucho en robótica dada su baja precisión. Los diagramas de flujo. Pueden ser de varios tipos, horizontales, verticales, panorámicos, etc. Son representaciones gráficas de algoritmos o procesos. Los símbolos utilizados poseen significados definidos. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la primera etapa de un proceso de visión artificial se necesita una cámara, la cual contará con. Visión estéreo y sensores de tipo RGB. Sensores de tipo RGB para medir profundidades. Todas las respuestas anteriores son válidas. Visión estéreo para distinguir los colores rojo, verde y azul. Los sensores de ultrasonidos. La conexión de estos sensores al circuito de control se puede realizar por medio de un bus tipo I2C. Todas las respuestas anteriores son ciertas. La conexión de estos sensores al circuito de control se puede realizar por medio de un cable de conector tipo IDC. La conexión de estos sensores al circuito de control se puede realizar por medio de un cable de conexión tipo servo. Los joysticks basados en tecnología inductiva sin contacto. Para mitigar los efectos de las radiaciones se usan núcleos de ferrita. Todas las respuestas son falsas. Todas las respuestas son ciertas. Son susceptibles a radiaciones externas EMI/RFI. Los sensores de luz. Estos sensores permiten detectar niveles de luz ambiente pero no son validos para realizar un seguimiento de luces o linternas. Cuanta menos luz incida en la superficie de la resistencia menor ser la resistencia. Cuanta más intensidad de luz que incida en la superficie de la resistencia mayor ser su resistencia. Es una resistencia que varia su valor en función de la luz que incide sobre su superficie. Los sensores de contacto o BUMPER. Todas las respuestas son correctas. Se los conoce también como finales de carrera. No son adecuados para detectar obstáculos a alta velocidad. Permiten detectar obstáculos por contacto directo. Si hablamos de la tercera etapa de un proceso de visión artificial en ella. Se define el conjunto de movimientos que ha de realizar el brazo robótico. Supone realizar una tarea de visión estereoscopio. Supone el empleo de un software específico para realizar el procesado de imágenes. Se establece una comunicación entre los sensores RGB y la cámara. Los sensores de temperatura. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Poseen un circuito integrado que da una tensión proporcional a la temperatura ambiente. Los sensores de tipo piro-sensores son mas precisos que los sensores de temperatura convencionales. Todos los sensores de temperatura miden la temperatura en grados kelvin. Si hablamos de sensores: Un sensor es un dispositivo formado por células sensibles que detecta variaciones en una magnitud física . Un sensor es un dispositivo que se emplea unicamente para detectar diferencias de temperaturas. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. Un sensor es un dispositivo que permite transformar un movimiento circular a uno lineal. Si hablamos de sistemas VGR. Son sistemas que combinan robótica y visión artificial. Son sistemas que combinan visión artificial e inteligencia artificial. Son sistemas que combinan robótica y maquinas de control numérico. Son sistemas que combinan robótica e inteligencia artificial. Los robots dotados de visión artificial se emplean para. Medición: Son capaces de medir distancias lineales, pero no pueden medir distancias rectas sobre superficies curvas como diámetros. Identificación: Son capaces de contar objetos pero son incapaces de reconocer formas, tamaños o colores. Inspección: Son capaces de detectar objetos pero no pueden identificar su posición en el espacio. Guiado: Son capaces de localizar la posición de un objeto detectando las coordenadas del mismo en el espacio. Las pantallas táctiles industriales. No pueden ser inalámbricas. Necesariamente han de contar como conexiones puertos de tipo sockets para internet. Necesariamente han de contar como conexiones puertos USB. Permiten un uso y control de las maquinas de manera sencilla y eficiente. Si hablamos de la segunda etapa de un proceso de visión artificial: Supone el empleo de un software específico para realizar el procesado de imágenes. Supone la comunicación entre el software de la cámara y el controlador del robot para que éste pueda interpretarla. Supone el filtrado de las imágenes y eliminar todas aquellas imperfecciones para que las imagenes sean lo mas nítidas posible. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si hablamos de periféricos. Son aquellos elementos que permiten mover el brazo robótico. Son aquellos elementos que permiten definir las trayectorias que realiza el brazo robótico. Son aquellos elementos que permiten al robot conocer características del entorno. Son aquellos elementos que permiten comunicarnos con el brazo robótico para controlar todos sus parámetros. En el caso de actuadores eléctricos. En el caso de funcionar a bajas revoluciones, no es necesaria la conexión con la unidad de control. Tales actuadores han de estar en contacto con la unidad de control que gobierna su funcionamiento. Como entrada también contar siempre con un potenciómetro que regula la velocidad. Como conexiones de entrada solamente contar con la toma de alimentación. En los actuadores neumáticos o hidráulicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Lo que realmente se mueve es el vástago alojado en en interior de los cilindros. Las electroválvulas permiten o no el paso del fluido a presión una vez que reciben un impulso eléctrico. El fluido siempre posee presión al estar conectado a un compresor. El receptor alojado dentro de un sensor de infrarrojos. Puede ser un foto-transistor que se emplearía como medidor de distancias. Puede ser un sensor lineal que se utilizaría como sensor de proximidad. Puede ser un sensor lineal que se empliaria como medidor de distancia. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Si hablamos de sensores avanzados. Estos sensores son capaces de medir simultáneamente temperaturas y presiones. Estos sensores son avanzados por que son de caracter digital. Estos sensores siendo analógicos tienen salidas digitales. Estos sensores son capaces de medir simultáneamente temperaturas y presiones (esta no la pongais). En el caso de las botoneras. Todas las respuestas anteriores son válidas. Pueden funcionar por presión sobre las mismas. Pueden funcionar por simple contacto sobre las mismas. Pueden ser inalámbricas. La función lógica AND (multiplicación lógica) arroja un valor verdadero cuando ambos operandos son falsos. VERDADERO. FALSO. La función lógica OR (suma lógica) arroja un valor verdadero cuando algún operando es verdadero. VERDADERO. FALSO. La división lógica arroja un valor verdadero cuando hay un número par de operandos verdaderos. VERDADERO. FALSO. La función lógica NOT (negación lógica) lo que hace es invertir el valor, si es verdadero lo cambia a falso y viceversa. VERDADERO. FALSO. Respecto al tipo de lenguajes de programación: La mayoría de los lenguajes de programación son de tipo compilados. La mayoría de los lenguajes de programación son de tipo intérprete. En un lenguaje compilado se ejecutan las instrucciones una a una. En un lenguaje tipo intérprete todo el programa fuente se traduce a código de máquina. Dentro de la programación textual: Cuando se programa a nivel de robot las órdenes que se programan se refieren al tipo de objeto a manejar. Cuando se programa a nivel de tarea las órdenes se refieren a los movimientos que ha de realizar el robot. Cuando se programa a nivel de robot las órdenes se refieren a los movimientos que ha de realizar el robot. Cuando se programa a nivel de tarea las órdenes que se programan se refieren al tipo de objeto a manejar. La programación por guiado: Permite la realización de tareas en paralelo. Es compatible con herramientas basadas en tecnología CAD/CAM. Requiere poca capacidad de memoria para almacenar información. Es una programación muy adecuada en el caso de trayectorias complejas. Respecto a los lenguajes de programación de robots: Programas clásicos como C++, Basic o Pascal se emplean para tal fin. Este tipo de lenguajes de programación no requieren ser lenguajes de alto nivel. Todas las respuestas son validas. Los fabricantes se ven obligados a desarrollar lenguajes propios de programación de robots. En el caso del lenguaje de programación RAPID, la instrucción que permite capturar el peso de la pieza a manipular es: AccSet. SingArea. Velset. Gripload. La presencia de robots en procesos industriales: No influye en el grado de eficiencia de la planta industrial. Tienen un componente subjetivo en la toma de decisiones dentro del proceso productivo. Permite realizar tareas o procesos monótonos, repetitivos o tediosos que son imprescindibles en el proceso productivo. Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera. En el caso de la automatización programable: Es muy útil en el caso de los procesos de producción en los que el producto presenta variantes. Resulta muy adecuada en los casos donde se requiera una muy elevada producción. Son adecuados en el caso de tener que realizar un elevado número de procesos muy repetitivos. Permite controlar varias estaciones robotizadas que son independientes entre si. Respecto al libro de mantenimiento, en él debe aparecer: Toda la información relevante derivado de las inspecciones, mantenimientos y reparaciones. El teléfono de contacto de la empresa fabricante. El precio de todos los recambios que suministra la empresa fabricante. El número total de grados de libertad que posee el robot. Si hablamos de fallas que se producen en un robot: Las fallas que se producen en el proceso, son los que tienen lugar en los actuadores. Las fallas que se producen en sensores siempre son fallas suaves. Las fallas suaves son aquellas que una vez que aparecen, se van prolongando en el tiempo y su efecto es mayor con el paso del tiempo. Las fallas fuertes son aquellas que una vez que aparecen, se van prolongando en el tiempo y su efecto es mayor con el paso del tiempo. Respecto a las técnicas de monitorización: El análisis estadístico es muy limitado puesto que no desencadena órdenes oportunas para corregir movimientos. El método de redundancia no ayuda al robot a auto protegerse si detecta una anomalía. El método de redundancia supone la colocación de una sobrecarga de sensores. Todas las respuestas anteriores son falsas. |