The Rolling Stones 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() The Rolling Stones 01 Descripción: Prevención de Riesgos Laborales en Trabajos de Limpieza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tiene por objeto la Ley de Riesgos Laborales, 31/1995 de 8 de noviembre)?. Promover la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los/as trabajadores /as en materia preventiva. El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales. Intentar mediante disposiciones de desarrollo que el número de accidentes o lesiones de los/as trabajadores/as descienda en un 20% según marcan los estándares europeos en materia de Seguridad Laboral. ¿Qué se entenderá por "prevención"?. Conjunto de medidas que el empresario imponga a sus trabajadores con el fin de evitar accidentes en el trabajo. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fín de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Cualquier medida adoptada o prevista de adoptar consensuada tanto por el trabajador como por el empresario con el fín de evitar y disminuir los riesgos derivados del trabajo. Todas son correctas. La evaluación de riesgos: Clasificación. Cómo se denomina al riesgo que se basa en el medio ambiente físico que rodea al trabajador/a como ruidos, iluminación, vibraciones, humedad, temperatura?. Riesgos higiénicos físicos. Riesgos de seguridad. Riesgos higiénicos químicos y/o biológicos. Riesgos ergonómicos y psicosociales. La evaluación de riesgos: Cómo se denominan los riesgos derivados del esfuerzo físico y mental, cuyas consecuencias más habituales son el estrés y la insatisfacción?. Riesgos higiénicos físicos. Riesgos ergonómicos y psicosociales. Riesgos de seguridad. Riesgos higiénicos químicos y biológicos. ¿Qué es "Riesgo Laboral" en el campo de la prevención?. Cuando un trabajador/a pueda sufrir, o haya sufrido un accidente grave, o lesión en su puesto de trabajo, o incluso yendo o saliendo del mismo. Cuando tanto el trabajador/a como el comité de empresa han avisado al empresario de la posibilidad de que en determinados puestos puede haber un accidente laboral leve o grave. La posibilidad de que un trabajador/a sufra un determinado daño derivado del trabajo. Cuando los daños derivados del trabajo pueden resultar graves, tanto en el puesto de trabajo como yendo o regresando del puesto de trabajo. ¿Qué se entiende por "Equipo de trabajo" en el campo de la prevención?. Cualquier máquina o aparato que el propio trabajador/a lleve a su puesto de trabajo con el fin de evitar riesgos en el mismo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier equipo facilitado por el empresario para la realización de una tarea y que tiene como fin evitar accidentes en el puesto de trabajo. Exclusivamente lo básico facilitado por el empresario para la realización de una tarea: guantes, ropa, gafas y calzado de seguridad. ¿Qué se entiende por equipo de protección individual?. Cualquier equipo de seguridad facilitado por el empresario al trabajador/a con el fin de agilizar la tarea encomendada, y así cumplir con los plazos de entrega. Cualquier equipo destinado a a ser llevado o sujetado por el trabajador/a para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Todo objeto, máquina o utensilio utilizado en el trabajo y facilitado por el empresario siempre con el visto bueno del trabajador y del comité de seguridad y salud de la empresa. Todas son correctas. Los trabajadores tienen derecho a: (Artículo 14). Una protección eficaz en materia de seguridad. Una prevención laboral. Una protección total en su trabajo y fuera de él. Todas son correctas. ¿Qué información debe proporcionar el empresario a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales?. La identificación de los riesgos existente en el lugar de trabajo. Las medidas preventivas y de protección aplicables. La forma de actuar en caso de emergencia. Todas son correctas. ¿Qué artículo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales indica el derecho a la protección frente a los riesgos laborales?. El 10. El 12. El 14. El 25. ¿Cuál de estos derechos que tiene el trabajador, según el artículo 14 de la Ley de Riesgos Laborales es el incorrecto?. Una información sobre los riesgos existentes, tanto los que afectan a la empresa en su conjunto, como a cada tipo de trabajo o función, así como sobre las medidas y actividades de protección o prevención aplicables. Ser informados/as acerca de las situaciones y medidas de emergencia, primeros auxilios y evacuación. Recibir gratuitamente los equipos de protección individual necesarios para el desempeño de sus funciones. Todas son correctas. Dentro de las obligaciones que tienen los trabajadores según el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál es el correcto?. Velar por su propia seguridad y salud