option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

rrgrdss

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
rrgrdss

Descripción:
lico yfyur

Fecha de Creación: 2023/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Circulación en Vías Secundarias. Conducción de trenes en todas las VÍAS SECUNDARIAS. En vías de Enlace entre líneas y depósitos o cocheras, donde existan códigos ATP. En las vías de depósitos y cocheras , siempre que sea posible. Antes de entrar o salir en cualquier recinto cerrado de cocheras o depósitos. Antes de iniciar la marcha de un tren estacionado. Cuando un tren tenga que pasar por Zona con distintas tensiones de tracción. Cuando se esté realizando maniobra con vehículo que NO garantice el Shuntado. En caso de la Existencia de Piquete de Entrevía.

Concesión de Vía por avería bloqueo Automático. Concesión de vía realizada por PCC. Concesión de vía realizada por R.Op. Concesión de vía Mixta.

Concesión de vía para Auxiliar Tren detenido. Concesión de vía realizada por PCC. Concesión de vía realizada por el R.Op.

Bloqueo telefónico para circular por Cantón Ocupado. Concesión de vía por PCC para maniobra inmersión de marcha accediendo a Cantón Ocupado. Concesión de vía por PCC para autorizar a un tren de trabajo a circular por zona donde hay tren Acantonado. En caso de Operar entre 2 puntos Kilométricos DISTINTOS a los ocupados por el tren Acantonado.

¿En qué caso se autoriza el Bloqueo telefónico para Circular a Contravía por Tramo SIN Señalización?. Para resolución de Incidencias en línea o Como medida de regulación. Ante una incidencia en línea y para poder seguir manteniendo prestación de servicio. En caso de avería de sistema ATP.

Bloqueo telefónico para Circular a Contravía por Tramo SIN Señalización. Para resolución de Incidencias en línea o Como medida de regulación. Para ello el PCC deberá asegurarse de que está libre el tramo por el que circula el tren y deberá impedir que cualquier otro acceda al mencionado tramo. Si en el itinerario hubiera trabajadores en la plataforma de la vía, el PCC advertirá a los trabajadores y al conductor. Para proceder, el PCC deberá confirmar la localización del tren siguiente y del que precede al que concederá la vía. El Conductor realizará la circulación en conducción Marcha a la Vista, prestando especial atención al paso de agujas y calzos. Si hubiera trabajadores en la plataforma de la vía, la conducción se hará a Paso de Hombre. Previamente se garantizará la seguridad en circulación acantonando el tren en el tramo en que se va a establecer el servicio de lanzadera. La concesión de vía se notificará al conductor por Escrito mediante entrega del Boletín de Doble Precaución.

Establecimiento de Servicio de Lanzadera por única vía SIN señales. Ante una incidencia en línea y para poder seguir manteniendo prestación de servicio, se puede establecer circulación con 1 sólo tren que circule en 2 sentidos de la marcha por la misma vía. Previamente se garantizará la seguridad en circulación acantonando el tren en el tramo en que se va a establecer el servicio de lanzadera. Una vez efectuada la Primera circulación, NO será necesario efectuar el procedimiento de concesión de vía hasta finalización o que alguna causa modifique el trayecto. Para resolución de Incidencias en línea o Como medida de regulación,. El Conductor realizará la circulación en conducción Marcha a la Vista, prestando especial atención al paso de agujas y calzos.

Concesión de vía para autorizar a un tren a circular detrás de otro que NO garantiza correcto Shuntado de circuitos de vía. Todo tren que NO garantice el Shuntado y que deba circular por vías principales o túneles de enlace entre líneas, deberá hacerlo permanentemente acantonado por el PCC. El PCC deberá identificarse e informar al conductor del tren que fuera a circular detrás del acantonado, que sólo lo hará bajo su autorización y hasta el punto donde le indique, debiendo permanecer detenido allí hasta nueva orden. Una vez confirmada la localización del tren acantonado, el PCC podrá autorizar al tren que vaya detrás de este, hasta la estación ANTERIOR del tramo acantonado indicándole que el modo de conducción NO SERÁ ATO. Una vez efectuada la Primera circulación, NO será necesario efectuar el procedimiento de concesión de vía hasta finalización o que alguna causa modifique el trayecto. En este caso, NO será necesaria la localización del tren anterior.

