rojo 7, 8 general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() rojo 7, 8 general Descripción: rojo 7,8 g |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
533. De conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para (señale la opción INCORRECTA): a) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. b) Desistir de acciones. c) Renunciar a derechos. d) Otorgar la representación. 534. Las Administraciones Públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: a) Formular comunicaciones. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer comunicaciones. d) Desistir de comunicaciones. 535. Según el artículo 11 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: a) Formular solicitudes. b) Presentar comunicaciones. c) Gestiones de mero trámite. d) La a y la b son correctas. 536. Señala la incorrecta: Según la LPAC, se requiere a los interesados el uso obligatorio de firma para: (artículo 11). a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Allanarse. d) Desistir de acciones. 537. Según el artículo 12 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), las Administraciones Públicas deberán garantizar que los interesados puedan relacionarse con la Administración: a) A través de medios electrónicos. b) A través de medios no electrónicos, poniendo a su disposición los canales de acceso que sean necesarios. c) A través de medios presenciales. d) A través de medios presenciales, únicamente en las oficinas de asistencia en materia de registros. 538. De conformidad con el artículo 12.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas, cuando la identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo sea válidamente realizada por un funcionario público si los interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14 no dispone de los medios electrónicos necesarios: a) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia para los casos de discrepancia o litigio. b) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para el tratamiento y cesión de sus datos personales, de lo que deberá quedar constancia para los casos de discrepancia o litigio. c) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia, solamente a efectos estadísticos. d) Será necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia, solamente a efectos informativos. 539. Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: a) La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. b) La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. c) La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. d) La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. 540. ¿Quién deberá llevar un registro actualizado, u otro sistema equivalente, donde constarán los funcionarios habilitados para la identificación o firma electrónica?. a) La Administración General del Estado. b) La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. c) Los organismos competentes en materia de certificados electrónicos. d) El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 541. ¿A quiénes asistirán las Administraciones Públicas en el uso de medios electrónicos especialmente en lo referente a la identificación y firma electrónica, presentación de solicitudes a través del registro electrónico general y obtención de copias auténticas?. a) A las personas físicas que no tengan capacidad técnica ni económica de acceso o disponibilidad a los medios electrónicos necesarios. b) A las personas jurídicas. c) A las entidades sin personalidad jurídica. d) A quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. 542. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título II?. a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro. 543. Los derechos de las personas en relación con la actividad de las Administraciones Públicas se regulan: a) Capítulo I, Título Il de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b) Capítulo II, Título IlI de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c) Capítulo I, Título I de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. d) Capítulo II, Título III de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 544. ¿Cómo se llama el Capítulo I del Título II?. a) De los principios generales de actuación. b) De las actividades de las Administraciones Públicas. c) Normas generales de actuación. d) Los actos administrativos. 545. Según el art. 13 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no constituye un derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas: a) Acceso a la información pública, archivos y registros. b) Exigir responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando corresponda legalmente. c) Ser asistidos en el uso de medios electrónicos. d) Utilización de las lenguas oficiales en el territorio del estado español. 546. Según el artículo 13: Quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas y en referencia a sus relaciones con ellas, a la vez son titulares de derechos. Indica cuál de los siguientes no es uno de estos derechos: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General telefónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. d) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. 547. Artículo 13, quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas son titulares, en sus relaciones con ellas, de ciertos derechos. Entre estos derechos no se encuentra el de: a) Utilizar las lenguas oficiales de cualquiera de las Comunidades Autónomas, aun sin ser de su territorio. b) Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) Comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General Electrónico de la Administración. d) La protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. 548. Según el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, quienes, de conformidad con el artículo 3, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos (señale la respuesta incorrecta): a) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. b) A la protección de datos de carácter personal, y, en particular, a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. c) Al uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. 