option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

The Rolling Stones 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
The Rolling Stones 03

Descripción:
Ley 7/1985 / Art. 124 Competencias alcalde/sa / Funciones L2

Fecha de Creación: 2024/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local?. Ley 7/1990, de 5 de Marzo. Ley 21/1985, de 2 de Abril. Ley 7/1985, de 2 de Abril. Ley 15/1990, de 31 de Mayo.

¿Qué artículo de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, es el que trata de las competencias del alcalde o alcaldesa?. Artículo 125. Artículo 132. Artículo 124. Artículo 98.

¿Qué puede establecer el Alcalde/sa sobre la organización de la Administración Municipal Ejecutiva?. No puede establecer ninguna organización. Sólo la estructura básica. Sólo cambios temporales. La organización y estructura, con respeto a las competencias del Pleno.

¿Qué acuerdo debe tomar el Alcalde/sa en caso de adoptar medidas urgentes?. No puede adoptar medidas urgentes. No necesita informar a nadie. Informar al Pleno en la siguiente sesión. Sólo notificar a la Junta de Gobierno Local.

Señala cuál es lo incorrecto en lo que al alcalde o alcaldesa se refiere. Ostenta la máxima representación del municipio. Es responsable de su gestión política ante el Pleno. Puede derogar decretos ley, provenientes del Gobierno autonómico. Tendrá un tratamiento de Excelencia.

¿Cuál es el papel del alcalde/sa del municipio?. Máxima representación del municipio. Representante del gobierno nacional. Asesor de los ciudadanos. Miembro de la Junta de Gobierno Local.

¿Qué limitaciones tiene el Alcalde/sa en cuanto a las delegaciones de funciones?. No puede delegar ciertas funciones como presidir la Junta Local. Puede delegar todas sus funciones. Solo puede delegar en concejales. No hay limitaciones en las delegaciones.

¿Qué función no está asignada al Alcalde/sa según el artículo?. Dictar bandos, decretos e instrucciones. Ordenar la publicación de acuerdos. Aprobar el presupuesto del municipio. Dirigir la administración municipal.

¿Qué tipo de funciones puede delegar el Alcalde/sa mediante decreto?. Ninguna función. Algunas funciones, excluyendo las específicas señaladas. Las funciones no asignadas a otros órganos. Todas las anteriores.

¿Qué debe hacer el Alcalde/sa en caso de empate en una votación?. Repetir la votación. Solicitar la opinión del público. Delegar la decisión en otro concejal. Decidir con voto de calidad.

¿Qué tipo de medidas puede adoptar el Alcalde/sa en casos de extraordinaria y urgente necesidad?. Ninguna medida. Solo medidas económicas. Solo medidas administrativas. Las necesarias y adecuadas, dando cuenta inmediata al Pleno.

¿Qué puede hacer el Alcalde/sa en caso de incumplimiento de acuerdos?. Consultar con la comunidad. Sólo comunicárselo al Pleno. Ignorarlo. Dictar bandos e instrucciones.

¿Qué se requiere para que el Alcalde/sa autorice y disponga de gastos?. La autorización en materia de su competencia. Sólo su propia aprobación. La aprobación de la Junta de Gobierno Local. La aprobación del Pleno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Alcalde/sa es correcta?. No tiene poder sobre el personal de la administración. Tiene la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal. Es responsable solo ante el Alcalde/sa del estado. No puede tomar decisiones urgentes.

¿Qué función tiene el Alcalde/sa en relación a la convocatoria de sesiones?. Convocar y presidir las sesiones del Pleno y la Junta de Gobierno Local. Solo puede asistir a las sesiones. Solo puede convocar el Pleno. No tiene ninguna función.

¿En qué materias puede el Alcalde/sa ejercer acciones judiciales y administrativas?. En ninguna materia. Sólo en asuntos administrativos. En materias de su competencia y en urgencias de competencia del Pleno. Sólo en materias de seguridad.

Señala cuál de estas funciones le corresponden al alcalde o alcaldesa. Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal. Convocar y presidir las sesiones del Pleno y las de la Junta de Gobierno Local. Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del ayuntamiento. Todas son correctas.

¿A quién puede el Alcalde/sa nombrar y cesar?. A los ciudadanos. A los funcionarios de la Administración. A los miembros del Pleno. A los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos.