y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el/la empresario/a, siguiendo sus instrucciones. Usar adecuadamente las maquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Todas son correctas. ¿Qué obligaciones tienen los trabajadores /as en materia de prevención de riesgos laborales?. Utilizar correctamente los medios y los equipos de protección individual proporcionados por el empleador. Colaborar con el empresario en la adopción de medidas preventivas. Participar en la formación en materia de prevención de riesgos laborales. Todas las anteriores. La estructura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de Prevención de Riesgos Laborales es la siguiente. Señale la incorrecta. Comité de Seguridad y Salud: Compuesto por 14 miembros: 7 vocales del Ayuntamiento y 7 Delegados/as de Prevención. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: Compuesto por la jefatura del Servicio y tres técnicos/as que abarcan las tres especialidades de la prevención de riesgos y la Unidad de Salud Laboral (médicos/as y enfermeros/as). Delegados/as de Prevención: Representantes de los/as trabajadores/as municipales, miembros de las centrales sindicales presentes en el Ayuntamiento: ELA, CCOO, ESK y LAB. Delegación de Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales: Compuesto por 21 miembros que cambian anualmente: 7 concejales del Ayuntamiento, 7 delegados de prevención, y 7 trabajadores que deben de ser funcionarios de carrera. Independientemente de los cauces de participación de los /as trabajadores/as a través de los/as Delegados/as de Prevención, también podrán proponer mejoras o acciones correctoras en materia preventiva de forma directa. Esta notificación se realizará mediante el formato del impreso correspondiente, el cual está accesible para toda la plantilla en: La página web del Dpto. de Función Pública (minfoweb). En los propios Departamentos. En los centros cívicos. Las respuestas a) y b) son correctas. La notificación mediante la cual los trabajadores pueden proponer medidas o acciones correctoras en materia preventiva de forma directa, puede ser dirigida a: Señale la incorrecta. Delegado/a de Prevención. Servicio de Prevención. Dirección del Departamento al que pertenece. Jefe de equipo. A través de la evaluación de riesgos, identificamos los factores de riesgos presentes en el medio laboral, cuál es su naturaleza, grado de peligrosidad, probabilidad de que se materialicen. Si esa evaluación indica que es preciso tomar medidas para prevenir a los trabajadores, esas medidas pueden ser: De prevención en origen. De protección colectiva. De formación e información a la plantilla. Todas son correctas. ¿Cuáles son riesgos de seguridad derivados de la utilización de máquinas y herramientas, incendios, contactos eléctricos, condiciones de los espacios de trabajo, situación, actividad…?. Caída de personas a distinto nivel, choques y golpes contra objetos inmóviles, proyección de fragmentos o partículas, explosiones..... Caída de personas al mismo nivel, choques y golpes contra objetos móviles, atrapamiento por o entre objetos, cortes y pinchazos... Golpes y cortes por objetos o herramientas, contactos térmicos, contactos eléctricos, incendios... Todas las respuestas anteriores son correctas. Se recomienda no llenar los cubos con más de: 10 litros. 7 litros. 5 litros. 3 litros. Los riesgos higiénicos, pueden ser físicos: medio ambiente físico que rodea al trabajador/a como ruidos, iluminación, vibraciones, humedad,temperatura; y riesgos higiénicos químicos y biológicos: contacto con sustancias con efecto nocivo a corto o largo plazo. Señale la incorrecta. Exposición a temperaturas extremas, sustancias nocivas, sustancias cáusticas-corrosivas. Exposición a radiaciones, accidentes por seres vivos, exposición a contaminantes biológicos, exposición a contaminantes químicos. Exposición al ruido, exposición a vibraciones. Caída de objetos desprendidos, atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos, caída de objetos en manipulación. Riesgos ergonómicos y psicosociales: Riesgos derivados del esfuerzo físico y mental, cuyas consecuencias más habituales son el estrés y la insatisfacción. Sobreesfuerzos, fatiga visual, deslumbramientos, disconfort, reflejos. Estrés, carga mental, fatiga postural, fatiga mental, fatiga física. Son correctas la a) y la b). Son incorrectas la a) y la b). Entre las tareas a realizar en el puesto de limpieza se encuentran las siguientes: Señala la incorrecta. Limpieza de interiores: Limpieza de centros escolares, escuelas infantiles, edificios de oficinas, centros de mayores, centros deportivos…. Recogida y traslado de basura: desde las instalaciones a limpiar a los lugares destinados al efecto y de la forma que se determine. Tratamientos especiales a suelos: Pulir, decapar, encerar suelos aplicando las técnicas y