549. Según el art. 14 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo los empleados de las Administraciones Públicas en sus relaciones con ellas por su condición de empleado público. El medio elegido por las personas para comunicarse con las Administraciones Públicas podrá ser modificado por aquellas en cualquier momento. b) Las personas físicas y jurídicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. El medio elegido por las personas para comunicarse con las Administraciones Públicas podrá ser modificado por aquellas en cualquier momento. c) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo las que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos. El medio elegido por las personas para comunicarse con las Administraciones Públicas podrá ser modificado por aquellas en cualquier momento. d) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. El medio elegido por las personas para comunicarse con las Administraciones Públicas no podrá ser modificado por petición razonada. 550. Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las administraciones públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no: a) Salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas. b) Salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios no electrónicos con las administraciones públicas. c) No pudiendo estar obligadas a relacionarse a través de unos medios u otros con las Administraciones públicas. d) Ninguna es correcta. 551. Conforme a lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto al archivo electrónico y documentos electrónicos, señale cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: a) Para cumplir con lo previsto en materia de registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, archivo electrónico único, plataforma de intermediación de datos y punto de acceso general electrónico de la Administración, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales deberán adherirse a través de medios electrónicos a las plataformas y registros establecidos al efecto por la Administración General del Estado. Su no adhesión, deberá justificarse en términos de eficiencia conforme al artículo 7 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. b) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, debiendo conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento, así como su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión. c) Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. En particular, asegurarán la identificación de los usuarios y el control de accesos, así como el cumplimiento de las garantías previstas en la legislación de protección de datos. d) Las Administraciones Públicas deberán recabar los documentos electrónicamente a través de sus redes corporativas o mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto. 552. Según el artículo 14.1, el medio elegido por una persona para comunicarse con las Administraciones Públicas: a) Deberá mantenerse por un plazo mínimo de un año. b) Podrá ser modificado por aquella persona en cualquier momento. c) Deberá mantenerse, al menos, hasta la finalización del procedimiento. d) Deberá mantenerse por un plazo mínimo de seis meses. 553. Si uno de los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas, de acuerdo con el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, presenta una solicitud presencialmente en papel: a) Se tendrá por no presentada. b) La Administración le requerirá para que la subsane a través de su presentación electrónica, considerándose presentada en la fecha en la que se realizó presencialmente. c) La Administración le requerirá para que la subsane a través de su presentación electrónica, considerándose presentada en la fecha en la que se realizado la subsanación. d) Se digitalizará el documento y se continuará la tramitación por medios electrónicos. 554. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, en cuanto a los derechos y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas: a) Las personas físicas y jurídicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. b) Las personas físicas y jurídicas tienen la obligación de comunicarse con las Administraciones Públicas, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, a través de medios electrónicos. c) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas. d) El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas no se podrá modificar hasta que haya transcurrido un año de la comunicación del mismo. 555. Conforme a lo establecido en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán, en todo caso, obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: a) Los empleados de las Administraciones Públicas para todos los trámites que realicen. b) Las personas jurídicas. c) Quienes actúen en representación de una persona física o jurídica. d) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para todos los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas. 556. Según el artículo 15.1, ¿Cuál será la lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado?. a) El castellano o cualquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas. b) La correspondiente a la Comunidad Autónoma donde se inicie el procedimiento. c) El castellano, no obstante, los interesados que se dirijan a órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella. d) En los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será el castellano en todo caso. 557. Continuando con el artículo 15 apartado 1, ¿Qué ocurrirá en los procedimientos tramitados por la AGE si concurrieran varios interesados en el procedimiento y existiera discrepancia en cuanto a la lengua a utilizar?. a) El procedimiento se tramitará en castellano, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en la lengua elegida por los mismos. b) El procedimiento se tramitará en la lengua elegida por cualquiera de los interesados, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en la lengua elegida por los mismos. c) El procedimiento se tramitará en cualquier lengua de entre todas las cooficiales de las Comunidades Autónomas. d) Todo el procedimiento, incluyendo los documentos y testimonios que requieran los interesados, serán en castellano. 