¿Qué funciones no puede delegar el Alcalde/sa?. Dirigir la política municipal. Nombrar a los Tenientes de Alcalde. Dictar bandos. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Alcalde/sa?. Representar al ayuntamiento. Dirigir la política municipal. Realizar auditorías. Presidir la Junta de Gobierno Local.

¿Qué facultades tiene el Alcalde/sa en relación con sus propios actos?. No puede revisarlos. Puede cambiarlos sin justificación. Sólo puede revisarlos. Tiene facultades de revisión de oficio.

¿Quién tiene tratamiento de excelencia? (art10). Todos los concejales del ayuntamiento. Los tenientes de alcalde. El alcalde. Ya no existe ese tratamiento.

De las siguientes funciones del alcalde o alcaldesa, señale la incorrecta. Representar al ayuntamiento. No puede cesar y nombrar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos, labor exclusiva del Pleno. Dictar bandos, decretos e instrucciones. Ejercer la superior dirección del personal al servicio de Administración Municipal.

Es una función del Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz... Aprobación de proyecto del presupuesto. Aprobación de los presupuestos, de la plantilla de personal. Aprobar la relación de los puestos de trabajo. Ninguna es correcta.

¿Quién preside el Pleno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz?. El Alcalde/sa. El concejal o la concejala más joven. El concejal o la concejala más votado. El concejal o la concejala más veterano.

¿Cuál es el órgano máximo de gobierno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz?. El Alcalde/sa. El Pleno Municipal. La Junta de Gobierno Local. La Comisión Informativa.

¿Quién preside la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz?. El Alcalde/sa. El Secretario o Secretaria Municipal. El o la portavoz del Grupo Municipal mayoritario. El concejal o la concejala de mayor edad.

¿Cuál es el papel del alcalde/sa del municipio?. Máxima representación del municipio. Representante del gobierno nacional. Asesor de los ciudadanos. Miembro de la Junta de Gobierno Local.

¿Quién ostenta la máxima representación del municipio de Vitoria-Gasteiz?. El Alcalde/sa. La Junta de Gobierno Local. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de portavoces.

¿Quién ostenta la máxima representación política de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz?. el Alcalde/sa. la Junta de Gobierno Local. el Pleno del Ayuntamiento. la Junta de portavoces.

¿Quién ostenta la máxima representación política de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz?. el Alcalde/sa. la Junta de Gobierno Local. el Pleno del Ayuntamiento. la Junta de portavoces.

Puede el alcalde o alcaldesa delegar mediante decreto alguna de sus competencias en la Junta del Gobierno Local, concejales y/o miembros?. Sí. Nunca. En caso de emergencia. Sólo si se lo pide o exige una figura de un estamento superior como el lehendakari del Gobierno Vasco o el Presidente del Gobierno Español.

¿De cuántos concejales está formado el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, incluyendo al alcalde/sa?. 27. 28. 25. 26.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia delegable del alcalde?. representar al ayuntamiento. convocar y presidir las sesiones de pleno. nombrar a los tenientes de alcalde. todas son correctas.

El alcalde o alcaldesa podrá delegar mediante decreto las competencias en.... Pleno. Junta de Gobierno Local. Junta de portavoces. En ninguno de los anteriores.

Una de las siguientes no es una competencia atribuida a la figura del Alcalde o Alcaldesa: El ejercicio de acciones judiciales y administrativas en materia de su competencia. Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del Ayuntamiento. La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales. Nombrar a los presidentes o presidentas de los Distritos.

Es función del Alcalde o Alcaldesa en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz---(Señala la INCORRECTA). Nombrar y cesar a los Presidentes de los Distritos. Dictar bandos, decretos e instrucciones. Nombrar y cesar a los concejales del Pleno. Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde.

¿En quién podrá delegar sus funciones el Alcalde o Alcaldesa?. Pleno, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares. Pleno, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los tenientes de alcalde. Junta de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares. Junta de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los tenientes de alcalde.

¿Cuántos tenientes de alcalde tiene el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz?. 5. 6. 4. 3.

¿Qué persona o entidad es la encargada de la jefatura de la Policía Municipal?. El Pleno de Gobierno. El Alcalde o Alcaldesa. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local.

