EL ROMANTICISMO AMERICANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL ROMANTICISMO AMERICANO Descripción: LENGUAJE Y LITERATURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características del Romanticismo americano. El artista frente al yo. El pensamiento hispanoamericano. El idealismo intenso de los sentimientos. Exaltación del paisaje. El culto al yo . El pensamiento conservador. Los escritores plantean en sus obras la necesidad de una América libre de dictadores, donde exista igualdad de derechos y mayor justicia social. Además, proponen la búsqueda de una identidad nacional mediante la revalorización de las raíces americanas y la unión de los pueblos. El Romanticismo social. El Romanticismo sentimental. Representantes del ROMANTICISMO SOCIAL. Esteban Echeverría (1815-1851), Faustino Sarmiento (1811-1888) y Bartolomé Mitre (1821- 1906). Representantes: Jorge Isaacs (1837-1895), Eugenio María de Hostos (1839-1903) y Guillermo Blest Gana (1829- 1904). Los escritores evaden los problemas políticos y las luchas sociales de los pueblos. Se busca conmover con historias amorosas y sentimentalismos. Se describe el paisaje regional y las costumbres sociales. Por lo tanto, es un Romanticismo similar al Romanticismo europeo. ROMANTICISMO SOCIAL. ROMANTICISMO SENTIMENTAL. Representantes del ROMANTICISMO SENTIMENTAL. Jorge Isaacs (1837-1895), Eugenio María de Hostos (1839-1903) y Guillermo Blest Gana (1829- 1904). Esteban Echeverría (1815-1851), Faustino Sarmiento (1811-1888) y Bartolomé Mitre (1821- 1906). |