option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RP3°PC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RP3°PC

Descripción:
Repaso 3° Parcial

Fecha de Creación: 2025/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enfermedad infectocontagiosa causada por Streptococcus pyogenes o estreptococo en niños mayores de 3 años, predominando entre los 5-15 años. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Esta enfermedad se manifiesta con un cuadro exantematico con papel de lija en tronco y extremidades, lineas de pastia, y camucopalular eritematoso. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Esta enfermedad se manifiesta con un cuadro prodromico con fiebre >39.5 °C, faringodinea, cefalea, manchas de Forcheimer y lengua de fresa. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

En esta enfermedad el Estreptococo neta hemolitico del grupo A, ingresa por la aspiracion, se adhiere al epitelio, daña los leucocitos, se disemina por vasos linfaticos y tiene un periodo de incubacion de 12 hrs a 7 dias. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

El diagnostico de esta enfermedad se basa en la clinica con toma de exudado faringeo, titulos antiestreptolisina y una biopsia de piel. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Maneja un plan terapeutico de penicilina y eritromicina para reducir la transmision, prevenir las secuelas y mejorar el tiempo de recuperacion. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus que pertenece a la familia Paramyxoviridae del género Morbilivirus. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Es una enfermedad afecta a niños entre 1 y 5 años los cuales no cuentan con una vacuna preventiva, con mayoria de casos en invierno y primavera. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Se trasmite por goticulas respiratorias, estornudas, toser o hablar, llegando al epitelio de las vias respiratorias se replica, para luego unirse a proteinas de superficie de linfocitos B y T. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

El virus se disemina por el cuerpo a través del sistema linfático, provocando infección a diferentes niveles, al alcanzar las regiones conjuntiva, respiratoria, urinaria, sanguínea, sistema linfático y SNC. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Se caracteriza por presentar las manchas de Koplik, exantema maculopapuloso, fiebre elevada, tos, rinitis, conjuntivitis y fotofobia. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Esta enfermedad se asocia a poder manifestar encefalitis postinfecciosa y panencefalitis esclerosante subaguda. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Para llegar al diagnostico se toman muestras respiratorias y hematicas 1-2 dias tras la aparicion del exantema, tambien por inmunofluorescencia y prueba RTPCR. Varicela. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Se le conoce también como "Roséola" o sexta enfermedad, de origen viral benigna, caracterizada por fiebre elevada en periodos de 3 a 4 dias. Varicela. Fiebre escarlatina. Exantema subito. Sarampion.

Del 50-60% están infectados por este virus a los 12 meses de edad y casi todos a los 3 años, no tiene predilección de sexo, pero afecta principalmente a niños entre los 6 meses y 2 años. Varicela. Fiebre escarlatina. Exantema subito. Sarampion.

El factor de riesgo mas comun es la falta de anticuerpos maternos y exposicion al VHHH-6, sin predominio estacional. Varicela. Fiebre escarlatina. Exantema subito. Sarampion.

Se presenta con fiebre intensa de 3 a 5 dias, y desaparicion subita con exantema, con maculas en forma de almendra, manchas de Nagayama, perida de apetito y si la fiebre no se controla convulsiones. Varicela. Fiebre escarlatina. Exantema subito. Sarampion.

Diagnostico clinico y serologico con PCR, tiene muy buen pronostico por ser autolimitada, la mortalidad cuando se llega a presentar es por crisis convulsivas secundarias a la fiebre (6-15%). Varicela. Fiebre escarlatina. Exantema subito. Sarampion.

Se le conoce tambien como "la enfermedad del beso" por su transmisión a través de saliva, y en edades mas adultas por transfusiones sanguineas o relaciones sexuales, y su etiologia es el virus del Epstein-Barr. Varicela. Mononucleosis infecciosa. Exantema subito. Sarampion.

La incidencia maxima es de los 15 a 24 años, donde la infeccion primaria se da en la infancia siendo leve o asintomatica. Varicela. Mononucleosis infecciosa. Exantema subito. Sarampion.

Presenta la triada clasica de Fiebre, Faringoamigdalitis y Linfadenopatia con erupción maculopapular asociada. Varicela. Mononucleosis infecciosa. Exantema subito. Sarampion.

Se diagnostica con anticuerpos especificos contra el VEB, heterofilos, BHC y cultivo, el Tx es asociado a disminuir la sintomatologia y no se recomienda el uso de corticoides o aciclovir. Varicela. Mononucleosis infecciosa. Exantema subito. Sarampion.

Enfermedad que causa en la piel el signo de mapa de estrellas, sumamente contagiosa, donde el cuerpo se llena de maculas punsatiles. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Varicela.

