Rodenticidas
|
|
Título del Test:![]() Rodenticidas Descripción: Yaqueseacabeelsemestre porfa |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los rodenticidas pertenecen al grupo de intoxicaciones: Metales pesados. Plaguicidas vertebrados. Los rodenticidas se clasifican principalmente en: Anticoagulantes y no anticoagulantes. Neurotóxicos e inmunotóxicos. ¿Cuál fue uno de los primeros rodenticidas usados históricamente?. Estricnina. Brometalina. Los rodenticidas anticoagulantes se desarrollaron inicialmente a partir de: Organofosforados. Cumarinas. La warfarina pertenece a los: Anticoagulantes de primera generación. Segunda generación. Los anticoagulantes de segunda generación se llaman también: Antivasculares. Superanticoagulantes. ¿Cuál de los siguientes es un anticoagulante de segunda generación?. Bromadiolona. Warfarina. Los rodenticidas son comúnmente usados en: Agricultura. Hogares, Industrias. Todas anteriores. “Rodenticida” significa: Sustancia que elimina roedores. Sustancia inmunosupresora. El mecanismo de acción de los rodenticidas anticoagulantes consiste en: Bloquear la síntesis de factores vitamina K dependientes. Estimular GABA. Los factores vitamina K dependientes afectados son: II (protrombina), VII (proconvertina), IX (factor antihemofilico B), X (factor stuart-prower). I, V, IX, X. ¿Cuál es un anticoagulante de primera generación?. Brodifacoum. Clorofacinona. Los anticoagulantes de segunda generación tienen: Mayor potencia. Menor biodisponibilidad. El tiempo para que aparezcan signos clínicos es: 2–3 días. Inmediato. Signo clínico típico: Taquicardia sincope. Epistaxis. El antídoto para rodenticidas anticoagulantes es: Vitamina K1 (fitomenadiona). Ácido fólico. La vitamina K1 debe administrarse por vía: Oral o IV lenta. IM. Una característica de los superanticoagulantes es: Vida media extremadamente prolongada. Baja liposolubilidad. Ejemplo de superwarfarinas: Cumacloro. Brodifacoum. El INR en intoxicación por anticoagulantes típicamente está: Elevado. Normal. La muerte ocurre por: Hemorragias internas. Edema cerebral. Los anticoagulantes de primera generación requieren: Varias dosis para causar toxicidad. Mezcla con alcohol. Los de segunda generación pueden causar toxicidad con: Dosis muy pequeñas. Solo repetición crónica. Tratamiento puede requerir vitamina K por: 1–3 meses. 1–3 años. La brometalina es un rodenticida: Fosforado. Neurotóxico. Mecanismo de acción: Desacoplamiento de fosforilación oxidativa. Antagonismo dopaminérgico. Órgano principalmente afectado: Riñón. Sistema nervioso central. Clínica característica: Hemorragias. Convulsiones. No tiene antídoto específico: Brometalina. Fosfuro de zinc. El manejo inicial incluye: Diálisis inmediata. Carbón activado. Tiempo para aparición de síntomas: 4–24 horas. 30 minutos. La estricnina es un rodenticida que: Inhibe colinesterasa. Antagoniza receptores glicinérgicos. Cuadro clínico principal: Convulsiones tetánicas. Miosis y salivación. Puede causar muerte por: Asfixia por espasmos. Shock hipovolémico. El manejo incluye: Carbón activado. Naloxona. Tratamiento farmacológico base: Anticolinérgicos. Benzodiacepinas. |