¿Qué forma adoptan los acuerdos dictados por el/la Alcalde/sa sobre asuntos de su competencia?: (Art.124). Certificados. Decretos. Notificaciones. Autos.

El Alcalde o alcaldesa podrá delegar una de las siguientes competencias.... Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del Ayuntamiento. La jefatura de la policía municipal. Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia delegable del alcalde? (Art. 11). Adoptar medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad. La autorización y disposición de gastos en materia de su competencia. El ejercicio de acciones judiciales y administrativas en materia de su competencia. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 124 de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, no es competencia del Alcalde: Establecer las directrices generales de la acción de gobierno municipal. La Jefatura de la Policía Municipal. La aprobación de la plantilla de personal. Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal.

Corresponde al Alcalde/sa, en los municipios de gran población. Convocar y presidir las sesiones del Pleno y las de la Junta de Gobierno Local y decidir los empates con voto de calidad. La Jefatura de la Policía Municipal. Representar al Ayuntamiento. Todas las respuestas son correctas.

Son funciones del Alcalde/sa. La jefatura de la Policía Municipal. La regulación del Pleno. La aprobación del Proyecto de presupuesto. Aprobar la relación de puestos de trabajo.

Indique cuál de las siguientes atribuciones del Alcalde puede ser delegada: (Art.124.5). Nombrar y cesar a los tenientes de alcalde y a los Presidentes de los Distritos. Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno. Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos municipales. La Jefatura de la Policía Municipal.

El Alcalde/sa de un municipio de gran población, ¿puede delegar el establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad? (Art. 124.5). En ningún caso. Sí, solo serán delegables en la Junta de Gobierno Local. Sí, en cualquier miembro de la Corporación. Sí, en uno de los Tenientes de Alcalde.

En municipios de gran población, de estas afirmaciones respecto a la figura del Alcalde/sa, señale la respuesta que no es correcta: Ostenta la máxima representación del municipio. Tendrá el tratamiento de Ilustrísima. Es responsable de su gestión política ante el Pleno. Dicta bandos, decretos e instrucciones.

En municipios de gran población el Alcalde/sa tendrá el tratamiento de.... Señoría. Ilustrísima. Excelencia. Ilustrísima señoría.

El Alcalde ostenta.... La máxima autoridad del municipio. La máxima representación del municipio. La máxima rerpresentación del estado en el municipio. La máxima autoridad del Estado en el municipio.

El Alcalde podrá delegar exclusivamente la convocatoria y la presidencia del Pleno, cuando lo estime oportuno, en... La Junta de Gobierno. Un tercio de los concejales. Un número de concejales no superior al tercio. Uno de los concejales.

Puede delegar el Alcalde/sa la función de... Representar al Ayuntamiento. Dictar Decretos. Jefatura de la Policía Municipal. Cesar a los Tenientes de Alcalde.

El Alcalde/sa no dicta... Reglamentos municipales. Bandos. Decretos. Instrucciones.

No es función del Alcalde/sa. La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia. Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración Municipal. La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales. Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad.

De las siguientes funciones señaladas, ¿cuál no corresponde al Alcalde o Alcaldesa?. La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia. Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos. Dictar las modificaciones de los bandos, decretos e instrucciones que procedan del gobierno vasco o estatal. El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su competencia.

Cuál de las siguientes no es una competencia delegable del alcalde? (art11). Establecer la organización y estructura de la Administración municipal ejecutiva. La jefatura de la policia municipal. Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal. Todas son correctas.

¿Qué tratamiento tiene el Alcalde/sa?. Señoría. Ilustre. Excelencia. Honorable.

¿Ante quién es responsable el Alcalde/sa de su gestión política?. Ante el Gobierno regional. Ante la Junta de Gobierno Local. Ante el público. Ante el Pleno.

El Servicio de Limpieza de edificios municipales,¿ a qué departamento pertenece?. Espacio Público y Barrios. Modernización de la Administración. Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda, Limpieza y medio Ambiente. Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo.

El Servicio de Limpieza de Edificios Municipales, ¿a qué área municipal pertenece?. Área de Modelo de Ciudad, Medio Ambiente y Promoción Económica. Área de Alcaldía, Hacienda, Función Pública, Deporte y Salud. Área de Cuidados y Dervicios a las personas. Área de Modernización de la Administración y mejora del Espacio Público.