Etiologia viral que ingresa a la via aerea infiltrandose en los ganglios linfaticos, para posteriromente invadir la piel, comun en niños menores de 10 años en primavera. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Varicela.

Se manifiesta por fiebre, malestar general y las carcateristicas erupciones que inician como manchas, posterior a amapollas y culmina en costras. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Varicela.

Su tratamiento es a base de paracetamol para disminuir la fiebre, aciclovir si el cuadro viral se compica o es de riesgo y la medida no farmacologico es evitar rascar las lesiones dermicas. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Varicela.

Infección viral, causada por coxsackievirus, y se caracteriza por lesiones en la mucosa oral y miembros toracicos y pelvicos. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sx mano-pie-boca. Varicela.

La fisiopatologia se basa en que el virus entra via oral, para replicarse en la mucosa orofaringea, para luego diseminarse via hematogena, infectando principalmente los miembros, con vesiculas caracteristicas. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sx mano-pie-boca. Varicela.

La epidemiologia de esta enfermedad es mundial, con un pico de incidencia en verano y otoño en climas templados, muy comun en niños menores de 5 años, especialmente entre 1 y 3 años. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sx mano-pie-boca. Varicela.

Afecta entre 1 y 10 de cada 100 niños menores de 5 años por año durante brotes, altamente contagiosa en guarderias y jardines. El periodo de incubacion es de 4 a 6 dias. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sx mano-pie-boca. Varicela.

El Tx se basa principalmente en medidas de apoyo, buscando mantener el estado hidrico y control de la fiebre en AINES. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sx mano-pie-boca. Varicela.

Enfermedad que se puede prevenir mediante tamizaje materno en el 1er trimestre, donde si se trata a la madre con penicilina. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

En la manera precoz de esta enfermedad se caracterisa por secrecion nasal purulenta, ampollas en palmas y manos, hepatoesplenomegalia, osteocondritis e ictericia secundaria a falla hepatica. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

En la manera tardia de esta enfermedad, se caracteriza por tener dientes de Hutchinson, nariz en silla de montar, frente olimpica, queratitis intersticial, sordera neurosensorial y retraso mental. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

Infección transmitida de madre a hijo durante el embarazo, causada por la bacteria Treponema pallidum y el agente causal es la treponema pallidum. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

El tratamiento es a base de penicilina G, donde en RN graves el Tx es de 10 dias, el diagnostico en la madre se da por la prueba VDRL/RPR y se confirma con FTA-ABS. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

El diagnostico es serologico comparativo con la madre con CDRL 4 veces mayor que la madre, Rx huesos largos, punion lumbar. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

Enfermedad infecciosa causada por 4 serotipos de DENV perteneciente al flavivirus, que se trasmite por la picadura de mosquitos Aedes, tiene una incubación de 8-12. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

Se les considera signos de alarma en esta enfermedad: fiebre alta subita, cefalea intensa, dolor retroocular, mialgias y altralgias, sangrado en mucosas. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

Se les considera sintomas graves de esta enfermedad es la extravacion de plasma que puede llevar a shock, sangrado severo y disfuncion organica severa. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

Su diagnostico es clínico se presencia de fiebre aguda y sintomas compatibles en personas que viven, de laboratorios se piden NS1, leucopenia y trombocitopenia. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

El tratamiento se basa en la prevención con vacunacion oportuna, hidratacion adecuada, antipireticos y monitoreo clincio en busca de signos de alarma. Mononucleosis infecciosa. Dengue. Sthapyloccocemia. Sifilis.

Infeccion sistemica grave por el Staphylococcus aureus. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

El Staphylococcus aureus ingresa por heridas cutaneas, dispositivos medicos, infecciones previas, puede causar endocarditis, osteomielitis y neumonia. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Se diagnostica por hemocultivo, BHC, PCR y procalcitonina elevada, el cuadro clinico con fiebre, irritabilidad, taquicardia, hipotension y lesiones cutaneas. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

El Tx se basa en Vancomicina + cefotaxima o ceftriaxona, se debe considerar el uso de linezolid o daptomicina en casos de MRSA. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Sarampion.

Tambien conocida como la "Quinta enfermedad", la causa el parvovirus B19, se trasmite por expectoraciones, sangre infectada o de madre a bebe. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Eritema infeccioso.

El virus ataca la medula osea, baja los globulos rojos, causa fiebre y sarpullido, en personas con anemia llega a ser grave. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Eritema infeccioso.

La confirmacion clinica de esta enfermedad es por determinacion de IgM 7-10 dias e IgG > 2 semanas, se trata con AINEs. Mononucleosis infecciosa. Fiebre escarlatina. Sthapyloccocemia. Eritema infeccioso.

Denunciar Test