Circulación en Situaciones Degradadas. Rebase involuntario de Señales con indicación de Parada o Apagadas. Autorización para rebase de señales de Parada o Apagadas en Vías Secundarias. Prohibición de realizar maniobras en un trayecto en el que se ha concedido la vía.

Circulación de Vehículos Auxiliares. La circulación de vehículos Auxiliares por Vías Principales. La circulación de vehículos Auxiliares por Vías Principales, En periodo de servicio, si las condiciones lo permiten. La entrada y salida de vehículos Bi-viales, tanto en vías Principales, como secundarias.

Circulación de Vehículos Auxiliares. Personal que puede encontrarse en la plataforma de la vía en PERIODO DE SERVICIO. Cuando un conductor encuentre en sentido de su marcha un Cartel Avisador de precaución próxima. Si el Cartel Precautorio estuviera colocado en el piñón de salida de estación final de línea,. Siempre que las circunstancias lo permitan, la zona protegida por Cartel Precautorio.

Normas de circulación ante personal en la plataforma de la vía. Efectuará parada ante el cartel Precautorio. Dará por enterado de la presencia de personal en la vía Firmando impreso de Hoja de Recogida de Firmas o bien al PCC. No iniciará marcha hasta ser autorizado por PCC o haya recibido testigo piloto del R.Op. Una vez autorizado, circulará en conducción Marcha a la Vista. Hará sonar el silbato/claxon en la entrada de la zona de precaución, cuando aviste personal/obstáculo y siempre y cuando lo considere. Ante la detección de Luz de color Rojo, detendrá el tren aprox. 50 metros antes, no reanudando marcha hasta que sea retirada la luz y sea autorizado por uno de los trabajadores, circulando a continuación a Paso de Hombre, hasta sobrepasar la zona de trabajo. SI no fuera posible contactar con PCC y se trate de señal intermedia, esperará 3 Minutos y continuará a Paso de Hombre hasta la siguiente señal o estación. Previa autorización expresa se podrá acceder, para lo cual y previamente se deberán adoptar las medidas de protección establecidas en las NISAC. En periodo de servicio, si las condiciones lo permiten, el PCC podrá autorizar circulación sin restricción de marcha a la vista, de forma individual y para cada vehículo y línea, siendo necesaria autorización nueva si se cambia de línea.

Actuación de conductores ante personal en la vía en periodo FUERA de servicio. Los trenes que deban moverse durante este periodo. En caso de que un tren deba realizar desplazamientos en 2 sentidos de marcha,. Se respetarán las señales y si un conductor encuentra con una señal de para absoluta. Dentro del Área de Seguridad. Una vez dentro del área de seguridad, para entrar en el área de trabajo. Dentro del Área de Trabajo. Cuando se encuentre en su marcha una luz de color rojo en la plataforma de la vía. Cuando se encuentre en su marcha con una luz NO CONVENCIONAL. En caso de que encuentre en el piñón, un Farol de Indicación de Parada por Trabajos en franja de Borde del andén.

Paso por tramos en obras SIN presencia de Personal. Al encontrar un cartel Precautorio por Zona de Obras, SIN presencia de personal. Al llegar al Farol Amarillo. La circulación a contravía en vías Banalizadas con obras.

Acceso a la Plataforma de la Vía de Personal de Operación Relacionado con la Circulación. Para acceso y salida de sacos de maniobra y cocheras que NO tienen Auto-Shunt. Para acceso y salida de sacos de maniobra y cocheras que tienen Auto-Shunt.

Acceso a la Plataforma de la Vía de Personal de Operación Relacionado con la Circulación. Si fuera necesario acceder a la plataforma de la vía desde un tren para resolución de incidencias. Si fuera necesario acceder a la plataforma de la vía para Auxiliar a Tren Detenido o resolución de incidencias.

Averías e Incidencias en Servicio. Cuando se produzca incidente en la explotación que impida la circulación en un punto Kilométrico determinado. Toda interrupción que NO afecte a la totalidad de una línea. Cuando un tren detecte avería o incidencia que suponga Detención. Si se efectuara Remolque mediante Acoplamiento. Si fuera necesario Remolque mediante Barrón. La Conducción en vías principales en Modo LLAVE ESPECIAL. Siempre que sea necesario detener un tren.