¿Quién es el Responsable Técnico del Departamento de Modernización de la Administración?. María Rosa Peral Díez. Beatriz Artolazabal. Sonia Díaz de Corcuera. Jose María Guinea.

¿Quién es el responsable político del departamento de Modernización de la Administración?. Sonia Díaz de Corcuera. Beatriz Artolazabal Albéniz. Rosa María Peral Díez. Jesús María Guinea.

¿Quién es el responsable político del Área de Modernización de la Administración y Mejora del Espacio Público?. Sonia Díaz de Corcuera. Beatriz Artolazabal Albéniz. María Rosa Peral Díez. Josetxo Rico.

¿Quién es el Responsable de la Unidad del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz?. Josetxo Rico. Txus Blanco. Amaia Ortíz. Sonia Díaz de Corcuera.

¿Cuál de estos servicios no pertenece al Departamento de Modernización de la Administración?. Servicio de Dirección General. Servicio de Secretaría Técnica. Servicio de Espacio Público y Medio Natural. Servicio de Desarrollo de para Tramitación.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Servico de Limpieza?. Atender y gestionar las necesidades de los diferentes edificios municipales mediante una servicio integral, que abarque tanto la limpieza de edificios como la higiene en las prestaciones dirigidas al usuario. Elaborar y resolver los expedientes de contratación de obras de edificios municipales. Gestionar contratos con empresas externas para la limpieza de edificios municipales. Gestionar el suministro de productos de limpieza para las necesidades de los edificios municipales.

¿En qué centros está presente la figura del L2?. Escuelas infantiles. Centros docentes de educación primaria. Centros docentes de educación infantil. En todos ellos.

Dentro de las funciones del puesto de L2, se encuentran: Señala la incorrecta. Abrir/cerrar las instalaciones asignadas. Servir / recoger las comidas de los usuarios. Controlar las instalaciones asignadas. Limpiar las instalaciones, mobiliario, menaje y lencería.

Señale cuál de estas funciones no se corresponde con las funciones de Limpieza-Camarero?. Planchar/doblar textiles. Preparar las instalaciones, mobiliario, menaje, y lencería. Servir/recoger las comidas de los usuarios/as. Todas son funciones de Limpieza-camarero.

¿Cuál de estas funciones no es de Ayudante/a lavandería/Costura/Plancha?. Costura y reparación de textiles. Programado de máquinas de lavado. Reparación de maquinaria de planchado o calandra. Supervisado de los programas de lavado.

Funciones del grupo al que pertenece el servicio de Limpieza, L2. Detectar necesidades de intervención, corrección, reparación. Colaborar en los procesos administrativos. Colaborar en el diseño, implementación y evaluación de los procedimientos de trabajo. Todas son funciones del grupo de Limpieza, L2.

¿Cuáles de estas son funciones propias del L2?. Limpieza de instalaciones, mobiliario, menaje y lencería. Trabajos de limpieza en todo el centro de trabajo. Controlar el stock de material. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al servicio de limpieza?. Gestionar contratos con empresas internas para la limpieza de edificios municipales. Gestionar el suministro de productos de limpieza para las necesidades de los edificios municipales. Atender y gestionar las necesidades de los diferentes edificios municipales mediante un servicio general que abarque tanto la limpieza de edificios como la higiene en las prestaciones dirigidas al usuario. Todas son correctas.

¿Qué abarca el servicio integral del Servicio de Limpieza para gestionar las necesidades de los edificios municipales?. La gestión de residuos. Limpieza de edificos y control de acceso. Limpieza de edificios y la higiene en las prestaciones dirigidas al usuario. Mantenimiento de jardines y zonas exteriores.

¿En qué calle está ubicado el Servicio de Limpieza?. Pintor Teodoro Dublang. Plaza España. Pablo Neruda. Oreitiasolo.

¿Cuál es la función del Servicio de Limpieza de edificios municipales?. Limpieeza de centros, oficinas e instalaciones municipales y de aquellos otros cuyo mantenimiento le sea asignado. Limpieza de centros educativos únicamente. Limpieza de oficinas únicamente. Limpieza de vía pública.

Denunciar Test