Romanticismo 4º ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Romanticismo 4º ESO Descripción: examen de romanticismo 4 eso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características no son propias del teatro romántico español?. Desaparecen las rígidas normas clásicas. Preferencia por los temas legendarios, caballerescos o de la historia nacional. Abundan las escenas violentas, duelos, suicidios, muertes, ambientes sepulcrales... El tema tratado siempre representa una idea de armonía y equilibrio. ¿Qué figura religiosa es reivindicada en el Romanticismo español?. La de la Virgen María. La de los ángeles. La del diablo. La de Judas. ¿Qué rasgos de los que indicamos podemos considerar como propios de un escritor romántico?. rebelde, sensible e individualista. idealista, imaginativo y optimista. De espíritu libre, individualista y realista. Pesimista, materialista y solitario. ¿Cómo suele ser descrita la naturaleza durante el período romántico?. Prefiere los ambientes ciudadanos, sus plazas, calles, jardines... Prefiere la noche y la oscuridad, los lugares apartados, el mar embravecido... Como un verdadero "locus amoenus", paisaje campestre e ideal que invita al amor. Sus paisajes son proyección de sus sentimientos, por lo que prefiere el día y la luz. ¿Cuáles de estos temas no son propios del Romanticismo literario español?. El tema de España (tradiciones, necesidad de modernización...). La angustia existencial que desemboca en el suicidio. La exaltación de lo local y nacional. El amor imposible. ¿Qué elementos literarios rechazó el Romanticismo respecto al movimiento anterior?. Los modelos clásicos, el tono y estilo racional y el rechazo a la norma de las tres reglas. La exaltación de la imaginación y el genio creador individual. La mezcla de géneros y subgéneros, así como de la prosa y el verso. El desarrollo de fábulas, odas filosóficas y de libertad de mezcla de géneros y estilos en general. ¿Cuáles de los siguientes poetas españoles deben considerarse postrománticos?. José de Espronceda y José Zoriila. Mariano José de Larra y Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Francisco Martínez de la Rosa y Manuel Bretón de los Herreros. ¿Dónde nació y se desarrolló con gran vigor el Romanticismo?. En Alemania e Inglaterra. En Francia y España. En Italia. En Dinamarca. ¿En qué siglo surgió el Romanticismo?. XVII. XVIII. XIX. XX. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia del Romanticismo?. Exaltación de los sentimientos. Rechazo de las normas sociales y convenciones. Valoración de la razón por encima de la emoción. Admiración por la naturaleza. ¿Qué tipo de protagonista suele aparecer en las obras románticas?. Héroe racional y equilibrado. Antihéroe, individualista y rebelde. Personaje cómico y optimista. Personaje sin conflictos ni dudas. ¿Cuál de los siguientes autores pertenece al Romanticismo?. Gustavo Adolfo Bécquer. Miguel de Cervantes. Luis de Góngora. Benito Pérez Galdós. ¿Qué tema es característico del Romanticismo?. La ciencia y el progreso. La crítica social realista. La naturaleza y lo sublime. La comedia de costumbres. ¿Qué obra escribió José de Espronceda, uno de los máximos representantes del Romanticismo español?. La Celestina. Don Juan Tenorio. El Quijote. El estudiante de Salamanca. ¿Qué aspecto es esencial en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer?. Las hazañas de héroes legendarios. La descripción detallada de paisajes. La exploración de sentimientos profundos y melancólicos. La crítica a la sociedad burguesa. ¿Cuáles de estas frases describen mejor la mentalidad romántica?. “Todo por la razón y el conocimiento”. “El mundo debe ser explicado científicamente”. "El orden y la disciplina son esenciales”. “La libertad es la máxima aspiración”. ¿Qué papel juega la figura del "yo" en el Romanticismo?. Es irrelevante y se valora la objetividad. Es esencial, ya que el "yo" expresa emociones profundas. Solo se menciona en textos científicos. Refleja únicamente las normas de la sociedad. En el Romanticismo, ¿qué simboliza la naturaleza?. Los sentimientos humanos y la libertad. La racionalidad y la lógica. La paz y la armonía social. La perfección del hombre. La poesia narrativa NO se inspira en temas: Romances. Históricos. Legendarios. Exóticos. ¿Cuáles son los géneros predilectos de los románticos españoles?: Poesia y teatro. Prosa y verso. Poesía y prosa. Teatro y verso. ¿Qué caracteriza el lenguaje en las obras románticas?. Es objetivo y formal. Es simple y directo. Usa un lenguaje neutro y descriptivo. Es exagerado y expresivo. ¿Qué romance no sobresale en la poesía narrativa española?. Romances del Duque de Rivas. Poemas narrativos de Espronceda. Leyendas de Zorrilla. Las penas del joben Werther. ¿Qué recurso literario es común en la poesía romántica?. La enumeración de hechos. La ironía constante. La personificación de elementos de la naturaleza. El uso de argumentos científicos. ¿Qué escritor alemán es considerado uno de los iniciadores del Romanticismo en Europa?. Johann Wolfgang von Goethe. Immanuel Kant. Friedrich Nietzsche. Franz Kafka. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen mejor el contexto histórico que influyó en el Romanticismo?. Una época de estabilidad política en Europa. Un tiempo de censura absoluta y control político. Una era de fe fuerte en el progreso científico. Un periodo de revoluciones y cambios sociales. ¿Qué postura toma el Romanticismo frente a las normas y convenciones sociales?. Las defiende y promueve la obediencia. Las rechazas en busca de libertad individual. Las consideraciones esenciales para el orden. Las ignorantes y se enfocan en la religión. |