558. Según el artículo 15.2: en los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales…. a) El uso de la lengua se ajustará a lo establecido, específicamente, en dicha Ley. b) El uso de la lengua se ajustará a la previsto en la legislación autonómica correspondiente. c) El procedimiento se tramitará en castellano en todo caso. d) El uso de la lengua seguirá el mismo procedimiento que el establecido para los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado. 559. Según el artículo 15.4, la Administración pública instructora deberá traducir al castellano los documentos o partes de los mismos que deban surtir efecto fuera del territorio de la Comunidad Autónoma y los documentos dirigidos a los interesados que así lo soliciten expresamente. Si debieran surtir efectos en el territorio de una Comunidad Autónoma donde sea cooficial esa misma lengua distinta del castellano: a) No será preciso su traducción. b) Será preciso su traducción. c) Será preciso su traducción y su envío en castellano. d) Todas son correctas. 560. De conformidad con el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas concluido el trámite de registro: a) Los documentos serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. b) Los documentos serán digitalizados sin dilación y cursados a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. c) Los documentos serán digitalizados y cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. d) Los documentos serán registrados y digitalizados en un plazo de tres meses y a las unidades administrativos correspondientes en un plazo no superior a un año. 561. De acuerdo a los Registros, regulados en el artículo 16.1: a) La Administración dispondrá de un Registro Electrónico General común a la Administración General del Estado y a la de cada una de las Comunidades Autónomas. b) Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General. c) La Administración dispondrá de un Registro Electrónico General común a todas ellas. d) Cada Administración podrá disponer de un Registro Electrónico General. 562. En el Registro Electrónico General de cada Administración y según el artículo 16.1: a) Se deberá anotar la salida de los documentos oficiales o extraoficiales dirigidos a otros órganos o particulares. b) Se deberá anotar la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares. c) Se podrá anotar la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares. d) Únicamente se hará asiento de los documentos que sean presentados en Organismos Públicos. 563. Según el artículo 16.1, las disposiciones de creación de los registros electrónicos: a) Se publicarán en el tablón oficial correspondiente. b) Se publicarán en el diario oficial correspondiente. c) Únicamente se publicarán en la página web correspondiente. d) Serán de uso interno, pero se facilitarán a los interesados que así lo soliciten. 564. El apartado 4 del artículo 16 nos indica que los documentos que los interesados dirija a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse en: a) En el registro electrónico de las oficinas de Correos. b) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares del extranjero en España. c) El registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan. d) Todas son correctas. 565. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse en: a) Las oficinas de información turística. b) Las oficinas de Correos exclusivamente. c) Las oficinas de asistencia en materia de registros. d) Todas son correctas. 566. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su: (indica la respuesta incorrecta). a) Compatibilidad informática. b) Interconexión. c) La transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. d) Igualdad. 567. El recibo que ha de emitir automáticamente el registro electrónico de cada administración pública deberá incluir: a) La fecha y hora de presentación así como un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice la integridad y el no repudio de los mismos. b) La fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro. c) La fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro, así como un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice la integridad y el no repudio de los mismos. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 568. El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de: a) Un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, órgano administrativo remitente. b) Epígrafe expresivo de su naturaleza, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. c) Un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 569. Señala la respuesta incorrecta. Las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán: a) El órgano o unidad responsable de su gestión. b) La fecha y hora oficial. c) Los días declarados como inhábiles. d) Los días declarados como hábiles. 570. ¿Qué lugar de presentación de escritos incorpora la nueva ley como novedad?. a) Oficinas de correos extranjeras. b) Oficinas de asistencia en materia de registros. c) Cualquier administración pública. d) Representaciones diplomáticas de España en el extranjero. 571. ¿Qué organismo tiene la obligación de digitalizar los documentos presentados presencialmente en las administraciones públicas?. a) La administración en la que se presente. b) La oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados. c) El registro general. d) No existe tal obligación. 572. Según el artículo 16.8, y en relación a la presentación de documentos en los registros electrónicos de las Administraciones Públicas, aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación: a) Se podrán tener por presentados con su sola inscripción en el registro electrónico. b) Se darán por presentados si su formato admite la presentación electrónica. c) Deberán ser admitidos, transitoriamente, en los registros electrónicos. d) No se tendrán por presentados en el registro electrónico. 573. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto del funcionamiento de los registros electrónicos generales, se establece que, concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidos. a) En el plazo máximo de los tres días siguientes. b) En el plazo que se especifique en la disposición de creación del registro electrónico correspondiente. c) En el plazo de diez días hábiles. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 574. De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a) Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. b) Las Administraciones Públicas podrán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. c) Las Administraciones Públicas valorarán en cada momento, la necesidad o no, de hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. d) Las Administraciones Públicas podrán informar, en algunos casos, sobre las oficinas en las que se podrá prestar asistencia para la presentación electrónica y en papel de documentos. |