option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ROMANO 1B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ROMANO 1B

Descripción:
DER ROMANO

Fecha de Creación: 2017/09/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el estado más grande durante el segundo siglo?. El Imperio Persa. El Imperio Romano.

¿Cuál es la fecha que ha aceptado la ciencia como el inicio de Roma?. 753 AC. 750 AC.

¿Cuál es el cuerpo normativo más representativo del imperio romano?. Constitución. Corpus Juris Civiles.

¿Los Patricios trataban de mantener su jerarquía dentro de la sociedad romana, por?. Porque se consideraban herederos de una tradición civilizadora, basada en grandes virtudes. Por cuidar la pureza de su sangre.

El Ius Civile y el Ius Honorarium, aparecen en Roma como producto de: La aparición de doctrinas contrarias. La Excesiva producción normativa.

Cuál de los siguientes NO fue un sistema de Gobierno en la antigua Roma? a. El Imperio. El Socialismo. La República.

Qué es el Digesto de Justiniano?. Una Parte del Corpus Juris Civiles. Una Parte del Corpus Juris Civiles.

El libro elaborado por Triboniano, que contenías las opiniones de los jurisprudentes, se conocía como?. Digesto. Griego de Pandectas.

Las Novelas, eran?. Las codificaciones no oficiales de las Constituciones Imperiales, que se realizaron cuando concluyó el reinado de Justiniano. Manual que facilitó a la juventud el estudio del derecho.

La muestra más clara de la influencia jurídica romana en España, ha sido: Las Siete Partidas. La Ley de las XII Tablas.

El Código Civil ecuatoriano, tiene su antecedente principal en: El Código Civil Chileno elaborado por Andrés Bello. El Corpus Juris Civiles.

Las Asambleas formadas por los patricios, se llamaban: Reuniones curiales. Comicios.

El Derecho Pretorio, era?. La recopilación de las normas civiles dirigidas a los Patricios. El que contenía las infracciones que podían cometer los Plebeyos.

La dignidad de Pretor, duraba: Dos años. UN AÑO.

La capacidad que el Emperador Augusto, dio a los jurisprudentes para dar respuesta sobre puntos de derecho, se llamó: Ius Publici Respondendi. Ius Edicendi.

El Ius Civile pertenece a: Derecho Privado. Derecho Público.

En derecho romano, el inicio de la existencia de las personas, se fija por: El nacer de padres patricios. El haber nacido vivo y tener forma humana.

El estado de libertad, se perdía por: Por salir de Roma. Por haber sido tomado prisionero.

En la época del imperio Romano, se concibió a la persona jurídica como: La reunión de personas naturales asociadas con un fin común. La persona moral o ficticia integrada por personas naturales, cuyo patrimonio, derechos y obligaciones son diferentes a los de cada uno de sus miembros, y tiene un representante.

Son personas jurídicas de derecho privado: Los gremios. Los Municipios.

Las formas de ingresar a la familia romana, eran: El nacimiento, matrimonio, adopción, adrogación, y legitimación. El nacimiento, matrimonio y adopción.

Los hijos naturales o nacidos dentro de un concubinato, podían alcanzar la calidad de legítimos, por: El matrimonio del padre con la concubina. La adrogación.

Los Curiales en Roma, era: Los cobradores de impuestos. Los esclavos que alcanzaban la libertad.

La capacidad jurídica para unirse en matrimonio, se llamaba: Ius connubium. Ius suffragi.

Cuál de los siguientes impedimentos del matrimonio, fue considerado como absoluto: La existencia de un vínculo matrimonial no disuelto. La cognación o el parentesco sanguíneo.

El poder de cuidar de una persona libre, que no puede cuidarse a sí misma, generalmente en razón de su edad, se llamaba: Tutela,. Curatela.

El proceso por el cual el tutor completaba la personalidad de su pupilo en la realización de ciertos negocios, se llamaba: Auctoritas. Satisdatio.

Derecho Sustantivo es: El que señala y limita el poder sancionador del Estado. El que señala y limita el campo de nuestros derechos.

Para resolver las controversias privadas, en la Época de la República, podían intervenir: El pater familias. Los Cónsules.

La serie de pasos lógicos que conducen a un fin determinado, judicialmente se llamo: Acción. Proceso.

Dentro del procedimiento por acciones de ley en Roma, la que tenia parecido con lo que hoy conocemos como la “Confesión Judicial” es: Acción. Exceptio.

El procedimiento extraordinario, era: De orden público. Inapelable.

En Roma las acciones prescribían en: 10 años. 30 años.

La Ley del Talión es decir «Ojo por Ojo, diente por diente», se contemplaban en: La Ley de las XII Tablas. Las Siete Partidas.

En la antigua Roma la unión duradera de hombre y mujer quienes tenían la voluntad de ser marido y mujer, era: El matrimonio. El adulterio.

Juan es un niño de la antigua Roma, que tenía siete años, por lo tanto Juan puede realizar una promesa de matrimonio. V. F.

En la antigua Roma, el adulterio del esposo constituía causal de divorcio. V. F.

Denunciar Test