The Rolling Stones 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() The Rolling Stones 02 Descripción: Ley para la Igualdad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres?. 1/2021, de 18 de Abril. 1/2023, de 16 de Marzo. 10/2022, de 16 de Marzo. 10/2020, de 18 de Abril. Según el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, para promover la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, los Poderes Públicos deben: Adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida. Adoptar medidas destinadas a favorecer la igualdad jurídica de las personas eliminando las desigualdades por razón de sexo en los diferentes ámbitos de la vida. Adoptar medidas destinadas a eliminar las desigualdades existentes en el mundo del derecho por razón de sexo en los diferentes ámbitos de la vida. Ninguna de las respuestas es correcta. El Título Preliminar, Artículo 1. de dicha Ley, trata de el "Objeto" de la misma, que es el establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad entre hombre y mujeres. El fin último de dicha ley es... Señala la opción correcta. Lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres exclusivamente en el ámbito público para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles de género. Lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres tanto en el ámbito público como en el privado para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles de género. Lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres tanto en el ámbito público como en el privado para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por los roles de género. Todas son correctas. Según el Artículo 2 de dicha Ley, el ámbito de aplicación de la misma será la de todas las administraciones públicas vascas. ¿qué se considera administración pública vasca a efectos de dicha Ley?. Señale la incorrecta. La Administración foral. La Administración estatal. La Administración local. La Administración de la Comunidad Autónoma. A efectos de esta Ley, los principios generales son de aplicación a todos los poderes públicos vascos. Se considera poder público vasco: Todas las administraciones públicas vascas con sus respectivas administraciones institucionales y entes dependientes o adscritos a ellas. Parlamento Vasco. Juntas Generales. Todas son correctas. Los principios generales de dicha Ley son de aplicación a todos los poderes públicos vascos, y a efectos de esta ley, señale cuál no es un poder público vasco: Ararteko. Asociaciones vecinales y auzolagun. Tribunal de cuentas públicas. Universidad del País Vasco. Según el Artículo 3 del decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por la que se aprueba el texto refundido de la Ley para la igualdad de mujeres, hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, NO es un principio general que debe regir y orientar la actuación de los Poderes Públicos Vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: La protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera. La igualdad de resultados. La igualdad de trato e integración de la perspectiva de género. La colaboración y coordinación e internacionalización. Artículo 3, los Principios generales. Son los que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. De todos los que son, en la siguiente lista reducida señale el incorrecto: Igualdad de trato, participación y empoderamiento de las mujeres. Eliminación de roles y estereotipos en función del género y respeto a la diversidad y a la diferencia. Protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera, y representación equilibrada. Acción positiva y exclusión de los hombres en determinados organismos. Artículo 3. Principios Generales. Cuál de la siguiente lista de principios generales es correcto. Empoderamiento de la mujer. Integración de la perspectiva de género. Implicación de los hombres. Todas las anteriores respuestas son correctas. El principio general basado en la representación equilibrada, en lo que respecta a los órganos pluripersonales, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de 4 miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al .... 50%. 30%. 40%. 45%. ¿En qué casos se podrá justificar la no aplicación de una Representación equilibrada?. Cuando se demuestre de forma objetiva que la presencia de personas de alguno de los dos sexos en el sector o ámbito de referencia al que concierne el órgano en cuestión no alcanza el 40%. Cuando se demuestre de forma objetiva que no hay personas de un sexo determinado con competencia, capacitación y preparación adecuadas para participar en el órgano en cuestión. Cuando existiendo una representación de mujeres superior al 60%, se considere acorde al objetivo de corregir la histórica situación de desigualdad que han sufrido las mujeres. Todas son correctas. Título I. Capítulo I, Competencias y funciones. En el Artículo 4, distribución de las competencias, ¿a quién corresponde la competencia legislativa, la de desarrollo normativo y la acción directa en materia de igualdad de mujeres y hombres?. A la normativa proveniente de la legislación europea. Al Decreto ley estatal sobre la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres. A las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma Vasca. Todas son correctas. Artículo 5. De la Administración de la Comunidad Autónoma. En qué funciones se concreta la competencia de las instituciones comunes en materia de igualdad entre mujeres y hombres?. Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género en su actividad administrativa. Realización de estudios e investigaciones sobre la situación de mujeres y hombres. Asistencia técnica especializada en materia de igualdad de mujeres y hombres. Todas son correctas. La competencia de las instituciones comunes en materia de igualdad entre mujeres y hombres, se concreta en las siguientes funciones. Señala la incorrecta de la siguiente lista reducida. Ejercicio de la potestad sancionadora. Seguimiento de la normativa europea de acuerdo con sus principos de igualdad entre mujeres y hombres. Establecimiento de recursos y servicios para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de mujeres y hombres. Investigación y detección de situaciones de discriminaciónpor razón de sexo y adopción de medidas para su erradicación. Según el Artículo 6. De las Administraciones forales. La función correcta, de todas las que hay, que corresponde a las administraciones forales en materia de igualdad entre mujeres y hombres es, de la siguiente lista: Ejecución de medidas de acción positiva en su ámbito territorial. Prestación de programas o servicios o establecimiento de recursos con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres. Detección de situaciones de discriminación por razón de sexo que se produzcan en su territorio y adopción de medidas para su erradicación. Todas son funciones de las administraciones forales. Es el Ararteko un poder público vasco a efectos de dicha Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres?. No. Sí. Según legislaturas. Según decisión de el propio Ararteko en cada momento. Artículo 7. De la Administración Local. Las funciones de la presente Ley que corresponden a los ayuntamientos son: Señala la incorrecta: Información y orientación a la ciudadanía y en especial a las mujeres, sobre recursos y programas relativos a la igualdad de mujeres y hombres. Prestación de programas o servicios o establecimiento de recursos con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres, como casas de mujeres, redes comunitarias, etc.... No crear estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género en la administración, ya que por Ley se encarga el Gobierno Vasco. Todas son correctas. Según el Artículo 7 de dicha Ley, en materia de igualdad entre mujeres y hombres, es competencia de la administración local las siguientes funciones: Ejecución de medidas de acción positiva en el ámbito local. Seguimiento de la normativa local y de su aplicación de acuerdo con el principio de igualdad de mujeres y hombres. Realización de actividades de sensibilización sobre la situación de desigualdad entre mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para promover la igualdad. Todas son correctas. En el Artículo 8. De la homologación de las entidades. Qué afirmación es correcta?. Las empresas y entidades de consultoría que presten dichos servicios han de ser homologodas por la administración pública correspondiente con carácter previo a su concertación. Las empresas y entidades de consultoría que presten dichos servicios han de ser homologadas por la administración pública correspondiente con carácter posterior a su concertación. Las empresas y entidades de consultoría que presten dichos servicios no tienen porqué ser homologadas por la administración pública, ya que se rigen por normativa estatal. Las empresas y entidades de consultoría que presten dichos servicios han de ser homologadas por la administración pública correspondiente con carácter previo o posterior a su concertación dependiendo de la labor a realizar. Según el Artículo 8. De la homologación de las entidades. Quién es el que fijará los requisitos y las condiciones mínimas básicas y comunes aplicables a la homologación de entidades privadas para la prestación de servicios en materia de igualdad entre mujeres y hombres?. Diputación. Ayuntamiento. Gobierno Vasco. Comunidad Europea. Según el Artículo 3. Uno de los Principios generales es la Igualdad de Trato. Se prohibe toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta.¿Cuándo es discriminación directa?. Cuando pueda ser tratada una persona de manera menos favorable por embarazo o maternidad. Cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de personas de un mismo sexo. Las dos anteriores son discriminaciones directas. Ninguna es discriminación directa. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. El Artículo 5 del Título I de dicha Ley trata de las funciones de la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca. El Artículo 7 del Título I de dicha Ley trata de las funciones de la Administración Local. El Artículo 6 del Título I de dicha Ley trata de las funciones de las administraciones locales. El Artículo 8 del Título I de dicha Ley trata de la homologación de las entidades. Según el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas libres de violencia machista contra las Mujeres,a los efectos de esta ley, ¿Cuál NO se considera Poder Público Vasco?: Todas las administraciones públicas vascas con sus respectivas administraciones institucionales, pero no sus entes instrumentales dependientes o adscritos a ellas. Entes de naturaleza pública dotadas de personalidad jurídica independiente y sin