maquinaria adecuada para que queden en óptimas condiciones de limpieza. Limpieza de fachadas con dispositivos de chorro de arena o agua tras haber dado la correspondiente formación tanto en EPIs como en trabajos verticales. Productos químicos a usar en el trabajo de limpieza: Señala los correctos. Lejía, desatascador (WC-6), amoniacales, lavavajillas, descalcificador. Jabón, suavizante, insecticida, decapante, cloro. Limpiacristales, desengrasantes,ceras, limpiametales. Todas las respuestas son correctas. Entre los riesgos que se puede encontrar el equipo de limpieza, se encuentran: Caídas de personas al mismo nivel, tanto propias como de terceros/as, contactos eléctricos, por la utilización de maquinaria eléctrica y limpieza húmeda en emplazamientos con mucho cableado, quemaduras, por la manipulación de productos químicos, etc.... ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta para poder evitarlos?. Usar siempre guantes adecuados y eficaces comprobando antes de usar que no estén rotos. Al cambiar los productos de envases, usar siempre envases bien etiquetados e inconfundibles. No es necesario usar gafas si se tiene cuidado y se usan embudos. Los productos no se mezclarán, no se dejaran destapados y estarán señalizados, salvo la lejía y el amoniaco que debido a su composición química se pueden mezclar sin riesgo para la salud. Utilizar siempre que se pueda medios mecánicos de transporte, si no, el método adecuado de levantar pesos para evitar lesiones de espalda. Leer atentamente las etiquetas y seguir instrucciones, cada producto de limpieza tiene sus utilidades específicas. La etiqueta a de indicar su uso según la suciedad y superficie a tratar y la dosis a utilizar, menos en el uso de los productos enzimaticos que siempre se echa una dosis por cada 5 litros de agua. Cuando realizo la limpieza mecánica de los suelos entre los riesgos está.....Señala la incorrecta. Contacto eléctrico por derivaciones de la máquina, estado de los enchufes, cables. Caídas a distinto nivel. Riesgo de ingestión de los productos de limpieza. Todas son incorrectas. ¿Cómo puedo evitar los riesgos mientras realizo la limpieza mecánica de los suelos?. Los productos químicos utilizados han de conocerse, leer las instrucciones, no mezclarlos. Vigilar el estado de las máquinas, cables, enchufes no eliminando ningún componente de seguridad de las mismas, asegurarse de que las máquinas están debidamente revisadas. Para este tipo de trabajo no es necesario ir correctamente equipado ya que el trabajo mecánico lo realiza una máquina y no generas ningún esfuerzo. La a) y la b) son correctas. Durante las limpiezas generales de paredes, estanterías, cristales, de alturas no superiores a 2 metros puedo evitar los riesgos de las siguientes maneras: Siempre que el objeto a limpiar este por encima del hombro utilizar escaleras adecuadas, quedando prohibido el acceso a zonas altas por medios improvisados como sillas, mesas, cajas, etc. salvo que tengas un compañero ayudándote y supervisando desde abajo y sujetando la mesa o caja o lo que uses. Siempre que haya alguien contigo no es necesaria la señalización de la zona de trabajo. Si la maquinaria a utilizar está bien guardada damos por hecho que el anterior operario en usarla la ha dejado en perfecto estado de uso y no es necesario revisarla para verificar su buen estado. Todas son incorrectas. Durante la limpieza en áreas u objetos que requieren la utilización de escaleras manuales en techos (luminarias) ¿Qué riesgos me puedo encontrar?. Señala la incorrecta. Riesgo de contacto eléctrico, por la manipulación de luminarias, derivaciones eléctricas, maquinaria utilizada y no estar equipados/as correctamente. Contacto con productos químicos provocando efectos sobre las vías respiratorias, piel y ojos, produciendo quemaduras, asfixia, irritación. Caídas al mismo nivel provocando lesiones como esguinces, contusiones, hematomas, fracturas, etc. Todas son correctas. ¿Con qué tipo de riesgos me puedo encontrar en la realización de las tareas en aseos?. Quemaduras por el uso de productos corrosivos. Intoxicación, asfixia por ser lugares poco ventilados. También por la mezcla inadecuada de productos químicos. Riesgos biológicos por bacterias, hongos. Todas son correctas. ¿Con qué tipo de riesgos me puedo encontrar en la realización de las limpiezas de cristales? Señala la incorrecta. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Riesgos eléctricos. Atrapamiento por maquinaria. En la limpieza de colegios, cuando se termina la jornada laboral cuál es la manera correcta de dejar el cubo y la fregona?. Dejaremos la fregona dentro del cubo con agua limpia. Dejaremos la fregona dentro del cubo con agua limpia y lejía. Dejaremos la fregona limpia fuera del cubo con el mocho colgando hacia abajo y el cubo dado la vuelta. Dejaremos la fregona limpia fuera del cubo y este con agua limpia y lejía. Durante la retirada de residuos, ¿cómo evitar los riesgos que me puedo encontrar?. Señala la incorrecta. Ir correctamente equipados: los guantes serán siempre de uso obligatorio. Vaciar las papeleras volcándolas en bolsas, carros o contenedores. ¡No meter la mano en las bolsas!. Deben comprimirse las bolsas, para que puedan introducirse en los depósitos de recogida neumática. Todas son correctas. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta en lo relacionado a la manipulación de cargas y cómo prevenir lesiones al trasladar las mismas?. Agarrar la carga con la palma de la mano firmemente, usando guantes. Mantener la carga próxima al cuerpo durante todo el trayecto, dando pasos cortos y girar el cuerpo entero. Almacenar los materiales más utilizados en los niveles más bajos de las estanterías. Utilizar escalerillas para alcanzar los objetos situados por encima del hombro. Manejo de productos químicos, ¿cuáles son las vías de entrada de los productos químicos en el organismo?. Vía respiratoria, vía dérmica. Vía dérmica, vía digestiva. Vía digestiva, vía parenteral. Todas son correctas. Dentro de las recomendaciones en el manejo de productos químicos, señale el incorrecto: Desechar los productos que carezcan de identificación. Realizar los trasvases rápidamente para estar en contacto con el producto el menor tiempo posible. Guardar los envases alejados de fuentes de calor, cerrados y correctamente etiquetados. No mezclar nunca productos químicos. En el etiquetado de las sustancias peligrosas dentro de los productos químicos, ¿cuál es la letra que nos indica peligro, seguido de la explicación que nos dice cuál es ese peligro?. X: naturaleza de los peligros. P: naturaleza de los peligros. H: naturaleza de los peligros. D: naturaleza de los peligros. En el etiquetado de las sustancias peligrosas, la indicación "H: naturaleza de los peligros", sustituye a las frases con qué letra de indicación?. R: naturaleza de los peligros. P: naturaleza de los peligros. D: naturaleza de los peligros. X: naturaleza de los peligros. En el manejo de máquinas y herramientas portátiles de accionamiento eléctrico, qué no se debe hacer?. Desconectar las máquinas para cambiar discos, piezas. Comprobar que la máquina esté revisada con los dispositivos de protección en perfectas condiciones. Pueden sustituirse o cambiar esos dispositivos para un uso inmediato y urgente de la máquina. Cuando se termina la tarea, la máquina ha de ser correctamente guardada, enrollando cuidadosamente el cable. Nunca apagar un incendio en una máquina eléctrica con agua. Las herramientas manuales son un medio de ayuda para levantar, arrastrar o llegar a rincones inaccesibles, estas han de ser utilizadas para el fin que se han concebido. Recuerda: (Señala la indicación incorrecta). Ha de vigilarse que no tengan defectos ni desgastes que dificulten su correcta aplicación o que generen nuevos riesgos. Las herramientas cortantes, como por ejemplo las cuchillas,se mantendrán correctamente afiladas, y deberán disponer de protector cuando no se usen o se transporten. Ha de vigilarse que no tengan defectos ni desgastes que dificulten su correcta aplicación o que generen nuevos riesgos, y si los hubiera se pueden subsanar de manera puntual para trabajos que se necesiten con urgencia. Deben de transportarse en cajas, bolsas destinadas a tal fin. En caso de accidente por descarga eléctrica. Señala la respuesta incorrecta. Desconectar la corriente. Alejar al/la accidentado/a por contacto del lugar del accidente, empleando materiales aislantes, guantes de goma, madera, silla, SIN TOCAR DIRECTAMENTE AL ACCIDENTADO. Practicar la respiración artificial. Todas son correctas. Las escaleras de mano simples se colocarán formando un ángulo de ¿cuántos grados con la horizontal?, ya que una inclinación más vertical podría favorecer que la escalera bascule hacia atrás. 60° con la horizontal. 75° con la horizontal. 65° con la horizontal. 80° con la horizontal. A la hora de realizar trabajos en altura, y siempre que ese trabajo sea por encima del hombro hemos de utilizar escaleras manuales. Cuando la escalera de mano se utilice para acceder a lugares elevados, ¿cuál es la distancia mínima a la que sus largueros deben prolongarse encima del apoyo superior?. 