Averías e Incidencias en Servicio. Rebase del piñón de salida AL EFECTUAR PARADA en estación con comunicación PCC. Rebase del piñón de salida AL EFECTUAR PARADA en estación SIN comunicación PCC con rebase inferior 50% TREN. Rebase del piñón de salida AL EFECTUAR PARADA en estación SIN comunicación PCC con rebase superior 50% TREN.

En el caso de producirse una interrupción del suministro de corriente de tracción. El conductor deberá poner en Posición 0 el regulador de marcha y aprovechar la inercia del tren para detenerse en la estación. Deberá informar inmediatamente al PCC o R.Op. En caso de trenes compuestos de vehículos de tracción eléctrica (viajeros o auxiliares) en caso de corte superior a 10 min, a iniciativa de PCC o del mismo, se conectará el Freno de Estacionamiento. Cuando se restablezca el suministro El conductor contactará con PCC y seguirá instrucciones. Cuando se restablezca el suministro En caso de imposibilidad, esperará 2 min y reanudará la marcha a conducción Marcha a la Vista hasta siguiente señal o estación. Cuando se restablezca el suministro El conductor continuará la marcha con normalidad. Cuando se restablezca el suministro En caso de imposibilidad, esperará 3 min y reanudará la marcha a conducción Marcha a la Vista hasta siguiente señal o estación.

Accidentes. Cualquier trabajador que presencie accidente, INCLUSO FUERA DE SERVICIO, tiene obligación de. Todo trabajador que observe situación o accidente que suponga riesgo para la circulación de los trenes está obligado a.

Si se produce un alcance a parachoques o a otro tren. El conductor/res inmovilizarán los trenes afectados, Encenderán los pilotos de Cabeza, Seguidamente lo pondrán en conocimiento del PCC o R.Op. Los conductores implicados revisarán el /los trenes afectados observando si hay viajeros afectados y si ocupa o no galibo en vía contraria. De todo esto se informará a PCC o R.Op para determinar cómo actuar. En ningún caso, se deberá intentar mover un tren que haya sufrido alcance, hasta que sea revisado por personal de mantenimiento especializado. El conductor/res lo pondrán en conocimiento del PCC o R.Op, inmovilizarán los trenes afectados, Seguidamente encenderán los pilotos de Cabeza. No se deberá mover un tren que haya sufrido alcance, salvo revisión por parte del piloto que confirme si los daños son leves.

Si se produce descarrilamiento. El conductor detendrá inmediatamente el tren, Encenderá los pilotos de Cabeza y seguidamente Informará al PCC. En caso de imposibilidad de contacto, se realizarán Señales luminosas con linterna u otro medio, para detener al tren en vía contraria. el conductor revisará el tren observando si hay viajeros accidentados y si ocupa galibo o no en vía contraria. El conductor Informará al PCC, detendrá inmediatamente el tren y seguidamente encenderá los pilotos de Cabeza. Se adoptarán las medidas especificadas en el Plan de Emergencia.

Si se detecta incendio en tren. El conductor lo comunicará al PCC de inmediato. Se adoptarán las medidas especificadas en el Plan de Emergencia. El conductor detendrá inmediatamente el tren. En caso de imposibilidad de contacto, se realizarán Señales luminosas con linterna u otro medio, para detener al tren en vía contraria.

Cuando en la catenaria se detecte desperfecto o elemento que pueda impedir paso de trenes. El conductor detendrá el tren sin rebasarlo y adoptará medidas a su alcance para prevenir posibles peligros (como avisar a tren de vía contraria). Avisará al PCC para que se adopten medidas. Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO intentar eliminar los desperfectos o quitar objetos sin efectuar corte de tensión. Encenderá los pilotos de Cabeza. Se adoptarán las medidas especificadas en el Plan de Emergencia.

En PERIODO DE SERVICIO si un tren que debe pasar por estación SIN detenerse encuentra señal de PARADA ABSOLUTA. Se detendrá en Piñón de Entrada o más próximo donde pueda ver la señal de salida. NO reanudará marcha hasta que no autorice la señal o sea autorizado por bloqueo telefónico. Emitirá señal acústica. Máxima atención a los carteles indicadores de precaución o informativos.

El Personal de las Estaciones.  En Situación normal.  Por Delegación del PCC.

Denunciar Test