ROMA CRISTIANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ROMA CRISTIANA Descripción: Repaso del tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructura administrativa utilizó la Iglesia en la Roma cristiana para organizar su poder?. Provincias imperiales. Colonias eclesiásticas. Diócesis. Senados religiosos. ¿Qué papel desempeñaban los obispos en la Roma cristiana según el texto?. Eran solo guías espirituales para los sacerdotes. Eran patrones de los pobres y protectores de mujeres influyentes (matronas). Gobernaban las diócesis sin influencia sobre las clases altas. Se encargaban exclusivamente de la educación religiosa de los plebeyos. ¿Qué implicaba el celibato en la Roma cristiana?. Los sacerdotes debían casarse para poder administrar los sacramentos. Los obispos debían vivir en celibato para preservar su pureza espiritual. El celibato era obligatorio solo para las mujeres de la alta sociedad. Los sacerdotes se comprometían a vivir en comunidad con otros clérigos, sin necesidad de celibato. ¿Qué significa que los xenodochia e iatrion fueran heredados por la Iglesia en la Roma cristiana?. La Iglesia adoptó las estructuras para el cuidado de enfermos y peregrinos. La Iglesia prohibió el uso de estas estructuras para evitar la mezcla de lo religioso con lo secular. Los templos dedicados a la curación fueron convertidos en hospitales para los sacerdotes. La Iglesia estableció una red de hospitales militares para atender a los soldados. ¿Qué significaba gerokomeia en la Roma cristiana?. Era una institución religiosa dedicada a la educación de los jóvenes. Era el primer hospital militar para soldados romanos. Era la primera forma de geriatría, un lugar para el cuidado de ancianos. Era una escuela donde se formaban los futuros sacerdotes. En el cristianismo, ¿qué opciones se mencionan en relación con la vida religiosa?. Matrimonio, virginidad consagrada (monja/moje), o ordenación sacerdotal. Matrimonio, reencarnación, o ordenación sacerdotal. Virginidad consagrada, donación de bienes, o matrimonio. Matrimonio, castidad, o monarquía sacerdotal. Según el cristianismo, ¿qué se establecía respecto al papel de la mujer?. Las mujeres debían casarse a la fuerza para cumplir con sus deberes religiosos. Las mujeres eran consideradas inferiores a los hombres y no tenían derechos religiosos. Las mujeres no estaban obligadas a casarse a la fuerza y eran consideradas iguales ante Dios. Las mujeres podían ocupar altos cargos eclesiásticos, pero solo si estaban casadas. Según la visión cristiana, ¿cómo se entiende el sufrimiento en relación con la salvación?. El sufrimiento es una prueba de fe que aleja a las personas de Dios. El sufrimiento, la pobreza y la enfermedad acercan al individuo a Dios y pueden librarlo de la muerte. El sufrimiento es un castigo divino que debe ser evitado a toda costa. El sufrimiento no tiene importancia en la vida espiritual, solo la caridad es relevante. ¿Qué papel desempeñaban las matronas en la Roma cristiana, según el texto?. Eran mujeres de la alta sociedad que dedicaban su vida a las obras benéficas y fundaron los primeros conventos. Eran sacerdotisas que lideraban cultos paganos en los templos romanos. Eran mujeres que vivían en los palacios y solo se dedicaban a la vida de lujo, sin involucrarse en la caridad. Eran líderes de las comunidades cristianas y no necesitaban la aprobación de los obispos para ejercer. Qué papel desempeñaba el obispo respecto a las matronas en la Roma cristiana?. Les permitía dirigir los primeros conventos sin ninguna necesidad de aprobación eclesiástica. Solo supervisaba las labores benéficas de las matronas, sin influencia en sus actividades religiosas. Era el protector de las matronas, y ellas necesitaban su aprobación para poder ejercer en la vida religiosa y caritativa. Era el líder de las comunidades religiosas formadas por matronas y les otorgaba autoridad para dirigir templos. ¿Qué rol desempeñaban las diaconisas en la iglesia primitiva?. Eran mujeres encargadas de predicar el Evangelio junto a los sacerdotes. Realizaban funciones de formación y asistencia, trabajando junto al diácono y ayudando a las catecúmenas. Dirigían los primeros conventos, supervisando la vida religiosa femenina. Se encargaban de organizar los sacrificios y rituales religiosos para la comunidad cristiana. Según la visión cristiana, ¿qué propósito tenían los cuidados por caridad?. Ayudar a las personas sin esperar ninguna recompensa terrenal. Realizar una buena acción sin necesidad de implicarse personalmente. Ganarse el cielo a través de la caridad y las buenas acciones hacia los demás. Obtener poder y reconocimiento dentro de la comunidad religiosa. |