régimen de adscrición que integren el sector público vasco y otros entes cuya norma de creación así lo determine expresamente. Universidad del País Vasco. Ararteko. Según el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, ¿se podrá justificar la NO aplicación del criterio de representación equilibrada?. Sí, con el informe favorable del Órgano u Organismo competente en materia de Igualdad de mujeres y hombres de la institución pública correspondiente. No, nunca. Sí, con el informe favorable del Órgano u Organismo competente en materia de Igualdad de mujeres y hombres del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Sí, con el informe favorable del Órgano u Organismo competente en materia de Igualdad de mujeres y hombres del Gobierno. Según el decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, no se considerarán constitutivas de discriminación por razón de sexo: Las medidas que, aunque planteen un tratamiento arbitrario para las mujeres y hombres, no tienen una justificación objetiva y razonable. Las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres, no tienen una justificación objetiva y razonable. Las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres, tienen una justificación objetiva y razonable. Ninguna respuesta es correcta. Según el Artículo 1 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, la presente Ley tiene por objeto: Establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Promover el empoderamiento de las mujeres, su autonomía y el fortalecimiento de su posición social, económica y política al objeto de eliminar la desigualdad estructural y todas las formas de discriminación por razón de sexo, incluida la violencia machista contra las mujeres. Todas las respuestas son correctas. Según el Artículo 1 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, la presente ley tiene por objeto: Promover el empoderamiento de las mujeres y de los hombres, su autonomía y el fortalecimiento de su posición social, económica y política al objeto de eliminar la desigualdad estructural y todas las formas de discriminación por razón de sexo, incluida la violencia machista contra las mujeres. Establecer los principios generales que han de presidir la actuación de la sociedad en materia de igualdad de mujeres y hombres. Regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres, en el ámbito público. Según el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, a efectos de esta Ley, se considera Poder Público Vasco: Todas las administraciones públicas vascas con sus respectivas administraciones institucionales, y demás entes instrumentales dependientes o adscritos a ella. Entes de naturaleza pública dotadas de personalidad jurídica independiente y sin régimen de adscrición que integren el sector público vasco y otros entes cuya norma de creación así lo determine expresamente. Universidad del País Vasco. Todas las respuestas son correctas. Según el Artículo 4 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, corresponde a las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La competencia exclusiva, de desarrollo normativo y de ejecución en materia de igualdad de mujeres y hombres. La competencia legislativa, la de desarrollo normativo y de ejecución en materia de igualdad de mujeres y hombres. La competencia legislativa, la de desarrollo normativo y la acción directa en materia de igualdad de mujeres y hombres. Ninguna es correcta, la competencia corresponde a los Territorios Históricos. Según el Artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, NO es principio general que debe regir y orientar la actuación de los Poderes Públicos Vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: La distribución de competencias. La implicación de los hombres. La innovación, transparencia y rendición de cuentas. La protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera. Según el Artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, NO es principio general que debe regir y orientar la actuación de los Poderes Públicos Vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: La igualdad de oportunidades. La igualdad de trato e integración de la perspectiva de género. La acción directa. La colaboración y coordinación e internacionalización. Según el Artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los Poderes Públicos Vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: La igualdad de oportunidades. La igualdad de trato e integración de la perspectiva de género. La colaboración y coordinación e internacionalización. Todas las respuestas son correctas. Según el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, a efectos de esta ley, se considera poder Público Vasco: Todas las administraciones públicas vascas con sus respectivas administraciones institucionales, pero no sus entes instrumentales. Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Entes de naturaleza pública dotadas de personalidad jurídica propia y con régimen de adscrición que integren el sector público vasco y otros entes cuya norma de creación así lo determine expresamente. Todas las respuestas son correctas. Según el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, Emakunde- Instituto Vasco de la mujer, es el organismo encargado del. Impulso, asesoramiento, planificación y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Impulso, asesoramiento, planificación y ejecución de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la Administración Local. Asesoramiento, planificación y ejecución de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, NO es un principio general: La eliminación de roles y estereotipos en función del género. La igualdad de trato. La representación transversal. La innovación, transparencia y rendición de cuentas. Según el artículo 4 del Decreto Legíslativo 1/2023, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, corresponde a las instituciones comunes de la comunidad autónoma de Euskadi. La competencia legislativa, la de desarrollo normativo y de ejecución en materia de igualdad de mujeres y hombres. La competencia exclusiva, de desarrollo normativo y de ejecución en materia de igualdad de mujeres y hombres. La competencia legislativa, la de desarrollo normativo y la acción directa en materia de igualdad de mujeres y hombres. La competencia es de los territorios históricos. Según el Decreto Legíslativo 1/2023, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, la competencia de las instituciones comunes en materia de igualdad de mujeres y hombres, se concreta, por lo que respecta a la administración de la comunidad autónoma, en las siguientes funciones: Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género en su actividad administrativa. Planificación y coordinación general y elaboración de normas y directrices generales en materia de igualdad de mujeres y hombres. Impulso de la colaboración entre las actuaciones de las diferentes administraciones públicas vascas en materia de igualdad de mujeres y hombres. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 7 del Decreto Legíslativo 1/2023, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, corresponden a los ayuntamientos de la comunidad autónoma de Euskadi las siguientes funciones en esta materia, excepto: Adecuar y mantener estadísticas actualizadas que permitan un conocimiento de la situación diferencial entre mujeres y hombres. Detectar situaciones de discriminación por razón de sexo. Establecer recursos y servicios para la conciliación corresponsable de la vida personal, laboral y familiar de mujeres y hombres. Ejercer la potestad sancionadora. Según el Decreto Legíslativo 1/2023, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, existirá discriminación directa;. Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera más favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo. Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias no relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. Ninguna es correcta. Será de aplicación, la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres: A todas las administraciones públicas vascas. A todas las administraciones públicas vascas, con las salvedades que a lo largo de ella se establezcan. A las Diputaciones. A los Ayuntamientos. Se considera poder público vasco a efectos de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. Parlamento Vasco. Tribunal Vasco de Cuentas Privadas. Todas las Universidades. Todas son correctas. ¿Qué deben cumplir las entidades privadas que tengan relación con los poderes públicos vascos?. No es necesario cumplir ningún principio. Sólo deben cumplir algunos principios específicos. Deben cumplir los principios generales del artículo 3 y los artículos 17 y 19.4. Se les exime del cumplimiento de cualquier principio. ¿Qué sucede si las entidades privadas que reciben fondos públicos de los poderes públicos vascos incumplen las claúsulas para la igualdad incorporadas en los contratos, subvenciones o convenios?. No pasa nada, las claúsulas son solo orientativas. Se les puede imponer una multa fija pero no afecta a los contratos o subvenciones. El incumplimiento puede conllevar penalidades, la resolución de contratos o convenios, o la devolución de las cantidades percibidas. Se les dará un plazo de 6 meses para corregir el incumplimiento sin ninguna otra consecuencia. ¿Cuál de los siguientes principios NO forma parte de los principios generales que deben orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad entre mujeres y hombres?. La igualdad de trato y oportunidades. La eliminación de roles y estereotipos en función del género. La neutralidad en la intervención pública sobre la identidad de género. La integración de la perspectiva interseccional y la representación equilibrada. ¿Qué se considera discriminación directa según la ley de igualdad de trato?. Cuando una persona es tratada de manera menos favorable que otra en una situación similar por razón de su sexo o de circunstancias relacionadas con el mismo, como el embarazo o maternidad. Cuando un criterio aparentemente neutro perjudica a un grupo mayor de personas de un mismo sexo, sin justificación alguna. Cuando las medidas de acción positiva para las mujeres crean un trato desigual entre hombres y mujeres. Cuando una práctica jurídica favorece únicamente a los hombres, sin tener en cuenta las diferencias biológicas. ¿Qué no se considera constitutivo de discriminación por razón de sexo según la ley de igualdad de trato?. Un acto jurídico aparentemente neutro que perjudica a un grupo mayor de personas de un mismo sexo sin justificación. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Las medidas que plantean un tratamiento diferente entre mujeres y hombres con una justificación objetiva y razonable, como la acción positiva o la protección especial por motivos biológicos. Tratar a una persona de manera menos favorable por razones relacionadas con su identidad sexual o de género. Según la ley de igualdad de trato, ¿qué situación se considera discriminación indirecta?. Un acto jurídico, criterio o práctica que aparentemente es neutro pero que perjudica a una proporción sustancialmente mayor de personas de un mismo sexo, a menos que se justifique con criterios objetivos no relacionados con el sexo. Un tratamiento diferencial entre hombres y mujeres en caso de maternidad o paternidad. la implementación de medidas que buscan la igualdad de oportunidades sin justificación objetiva. La promoción de la acción positiva para garantizar la igualdad de género en el trabajo. ¿Qué deben garantizar los poderes públicos vascos según la ley de igualdad de trato?. El tratamiento preferencial de las mujeres en todos los sectores laborales sin necesidad de justificación. La integración de la perspectiva de género en todas la políticas públicas, pero sin intervención en situaciones de discriminación múltiple. La eliminación de la discriminación múltiple y el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales para las mujeres o grupos de mujeres con factores adicionales de discriminación, como origen étnico, discapacidad o situación migratoria. la promoción exclusiva de la igualdad en el ámbito educativo, sin consideración a otros factores sociales. ¿Qué se busca que se valore y potencie por igual, según el artículo 1 del Título Preliminar de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres?. Que se valoren y potencien indistintamente las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. Que se valoren y potencien por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. La participación política de mujeres y hombres. Los logros educativos de mujeres y hombres. Según la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, se considera Poder Público Vasco: Todas las administraciones privadas vascas con sus respectivas administraciones institucionales, y demás entes instrumentales dependientes o adscritos a ella. Entes de naturaleza privada dotadas de personalidad jurídica independiente. Ararteko. Tribunal Vasco de Cuentas Privadas. ¿Cuáles son los principios que deben cumplir las entidades privadas durante el tiempo y materia de su relación con los poderes públicos vascos?. Los principios generales del artículo 3 y los artículos 15 y 20. Los principios generales del artículo 3 y los artículos 17 y 19.4. Los principios generales del artículo 5 y los artículos 18 y 21. Los principios generales del artículo 4 y los artículos 16 y 2. La presente Ley se aplica a: Sistema Universitario Vasco y al sector privado. Todas las Universidades privadas. Sistema Universitario Vasco y al sector privado en los términos que a lo largo de ella se establecen. Todas son correctas. Según el artículo 3 del Decreto Legíslativo 1/2023, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que: Una disposición, criterio o práctica que pone a unas personas de un sexo en desventaja. Una disposición, criterio o práctica que pone en desventaja particular a unas personas de un sexo frente a otras personas del otro, salvo que exista justificación objetiva. Se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. Ninguna de las respuestas es correcta. De manera general, la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas de otro sexo, se considera. Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Acoso sexual. Toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo se considera: Discriminatoria, salvo que pueda justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima. Neutra, en cualquier caso. Discriminatoria, en cualquier caso. Delito. Sin perjuicio de su posible tipificación como delito, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo tienen la consideración de: Discriminación indirecta. Discriminación directa. Neutra. Discriminación relativa. ¿Cuál es un principio general?. Integración de la perspectiva interseccional. Implicación de los hombres. Innovación, transparencia y rendición de cuentas. Todas son correctas. ¿Cuál no es un principio general?. Protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera. Empoderamiento de las mujeres. Integración de la perspectiva seccional. Libre desarrollo de la identidad sexual o de género, la orientación sexual, la autonomía corporal y la autodeterminación. ¿Cuántos principios generales hay?. 15. 14. 12. 16. Los poderes públicos vascos combatirán la discriminación... Bilateral. Múltiple. Parcial. Positiva. ¿En virtud de qué principio, los poderes públicos garantizarán la accesibilidad universal, de modo que el ejercicio efectivo de los derechos y el acceso a los recursos regulados en esta ley no se vea obstaculizado o impedido por la existencia de barreras cuya eliminación se contemple en la legislación sobre la promoción de la accesibilidad?. Principio de acción positiva. Principio de igualdad de oportunidades. Principio de integración de la perspectiva de género. Principio de eliminación de roles y estereotipos en función del género. En el principio de Prevención, atención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres, ¿de qué forma los Poderes Públicos Vascos integrarán en sus políticas y acciones el objetivo de prevenir, atender y erradicar la violencia machista?. Transversal. General. Sesgado. Subsidiario. Los poderes públicos adoptan medidas de acción positiva: Fijas. Temporales. Integrales. Generales. La adopción de medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida, con qué principio general se corresponden?. Acción positiva. Eliminación de roles y estereotipos en función del género. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Integración de la pespectiva interseccional. Desde qué perspectiva los poderes públicos deben, por un lado, adoptar las medidas para erradicar de todos los ámbitos de la vida las discriminaciones relacionadas con la identidad sexual o de género y la orientación sexual?. Integral y multidisciplinar. General y disciplinar. Integral y disciplinar. General y multidisciplinar. ¿De qué forma, los poderes públicos vascos deben promover a través de acciones específicas, la concienciación, responsabilidad, participación e implicación de los hombres a favor de la igualdad y en contra de la violencia machista?. Lateral. Unilateral. Transversal. General. En materia de innovación, transparencia y rendición de cuentas, los Poderes Públicos vascos deben: Fomentar la innovación. Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre cómo se contribuye a la igualdad de mujeres y hombres a través de los recursos públicos. Fomentar la mejora contínua de las políticas de igualdad. Todas son correctas. ¿A qué se considera acción directa?. La competencia de ejecución respecto a aquellas funciones, programas o servicios que por su interés general o por sus específicas condiciones técnicas, económicas o sociales tengan que ser prestados con carácter unitario en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La competencia de ejecución respecto a aquellas funciones, programas o servicios que por su interés individual o por sus específicas condiciones técnicas, económicas o sociales tengan que ser prestados con carácter general en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La competencia de ejecución respecto a aquellas funciones, programas o servicios que por su carácter general o por sus específicas condiciones técnicas, económicas o sociales tengan que ser prestados con carácter unitario en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La competencia de ejecución respecto a aquellas funciones, programas o servicios que por su interés particular o por sus específicas condiciones técnicas, económicas o sociales tengan que ser prestados con carácter unitario en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. ¿A qué órganos corresponde la ejecución de las normas en materia de igualdad de mujeres y hombres?. Exclusivamente al Gobierno Vasco. A los órganos forales de los territorios históricos y a la administración local. Sólo a los ayuntamientos. A la Unión Europea y al Gobierno Vasco. La competencia de las instituciones comunes en materia de igualdad de mujeres y hombres se concreta, por lo que respecta a la Administración de la Comunidad Autónoma, en las siguientes funciones: Asistencia técnica especializada en materia de igualdad de mujeres y hombres a la entidades locales, al resto de poderes públicos vascos y a la iniciativa privada. Evaluación de las políticas de igualdad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del grado de cumplimiento de la presente ley. Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género en su actividad administrativa. Todas son correctas. ¿A quién corresponde la función de la Prestación de programas o servicios o establecimiento de recursos con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres, así como de garantizar el acceso a los derechos de las mujeres que enfrentan discriminación múltiple, cuando por su naturaleza hayan de prestarse con carácter supramunicipal?. Administración de la Comunidad Autónoma. Administraciones forales. Administración Local. A las administraciones anteriores. ¿A quién corresponde la función de la Prestación de programas o servicios o establecimiento de recursos con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres, así como de garantizar el acceso a los derechos de las mujeres que enfrentan discriminación múltiple, cuando por su naturaleza hayan de prestarse con carácter unitario para toda la Comunidad?. Administración de la Comunidad Autónoma. Administraciones Forales. Administración Local. A las administraciones anteriores. ¿A quién corresponde la función de la Prestación de programas o servicios o establecimiento de recursos con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres, así como de garantizar el acceso a los derechos de las mujeres que enfrentan discriminación múltiple, cuando por su naturaleza hayan de prestarse con carácter municipal?. Administración de la Comunidad Autónoma. Administraciones forales. Administración Local. A las administraciones anteriores. ¿A quién le corresponde la competencia legislativa?. Instituciones comunes de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Administraciones forales. Administración local. A las administraciones anteriores. ¿A quién corresponde la función del Ejercicio de la potestad sancionadora?. Administración de la Comunidad Autónoma. Administraciones forales. Administración Local. A las administraciones anteriores. |