1 m. 2 m. 0,5 m. No es necesario que se prolonguen por encima del apoyo superior. En los trabajos en altura, hay que vigilar la proximidad de cables en el entorno, evitando trabajar a menos de: 7 m. 3 m. 1 m. No hay riesgo en ese aspecto. Escaleras de mano: No se emplearán escaleras de más de: 35 m. 5 m. 10 m. 15 m. En caso de accidente, al/la lesionado/a se le prestarán los primeros auxilios de forma inmediata, asumiendo el mando de actuación las personas adecuadas y entrenadas para ello. La asistencia básica se realiza en tres pasos: Antes de prestar el auxilio asegurar nuestra protección y la de la persona accidentada. Avisar a los Servicios Sanitarios de emergencia (112). Actuar sobre el accidentado verificando por este orden: 1 consciencia, 2 respiración y 3 pulso. Todas son correctas. Primeros auxilios: Hay que actuar sobre el accidentado verificando por este orden: Respiración, consciencia y pulso. Consciencia, respiración, y pulso. Pulso, respiración y consciencia. Respiración, consciencia y que sepa su nombre. Los principios generales sobre primeros auxilios que has de tener en cuenta son: Señala la incorrecta. Tumbar a la víctima sobre el suelo si es posible en el mismo lugar, hasta que se conozca su lesión, en caso de pérdida de conciencia o vómitos colocarlo/a de costado con la cabeza ladeada. Si el accidente es por electrocución NO TOCAR AL/LA ACCIDENTADO/A, se ha de cortar la corriente o apartarlo con materiales aislantes. Dar de beber al accidentado, aunque no lo pida, es fundamental mantenerlo hidratado. Si ha de esperar, evitar que la víctima se enfríe, tapándola con mantas. Primeros auxilios. La asistencia básica se realiza en tres pasos: Avisa, socorre, protege. Protege, avisa, socorre. Socorre, avisa, protege. Da igual el orden. En caso de incendio, y si hubiera que utilizar un extintor, cuál es el procedimiento adecuado: 1. Coge el extintor más próximo 2. Colócate a una distancia de 2-3 m. y apunta con la boquilla del extintor a la base de las llamas 3. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical, mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego. 1. Coge el extintor más próximo 2. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical, mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego 3. Colócate a una distancia de 2-3 m. y apunta con la boquilla del extintor a la base de las llamas. 1. Coge el extintor más próximo 2. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical, mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego 3. Después de es labor, aunque no se haya apagado puedes volver a tu trabajo normal. 1. Coge el extintor más próximo 2. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical, mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego 3. Comprueba que has gastado todo el extintor 4. Corre. ¿Qué diferencia hay entre accidente y incidente?. Un accidente es un acontecimiento repentino e inesperado que suele tener consecuencias negativas para alguien. Un incidente es también un suceso que tiene lugar de manera imprevista. Pero a diferencia del anterior no tiene por qué ocasionar daño alguno en personas o cosas. Un incidente es un acontecimiento repentino e inesperado que suele tener consecuencias negativas para alguien. Un accidente es también un suceso que tiene lugar de manera imprevista. Pero a diferencia del anterior no tiene por qué ocasionar daño alguno en personas o cosas. Un incidente es un acontecimiento repentino e inesperado que suele tener consecuencias negativas para algún utensilio, objeto o máquina. Un accidente es también un suceso que tiene lugar de manera imprevista, pero que daña a alguien. Todas son correctas. Indica cuál de los siguientes es un desinfectante muy poderoso que resulta altamente irritante y sensible al contacto con la piel y el sistema respiratorio: El glutaraldehído. El formaldehido. El glutamato. El cincnamauto. ¿Cuál de las siguientes constituye una sustancia corrosiva para los ojos, la piel, el tacto y el tracto respiratorio, cuya inhalación de su gas puede causar edema pulmonar?. El glutaraldehído. El formaldehído. El glutamato. El cincnamauto. ¿Qué riesgo específico indica la frase R59?. Riesgo de lesiones oculares graves. Peligroso para la capa de ozono. Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar. Tóxico en contacto con la piel. Las señales de advertencia en la prevención de incendios (materiales inflamables y materiales radioactivos) tendrán forma: Triangular. Cuadrada. Redonda. rectangular. Para utilizar una boca de incendio equipada, de 25 mm, procederemos de la siguiente manera: Deben utilizarse cuando la manguera se ha desplegado completamente, y son necesarias 2 personas, una abre la llave de paso y otra sujeta la boquilla. No necesita que la desenrollemos completamente y la puede utilizar una sola persona. Deben utilizarse cuando la manguera se ha desplegado completamente y la puede utilizar una sola persona. No necesita que la desenrollemos completamente, y son necesarias dos personas, una abre la llave de paso y otra sujeta la boquilla. El arrastre de bolsas de basura con un peso de 10 kgs., implica una situación de riesgo por: Movimientos repetitivos. Manipulación manual de cargas. Posturas forzadas dinámicas con aplicación de fuerzas. Posturas forzadas estáticas con aplicación de fuerzas. |